Está en la página 1de 58

Proyecto apoyo a la pesca artesanal en Guatemala

Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura -UNIPESCA-


Agencia Española de Cooperación Internacional -AECI-

"Diagnostico de Comercialización de Productos Pesqueros


Provenientes de Grupos Organizados de Pescadores Artesanales y
de Pequeña Escala, de las Costas Pacifica y Atlántica de Guatemala"

CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTARÍA


AECI / MAGA - UNIPESCA

ATP, SA
ALCANCES TECNOLÓGICOS PROFESIONALES

Guatemala, junio de 2,004


INDICE

I. INTRODUCCION 6

II. ANTECEDENTES 8

III. OBJETIVOS 8
III.1 OBJETIVO GENERAL 9
III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

IV. MARCO TEORICO 10


IV.1 MARCO CONCEPTUAL 10
IV.1.1 COMERCIALIZACIÓN 10
IV.1.2 MERCADOS 10
IV.1.3 CANALES Y MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN 10

IV.2 MARCO REFERENCIAL 12


IV.2.1 GENERALES 12
IV.2.2 HIDROGRAFÍA 12
IV.2.3 LITORAL PACÍFICO 12
IV.2.4 LITORAL ATLÁNTICO 14

V. METODOLOGIA 14
V.1 FASE I (GABINETE) 14
V.2 FASE II (CAMPO) 16
V.2.1 MÉTODO DEL SONDEO 16
V.2.2. LITORAL PACÍFICO 18
V.2.3 LITORAL ATLÁNTICO 19
V.2.4 MERCADO CIUDAD DE GUATEMALA
V.3 FASE III (ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE L INFORMACIÓN) 19
V.3.1 Análisis de la información 19
V.3.2 Presentación de la información 19

VI. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 19


VI.1 LITORAL PACÍFICO 19
VI.1.1 INFORMACIÓN BASE 19
VI.1.2 PRODUCTOS PESQUEROS 25
VI.1.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS 30

VI.2 LITORAL ATLÁNTICO 38


VI.2.1 INFORMACIÓN BASE 38
VI.2.2 PRODUCTOS PESQUEROS 42
VI.2.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS 46

VII. CONCLUSIONES 55
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57

ATP, SA
2
INDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 11
Diagrama de flujo sobre los Canales de comercialización de productos
Pesqueros.
Figura No.2 21
Porcentaje de tipos de grupos organizados en Litoral Pacifico
Figura No.3 24
Porcentaje de grupos organizados por Departamento en Litoral Pacífico.
Figura No. 4 26
Operaciones unitarias del proceso de conservación del producto en fresco a
bordo de las embarcaciones de pesca artesanales y de pequeña escala en
el Pacífico Guatemalteco.
Figura No. 5 31
Canal de comercialización de productos pesqueros para 23 de los grupos
organizados en el litoral Pacífico.
Figura No. 6 31
Canal de comercialización de productos pesqueros para 3 de los grupos
organizados en el litoral Pacífico.
Figura No.7 37
Porcentaje del Margen bruto de Comercialización por cada participante del
canal de comercialización en el producto pesquero Bagre.
Figura No. 8 39
Porcentaje de grupos organizados en el litoral Atlántico.
Figura No. 9 41
Porcentaje de grupos organizados por municipio del departamento de Izabal
en el litoral atlántico.
Figura No. 10 42
Operaciones unitarias del proceso de conservación del producto en fresco a bordo
de las embarcaciones de pesca artesanal y de pequeña escala en el litoral
Atlántico guatemalteco.
Figura No.11 43
Operaciones unitarias de los procesos de producto en fresco y seco-salado
Figura No. 12 47
Canal de comercialización de productos pesqueros frescos del litoral Atlántico.
Figura No. 13 48
Canal de comercialización de productos pesqueros seco-salado en el Atlántico.
Figura No. 14 54
Porcentaje del Margen Bruto de Comercialización por cada participante del
canal de comercialización para el producto pesquero Róbalo.

ATP, SA
3
INDICE DE CUADROS

Cuadro No.1 20
Datos generales de pesca artesanal y de pequeña escala de Grupos Organizados
en Litoral Pacífico

Cuadro No. 2 22
Grupos organizados de pescadores artesanales y de pequeña escala
del Pacífico Guatemalteco.

Cuadro No. 3 23
Grupos organizados por departamento en el litoral Pacífico guatemalteco.

Cuadro No. 4 27
Clasificación del producto pesquero en categorías por los pescadores.

Cuadro No 5 28
Promedio de kilogramos por categoría y costos por faena reportados por
embarcación de los grupos organizados en Litoral Pacífico.

Cuadro No.6 29
Distribución de rubros de gastos en que incurren los pescadores por faena
expresado en % del total de gasto.

Cuadro No.7 29
Meses de mayor captura por especie reportados por los pescadores de grupos
organizados en el Litoral Pacífico.

Cuadro No.8 32
Principales mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de
los grupos organizados en el Litoral Pacífico.

Cuadro No. 9 34
Precios promedios por kilogramo de los productos pesqueros y márgenes brutos
de comercialización entre los participantes del canal de comercialización.

Cuadro No.10 38
Datos generales de pesca artesanal y de pequeña escala de los Grupos Organizados
del Litoral Atlántico.

ATP, SA
4
Cuadro No.11 40
Grupos organizados de pesca artesanal y de pequeña escala del litoral
Atlántico Guatemalteco.

Cuadro No. 12 40
Grupos organizados por departamento del litoral Atlántico Guatemalteco.

Cuadro No. 13 44
Clasificación del producto pesquero en categorías por los pescadores.

Cuadro No. 14 45
Kilogramos de captura reportados por los pescadores de los grupos organizados
por faena y costos.

Cuadro No.15 45
Costos que incurre el pescador por faena expresado en % del total del gasto.

Cuadro No.16 46
Meses de mayor captura por especies en el litoral atlántico.

Cuadro No.17 49
Principales mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de
los grupos organizados en el litoral Atlántico.

Cuadro No. 18 51
Precios promedios por kilogramo de los productos pesqueros y márgenes
brutos de comercialización entre los participantes del canal de comercialización.

ATP, SA
5
I. INTRODUCCION

La Pesca es una actividad que contribuye de manera directa en la seguridad alimentaría y en la


economía de los guatemaltecos en ambos litorales y aguas continentales del país. En la última
década, estas actividades han evolucionado a tal grado de convertirse en industrias generadoras de
fuentes importantes de mano de obra y de ingreso en divisas para el país y contribuyen en gran
medida a garantizar la alimentación de la población guatemalteca. La pesca marítima artesanal y
de pequeña escala opera a lo largo y ancho de ambos litorales del país, dirigiendo sus faenas de
pesca al camarón y la escama. En relación a la pesca artesanal y de subsistencia, esta se ha
llevado a cabo en su mayoría por grupos comunales y personas individuales con pequeñas
embarcaciones movidas a remo y muy pocos con motores fuera de borda de poco caballaje.

En Guatemala los recursos hidrobiológicos han contribuido de manera importante a la seguridad


alimentaría y a la actividad económica de los guatemaltecos, especialmente de aquellos que
habitan las zonas litorales del país. En los últimos 40 años debido a la expulsión de la mano de
obra no calificada, de las actividades agrícolas del país al iniciarse la mecanización agrícola, la
pesca evolucionó de una actividad puramente extractiva y de subsistencia hasta una compleja
actividad económica receptora de grupos no calificados que iniciaron nuevas actividades laborales
en la pesca. Guatemala posee una inmensa riqueza de cuerpos de agua continentales, humedales y
costa marítima en ambos océanos con 254 Km. en el Pacífico y 146 Km. en el Atlántico.

La pesca artesanal se ha venido desarrollando como una actividad de subsistencia en las aguas
interiores y como una actividad económica potenciadora de desarrollo, en ambos litorales. En la
costa del Pacífico de Guatemala se realiza la actividad pesquera en los departamentos de San
Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa. En estos departamentos
existen diversas organizaciones de pescadores artesanales que ha venido consolidándose en los
últimos ocho años, debido a la existencia de factores que provocan una crisis económica-productiva
dentro de ellas.

En las costas del Atlántico existen una serie de pequeñas comunidades pesqueras insertas dentro
de áreas naturales protegidas que realizan pesca de subsistencia y otra pesca artesanal, que
algunas veces logra comercializar el excedente productivo. Así mismo, en el Atlántico existen
grupos de pescadores que han logrado desarrollarse de tal manera que actualmente representan
fuerzas económicas importantes en el área, tal es el caso de los grupos de pescadores de
Lívingston y Puerto Barrios del Departamento de Izabal, único departamento costero en el
Atlántico. A pesar de las diferencias regionales en ambas costas, impera como sinónimo común en
una y la otra, la pobreza y la falta de equidad social. En ambas costas la conservación del medio
ambiente compite con la necesidad de generación del sustento económico lo que de alguna
manera limita el ir mejorando las condiciones de existencia. Las actividades relacionadas con la
comercialización de los productos pesqueros generan una importante actividad económica en las
Costas Pacifica y Atlántica de Guatemala.

ATP, SA
6
Debido a que existe una limitación en los medios de transporte, que permita la posibilidad de
comercializar los productos pesqueros de la zona, esto hace que las comunidades pesqueras no
tengan la posibilidad de desarrollar un proceso que les permite crecer, y así poder mejorar su
economía.

Con la elaboración del presente diagnostico de Comercialización de Productos Pesqueros se refleja


la situación actual de la comercialización de estos productos. Así mismo permite generar
información sobre los canales de comercialización desde la primera venta hasta el consumidor a
nivel nacional.

ATP, SA
7
II. ANTECEDENTES

Guatemala es un país que tiene a su disposición una alta oferta de recursos pesqueros marinos los
cuales deben ser manejados adecuadamente desde los puntos de vista económico, social y
biológico. (16)

La actividad extractiva de los Recursos Hidrobiológicos a nivel industrial y de pequeña escala se


efectúa con más presencia en las aguas del Océano Pacífico, mientras que en aguas del Océano
Atlántico por las características propias de la Bahía de Amatique, operan en su mayoría
embarcaciones artesanales y de pequeña escala especializada (clasificada recientemente como
mediana escala), las cuales dirigen su captura al recurso camarón. (4) Como pescador artesanal se
conoce a aquel quien trabaja a pequeña escala, con equipo, artes y aparejos de pesca sencillos,
volúmenes de pesca reducidos, para consumo familiar y para comercialización.(2) Este Sub-sector
de la pesca (pesca artesanal y de pequeña escala) afronta una gran problemática, ya que en la
mayoría de los casos los productos extraídos por estos pescadores son vendidos a intermediaros,
quienes castigan severamente a estos productores debido a que estos mismos carecen de
infraestructura para acopiar y almacenar estos productos extraídos del mar, es el intermediario
quien fija las condiciones de compra y venta. Igualmente estos pescadores carecen de la capacidad
para poder negociar sus productos y transportarlos a centros de distribución comercial (mercados).

El inicio de la pesca artesanal marino costera en Guatemala data desde el año 1945, cuando desde
el muelle del Puerto de San José Departamento de Escuintla, en el Océano Pacífico se pescaba con
anzuelo, capturando especies como bagres, pargos y sierras. La actividad fue desarrollándose y
tecnificándose construyendo lanchas de madera y utilizando motores fuera de borda de bajos
caballaje, es hasta 1970 cuando se introduce el trasmallo a las faenas de pesca artesanal con el
afán de incrementar la calidad y cantidad de pesca. Los primeros trasmallos fueron de nylon con
una luz de malla de 7” para pescar tiburón, con tamaños de malla de 3 a 5 pulgadas para pescado
de escama. Posteriormente en el área de Buena Vista, Puerto de Iztapa, Departamento de
Escuintla se introduce la pesca con palangres para tiburón. (13)

La nueva ley de pesca (Decreto 80-2002)(2), en la escala de pesca artesanal, las artes de pesca y
aparejos que tienen autorizado a utilizar son, atarraya, red agallera, chinchorro, trampa o nasa y
línea de cordel con anzuelo; en el caso de la pesca comercial de pequeña escala, son la red
agallera, el palangre, línea de cordel individual con anzuelo, chinchorro y trampa o nasa. La pesca
se tipifica de acuerdo al propósito con que se realiza, en el caso de la pesca artesanal y de
pequeña escala, es con un propósito comercial.

La ley específica que la pesca comercial artesanal y de pequeña escala se reserva exclusivamente
para los guatemaltecos. (2)

En Guatemala, la pesca ha sido una de las fuentes de alimentación y de ingreso económico para
muchas de las familias que habitan en comunidades pesqueras específicamente; y no solamente
estas familias de pescadores se ven favorecidas por este recurso, sino también las personas que
intervienen en el canal de comercialización de estos productos pesqueros.

ATP, SA
8
III. OBJETIVOS

III.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la situación actual de la comercialización de productos pesqueros provenientes


de grupos organizados de pescadores de artesanales y de pequeña Escala de las costas del Pacífico
y del Atlántico de Guatemala.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las especies marinas de valor comercial que se capturan en el litoral del Pacífico y
del Atlántico.
• Determinar los precios de compra y venta de los productos pesqueros provenientes de grupos
organizados de ambos litorales.
• Identificar los canales y los lugares de comercialización de los productos pesqueros.
• Determinar los márgenes brutos de comercialización de los productos pesqueros.

ATP, SA
9
IV. MARCO TEORICO

IV.1 MARCO CONCEPTUAL

IV.1.1 COMERCIALIZACIÓN

Muchos autores en la materia definen la comercialización como las actividades económicas que
lleva consigo el curso de bienes y servicios desde la producción al consumo. Otra definición es que
la comercialización son todos los procesos necesarios para mover los bienes, en el espacio y en el
tiempo, del productor al consumidor. (7)

IV.1.2 MERCADOS

Los mercados de productos pesqueros se pueden clasificar de la siguiente forma. (15)

a. Mercados de Producción.

Conocidos también como mercados colectores se encuentran situados precisamente en zonas de


producción pesquera, en donde por razones geográficas, económicas y comerciales las
embarcaciones pesqueras llegan a desembarcar el producto obtenido en sus capturas, para pasar
de inmediato hacia los mercados de consumo (15).

b. Mercados de Consumo.

Estos mercados son aquellos a donde llegan los productos pesqueros y pasan en forma directa a
los comerciantes que se dedican a la venta al mayoreo y al menudeo (15).

c. Mercados Mixtos.

Son aquellos que por su particular posición geográfica, las vías de comunicación a las que tienen
acceso y la gran cantidad de población del lugar donde se encuentran, son a la vez mercados de
producción y de consumo, asumiendo las particularidades de ambos (15).

IV.1.3 Canales y Márgenes de Comercialización

Como canal de comercialización se entiende al trayecto que sigue un producto desde que es
vendido por el productor hasta que llega al consumidor final. En la mayoría de las veces, el
producto pasa por varios intermediarios. Cada uno de ellos obtiene una ganancia del mismo
producto lo que repercute en el precio final. (12)

La utilidad bruta “UB”, es la diferencia entre el precio pagado por el comprador y el precio recibido
por el vendedor, este se calcula sin incluir los costos y beneficios derivados de la comercialización a
excepción de los precios de compra y venta, a este mismo factor al ser expresado en porcentaje se
conoce también como Margen Bruto de Comercialización “MBC”,(12).

ATP, SA
10
Cuando un canal de comercialización es simple, siendo poca o ninguna la participación de los
intermediarios, entonces los precios del producto tienen poco incremento, desde el productor hasta
el consumidor, ocurriendo lo contrario en el caso de canales de comercialización complicados, es
decir que los precios iniciales de los productos suben considerablemente al ser adquiridos por el
consumidor (7).

Las personas que intervienen en el canal de comercialización de productos pesqueros en fresco


son:

• PESCADOR: Quien vende localmente el producto a un intermediario local.


• INTERMEDIARIO LOCAL: Quien además de acopiar el producto localmente, se encarga de
venderlo a los mayoristas, ya sea localmente o en mercado distantes.
• MAYORISTAS: Compran el pescado para venderlo a los minoristas o a los consumidores
finales.
• MINORISTAS: Venden directamente a los consumidores finales.
• CONSUMIDOR FINAL: Es el que compra al minorista o al mayorista para satisfacer
necesidades propias o como materia prima para otros procesos.

PESCADOR

INTERMEDIARIO
LOCAL

MAYORISTA

CONSUMIDOR MINORISTA
FINAL

Figura 1. Diagrama de flujo sobre los Canales de comercialización de productos


Pesqueros (15).

ATP, SA
11
IV.2 MARCO REFERENCIAL

El diagnostico de comercialización de los productos pesqueros provenientes de grupos


organizados de pescadores artesanales y de pequeña escala de las costas de
Guatemala", se realizo en el Litoral Pacífico y Atlántico guatemalteco.

IV.2.1 GENERALES

La República de Guatemala se encuentra localizada en la parte norte del istmo Centroamericano.


Limita al Norte y Oeste con la República de México; al Sur con el Océano Pacífico y al Este con las
Repúblicas de Honduras y El Salvador y el Océano Atlántico. Se localiza geográficamente en la zona
del trópico entre los 14º y 18º de latitud Norte y 88º y 92º del longitud Oeste del Meridiano de
Greendwich, posee una extensión territorial de 108,809 Km2 y 22 departamentos limitados
políticamente, de los cuales 7 poseen zona costera en el Océano Pacífico con 254.7 Km. de
longitud y 1 departamento posee zona costera en el Océano Atlántico con 154 Km. de longitud. En
Guatemala se distinguen tres regiones fisiográficas diferentes; Una montañosa determinada por la
Sierra Madre con cumbres superiores a los 3.000 metros; otra transicional, determinada por el pie
de monte cordillerano, y una tercera llana constituida por la llanura del Pacífico, cuyas laderas
forman una depresión que dieron origen a lagos, lagunas y lagunetas (1).

IV.2.2 HIDROGRAFÍA

El sistema hidrográfico esta determinado por tres regiones: la del Golfo de Honduras con un área
de 57.01 km2, la del Golfo de México con un área de 50.80 km2 y la del Océano Pacífico con un
área de 23.99 km2, incluyendo los siguientes ríos:

1. Región hidrográfica de Golfo de Honduras (Litoral Atlántico): Motagua o grande,


Polochic, Sarstun, Belice, Hondo o Azul (1).

2. Región Hidrográfica del Pacífico (Litoral Pacífico): Rió suchiate, Naranjo, Ocosito o
Tilapa, Samalá, Sis o Icame, Nahualate, Madre Vieja, Coyolate, Guacalate-Achiguate,
Michatoya, Los Esclavos, Paz, Ostua y Olopa (1).

3. Región Hidrográfica del Golfo de México: Ríos Usumacinta, san Pedro, De la Pasión, Santa
Isabel o Cancuen, Chixoy o Negro, Lacantun o Lacandón, Cuilco y Selegua (1).

ATP, SA
12
IV.2.3 LITORAL PACÍFICO

Clima y Zona de Vida

Las condiciones climáticas se caracterizan por días claros y soleados durante los meses en que no
llueve y parcialmente nublados durante la época de enero – abril. La época de lluvias corresponde
especialmente a los meses de Junio a Octubre, en que llegan a ser las precipitaciones mas
importante en esta región (14).

La precipitación en esta formación varia entre 500mm. Y 1000mm. Y como promedio total anual
855mm (14).

La biotemperatura media anual para esta zona oscila entre 190C y 240C. La relación de
evapotranspiración potencial es de alrededor de 1.5 y humedad relativa del 75% (14).

La zona de vida del Litoral Pacífico es Bosque Seco Subtropical (bs-S); abarca una faja angosta de
unos 3 a 5 kilómetros en el litoral del Pacífico, que va desde la frontera con México hasta las
cercanías de las Lisas, en el canal de Chiquimulilla (2).

Para realizar el diagnostico de comercialización en el Litoral Pacífico; se contó con la participación


de las siguientes comunidades;

ü Del departamento de San Marcos,


1. Los Almendrales, Ocos.
ü Del departamento de Retalhuleu,
1. El Chico, Champerico.
2. Puerto de Champerico.
3. Playa Tulate.
ü Del departamento de Suchitepéquez,
1. Playa Churirin
2. Playa Tahuexco
ü Del departamento de Escuintla,
1. El Semillero, Tiquisate.
2. Tecojate, Nueva Concepción.
3. Playa Sipacate.
4. Buena Vista, Puerto de San José.
5. Puerto de San José.
6. Puerto viejo Iztapa.
ü Del departamento de Santa Rosa y
1. Playa Monte Rico.
2. Playa Las Lisas.
ü Del departamento de Jutiapa.
1. Playa La Barrona.
2. Playa El Jiote.

ATP, SA
13
IV.2.4 LITORAL ATLÁNTICO

Clima y Zona de Vida

El clima corresponde a un régimen megatérmico hiper-húmedo, de tipo ArA’a’ (Cálido, húmedo, sin
estación seca bien definida). El gradiente de humedad de Norte a Sur va, respectivamente, de
mayor a menor. La lluvia es de moderada a intensa y bien distribuida a lo largo del año, aunque se
reconoce como “meses secos” a febrero, marzo y abril, con una precipitación de 3600mm, con una
temperatura de 270C y una evapotranspiración potencial en 0.40 (3).

La insolación anual es de 2345 horas sol / año y la evapo transpiración potencial de


aproximadamente 1600 mm /año (3).

La zona de vida del litoral Atlántico es Bosque Muy Húmedo Tropical (bmh-T); comprende parte del
Departamento de Izabal. La superficie es de 2,636 kilómetros cuadrados lo que representa el
2.42% de la superficie total del país (3).

En el Litoral Atlántico se realizo el diagnostico de comercialización en el departamento de Izabal,


específicamente se visitaron comunidades en los municipios de;

a. Municipio de Puerto Barrios y


b. Municipio de Lívingston

V. METODOLOGIA

El diagnostico de comercialización de productos pesqueros provenientes de grupos organizados de


pescadores artesanales y de pequeña escala, de las costas Pacifica y Atlántica de Guatemala, se
realizo en tres fases.

V.1 FASE I (GABINETE)

En esta fase se procedió a realizar una revisión bibliográfica de ambos litorales con el propósito de
recopilar información sobre la comercialización de productos pesqueros provenientes de grupos
organizados de pescadores artesanales y de pequeña escala que opera en aguas marino costeras
de Guatemala.

Con esta información se procedió a elaborar tres boletas diferentes enfocadas a cada uno de los
sectores de interés de este estudio con las cuales se recopilaría todos los datos necesarios para
poder realizar el diagnostico de comercialización. Estas boletas se dividieron en base al sector a
que iban dirigidas;

a. boleta dirigida a pescadores,


b. boleta dirigida a intermediarios y
c. boleta dirigida a mercados.

ATP, SA
14
Contenido de la boleta de pescadores:

I. Información General de la Organización.


II. Información General del Representante Legal.
III. Datos Sobre la Pesca.
- Descripción de los sistemas de pesca, identificación de inversionistas, identificación de
operadores, personas beneficiadas de la actividad.
- Estado del producto al llegar al puerto de desembarque.
- Descripción del proceso realizado al producto pesquero por parte del pescador.
IV. Información General sobre la comercialización /Pescador.
- Estimación de beneficios por pescador / faena / mes / año.
- Perfil de los procesos de captura y conservación de los productos pesqueros abordo.
- Identificación y descripción de los canales de comercialización por área geográfica, época
del año y especie capturada.
- Clasificación de organismos que compongan un grupo comercial por especie, talla y peso.
- Análisis de la capacidad instalada de las organizaciones para comercializar.
- Descripción del sistema de control de calidad en productos pesqueros para la
comercialización.
- Identificación de Centros de Acopio en cada comunidad pesquera.
- Identificación de los principales mercados mayoristas y redes minoristas de distribución a
nivel nacional.
- Estimación de los volúmenes distribución por mercado identificado.
- Análisis del transporte del producto hacia los mercados, en aspectos sanitarios.
V. Otras Informaciones.
- Inversiones de equipo y embarcación
- Captura de especie por época del año
- Organismos que componen un grupo comercial

Contenido de la boleta de intermediarios:

I. Información General.
II. Acopio de los pescadores.
- Clasificación y calidad del producto.
- Procedencia del producto.
- Especies que mas se comercializan.
- No. personas a los que los compran.
- Cantidad de libras promedio que vende por día.
- Precio de venta.
III. Almacenamiento.
- Capacidad instalada para almacenamiento.
- Tiempo de almacenamiento.
- % de pérdidas que causa el almacenamiento.
IV. Transporte.
- Tipo de transporte que utiliza.
- Costo de transporte.

ATP, SA
15
V. Lugares de Venta.
- A quien vende el producto.
- Cuanto venden al día.
- Procedencia de venta.
- Supermercados.
- Canales de comercialización

Contenido de la boleta de mercados:

I. Información General del mercado.


II. Información General a comerciantes.
- Lugar de donde proviene el producto.
- Especies que vende.
- Tipo de empaque.
- Cantidad de organismos por libra.
- Precio por Libra.

V.2 FASE II (CAMPO)

En esta fase se utilizó el método del sondeo para recopilar la información empleando como
herramientas las boletas de la fase de gabinete;

V.2.1 MÉTODO DEL SONDEO

Se utilizó el método del sondeo, el cual es un proceso de investigación y desarrollo de sistemas que
se puede adaptar a los sistemas de producción agropecuarios e hidrobiológicos. Es una
herramienta para caracterizar dichos sistemas y para analizar sus interacciones, sus problemas y
factores limitantes y su racionalidad. En otras palabras, es una forma de realizar investigación con
fines de diagnostico, utilizando una manera aplicada del método etnográfico, adaptado para
entender los aspectos agro socioeconómicos relacionados con los sistemas de producción desde el
punto de vista de las familias de productores.

V.2.2. LITORAL PACÍFICO

a. Recopilación de la información de mercados:

Para recopilar la información sobre la comercialización de los productos pesqueros en los


mercados, se procedió a realizar visitas de campo a los mercados de los departamentos de dichos
litorales.

Generalmente la comercialización de productos pesqueros en los mercados se dividen en venta de


producto pesquero fresco y procesado, por tal razón se procedió a realizar un muestreo al azar
para ambos productos, utilizando como herramienta para recopilar la información la boleta dirigida
a mercados.

ATP, SA
16
b. Recopilación de la información de pescadores e intermediarios:

Para recopilar la información sobre la comercialización de productos pesqueros por parte de los
pescadores en el litoral Pacífico se procedió a invitar a los representantes legales y a algunos
pescadores miembros de los grupos organizados a un taller, en el mismo se encuestaron utilizando
la boleta dirigida a pescadores y la de intermediarios, luego se realizo un análisis en conjunto con
los participantes de dicho taller sobre los canales de comercialización y la actualidad que ellos
afrontan.

Se efectuaron dos talleres, el primer taller se realizo en el departamento de Retalhuleu y El


segundo taller se realizo en el municipio Puerto de San José, Escuintla; de igual forma se
efectuaron visitas de campo en el sur-oriente de dicho litoral.

En la siguiente lista se puede preciar el nombre del representante enviado para los talleres o con
quien se realizo la entrevista además de algunos pescadores participantes y al grupo organizado al
que pertenecen.

Lista de pescadores y representantes de grupos organizados identificados en el


Pacifico a los que se entrevisto con fines del presente estudio

Representante Pescadores
Mario Hernández. Pescador Representante Grupo Organizado
Juana González Santos R. Abiles, Reyna López, Asociación El Camarón
Glendy Janet Castillo C. Leonor Asociación Las Mojarras.
Bonilla
Oswaldo López Alberto Vásquez López
Osmundo Trinidad Adela Méndez Asociación El Dorado
Mynor Dagoberto López T. Amalia Águila Sierra Asoc. Comunal del Chico.
Alfonso Norberto de León Pescador Representante Asoc. Unión Lancheros.
Carlos Humberto Ortiz. Pescador representante Asoc. La Experiencia
Doroteo Manolo Gómez G. Pescador Representante Coop. Los Delfines
Tomas Ixcoy Mejia. Asoc. El Fortunato
Sabino Ixquereo Paul Pescador representante Asoc. El Gran Pargo
Pedro Medina Vásquez Pescador representante Asociación La Sierra
Julio Domingo Tellechea V. Asoc. APASI
Sergio Julio González Pescador representante Asociación El Calamar
Sergio Julio González A. Asociación ASJO
José Mardoqueo Flamenco Pescador representante Comité Desa. Artesanal
José Supertino Chinchilla R. Pescador representante Coop. BONANZA
Walter Rojas Pescador Representante Comité COLOPESCA
Juan José Hernández Chilin Pescador Representante Asociación Los Marlines
Jorge Morales Ixla Daniel Marroquín FENAPESCA
FEDEPESCA

ATP, SA
17
V.2.3 LITORAL ATLÁNTICO

a. Recopilación de la información pescadores:

Para realizar dicha recopilación sobre la información de la comercialización de productos pesqueros


por parte de los pescadores en el litoral Atlántico se realizaron visitas de campo a los grupos
organizados donde se entrevistaron a los representantes legales y a algunos pescadores miembros
de los grupos organizados utilizando como herramienta de recopilación la boleta dirigidos a
pescadores.

Los representantes ó pescadores entrevistados por grupo organizado identificado con fines del
presente estudio se pueden identificar en la siguiente lista indicando al grupo al que pertenecen.

Lista de pescadores y representantes de grupos organizados identificados en el


Pacifico a los que se entrevisto con fines del presente estudio.

Representante Pescadores Grupo Organizado


Julio Rafael Liverno. José Parjamo Coop. Río Dulce RL.
Jorge Edén Gonzáles Roberto Montesinos Asoc. ASOPELIV
Julián Arana Cristino López Asoc. Pesca Tradicional Garifuna.
Julio Cesar Aguilar Morales. Asoc. UPEDA
Claudia de la Cruz. Doris De la Cruz Asoc. Miramar.
Cesar Noe Pineda. Comité Pro mejoramiento de Pesca.
Hortensia Reyes de Mejía Comité Nueva esperanza

b. Recopilación de la información intermediarios:

La información sobre la comercialización de los productos pesqueros por parte de los


intermediarios en el litoral Atlántico se procedió a realizar visitas de campo a las comunidades
pesqueras donde se entrevistaron a los intermediarios utilizando como herramienta de recopilación
la boleta dirigida a intermediarios.

c. Recopilación de la información de mercados:

La información sobre la comercialización de los productos pesqueros en los mercados, se procedió


a realizar una visita de campo al mercado del departamento de Puerto Barrios en dicho litoral,
además también se visitaron los muelles donde se comercializan productos pesqueros en los
municipios de Puerto Barrios y Lívingston.

Considerando que la comercialización de productos pesqueros se dividen en venta de producto


pesquero fresco y procesado respectivamente, por lo que se procedió a realizar un muestreo al
azar para ambos productos utilizando como herramienta para recopilar la información la boleta
dirigida a mercados, utilizando un muestreo al azar, de la misma forma que en el Litoral Pacífico.
V.2.4 MERCADO CIUDAD DE GUATEMALA

Por la importancia como mayor centro de distribución y comercialización de productos pesqueros


en Ciudad de Guatemala, se procedió a visitar el mercado de la Terminal, zona 4, en el que se
procedió con la metodología del sondeo y la entrevista directa a recopilar información, basados en
la boleta dirigida a mercados.

V.3 FASE III (ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN)

En esta fase se realizó el análisis y presentación de la información del diagnostico de


comercialización de productos pesqueros provenientes de grupos organizados de pescadores
artesanales y de pequeña escala, de las costas Pacifica y Atlántica de Guatemala.

V.3.1 Análisis de la información

Se sistematizo, tabulo y analizo la información obtenida por las boletas en la fase de campo sobre
los aspectos de comercialización de productos pesqueros en ambos litorales y se analizo parte de la
información por medio de estadística descriptiva.

V.3.2 Presentación de la información

Dicho programa se presenta en versión digital contenida en un Disco Compacto, como


complemento de esta consultaría.

VI. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VI.1 LITORAL PACÍFICO

VI.1.1 INFORMACIÓN BASE

En el litoral Pacífico se puede clasificar la pesca marítima bajo la tipificación de pesca comercial y
de subsistencia, encontrándose dentro de la división de la pesca comercial entre otras a la
artesanal y la de pequeña escala, que son las divisiones en que se encuentran los grupos
organizados de nuestro interés en este litoral.

a. Grupos organizados

En el cuadro No. 1 se describen los datos de la pesca comercial artesanal y de pequeña escala de
grupos organizados en el litoral Pacífico, respecto a los factores de numero de embarcaciones, de
pescadores y de grupos organizados.

ATP, SA
19
Cuadro No.1 Datos generales de pesca artesanal y de pequeña escala de Grupos Organizados en
Litoral Pacífico

Descripción / en Litoral Pacífico TOTAL


Total de embarcaciones artesanales y de pequeña escala 997
en el Litoral.
Total de grupos organizados de pescadores artesanales y 26
de pequeña escala existentes en el Litoral.
Total aproximado de pescadores artesanales y de pequeña 865
escala organizados.
Total de embarcaciones pertenecientes a los grupos 346
organizados de pescadores artesanales y de pequeña
escala

Para fines de este estudio en este litoral se identificaron veintiséis (26) grupos organizados, que se
localizan en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y
Jutiapa, además de identificaron tres (3) tipos de organizaciones de las cuales se tienen dos (2)
comités, cinco (5) cooperativas y diecinueve (19) asociaciones. (Ver figura No. 2).

En el Cuadro No. 2, se muestra el nombre de los grupos organizados identificados en el Litoral


Pacífico, su estatus legal, representante legal, número de miembros, número de embarcaciones y
ubicación de cada grupo organizado de pescadores en el Pacífico guatemalteco en el mismo se
incluye a la Federación Nacional de Pescadores Artesanales “FENAPESCA” la cual agrupa a varios
grupos organizados a nivel nacional.

ATP, SA
20
Litoral Pacífico
2 Cooperativas 5 Comités
19% 8%

19 Asociaciones
73%

Figura No.2 Porcentaje de tipos de grupos organizados identificados en Litoral Pacífico

ATP, SA
21
Cuadro No. 2 Grupos organizados de pescadores artesanales y de pequeña escala identificados
en el Pacífico Guatemalteco para fines de este estudio.

No Grupo organizado Año de Representante No. De No. de Ubicación


Fundación Legal miembros embarcaciones

1 Asociación El Camarón 2000 Mario Hernández. 27 85 Los Almendrales, Ocós,


San Marcos.
2 Asociación Las Mojarras. 2003 Juana González 70 20 Los Almendrales,
Ocós, San Marcos.
3 Asociación El Dorado 2002 Oswaldo López 27 15 Los Almendrales,
Ocós, San Marcos.
4 Asociación Comunal del 2001 Osmundo Trinidad 35 35 El Chico, Champerico,
Chico. Retalhuleu.
5 Asociación Unión de 2003 Mynor Dagoberto 30 15 Champerico, Retalhuleu.
Lancheros López Tobar.
6 Asociación La Experiencia 1994 Alfonso Norberto 25 5 Champerico, Retalhuleu.
Champerico R.L. de León
7 Cooperativa Agrícola 1987 Isidro Franco 28 1 Champerico, Retalhuleu.
Integral Pesquera Marylandia
8 Asociación de pescadores de DND Elvido Vásquez DND DND Barrio San Miguel, Pto de
Champerico. ASOPECHAMP Gramajo Champerico, Retalhuleu.
9 Cooperativa de Pescadores 2002 Carlos Humberto 42 45 Playa Tulate,
Los Delfines Ortiz. Retalhuleu.
10 Asociación Los Tiburones 2003 Abraham Donis 33 10 Churirín, Suchitepéquez
11 Asociación La Tintorera 2002 Guillermo Tzitá 26 60 El Semillero, Tiquizate, ,
Escuintla.
12 Asociación El Fortunato 2002 Doroteo Manolo DND 50 Tecojate, Escuintla.
Gómez Gaytan.
13 Asociación de pescadores En Tramite Tomas Ixcoy Mejia. 20 20 Tahuexco, Suchitepéquez.
de Tahuexco El Gran Pargo
14 Asociación La Sierra 2002 Sabino Ixquereo 16 10 Sipacate, Escuintla.
Paul
15 Asociación de pescadores DND Pedro Medina 26 56 Sipacate, Escuintla.
Artesanales de Sipacate Vásquez
APASI
16 Asociación El Calamar 2003 Julio Domingo 47 30 Buena Vista, Pto. de San
Tellechea Vidal. José, Escuintla.
17 Asociación El Embarcadero 2003 DND 32 35 Puerto de San José,
Escuintla.
18 Asociación de pescadores 2000 Julio González 24 5 Puerto de San José,
artesanales de San José Escuintla.
APASJO
19 Comité Por Desarrollo 1984 Sergio tulio 22 8 Puerto de San José,
Artesanal González Arias Escuintla.
20 Cooperativa de Pescadores 1994 José Mardoqueo 23 10 Puerto de Iztapa,
BONANZA Flamenco Escuintla.
21 Comité Local de Pescadores En Tramite José Supertino 12 7 Puerto Viejo, Iztapa,
Artesanales de Puerto Viejo Chinchilla Ramírez Escuintla.
COLOPESCA
22 Asociación Los Marlines 2003 Walter Rojas 12 0 Monte Rico, Santa Rosa.
23 Cooperativa Solimar En Tramite Fidel Hernández DND DND Las Lisas, Santa Rosa.
24 Asociación Social Civil de 1987 Oscar Marroquín. 23 2 Las Lisas,
Pescadores Maya Vikingo Santa Rosa.
25 Cooperativa Integral de 2000 Bernardo Chilín 40 5 Aldea La Barrona, Jutiapa.
Pescadores de La Barrona
26 Federación Nacional de 1996 Juan Hernández 0 0 El Laberito Puerto de San
Pescadores Artesanales José, Escuintla.
FENAPESCA
DND – Dato No Disponible

ATP, SA
22
En el Cuadro No. 3, se muestra que el mayor número de grupos organizados identificados se
localiza en el departamento de Escuintla con diez (10) grupos equivalentes a 42% y el que tienen
menos grupos organizados es Jutiapa con un (1) grupo equivalentes a 4%. (Ver figura No.3)

Cabe mencionar de la existencia de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales


“FENAPESCA” y la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales “AGREPESCA”, las cuales no
poseen embarcaciones artesanales y ni de pequeña escala, si no que únicamente agrupa a grupos
organizados de pescadores en todo el país.

Cuadro No. 3 Grupos organizados por departamento en el litoral Pacífico guatemalteco.

Departamento No. de Grupos organizados


San Marcos 3
Retalhuleu 6
Suchitepéquez 2
Escuintla 11
Santa Rosa 3
Jutiapa 1
TOTAL 26

b. Artes de Pesca

De los 26 grupos organizados identificados en el Litoral del Pacífico, se reportaron diferentes artes
y aparejos de pesca en base a las características de la embarcación pesquera ya sea artesanal o de
pequeña escala y la especie objetivo de pesca, de los reportes obtenidos de los miembros de estos
grupos organizados se determina que;

En el caso de las Asociaciones el Calamar, Social Civil de Pescadores Maya Vikingo, El Jiote, Los
Marlines, las Cooperativas, la Agrícola Integral Pesquera Marylandia y el Comité Local de
Pescadores Artesanales de Puerto Viejo, cuentan con embarcaciones artesanales y de pequeña
escala, los cuales emplean como artes de pesca el trasmallo.

Para las asociaciones el Camarón, los Delfines, las Mojarras, Unión de Lancheros, el Fortunato, la
Sierra, el Dorado, Comunal del Chico, la Experiencia, pescadores de Champerico, los Tiburones, la
Tintorera, Pescadores Artesanales de Sipacate, pescadores artesanales de San José, el Comité Por
Desarrollo Artesanal y la Cooperativa de Pescadores BONANZA, estas cuentan con embarcaciones
artesanales y de pequeña escala y emplean como artes de pesca el trasmallo y la cimbra.

En cuanto a la asociación de pescadores de Tahuexco y el Gran Pargo, estas poseen


embarcaciones artesanales empleando como artes de pesca la atarraya y anzuelo. En la
Cooperativa de Pescadores de La Barrona, al igual que la Cooperativa Solimar, cuanta con
embarcaciones de pequeña escala empleando como arte de pesca el palangre, esta última
cooperativa también reporta emplear el uso de trasmallos.

ATP, SA
23
Litoral Pacífico
San Marcos
Jutiapa
Santa Rosa 12%
4%
12%

Retalhuleu
23%

Escuintla
41%

Suchitepéquez
8%

Figura No.3 Porcentaje de grupos organizados por departamento en Litoral Pacífico.

ATP, SA
24
c. Capacidad instalada

En cuanto a la infraestructura de instalaciones adecuadas para la comercialización de los productos


pesqueros, centro de acopio, cuartos refrigerados para almacenar el producto e instalaciones para
procesar los productos; 21 grupos organizados de pescadores identificados reportaron no poseer
ninguna de este tipo de instalaciones y únicamente 5 de estos reportan algunas de las
instalaciones mencionadas; siendo ellos la Cooperativa de Pescadores Bonanza ubicada en el
Puerto Iztapa, la cual cuenta con un centro de acopio, un cuarto frío y una planta de hielo; la
Cooperativa de Pescadores de la Barrona ubicada en la Barrona, Jutiapa, cuenta con centro de
acopio con la limitante de que no cuentan con equipamiento dentro del mismo además de no
contar aun con instalación de Energía Eléctrica motivo por el cual no esta en funcionamiento; la
Asociación de Pescadores Artesanales de Sipacate, APASI, ubicada en Sipacate, Escuintla, la cual
cuenta con un centro de acopio que se encuentra en dicha comunidad aún en construcción; la
Asociación de pescadores de Champerico, ubicada en el Puerto de Champerico, Retalhuleu, que
cuenta con un centro de acopio que posee fabrica de hielo y un cuarto frío y la Federación Nacional
de Pescadores Artesanales, ubicada en el Barrio el Laberinto en Puerto de San José, Escuintla, con
una fabrica de hielo, un cuarto frío (no en funcionamiento) y una sala de procesamiento.

d. Transporte

A lo que se refiere al transporte, ninguno de los grupos organizados del Litoral Pacífico reporta
poseer transporte de la organización para realizar ellos directamente la comercialización, esta
limitante puede influir en el margen de ganancia que tienen los asociados al comercializar sus
productos, puesto que por medio del mayorista se comercializan estos productos en los diferentes
mercados de los departamentos.

VI.1.2 PRODUCTOS PESQUEROS

a. Proceso de pesca en alta mar

En cuanto a la manipulación del pescado a bordo de las embarcaciones los pescadores tratan de
realizarlas bajo las condiciones higiénicas y sanitarias que prevengan la contaminación de la pesca.

Los pescadores son los responsables que el producto llegue fresco al lugar de su comercialización
(puerto, embarcadero, etc.), responsabilizándose desde el momento de su captura de las prácticas
de manipulación y el sistema de preservación abordo, que en la mayoría de los casos, se basa en
almacenar el producto capturado en hieleras con capas de hielo. (Ver figura 4).

Luego que los pescadores regresan de su faena de pesca y llegan al embarcadero, proceden a
eviscerar el producto estando aún a bordo de la embarcación el cual en la mayoría de los casos (23
asociaciones), se vende en el mercado local a intermediarios quienes se encargan de sacarlo de la
comunidad para su comercialización en otros mercados de la región o en algunos casos se traslada
a la ciudad capital. Para las otras asociaciones restantes (3), quienes si cuentan con centros de
acopio o cuartos de refrigeración en funcionamiento, la venta se hacen a los mayoristas o
directamente a consumidores finales, en ambos casos la compra se realiza localmente.

ATP, SA
25
Captura del producto Enhielado.

Eviscerado Transportado a
Y lavado embarcadero

LISTO PARA LA VENTA

Figura 4. Operaciones unitarias del proceso de conservación del producto en fresco a bordo de las
embarcaciones de pesca artesanales y de pequeña escala en el Pacífico Guatemalteco.

b. Productos obtenidos

La diversidad biológica de las especies que se capturan en el Litoral Pacífico Guatemalteco es muy
rica, en el Cuadro No.4 se puede apreciar la lista de especies capturadas con fines comerciales
reportadas por los entrevistados.

Los productos obtenidos por cada faena de pesca son destinados casi en su totalidad para
comercialización, tomando una pequeña parte para consumo familiar, por lo que estos pescadores
deben clasificar los productos previos a la venta.

b.1 Clasificación y cantidad del producto pesquero

Los pescadores del Litoral Pacífico clasifican los productos pesqueros en cuatro categorías, en
especial, primera, segunda y tercera”;

-Especial: Esta categoría se conforma por las especies Pargo, Róbalo, Tiburón, Dorado y
Camarón, las cuales tienen Especial interés por su demanda en mercados específicos, externos o
de materias primas para procesos industriales, las cuales son el objetivo de la captura.

-Primera: Esta conformada por las especies preferidas en el mercado debido a la demanda del
consumidor.

-Segunda: La conforman las especies con una moderada demanda las cuales no son muy
apetecidas por la totalidad de los consumidores.

-Tercera: La integran aquellas especies que no son parte del objetivo de la captura, pero que
aunque no tienen mayor demanda por los consumidores, si tienen un mercado menos especifico.
En esta se incluye el llamada “cachaco”.

ATP, SA
26
Cuadro No. 4 Clasificación del producto pesquero en categorías por los pescadores.

Familia Nombre científico Nombre Común Especiales 1era 2da 3era


Penaeidae Litopenaeus vannamei Camarón Blanco X
Litopenaeus styloristris Camarón Azul X
Farfantepenaeus brevirostris Camarón Rojo X
Farfantepenaeus californiensis Camarón Café X
Carcharhinidae Carcharinus falciformis Tiburón Blanco X
Nasolamia velox Tiburón punta de zapato X
Sphyrna lewini Tiburón cornuda X
Carcharhinus limbatus Tiburón cazón X
Acopias pelagicus Tiburón zorro X
Galocerdo cuvieri Tiburón tigre X
Carcharhinus leucas Tiburón gambuzo X
Mustelus lunnulatus, Mstelus dorsalis Tiburón mamón X
Phyrma mokarran Tiburón cornuda prieta X
Prionace glauca Tiburón azul X
Gynglimostoma cirratum Tiburón lija X
Carcharhinus longimanus Tiburón aletón X
Coryphaena Coryphaena hippurus, C. equiselis Dorado X
Centropomidae Centropomus armatus, C. medius Róbalo X
Lutjanidae Lutjanus guttatus, L. colorado Pargo - Pargo Colorado X
Gobidae Gobiomorus maculatus Guabina X
Mugilidae Mugil cephalus Liseta X
Mugilidae Mugil curema Madre Lisa X
Arridae Arius guatemalensis Bagre negro X
Arridae Arius planiceps Tacazonte X
Arridae Arius semani Boquiche X
Arridae Bagre pannamensis Viuda X
Arridae Bagre pinnimaculatus Bagre blanco X
Lobotidae Lobotes surinamensis Berrugata X
Scianidae Atractoscion nobilis, Cyanoscion Curvina plateada X
reticularis, Umbrina Curvina rayada, Curvina
Scombridae Scomberomorus sierra Sierra X
Bothidae Achirus mazatlanus Caite X
Carrangidae Caranx caballus Bonito X
Carrangidae Caranx sp. Jurel X
Carrangidae Caranx othynter Quinoga X
Carrangidae Caranx vinctus Cocinero X
Gerreidae Gerres cinereus Ojuda X
Guerridae Diapteras aereolus Palometa X
Haemulidae Conodon serrifre Roncador o Ronco X
Haemulidae Pomadasys panamensis Mapache X
Polynemidae Polydactylus proximans, P. opercularis Barbuda X
Sphyraenidae Sphyraena ensis Picuda X

En el Cuadro No. 5 se puede apreciar en base a la clasificación anterior, los productos reportados
como capturados por cada uno de los grupos organizados, listado que se puede considerar de
referencia para interpretar la(s) especie(s) objetivo de pesca a lo largo del Litoral, además en el
mismo cuadro se pueden apreciar los kilogramos y costos promedio por faena (acción de ir de
pesca al mar durante un determinado tiempo) por embarcación perteneciente a un grupo
organizado. La cantidad de kilogramos que capturan los pescadores varían dependiendo de la
comunidad pesquera y del arte de pesca que utilicen.

ATP, SA
27
Cuadro No 5. Promedio de kilogramos por categoría y costos por faena reportados por
embarcación de los grupos organizados en Litoral Pacífico.

No. Grupo KILOGRAMOS / TIPO DE CATEGORIA / FAENA Costo (Q.) /


faena /
Organizado 1 era. 2 da. 3 era. CAMARON TIBURON DORADO embarcación
1 Asociación El Camarón 95 Kgs. 90 Kgs. 48 Kgs. 55 Kgs. 15 Kgs. Q400.00
2 Asociación Las Mojarras. 55 Kgs. 78 Kgs. 70 Kgs. 43 Kgs. Q416.00
3 Asociación El Dorado 60 Kgs. 85 Kgs. 42 Kgs. 45 kgs. 12 Kgs. Q360.00
4 Asociación Comunal del Chico. 30 Kgs. 70 Kgs. 40 Kgs. Q355.00
5 Asociación Unión de Lancheros 20 Kgs. 35 Kgs. 70 Kgs. 90 Kgs. Q600.00
6 Asociación La Experiencia 60 Kgs. 90 Kgs. 45 Kgs. Q600.00
Champerico R.L.
7 Cooperativa Agrícola DND DND DND DND
Integral Pesquera Marylandia
8 Asociación de pescadores de 65 Kgs. 95 Kgs. 50 Kgs Q575.00
Champerico. ASOPECHAMP
9 Cooperativa de Pescadores 35 Kgs. 70 Kgs. 45 Kgs. Q350.00
Los Delfines
10 Asociación Los Tiburones DND DND DND DND
11 Asociación La Tintorera 10 Kgs. 65 Kgs. 45 Kgs. 45 Kgs. Q325.00
12 Asociación El Fortunato 12 Kgs. 45 Kgs. 55 Kgs. 45 Kgs. Q350.00
13 Asociación de pescadores de 2 Kgs. 3 Kgs. 4 Kgs. 2 Kgs. Q0.00
Tahuexco El Gran Pargo
14 Asociación La Sierra 35 Kgs. 45 34 Kgs. 235 kgs. 15 Kgs. Q350.00
Kgs.
15 Asociación de pescadores 100Kgs 140 Kgs 90 Kgs. Q350.00
Artesanales de Sipacate APASI
16 Asociación El Calamar 35 Kgs. 95 Kgs. 150Kgs. 35 Kgs. 25 Kgs. Q329.00
17 Asociación El Embarcadero Q300.00
18 Asociación de pescadores 90 Kgs. 45 Kgs. 220 Kgs. 200 Kgs. Q2000.00
artesanales de San José
APASJO
19 Comité Por Desarrollo Artesanal 20 Kgs. Q690.00
20 Cooperativa de Pescadores 30 Kgs. 50 Kgs. 30 Kgs. 35 Kgs. Q3500.00
BONANZA
21 Comité Local de Pescadores 18 Kgs. 25 Kgs. 20 Kgs. Q0.00
Artesanales de Puerto Viejo
COLOPESCA
22 Asociación Los Marlines 15 Kgs. 35 Kgs. Q200.00
23 Cooperativa Solimar 15 Kgs. 35 Kgs. Q100.00
24 Asociación Social Civil de 90 Kgs. Q300.00
Pescadores Maya Vikingo
25 Cooperativa Integral de Pescadores 90 Kgs. 45 Kgs. Q2200.00
de La Barrona
26 Federación Nacional de Pescadores DND DND DND DND
Artesanales FENAPESCA
DND = Dato No Disponible Ref. 1US$ = Q.7.92 (www.banguat.gob.gt - 24/06/2004)

b.2 Costos

Los costos en que incurren los pescadores por faena son muy variados dependiendo del lugar de
pesca y la comunidad donde se encuentren los pescadores, entre ellos están el combustible,
lubricantes, hielo, alimentación, baterías para linterna, mantenimiento a las artes de pesca en
algunos casos carnadas.

ATP, SA
28
En el Cuadro No.6 se presentan los porcentajes y rubros en que se componen los costos directos
por faena de los pescadores de los grupos organizados del Litoral Pacífico.

Cuadro No.6 Distribución de rubros de gastos en que incurren los pescadores por faena
expresado en % del total de gasto.

No. Rubros %
1 Combustible 55
2 Lubricantes 10
3 Hielo 7
4 Alimentación 17
5 Equipo de Seguridad y Auxilio 5
6 Varios (carnadas) 6
TOTAL 100

En el cuadro anterior no se incluyen los gastos en que incurre el propietario para pago de motorista
(piloto de la embarcación) ni de los tripulantes, puesto que estos costos son muy variables entre
las diferentes playas.

b.3 Captura de productos por año

Según los reportes de los pescadores la captura de los productos de la pesca en el Litoral Pacífico
no siempre es constante y la misma varia de acuerdo a la época del año, no reportando un patrón
de comportamiento especifico, en base a esto en el Cuadro No.7 se presentan los meses de
mayor captura por especie de parte de los grupos organizados en el Litoral Pacífico.

Cuadro No.7 Meses de mayor captura por especie reportados por los pescadores de grupos
organizados en el Litoral Pacífico.

Meses de mayor captura


Especie Nombre E F M A M J J A S O N D
Común
Litopenaeus vannamei Camarón X X X X X X X X
Litopenaeus styloristris
Farfantepenaeus brevirostris
Farfantepenaeus californiensis
Scomberomorus sierra Sierra X X X X X X X X X X X X
Lutjanus guttatus Pargo X X X X X X
Lutjanus colorado
Arius Planiceps Tacazonte X X X X X X X X X X X X
Atractoscion nobilis Curvina X X X X X X X X X X X X
Cyanoscion reticularis
Cyanoscion phoxocephalus
Diapteras aereolus Palometa X X X X X X X X X X X X
Caranx vinctus Cocinera X X X X X X X X X X X X
Achirus mazatlacus Caite X X X X X X X X X X X X
Coryphaena hippurus Dorado X X X X X X X X X
Carcharhinus falciformis, C. Tiburón X X X X X X X X X
leucas, C. limbatus, C.
longimanus.
Gobiomorus maculates Guabina X X X X X X X X X
Bagre Pinniaculatus Bagre X X X X X X X X X X X X
Lobotes surinamensis Berrugata X X X X X X X X X X X X
Caranx othynter Quinoga X X X X X

ATP, SA
29
VI.1.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS

a. Canal de comercialización

a.1 Descripción del canal de comercialización.

A excepción de la Cooperativa de Pescadores Bonanza ubicada en el Puerto Iztapa, la Asociación


de Pescadores de Champerico ASOPECHAM y algunas asociaciones adscritas a la Federación
Nacional de Pescadores Artesanales FENAPESCA, los grupos organizados identificados en el litoral
Pacífico tienen un comportamiento similar en el canal de comercialización de sus productos
pesqueros en fresco, participando El Pescador, el Intermediario local, el Mayorista, el Consumidor
final local, el Minorista, y el Consumidor Final; donde:

- Pescador: Es quien captura el producto pesquero en alta mar, lo transporta hacia el


embarcadero y lo clasifica en categorías (Especial, 1era., 2da. y 3era.).
- Intermediario Local: Se encarga de comprar toda la captura a los pescadores y lo acopia
transportándolo al lugar de venta en la misma comunidad pesquera (locales o puestos), para
venderlo a los mayoristas.
- Consumidor Final Local: Pueden ser personas de la misma comunidad pesquera de donde
procede el producto, comedores, turistas u otros que compran el producto en los puestos o locales
del intermediario local.
- Mayoristas: Es quien se encarga de comprar el producto pesquero a los intermediarios de las
comunidades pesqueras, transportarlo al centro de mayoreo para ser distribuido y vendido a los
minoristas.
- Minoristas: Es el que compra el producto marino pesquero al mayorista para luego transportar
el producto hacia los locales o puesto que ellos tienen en los diferentes mercados para
comercializarlos.
- Consumidor final: Es el ultimo participante en el canal de comercialización, compra el producto
al minorista para satisfacer sus necesidades.

En la Figura 5 se aprecia gráficamente el comportamiento del Canal de Comercialización para


estos 23 grupos organizados del Litoral Pacífico.

En el caso de los 3 grupos organizados restantes el comportamiento del canal de comercialización


de los productos pesqueros en fresco, difiere en que los que participan son el Pescador, el
Consumidor Final local, el Mayorista, el Minorista y el Consumidor Final. Como se puede apreciar el
intermediario local no participa en este canal, ello debido a que estos si cuentan con una
infraestructura mínima que les permite acopiar el producto para venderlo directamente al mayorista.

Para estos 3 grupos organizados del Litoral Pacífico se aprecia gráficamente el comportamiento del
Canal de Comercialización en la Figura 6.

ATP, SA
30
Pescador

Intermediario Consumidor
Local final Local

Mayorista

Minoristas

Consumidor Final

Figura No. 5 Canal de comercialización de productos pesqueros para 23 de los grupos


organizados en el litoral Pacífico.

Pescador Consumidor
final Local

Mayorista

Minoristas

Consumidor Final

Figura No. 6 Canal de comercialización de productos pesqueros para 3 de los grupos organizados
en el litoral Pacífico.

ATP, SA
31
b. Mercados

b.1 Mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de grupos


organizados

En el litoral Pacífico se identificaron 5 mercados principales donde se comercializan los productos


pesqueros provenientes de los veintiséis (26) grupos organizados identificados, se identificaron
mas mercados en los que se comercializan productos pesqueros, pero los mismos son abastecidos
a partir de estos cinco mercados principales, (Ver cuadro No.8)

Cuadro No.8 Principales mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de los
grupos organizados en el Litoral Pacífico.

Mercados principales de destino de los productos


No. Grupo pesqueros provenientes de Grupos organizados a
través de intermediarios
organizado Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Municipal, Municipal, Municipal, Municipal, Municipal,
Retalhuleu Mazatenango Escuintla Terminal, Z.4 Chiquimulilla
1 Asociación El Camarón X
2 Asociación Las Mojarras. X
3 Asociación El Dorado X
4 Asociación Comunal del Chico. X
5 Asociación Unión de Lancheros X
6 Asociación La Experiencia Champerico R.L. X
7 Cooperativa Agrícola Integral Pesquera Marylandia X
8 Asociación de pescadores de Champerico. X
ASOPECHAMP
9 Cooperativa de Pescadores Los Delfines X X
10 Asociación Los Tiburones X
11 Asociación La Tintorera X
12 Asociación El Fortunato X
13 Asociación de pescadores de Tahuexco El Gran X
Pargo
14 Asociación La Sierra X X
15 Asociación de pescadores artesanales de Sipacate X X
APASI
16 Asociación El Calamar X
17 Asociación El Embarcadero X
18 Asociación de pescadores artesanales de San José X X
APASJO
19 Comité Por Desarrollo Artesanal X X
20 Cooperativa de Pescadores BONANZA X X
21 Comité Local de Pescadores Artesanales de Puerto X X
Viejo COLOPESCA
22 Asociación Los Marlines X
23 Cooperativa Solimar X
24 Asociación Social Civil de Pescadores Maya Vikingo X
25 Cooperativa Integral de Pescadores de La Barrona X
26 Federación Nacional de Pescadores Artesanales X X
FENAPESCA

ATP, SA
32
c. Precios

c.1 Precios promedios

Los pescadores miembros de los grupos organizados en el Litoral Pacífico utilizan para realizar sus
ventas como unidad de medida de peso la “libra” (1 kilogramo = 2.2 libras), el precio es
influenciado según la categoría del producto pesquero y la oferta y demanda del mercado, las
ventas por categoría únicamente se realizan entre pescador e intermediario, ya que para el resto
de los participantes en la cadena de comercialización el precio se establece por la oferta y
demanda de cada especie en individual. (Ver cuadro 9)

En la cadena de comercialización la determinación del precio de compra en la relación Pescador -


Intermediario, es el intermediario que determina el precio; en la relación de compra entre el
intermediario - mayorista, el mayorista establece el precio del producto; en el caso del mayorista –
minorista, el precio de venta es establecido por el mayorista; entre el minorista – consumidor final,
el minorista establece el precio de venta.

Cabe menciona que el pescador vende su producto al precio que determine el intermediario local,
este influye en el precio porque en ocasiones hace prestamos a algunos pescadores para que
puedan ir de pesca ya sea que utilicen el dinero para hielo, combustible, lubricantes, o para otros
gastos que incurre el pescador para realizar la faena, y en otros casos debido a que la mayoría de
los pescadores no cuentan con una infraestructura para poder conservar o procesar el producto
pesquero, por lo que se ven obligados a vender al precio que el intermediario establece (esto no
ocurre con los tres grupos organizados que poseen instalaciones mínimas en funcionamiento para
acopiar su producto); y de igual forma el Pescador se compromete a venderle únicamente a ESTE,
su captura.

c.2 Márgenes de Ganancias

Los márgenes de ganancia de los productos pesqueros provenientes de grupos organizados en el


Litoral Pacífico varían según la especie que se este comercializando entre los diferentes
participantes del canal de comercialización. Para este estudio se realizaron análisis de los márgenes
brutos de comercialización en los cuales no se incluyen los costos directos de los participantes en el
canal de comercialización, estos no se incluyen puesto que no todos los grupos organizados tienen
los mismos costos de operación, además se pretenden homogenizar los márgenes de
comercialización a obtener. En el Cuadro No.9 se presenta un análisis de los márgenes brutos de
comercialización para cada especie comercializada por cada uno de los participantes en el canal de
comercialización, para lo cual se utilizo la siguiente ecuación:

MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %

Donde:

MBC = Margen Bruto de Comercialización.


PVo = Precio de venta de “x” participante del canal de comercialización.
PVi = Precio de venta de “Y” participante del canal de comercialización.
PVF = Precio de venta del último participante en el canal de comercialización.

ATP, SA
33
Cuadro No. 9. Precios promedios por kilogramo de los productos pesqueros y márgenes brutos de comercialización entre
los participantes del canal de comercialización.
Producto Pv del UB del MBC Pv del UB del MBC Pv del UB del MBC Pv del UB de la MBC MBC
pesquero Pescador Intermediario Intermediario Intermediario Mayorista Mayorista Mayorista Minorista Minorista Minorista Intermediación Intermediación Pescador
Camarón Q83.60 Q88.00 Q11.00 Q99.00 Q11.00 Q110.00
Grande Q4.40 4.00% 10.00% 10.00% Q26.40 24.00% 76.00%
Camarón Q55.00 Q4.40 Q59.40 Q3.30 Q62.70 Q3.30 Q66.00
Mediano 6.67% 5.00% 5.00% Q11.00 16.67% 83.33%
Camarón Q11.00 Q22.00 Q13.20 Q35.20 Q24.75 Q59.95
Pequeño Q11.00 18.35% 22.02% 41.28% Q48.95 81.65% 18.35%
Dorado Q26.40 Q2.20 Q28.60 Q2.20 Q30.80 Q2.20 Q33.00
6.67% 6.67% 6.67% Q6.60 20.00% 80.00%
Tiburón Q15.40 Q19.80 Q6.60 Q26.40 Q7.70 Q34.10
4.40 12.90% 19.35% 22.58% Q18.70 54.84% 45.16%
Pargo Q18.70 Q22.00 Q4.40 Q26.40 Q8.80 Q35.20
Q3.30 9.37% 12.50% 25.00% Q16.50 46.88% 53.13%
Róbalo Q17.60 Q19.80 Q6.60 Q26.40 Q12.10 Q38.50
Q2.20 5.71% 17.14% 31.43% Q20.90 54.29% 45.71%
Guavina Q8.80 Q13.20 Q4.40 Q17.60 Q9.90 Q27.50
Q4.40 16.00% 16.00% 36.00% Q18.70 68.00% 32.00%
Sierra Q7.70 Q11.00 Q2.20 Q13.20 Q2.20 Q15.40
Q3.30 21.43% 14.29% 14.29% Q7.70 50.00% 50.00%
Bagre Q6.60 Q3.30 21.43% Q9.90 Q2.20 14.29% Q12.10 Q3.30 21.43% Q15.40 Q8.80 57.14% 42.86%
Berrugata Q7.70 Q12.10 Q4.40 Q16.50 Q5.50 Q22.00
Q4.40 20.00% 20.00% 25.00% Q14.30 65.00% 35.00%
Curvina Q8.80 Q12.10 Q4.40 Q16.50 Q8.80 Q25.30
Q3.30 13.04% 17.39% 34.78% Q16.50 65.22% 34.78%
Pichincha Q7.70 Q9.90 Q6.60 Q16.50 Q7.70 Q24.20
Q2.20 9.09% 27.27% 31.82% Q16.50 68.18% 31.82%
Tacazonte Q8.80 Q12.10 Q5.50 Q17.60 Q6.60 Q24.20
Q3.30 13.64% 22.73% 27.27% Q15.40 63.64% 36.36%
Cachaco Q6.60 Q8.80 Q2.20 Q11.00 Q2.20 Q13.20
Q2.20 16.67% 16.67% 16.67% Q6.60 50.00% 50.00%

Referencia:
MBC = Margen Bruto de Comercialización.
Pv = Precio de Venta.
UB = Utilidad Bruta.

Pescador Mayorista Toda la Intermediación


Intermediario Minorista Especie

ATP, SA
34
A manera de ejemplo de la determinación de los márgenes brutos de comercialización se utilizara
el caso del producto pesquero (pescado) “Bagre”.

Considerando los resultados del Cuadro No. 9, podemos indicar lo siguiente;

A) MBC de toda la intermediación =57.14%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(Q15.40 - Q6.60) / Q15.40] * 100 = 57.14%


Donde;
Q15.40 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final
Q6.60 = Precio de venta del pescador al intermediario local

B) MBC del Intermediario Local = 21.43%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(9.90 – 6.60 ) / 15.40] * 100 = 21.43%


Donde;
Q9.90 = Precio de venta del intermediario local al mayorista
Q6.60 = Precio de venta del pescador al intermediario local
Q15.40 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final

C) MBC del Mayorista = 14.29%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(12.10 – 9.90) / 15.40] * 100 = 14.29%


Donde;
Q12.10 = Precio de venta del mayorista al minorista
Q9.90 = Precio de venta del intermediario local al mayorista
Q15.40 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final

D) MBC del Minorista = 21.43%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = = [(15.40 - 12.10) / 15.40] * 100 = 21.43%


Donde;
Q15.40 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final
Q12.10 = Precio de venta del mayorista al minorista

ATP, SA
35
E) Suma total de la intermediación = 57.14%
Esta corresponde a la suma de todos los MBC de los participantes en el canal de comercialización,
o sea;

Suma total de la intermediación = 21.43% + 14.29% + 21.43% = 57.14%

Donde;
21.43% = MBC intermediario local
14.29% = MBC mayorista
21.43% = MBC minorista

En la figura 7 se aprecia en forma grafica los márgenes brutos de comercialización para cada uno
de los participantes en el canal de comercialización de los grupos de pescadores artesanales del
litoral Pacífico.

F) Participación del Pescador = 42.86%

Para calcular la participación del pescador en toda la cadena de comercialización se debe restar de
un 100% el total de la suma de la intermediación, ya que es con el pescador donde da inicio todo
el proceso del canal de comercialización, o sea;

Participación del Pescador = 100% - 57.14% = 42.86%

Esto significa que en el caso del producto pesquero “Bagre” por cada Quetzal (Q1.00) pagado por
el consumidor final, Q0.57 corresponde a la intermediación y Q0.43 corresponde para el pescador.

c.3 Funciones de intercambio:

Durante toda la cadena de comercialización de los productos pesqueros provenientes de grupos


organizados la compra y venta se da por inspección, es necesaria la presencia de todo el producto
para llevar a cabo la negociación del mismo.

ATP, SA
36
Litoral Pacífico

MBC del Intermediario


Local 21%

MBC del Pescador


44%

MBC del Minorista


21%

MBC del Mayorista


14%

Figura No.7 Porcentaje del Margen bruto de Comercialización por cada participante del canal de comercialización en el producto
pesquero Bagre.

ATP, SA
37
VI.2 LITORAL ATLÁNTICO

VI.2.1 INFORMACIÓN BASE

En el litoral Atlántico debido a sus características oceanográficas, de bahía, la pesca se ve


con acceso limitado al mar abierto. El nivel tecnológico de captura en estas comunidades
pesqueras, es específicamente artesanal, en donde operan pescadores pertenecientes a grupos
organizados y no organizados.

a. Grupos organizados

En el Cuadro No 10 se describen los datos de la pesca comercial artesanal y de pequeña escala


numero de embarcaciones, numero de pescadores y de grupos organizados provenientes del litoral
Atlántico.

Cuadro No.10 Datos generales de pesca artesanal y de pequeña escala de los grupos organizados
del Litoral Atlántico

Descripción / en Litoral Atlántico TOTAL


Total de embarcaciones artesanales y de pequeña escala en el 492
Litoral.
Total de grupos organizados de pescadores artesanales y de 7
pequeña escala existentes en el Litoral.
Total de pescadores artesanales y de pequeña escala organizados. 308
Total de Embarcaciones pertenecientes a los grupos organizados 114
de pescadores artesanales y de pequeña escala

En el litoral Atlántico, para fines de este estudio se identificaron siete (7) grupos organizados, que
se localizan en el departamento de Izabal, en los municipios Puerto Barrios y Lívingston, a demás
se identificaron tres (3) tipos de organizaciones que son cuatro (4) Asociaciones, una (1)
Cooperativas y dos (2) Comités. (Ver figura No. 8)

En el Cuadro No. 11, se muestra el nombre de los grupos organizados del litoral Atlántico, su
estatus legal, representante Legal, número de miembros, número de embarcaciones y ubicación de
cada grupo organizado de pescadores en el litoral Atlántico guatemalteco.

ATP, SA
38
Litoral Atlántico
2 Comité
29%

4 Asociaciones
57%

1 Cooperativa
14%

Figura No. 8. Porcentaje de grupos organizados identificados en el litoral Atlántico

ATP, SA
39
Cuadro No.11 Grupos organizados de pesca artesanal y de pequeña escala identificados en el
litoral Atlántico guatemalteco para fines de este estudio.

No Grupo Año de Representante No. De No. de Ubicación


Fundación Legal miembros embarcaciones
organizado
1 Cooperativa Agrícola Integral y 1992 Julio Rafael 26 31 Lívingston, Izabal.
de Pesca, Río Dulce RL. Liverno.
2 Asociación de Pescadores 1994 Jorge Edén 120 62 Lívingston, Izabal.
Artesanales Trasmalleros y Gonzáles
Changueros de Livingston
3 Asociación de Pesca Tradicional 2002 Julián Arana 29 29 Barrió Paris Lívingston,
Garifuna. Izabal.
4 Unión de Pescadores del 2000 Julio Cesar Aguilar 67 67 Puerto Barrios, Izabal.
Atlántico, UPEDA Morales.
5 Asociación de pescadores de 2003 Claudia de la 50 60 Buena Vista, Miramar,
Miramar. Cruz. Lívingston.
6 Comité Pro mejoramiento de 1994 Cesar Noe Pineda. 7 10 Buena Vista, Miramar,
Pesca. Lívingston
7 Comité Nueva esperanza 2003 Hortensia Reyes 76 35 Cayo Quemado, Lívingston.
de Mejía

En el Cuadro No.12 se puede apreciar que el mayor número de grupos organizados se localiza en
el municipio de Lívingston, Izabal con seis (6) grupos equivalente al 86% y un (1) grupo equivalente
al 14%, en el municipio de Puerto Barrios, Izabal. (Ver Figura No. 9)

Cuadro No. 12 Grupos organizados por departamento del litoral Atlántico guatemalteco.

MUNICIPIOS No. de Grupos organizados


Puerto Barrios 1
Lívingston 6
TOTAL 7

b. Artes de Pesca

En el litoral del Atlántico, los siete (7) grupos organizados identificados emplean diferentes artes y
aparejos de pesca en base a las características de la embarcación pesquera, especie objetivo de
pesca y tipo de pesca.

En el caso de la Asociación de Pescadores de Miramar, Asociación de pesca artesanal de


trasmalleros y changueros del Lívingston, Comité Promejoramiento de Pesca, Comité Nueva
Esperanza, estos 4 grupos organizados, cuentan con embarcaciones artesanales y de pequeña
escala, los cuales emplean como artes de pesca los trasmallos.

Para la Asociación de Pescadores Tradicionales Garifunas, es el único grupo organizado que emplea
cordel individual con anzuelo como arte de pesca cabe resaltar que en mas del 50 % de sus
embarcaciones artesanales y de pequeña escala, se emplea remo y en el 50% restante se emplea
motor.

ATP, SA
40
Litoral Atlántico
Puerto Barrios
14%

Lívingston
86%

Figura No. 9 Porcentaje de grupos organizados por municipio del departamento de Izabal en el litoral Atlántico.

ATP, SA
41
La Cooperativa Agrícola Integral y de Pesca Rió Dulce R. L., en este grupo organizado como arte de
pesca emplean específicamente la red de arrastre, siendo la especie objetivo el camarón,
empleando la embarcación conocida como barco pesquero.

En el caso el Grupo organizado Unión de Pescadores del Atlántico –UPEDA-, emplean


embarcaciones artesanales y de pequeña escala, teniendo como especie objetivo a la Manjúa, la
cual es captura con chinchorro.

c. Capacidad Instalada

De los siete (7) grupos organizados con que se cuenta en el litoral Atlántico, ninguno de ellos
cuenta con centro de acopio, fabrica de hielo y transporte adecuado para realizar la
comercialización de los productos pesqueros, por lo que se ven obligados a comercializar su
producto con los intermediarios del área; en el caso de producto seco-salado, solo lo comercializa
el grupo organizado UPEDA, de Puerto Barrios, en este caso tampoco cuentan con una bodega
para almacenar el producto.

d. Transporte

A lo que se refiere al transporte, ninguno de los siete (7) grupos organizados de dicho litoral,
reporta poseer transporte terrestre propio de las organizaciones para llevar a cabo la
comercialización de los productos pesqueros.

VI.2.2 PRODUCTOS PESQUEROS

a. Proceso de pesca en altar mar

En cuanto a la manipulación del pescado a bordo de las embarcaciones los pescadores tratan de
realizarlas bajo las condiciones higiénicas sanitarias adecuadas que prevengan la contaminación de
dicho producto.

Los pescadores del litoral Atlántico llevan a cabo en alta mar, solo la captura del producto y
transporte del mismo al embarcadero. (Ver figura No. 10). Luego que los pescadores regresan de
su faena de pesca y llegan al embarcadero, proceden a descargar el producto pesquero en canastos
o en recipientes plásticos para ser llevados al muelle donde se realiza la venta a los intermediarios
locales y son ellos los encargados de realizar los distintos procesos al producto marino pesquero en
tierra.

Captura del Transporte del producto al


producto embarcadero

Figura No. 10 Operaciones unitarias del proceso de conservación del producto en fresco a bordo
de las embarcaciones de pesca artesanal y de pequeña escala en el litoral Atlántico guatemalteco.

ATP, SA
42
b. Proceso en el embarcadero

Los procesos que realizan en tierra lo llevan a cabo en los muelles donde un grupo de trabajadores
del los intermediarios realizan en unos el eviscerado, lavado y el enhielado del producto marino
pesqueros así como el salado y secado del pescado. (Ver Figura No. 11)

Obtención del Producto

Eviscerar o limpiar el
producto

Producto salado Producto Fresco

El producto es cortado Se pica el Hielo


en forma de mariposa

Se coloca el producto
Se sala el producto pesquero en una hielera con
capas de hielo

Se deja 1 a 2 días en salmuera,


basándose en el volumen de
captura y de la especie.
Producto terminado listo para
su comercialización

El producto se coloca al sol durante


todo el día, puede ser durante 1 o 2
días dependiendo del clima, época
del año.

Se coloca en sacos y esta listo para


su comercialización.

Figura No.11 Operaciones unitarias de los procesos de producto en fresco y seco-salado.

ATP, SA
43
b. Productos Obtenidos

En el litoral Atlántico Guatemalteco se encuentra una gran diversidad biológica de las especies que
se capturan, en el Cuadro No. 13, se puede apreciar la lista de especies capturadas con fines
comerciales reportadas por los entrevistados de dicho diagnostico.

Los productos obtenidos por los pescadores en cada faena de pesca, son destinados para la
comercialización, pero dichos pescadores apartan un porcentaje muy bajo del total de la pesca para
utilizarlo para su consumo familiar.

c.1 Clasificación y cantidad de producto pesquero

Los pescadores del litoral Atlántico clasifican los productos pesqueros en dos categorías, la primera
denominada Especial y la segunda que es la de acompañamiento.

-Especial: Esta categoría se conforma por las especies pargo, róbalo, tiburón y camarón, las
cuales tienen especial interés por su demanda en mercados específicos, externos o de materias
primas para procesos industriales.
-Acompañamiento: Se les denomina en esta categoría a todas las especies que no son el
objetivo de pesca pero que sin embargo tiene un valor comercial y que son parte de la fauna de
acompañamiento en los trasmallos o en la pesca especial.

Cuadro No. 13 Clasificación del producto pesquero en categorías por los pescadores.

Familia Nombre Científico Nombre Común Especial Acompañamiento


Penaeidae Litopeneus schmitti Camarón X
Farfantepenaeus X
aztecus X
Carcharhinidae Carcharinus sp. Tiburon X
Centropomidae Centropomus sp. Róbalo X
Engraudiladae Anchovia lyolpesis Manjúa X
Anchovia clupeoides X
Lutjanidae Lutjanus colorado Pargo X
Megalopidae Megalops atlanticus Sábalo X
Gádidos Gadus morhua Bacalao X
Scombridae Scomberomorus sp. Sierra X
Serranidae Epinephelus analogus Mero X
Arridae Ariopsis asimilis Bagre negro X
Rajidae Raja spp. Raya X
Narcynidae Narcine spp
Carrangidae Carax caninus Jurel X
Caranx caballus
Characidae Bagre marinus Vaca X
Sphyraenidae Sphyraena ensis Picuda X
Pomacentridae Callinectes sp. Jaiba X

En el Cuadro No. 14 se puede apreciar en base a la calcificación anterior, los productos reportados
como capturados por cada uno de los grupos organizados, las especies objetivos de pesca a lo largo
del litoral Atlántico, así también se puede apreciar los kilogramos promedio que capturan por faena
por embarcación pertenecientes a grupos organizados.

ATP, SA
44
Cuadro No. 14 Kilogramos de captura reportados por los pescadores de los grupos organizados
por faena y costos.

KILOGRAMOS / TIPO DE ESPECIE / FAENA

Grupo organizado Acompañamiento MANJUA CAMARON TIBURON Costos (Q) /


faena/
embarcación
Cooperativa Agrícola Integral y 0 0 22 Kgs. 0 Q500.00
de Pesca, Río Dulce RL.
Asociación de Pescadores 49 Kgs. 0 7 Kgs. 10 Kgs. Q200.00
Artesanales Trasmalleros y
Changueros de Lívingston
Asociación de Pesca Tradicional 45 Kgs. 0 0 0 Q135.00
Garifuna.
Unión de Pescadores del 0 50 Kgs. 0 0 Q180.00
Atlántico, UPEDA
Asociación de pescadores de 47Kgs. 0 8 Kgs. 0 Q100.00
Miramar.
Comité Pro mejoramiento de 45 Kgs. 0 8 Kgs. 0 Q100.00
Pesca.
Comité Nueva esperanza 32Kgs. 0 5 Kgs. 0 Q100.00
Ref. 1US$ = Q.7.92 (www.banguat.gob.gt - 24/06/2004)

c.2 Costos

Los costos en que incurren los pescadores por faena son muy variados dependiendo del lugar de
pesca y la comunidad donde se encuentren los pescadores, entre ellos está el combustible,
lubricantes, hielo, alimentación, equipo de seguridad y auxilio, carnadas y mantenimiento a las
artes de pesca. (Ver cuadro No. 15)

Cuadro No.15 Costos que incurre el pescador por faena expresado en % del total del gasto.

No. Rubros %
1 Combustible 50
2 Lubricantes 10
3 Hielo 14
4 Alimentación 10
5 Equipo de Seguridad y Auxilio 5
6 Varios (carnadas, sal) 11
TOTAL 100

Al igual que en el litoral Pacifico en el cuadro anterior no se incluyen los gastos en que incurre el
propietario para pago de motorista (piloto de la embarcación) ni de los tripulantes, puesto que
estos costos son muy variables entre las diferentes playas.

ATP, SA
45
c.3 Captura de productos por año

Con respecto a la captura de especies por meses al año los pescadores reportaron que la pesca en
el litoral Atlántico de todas las especies no siempre es constante y la misma varia de acuerdo a la
época del año, no reportando un patrón de comportamiento especifico, en base a esto en el
Cuadro No. 16 se presentan los meses de mayor captura por especie de parte de los grupos
organizados en el litoral Atlántico.

Cuadro No. 16 Meses de mayor captura por especies en el litoral Atlántico.

Meses de mayor captura


Especie Nombre Común E F M A M J J A S O N D
Litopeneus Camarón X X X X X X X X X X
schimitti
Farfantepenaeus
aztecas
Engraudiladae Manjúa X X X X X X X X X
Sphyraena ensis Picuda X X X X X X X X X X X X
Megalops atlanticus Sábalo X X X X X
Bagre Marinus Vaca X X X X X
Gadus morhua Bacalao X X X X X X X X X X X X
Raja spp. Raya X X X X X X X X X X X X
Narcine spp
Scomberomorus Sierra X X X X X X
sp.
Centropomus sp. Róbalo X X X X X X X X X X X X
Mycteroperca Mero
Carax Jurel X X X X X
Lutjanus Pargo
Ariopsis asimilis Bagre X X X X X X X X X X X X
Calinectes sp. Jaiba X X X X X X
Carcharinus sp. Tiburon X X X X X X X X X

VI.2.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS

a. Canal de comercialización

a.1 Descripción del canal de comercialización del producto pesquero fresco

En todos los grupos organizados del litoral Atlántico, el comportamiento del canal de
comercialización del producto pesquero fresco es similar, participando el Pescador, el Intermediario
local, el Mayorista, el Consumidor final local, el Minorista, y el Consumidor Final; donde:

-Pescador: Es la persona que captura el producto marino pesquero en alta mar, lo transporta
hacia el embarcadero y lo clasifica en categorías
-Intermediario Local: Es la persona que se encarga de comprar toda la captura a los pescadores
y lo acopia transportándolo al lugar de venta en la misma comunidad pesquera (locales o puestos),
para venderlo a los mayoristas.

ATP, SA
46
-Consumidor Final Local: Este pueden ser personas de la misma comunidad pesquero de donde
procede el producto, comedores, turistas, etc. que compran el producto en los puestos o locales
del intermediario local.
-Mayoristas: Es el que se encarga de comprar el producto pesquero a los intermediarios de las
comunidades pesqueras, transportarlo al centro de mayoreo para ser distribuido y vendido a los
minoristas.
-Minoristas: Es la persona que compra el producto pesquero al mayorista para luego transportar
el producto hacia los locales o puesto que ellos tienen en los diferentes mercados, para
comercializarlos.
-Consumidor final: Es el último participante en el canal de comercialización, compra el producto
al minorista, para satisfacer sus necesidades.

Pescador

Intermediario Consumidor final


Local Local

Mayorista

Minoristas

Consumidor Final

Figura 12. Canal de comercialización de productos pesqueros frescos del litoral Atlántico.

a.2 Descripción del canal de comercialización del producto pesquero seco-salado

En el caso del producto pesquero seco-salado el comportamiento del canal de comercialización


difiere al del producto pesquero fresco, en este canal los que participan son el Pescador, el
Mayorista, el Minorista y el Consumidor Final. Como se puede apreciar el intermediario local no
participa en este canal.

-Pescador: Es la persona que captura el producto marino pesquero en alta mar, lo transporta
hacia el embarcadero; en el caso del producto seco-salado con excepción a la manjúa lo venden
fresco al mayorista, y la manjúa ellos realizan el proceso de seco-salado en sus comunidades
pesqueras.

ATP, SA
47
-Mayoristas: Es el que se encarga de comprar el producto marino pesquero fresco a los
pescadores y el lo seca y sala para luego venderlo, en el caso de la manjúa el pescador ya vende el
producto seco-salado; luego el producto es transportado al los locales de mayoreo para ser
distribuido y vendido a los minoristas.
-Minoristas: Es la persona que compra el producto marino pesquero al mayorista para luego
transportar el producto hacia los locales o puesto que ellos tienen en los diferentes mercados, para
comercializarlos.
-Consumidor final: Es el último participante en el canal de comercialización, compra el producto
al minorista, para satisfacer sus necesidades.

Pescador

Mayorista

Minorista

Consumidor
Final

Figura 13. Canal de comercialización de productos pesqueros seco-salado en el Atlántico.

b. Mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de grupos


organizados

En el litoral Atlántico se identificaron tres (3) mercados importantes donde se comercializan los
productos pesqueros provenientes de los siete (7) Grupos Organizados, (ver cuadro No.17). es
muy importante de mencionar que los productos que llegan al mercado municipal La Terminal, Z.4
se distribuyen hacia algunos mercados municipales de los departamentos del litoral Pacífico
guatemalteco que comercializan el producto salado.

ATP, SA
48
Cuadro17. Principales mercados de destino de los productos pesqueros provenientes de los
grupos organizados en el litoral Atlántico.

Mercados principales de destino de los productos


Grupo pesqueros provenientes de grupos organizados a
través de intermediarios

organizado Mercado Mercado Mercado


Municipal La Municipal de Municipal de
Terminal, Z.4 Puerto Barrios Lívingston
Cooperativa Agrícola Integral y de Pesca, x x x
Río Dulce RL.
Asociación de Pescadores Artesanales x x x
Trasmalleros y Changueros de Lívingston
Asociación de Pesca Tradicional x x x
Garifuna.
Unión de Pescadores del Atlántico. x x
UPEDA
Asociación de pescadores de Miramar. x x x
Comité Pro mejoramiento de Pesca. x x x
Comité Nueva esperanza x x x

c. Precios

c.1 Precios promedios

En el litoral Atlántico todos los pescadores utilizan como unidad de medida sobre la variable peso la
“libra” (1 kilogramo = 2.2 libras) para realizar sus ventas de los productos pesqueros. Hay diversos
factores que influyen en el precio del producto los cuales son la especie capturada, la oferta y la
demanda del mercado, las ventas por categorías únicamente se realizan entre el pescador y el
intermediario local, ya que para el resto de los participantes de la cadena de comercialización los
precios se establecen por la demanda y la oferta del mercado por especie individual. (Ver cuadro
No. 18)

Para el caso de los productos en fresco la determinación del precio de compra entre el pescador y
el intermediario local, es este último el que lo establece ya que el pescador no tiene la capacidad
instalada para poder el comercializar su producto; en la relación intermediario y mayorista, es el
mayorista el que determina el precio de compra del producto puesto que influye los volúmenes de
compra que hace el mayorista al intermediario local; luego entre el mayorista y el minorista, el
mayorista determina el precio de venta del producto por los volúmenes que maneja; y en la última
relación comercial que se da en dicha cadena entre el minorista y el consumidor final, es el
minorista el que establece el precio de venta de dicho producto.

Para los productos seco-salado la diferencia en la determinación del precio es que en esta cadena
no participa el intermediario local, lo que indica que el mayorista es el que establece el precio de
compra entre el y el pescador, luego entre el mayorista y el minorista, el mayorista determina el
precio de venta del producto; y entre el minorista y el consumidor final, es el minorista el que
establece el precio de venta de dicho producto.

ATP, SA
49
c.2 Márgenes de Ganancias

Los márgenes de ganancias o márgenes brutos de comercialización de los productos pesqueros


provenientes de los grupos organizados del litoral Atlántico al igual que en el litoral Pacífico varían
según la especie que se este comercializando entre los diferentes participantes de la cadena de
comercialización, para este estudio se realizaron análisis de los márgenes brutos de
comercialización en los cuales no se incluyen los costos directos de los participantes en el canal de
comercialización, estos no se incluyen puesto que no todos los grupos organizados tienen los
mismos costos de operación. En el cuadro No.18 se presenta un análisis de los márgenes brutos
de comercialización para cada especie comercializada por cada uno de los participantes en el canal
de comercialización, para lo cual se utilizo la siguiente ecuación:

MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %


Donde:
MBC = Margen Bruto de Comercialización.
PVo = Precio de venta de “x” participante del canal de comercialización.
PVi = Precio de venta de “Y” participante del canal de comercialización.
PVF = Precio de venta del último participante en el canal de comercialización.

ATP, SA
50
Cuadro No. 18. Precios promedios por kilogramo de los productos pesqueros y márgenes brutos de comercialización entre los
participantes del canal de comercialización.

Producto Pv del UTB del MBC Pv del UTB del MBC Pv del UTB del MBC Pv del UTB de la MBC MBC
pesquero Pescador Intermediario Intermediario Intermediario Mayorista Mayorista Mayoris Minorista Minorista Minorista Intermediación Intermediación Pescador
ta
Manjúa Q4.40 Q2.20 20% Q6.60 Q2.20 20% Q8.80 Q2.20 20% Q11.00 Q6.60 60% 40%
Róbalo Q22.00 Q4.40 11% Q26.40 Q6.60 17% Q33.00 Q6.60 17% Q39.60 Q17.60 44% 56%
Sábalo Q11.00 Q3.30 13% Q14.30 Q3.30 13% Q17.60 Q8.80 33% Q26.40 Q15.40 58% 42%
Colorado Q15.40 Q4.40 13% Q19.80 Q6.60 20% Q26.40 Q6.60 20% Q33.00 Q17.60 53% 47%
Vaca Q5.50 Q2.20 17% Q7.70 Q1.65 13% Q9.35 Q3.30 26% Q12.65 Q7.15 57% 43%
Picuda Q2.20 Q2.20 26% Q4.40 Q2.20 26% Q6.60 Q1.76 21% Q8.36 Q6.16 74% 26%
Mojarra Q12.10 Q9.90 30% Q22.00 Q4.40 13% Q26.40 Q6.60 20% Q33.00
marina Q20.90 63% 37%
Palometa Q6.60 Q15.40 47% Q22.00 Q4.40 13% Q26.40 Q6.60 20% Q33.00 Q26.40 80% 20%
Sierra Q8.80 Q8.80 34% Q17.60 Q4.40 17% Q22.00 Q3.85 15% Q25.85 Q17.05 66% 34%
Tiburón Q33.00 Q3.30 8% Q36.30 Q3.30 7% Q39.60 Q4.40 10% Q44.00 Q11.00 25% 75%
Mero Q6.60 Q2.20 17% Q8.80 Q2.20 17% Q11.00 Q1.76 14% Q12.76 Q6.16 48% 52%
Jurel Q11.00 Q2.20 12% Q13.20 Q2.64 15% Q15.84 Q2.20 12% Q18.04 Q7.04 39% 61%
Jaiba Q2.20 Q0.55 13% Q2.75 Q0.55 13% Q3.30 Q1.10 25% Q4.40 Q2.20 50% 50%
Camarón Q33.00 Q6.60 12% Q39.60 Q4.40 8% Q44.00 Q11.00 20% Q55.00 Q22.00 40% 60%

Referencia:
MBC = Margen Bruto de Comercialización.
Pv = Precio de Venta.
UB = Utilidad Bruta.

Pescador Mayorista Toda la Intermediación


Intermediario Minorista Especie

ATP, SA
51
A manera de ejemplo de la determinación de los márgenes brutos de comercialización se utilizara
el caso del producto pesquero (pescado) “Róbalo”.

Considerando los resultados del Cuadro No. 18, podemos indicar lo siguiente;

A) MBC de toda la intermediación =44%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(Q39.60 – Q22.00) / Q39.60] * 100 = 44%


Donde;
Q39.60 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final
Q22.00 = Precio de venta del pescador al intermediario local

B) MBC del Intermediario Local = 11%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(Q26.40-Q22.00) / Q39.60] * 100 = 11%


Donde;
Q26.40 = Precio de venta del intermediario local al mayorista
Q22.00 = Precio de venta del pescador al intermediario local
Q39.60 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final

C) MBC del Mayorista = 16%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(Q33.00 -Q26.40) / Q39.60] * 100 = 17%


Donde;
Q33.00 = Precio de venta del mayorista al minorista
Q26.40 = Precio de venta del intermediario local al mayorista
Q39.60 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final

D) MBC del Minorista = 17%

De la ecuación “MBC = [(PVo – PVi ) / P V F] * 100 = Resultado en %”

Obtenemos lo siguiente; MBC = [(Q39.60 - Q33.00) / Q39.60] * 100 = 17%


Donde;
Q39.60 = Precio de venta del minorista hacia el consumidor final
Q33.00 = Precio de venta del mayorista al minorista

ATP, SA
52
E) Total suma de la intermediación = 44%
Esta corresponde a la suma de todos los MBC de los participantes en el canal de comercialización,
o sea;

Total suma de la intermediación = 11.00% + 17.00% + 17.00% = 44%

Donde;
11.00% = MBC intermediario local
16.00% = MBC mayorista
17.00% = MBC minorista

En la figura No. 14 se aprecia en forma grafica los márgenes brutos de comercialización para
cada uno de los participantes en el canal de comercialización de los grupos de pescadores
artesanales del litoral Atlántico.

F) Participación del Pescador = 56%

Para calcular la participación del pescador en toda la cadena de comercialización se debe restar de
un 100% el total de la suma de la intermediación, ya que es con el pescador donde da inicio todo
el proceso del canal de comercialización, o sea;

Participación del Pescador = 100% - 44% = 56%

Esto significa que en el caso del producto pesquero “Róbalo” por cada Quetzal (Q1.00) pagado por
el consumidor final Q0.44 corresponde a la intermediación y Q0.56 corresponden al pescador.

c.3 Funciones de intercambio:

Durante toda la cadena de comercialización de producto pesquero fresco o salado-seco, la compra


y venta se da por inspección, es necesaria la presencia de todo el producto para llevar a cabo la
negociación del mismo.

ATP, SA
53
Litoral Atlántico

MBC del Intermediario


Local
MBC del Mayorista
11%
16%

MBC del Pescador


56%

MBC del Minorista


17%

Figura No. 14 Porcentaje del Margen Bruto de Comercialización por cada participante del canal de comercialización para el producto
pesquero Róbalo.

ATP, SA
54
VII. CONCLUSIONES

A nivel nacional;

• Los grupos organizados clasifican sus productos en base a categorías acordes a la demanda
del consumidor, siendo de especial interés en el Pacífico las especies Camarón, Tiburón,
Dorado, Róbalo y Pargo, mientras que para el Atlántico las especies Camarón, Manjúa,
Róbalo y Pargo.
• Los costos por faena varían entre los grupos organizados según el lugar de pesca y la
comunidad donde se encuentren los pescadores.

• Las épocas reportadas como de mayor captura no siempre son constantes y varían acorde a
la época del año sin reportar patrones específicos de comportamiento.

• La deficiente o nula cadena fría de los productos pesqueros desde su captura hasta el
embarcadero hace que los pescadores no puedan mejorar sus precios de venta puesto que
se ven obligados a venderlos al precio que el intermediario local proponga.

• Considerando que es en la intermediación donde se distribuyen los mayores márgenes


brutos de comercialización y que esta obedece principalmente al traslado de los productos
pesqueros hacia los centro de comercialización, es una debilidad para los grupos
organizados identificados para fines de este estudio no posean transporte para su
comercialización.

• Existe una deficiencia en cuanto al fortalecimiento organizacional de la mayoría de los


grupos organizados identificados para este estudio, principalmente en cuanto a la no
disciplina de fidelidad para los asuntos de importancia de grupo como lo puede ser la venta
a un precio unificado o a determinado acopiador para cubrir volúmenes específicos.

En el Litoral Pacífico guatemalteco;

• Se reportaron veintiséis (26) grupos organizados de tres diferentes tipos de organización,


siendo el tipo de organización mas representativo el de asociación con un 73%, estos
grupos organizados se concentran en su mayoría (37%), en el departamento de Escuintla.

• Únicamente tres (13%) de los grupos organizados poseen algún tipo de infraestructura
mínimo utilizado en el proceso de comercialización, pero ninguno de los 26 grupos
organizados posee transporte para la comercialización de sus productos.

• Los principales mercados de destino de los productos pesqueros de estos grupos


organizados se encuentran en; Retalhuleu, Mazatenango, Escuintla, Chiquimulilla y la
Ciudad Capital.

ATP, SA
55
• El menor margen bruto de comercialización para los pescadores lo presenta la especie
llamada “Camarón pequeño” donde por cada Quetzal pagado por el consumidor final,
Q.0.18 corresponden para el pescador, por el contrario el mayor margen bruto de
comercialización para los pescadores lo presenta la especie llamada “Camarón mediano”
donde por cada Quetzal pagado por el consumidor final, Q.0.83 corresponden para el
pescador.

En el Litoral Atlántico guatemalteco;

• Se reportaron siete (7) grupos organizados de tres diferentes tipos de organización, siendo
el tipo de organización mas representativo el de asociación con un 57%, estos grupos
organizados se concentran en su mayoría (86%), en el municipio de Lívingston, en el
departamento de Izabal, este ultimo es el único departamento que ocupa el litoral Atlántico
guatemalteco.

• Ninguno de los siete (7) grupos organizados poseen algún tipo de infraestructura mínimo
utilizado en el proceso de comercialización, ni mucho menos poseen transporte para la
comercialización de sus productos.

• Los principales mercados de destino de los productos pesqueros de estos grupos


organizados se encuentran en; Puerto Barrios, Lívingston y la Ciudad Capital.

• El menor margen bruto de comercialización para los pescadores lo presenta la especie


llamada “Palometa” donde por cada Quetzal pagado por el consumidor final, Q.0.20
corresponden para el pescador, por el contrario el mayor margen bruto de comercialización
para los pescadores lo presenta la especie llamada “Tiburón” donde por cada Quetzal
pagado por el consumidor final, Q.0.75 corresponden para el pescador. Para el caso de la
especie “Camarón” que es la especie de mayor objetivo de pesca en el Atlántico, donde por
cada Quetzal pagado por el consumidor final, Q.0.60 corresponden para el pescador

ATP, SA
56
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Alcances Tecnológicos Profesionales, Sociedad Anónima. 2004. Diagnostico de la


Pesca Artesanal en Aguas Continentales de Guatemala. Republica de Guatemala, Guatemala.
48 P.

2. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 80-2002. Ley que reglamenta la


pesca y la acuicultura. Congreso de la Republica de Guatemala, Guatemala.

3. De La Cruz, J. 1982. Clasificación de Zonas de Vida de Guatemala a nivel de reconocimiento.


Republica de Guatemala, Guatemala. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 42
P.

4. FUNDAECO, TIDE Y TRIGOH. 2000. La Voz de los Pescadores de la Costa Atlántica de


Guatemala. Guatemala. 43 p.

5. Instituto Geográfico Nacional. 1961. Diccionario Geográfico Nacional. Tomo I, II, III y IV,
Republica de Guatemala, Guatemala.

6. JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón. 2004. CURSO INTERNACIONAL


DISEÑO, ARMADO Y OPERATIVIDAD DE PALANGRES. Centro de Entrenamiento Pesquero de
Paita. Perú. 311 p.

7. Mendoza, G. 1987. Compendio de mercadeo de productos agropecuarios. San José Costa


Rica, IICA. 372p.

8. PRADEPESCA. 1999. Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala.


Informe Nacional Guatemala. PRADEPESCA, MAGA-UNIPESCA, Ministerio de la Defensa
NACIONAL, y FENAPESCA. Guatemala. 53p.

9. PRADEPESCA. 1995. Encuesta de las Actividades Pesquera con Énfasis en la Pesca


Artesanal, Enfoque Regional. UNION EUROPEA – OLDEPESCA (Convenio a la 90/09). Istmo
Centroamericano. 48 p.

ATP, SA
57
10. PROAGRO. 1997. Situación Actual del Sector Pesquero Artesanal en Guatemala. Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Programa de las Naciones Unidas Para el
Desarrollo. Proyecto PNUD-GUA 96/009. PROAGRO. Guatemala. 147 p.

11. Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 1992. Convenio sobre diversidad
biológica. Suiza.

12. Rodríguez Arreaga, E. 1998. Estudio de el sistema de comercialización del jocote de corona
(Spondias purpurea L.), producido en Amatitlan, Guatemala. Tesis de grado para Ingeniero
Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Pag. 7-16.

13. Roesch, Rodrigo. 1997. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL EN
GUATEMALA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Programa de las Naciones
Unidas Para el Desarrollo. Proyecto PNUD-GUA 96/009. PROAGRO. 36 p.

14. Sánchez Castañeda R., Jolon Morales M.R., González Lorenzana C., Villagran Colon
J. C., Boix Moran J.L., Dieseldorff Monzón H. 2002. Estrategia Nacional de Manejo y
Conservación de Tortugas Marinas. Guatemala: CONAP / FONACON / CBM / EPQ / UNIPESCA.
112 P.

15. Shaw, Susan A., López, M. 1997. Manual para la comercialización de los productos de la
Acuicultura. COPESCAL, Santiago de Chile. 125p.

16. UNIPESCA. 2003. Boletín Estadístico de la Pesca y la Acuicultura Periodo 1991 – 2001.
UNIPESCA. Guatemala. 81 p.

ATP, SA
58

También podría gustarte