Está en la página 1de 8
TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social SENTENCIA: Presidente Excmo. Sr. D.: Gonzalo Moliner Tamborera Fecha Sentencia: 14/03/2011 Rocurso Num.: CASACION 12572010 Fallo/Acuorde : serterciaEtratora Votacién: 10032011 Procedencia: AUD.NACIONAL SALA DE LO SOCIAL Ponente Excmo. Sr. D. Jesiis Souto Prieto Secretaria de Sala: lima. Sra. Dia. Marla Emilia Carretero Lopategul Reproducide por: Mit Nota: CONFLICTO COLECTIVO. SECURITAS SEGURIDAD ESPANA, S.A. | PERWISO RETRIBUIDO POR ASUNTOS PROPIOS (ART. 48,0) DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA. NO SE DESCUENTA DE LA JORNADA ANUAL, QUE DEBE CUMPLIRSE, TENIENDO POR TANTO CARACTER RECUPERABLE. Po ASH pene Recurso Num.: CASACIONA26/2010 Ponente Excmo. Sr.D.: Jesiis Souto Prieto to/osr2011 Votacién: ‘Secretaria de Sata: lima. Sra. Dia. Maria Emilia Carretero Lopategui SENTENCIA NUM. TRIBUNAL SUPREMO. SALA DELO SOCIAL . Aurelio Desdentado Bonete D. Luis Fernando de Castro Fernandez D. Jess Souto Prieto D. José Manuel Lépez Garcia de la Serrana D# Rosa Maria Virolés Pino! ee Ena Vila de Macrid, a catorce de Marzo de dos mit once. Vistos los presentes autos pendientes ant» esta Sala en vitud de ‘recurso de casacién interpuesto por el letrado D. Pedro viménez Gutérez en ‘nombre y representacion de SECURITAS SEGURICAD ESPANA, S.A. contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social do la Audiencia Nacicnal de fecha 31 de mayo de 2010, en autos n° 73/2010 sequidos a instancias dela FEDERACION DE ‘SERVICIOS DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (Fes-U.G.T.) contra la empresa SECURITAS SEGURIDAD. ESPANA, SA, sobte conflcto colectivo. Ha comparecido ante esta Sala en concepto de recurido la Federacién de Servicios de la Unién General de Trabajadores (FES-UGT), representado Por el letrado D. Martin Jose Mingorance Garcia, Es Magistrado Ponente el Excmo, St. D. JESUS SOUTO PRIETO, i een ANTECEDENTES DE HECHO. PRIMERO.- Por el letrado D. Jose Felix Pinila Porlan, en nombre y representacion de la FEDERACION DE SERVICIOS DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (FES-J.G.T), mediante escrito de fecha 28 de abri de 2010, presenté demanda ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en la que tras exponer fos hechos y fundamentos de derecho que estimaron de aplicacién, terminaban suplicando que se declare que o! disfute del cia de ermiso retibuido por asuntos propios regulado en el art. 46,) del Converio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad implica que dicho dia debe ‘omputarse como de jomada efectva de trabajo a los efectos de determinar e! cumpimiento de la jomada ordinaria mensual y/o anual, condenandose a la ‘empresa demandada a estar y pasar por esta declaracion ‘SEGUNDO... Admitida a trémite la demanda se celebré el acto de juicio fen el que Ia parte actora se satificS en la misma, oponiéndose la demandada, Segtin consta en acta, Resibido el pleito a’ prueba, se practicaron las Dropuestas por las partes y declaradas pertinentes. TERGERO.- Con fecha 31 de mayo de 2010, la Sala de lo Social dela ‘Audiencia Nacional, dict sentencia cuya parte dispositva es del siguiente tenor literal: FALLO: “Que debemes estimar y estimamos la domanda interpuesta por UGT contra SECURITAS Seguridad Espana, SA. y en consecuencia declaramos que el disftute del dia de permiso tetriouido por sasuntos propios regulado en el art. 48.) del conwenio colectivo esiatal de Empresas de Seguridad implica que dicho dia debe imputarse como Jornada efectiva de trabajo a los efecios de determinar el cumplimiento de la jommada ordinaria mensual yio anuat”. CUARTO.- En la anterior sentencia se deciararon probados os siguientes hechos: “PRIMERO: La empresa demandada se rige por ol Convenio Colectivo de las Empresas de Seguridad, publicado en el BOE de 10 ge Junio de 2005. SEGUNDO: El Capitulo XI de tal Convenio lleva epigrafe “Licencias y excedencias", declarando el art, 16 que los trabejadores ‘egos or este Convenio Colectivo tendrén derecho al disfule de lcencas. sin Pérdida de la retribucién, en los casos y con la duracién, que se especifcan en 'u apartado a) a k). Coneretamente en el apdo. j) se dice que en fal derecho Se comprende el ""permiso retibuido de un dla por asuntos propios, que “ontrara en vigor cl 1'de Enero dl afc 2008 y estara sujeto a las iguionts condiciones: no pod utilzarse durante los periodos de maxima actividad omprondides entre el 15 de Diciembre y el 15 de Enero del ato siguient, durante el periodo del domingo de Ramos al lunes de Pascua, ambos incluidos, ni durante el periodo vacacional de os meses de julio y agosto, salve utorizacion de la empresa. Ne podré ejercerse este derecho en el mismo dla, de manera simutténea por mas del 5% de la plantila del centro de trabajo al ‘que pertenezca el trabajador. TERCERO: El dia 5 de Noviembre de 2009 ia empresa comunicé a sus trabajadores que la existencia de esto permiso no puede impedir e! mantenimiento cumplido de la jomiada anual que establoce ol 2 = a i Joma onvenio, Asimismo Securitas manifestaba que se puede mantener la jomade anual y sin embargo disfrutar de mas dias libres sobre sélo si el permisa es ‘ecuperable. CUARTO: El dia 11 de febrero de 2010 se reunis la Comision Paritaria de interpretacion del Convenio, sin que existiese acuerdo sobre la Interpretacion aplicacign del art. 46,) del Conveno Colectivo. QUINTO: En los Ssupuestos previstos en el art. 46 del Convenio, a excepcién del apartado j), la empresa no obliga a recuperar el tiempo que no se trabaje, aplicando un pardmetro fjo de 5,14 horas. Se han cumplido las previsiones legaes.” QUINTO.- Por fa parte recurrente, s2 interpuso recurso de Casacién, “ante la Sala de Jo Social del Tribunal Supremo, amparado en lo dispuesto ene! articulo 205 6), de la Ley de Procedimiento Laboral, siendo su objeivo denunciar la interpretacién del art. 48,) del Comvenio Colectivo de Empresas: dde Seguridad Privada en conexién con lo dispuetto en el art. 37 de la noma estatutaria ‘SEXTO.- Evacuado el traslado de impugnacién a las partes recurridas personadas y emitido el preceptivo informe del Mnisterio Fiscal en el sentide de estimar la procedencia del recurso, se deciararon conclusos ios autos y 8 sefialé dia para votacin y fallo el dia 10 de marzo de 2017, quedando la Sala {formada por cinco Magistrades. EUNDAMENTOS DE DERECHO. PRIMERO.- La Federacién de Servicios de la U.G.T. (FES-UGT) resenté demanda de conflcto colectivo contre la empresa SECURITAS SEGURIDAD ESPANA, S.A., soficitando que se declare que el cisfrute del dla de permiso retribuido ‘por asuntos propios reguiado en el art. 48, j) del Convenio Colectivo Estatal de empresas de Seguidad implica que dicho dia debe computarse como de jomnada efectiva de trabajo a los efectos de determinar el cumplimiento de la jomada ordinarla mensual o anval. Dentro del Capitulo Xi del Convenio, el art, 48, bajo el epigrafe de ‘licencias", establece que “los trabajadores regidos por este Convenio Golectivo fendrin derecho al disfrute de lcancias ain pérdia de la retribucicn, fen os casos y con fa duracién que a continuacion ee indican en dias natural J) Permiso retibuido de un dia por asuntos propios. Entraré on vigor el 1 de enero del afto 2009 y estaré sujoto a las siguientes condiciones: No podré utitzarse durante fos pertodos de méxima actividad, comprendidos entre e! 15 de diciembre y 6! 15 de enero del afo siguienta, urante @! periodo del domingo de Ramos al ines de Pascual, ambos ‘ncluidos, ni durante el periodo vacacional do los meses de jullo y agosto, ‘salvo autorizacion de la empresa No podré ejercerse este derecho an el mismo dia manera simulténea ‘por mas del 8% de la plantila del contro de vabajo al que pertenezce e! trabajador” ‘Seatin la declaracién de hechos probados hasta el § de noviembre de 2008, a empresa vino aplicando Ia norma factada de acuerdo con la intespretacion que sostiene la entidad sindical demandante, entendiendo -dice, {que por error- que el dla de permiso de referencia computaba como integrants Je la jomnada efectiva de trabajo anual pues en tal fecha la patronal comunicé @ sus trabajadores que la existencia de ese permiso no podia impedir el mantenimiento y el cumplimiento de la jomada anual que eslablece el Convenio, decision empresarial que motive est liigo. SEGUNDO.- Lo que se debate en el presente pleito es determinar si los dias de permiso retribuido por asuntos propics deben computarse 0 no ‘Como jornada efectiva de trabajo, de modo que no eean recuperables a efectos

También podría gustarte