Está en la página 1de 2

CONVENIO INDIVIDUAL PARA

OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS

Conste por el presente documento, el Convenio Individual para el otorgamiento de


Prestaciones Alimentarias (en adelante, el “CONVENIO”) que, según los términos y
condiciones que a continuación se detalla, celebran:
 ------------------ con Registro Único de Contribuyente------------ con
domicilio en ----------------------------------, Perú, representado por _____
_______ _______, con Documento Nacional de Identidad ______ (en
adelante, “El EMPLEADOR”) y,
 ______ _______ ______, con Documento Nacional de Identidad _______,
con domicilio en _____ ______ ______, Perú (en adelante, “EL
BENEFICIARIO”).

PRIMERO: ANTECEDENTES Y LEY APLICABLE


Según la política de EL EMPLEADOR de preservar un clima laboral armonioso y de
calidad para con sus trabajadores y considerando las necesidades de los mismos,
EL EMPLEADOR ha convenido en contar con un programa de beneficio de
alimentos y comidas, consistente en otorgar vales de alimentación o documentos
análogos a sus trabajadores a través de una empresa administradora de
prestaciones alimentarias.
El presente CONVENIO se ajusta a lo previsto la Ley 28051, Ley de Prestaciones
Alimentarias en Beneficio de los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la
Actividad privada, y su Reglamento emitido mediante Decreto Supremo 013-2003-
TR, las cuales, junto a las demás leyes de la República del Perú, se aplican de
manera supletoria en todo lo no regulado en el presente documento.

SEGUNDO: OBJETO DEL CONVENIO


En virtud del presente CONVENIO, EL EMPLEADOR y EL BENEFICIARIO
convienen voluntariamente que el primero de los nombrados entregará en favor del
segundo prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto.
En cumplimiento de lo acordado por el presente documento, EL EMPLEADOR
entregará a nombre del Trabajador, una Tarjeta Provis Alimentación (en adelante,
la “TARJETA”) emitida por SERVITEBCA PERÚ, SERVICIO DE TRANSFERENCIA
ELECTRÓNICA BENEFICIOS Y PAGOS S.A., la cual podrá ser utilizada por EL
BENEFICIARIO en establecimientos afiliados a la red de Provis Alimentación a
nivel nacional, únicamente para la adquisición de alimentos y comidas,
encontrándose prohibido su canje por dinero en efectivo. El presente beneficio se
encuentra regulado en el segundo artículo, literal b.1) de la Ley 28501.
[En caso el otorgamiento de prestaciones alimentarias esté condicionado a
determinado aspecto (cumplimiento de metas, asistencia, puntualidad, entre otros)
ello debe ser indicado en esta parte].

TERCERO: LA TARJETA Y SU USO


[EN CASO SEA OBLIGATORIO] La TARJETA será recargable; en tal sentido, EL
EMPLEADOR efectuará recargas de la TARJETA con una periodicidad ______
[mensual], por la suma de ______ (_____ y 00/100 _______) [también puede
indicarse que la suma será variable]. Junto con la TARJETA, EL BENEFICIARIO
recibirá todas las condiciones de uso de la TARJETA.
[EN CASO SEA VOLUNTARIO Y EVENTUAL] La TARJETA será recargable; en tal
sentido, EL EMPLEADOR, en uso de las facultades de su poder de dirección, podrá
efectuar recargas de la TARJETA a título de liberalidad cuando lo considere
pertinente, sin que necesariamente exista una periodicidad predeterminada para
ello, dejándose a entender que tales recargas no constituyen ni generan una
obligación por parte del empleador.
Conforme se encuentra previsto en la Ley 28501, el importe materia de recarga en
la TARJETA no podrá ser exceder el 20% (veinte por ciento) de la remuneración
ordinaria de EL BENEFICIARIO ni un importe equivalente a 2 (dos)
remuneraciones mínimas vitales vigentes al momento de realizar la recarga del
beneficio.
De conformidad con lo establecido en el artículo 7° de la Ley 28051, por los
alimentos y comidas adquiridos utilizando la TARJETA como medio de pago, EL
BENEFICIARIO deberá solicitar únicamente boletas de venta, vales o cintas de
máquinas registradoras que no permitan ejercer el derecho al crédito fiscal ni se
utilizados para sustentar costo y/o gasto para efectos tributarios.

CUARTO: VIGENCIA DEL CONVENIO


1. Opción 1: La vigencia del presente CONVENIO será de seis (6) meses,
renovables automáticamente, salvo que las partes acuerden por escrito lo
contrario. En caso de cese del vínculo laboral existente entre EL EMPLEADOR y
EL BENEFICIARIO, el presente CONVENIO quedará sin efecto.
Opción 2: El presente CONVENIO tendrá una vigencia de diez (10) años. En
caso de cese del vínculo laboral existente entre EL EMPLEADOR y EL
BENEFICIARIO, el presente CONVENIO quedará sin efecto.
2. EL EMPLEADOR eliminará el otorgamiento del beneficio materia del
CONVENIO en caso quede comprobado que EL BENEFICIARIO ha incurrido
en un uso indebido de la TARJETA, lo que adicionalmente será considerado
falta grave laboral.
3. En el momento que las partes lo acuerden, el beneficio materia de CONVENIO
pasará a formar parte de la remuneración computable de EL BENEFICIARIO.
De no producirse tal acuerdo, dicho beneficio seguirá teniendo el carácter de
remuneración no computable.
4.
QUINTO: NORMATIVIDAD APLICABLE
En todo lo no previsto en el presente convenio, resultará de aplicación lo
establecido en las disposiciones legales que regulan las prestaciones alimentarias.

SEXTO: PRESENTACIÓN DEL CONVENIO A LA AUTORIDAD


ADMINISTRATIVA DE TRABAJO
El presente CONVENIO será puesto en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo en el plazo de quince días de su suscripción.

En señal de conformidad, las partes suscriben el presente documento por triplicado


en la ciudad de _____, el ____ día del mes de ______ de 2016.

-------------------------- -------------------------------
Empleador Trabajador

También podría gustarte