Está en la página 1de 6

DATOS GENERALES:

Nombre del alumno: Juan Antonio Nieto Almaraz

Número de cuenta: 01330084

Materia: Teorías y Modelos de aprendizaje

Grupo: ML01W

Profesor: Marcela Avitia Vargas

Fecha de la actividad: 9 de Abril de 2011

Título de la actividad: Primer entregable Juan Nieto


Introducción :

Para tener una clara diferenciación de las teorías conductista y cognitiva del aprendizaje, necesitamos primero una
definición de aprendizaje:

“..es un cambio duradero en los mecanismos de


conducta resultado de la experiencia con los
conocimientos ambientales”.Michael Domjan
Principios de aprendizaje y conducta (p 33).

“ El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento
y la observación” wikipedia.
Como podemos ver no esta escrita una definición universal, pero ambas
complementan la idea de que no solo son conductas, ó experiencia, es algo
mas.

De ahí la importancia de conocer a detalle la evolución de estos modelos


para entender nuestra realidad en la educación, y que tan lejos estamos de
alcanzar como maestros una verdadera transformación en las formas de
transferencia de conocimiento para generar aprendizaje.
Desarrollo

Conductismo J.B. Watson,Sechenov,Skinner,Paulov,Darwin

Frente a estímulos se genera una respuesta


Asociación
Solo memoriza, no razona
Responde ante los estímulos y se requiere refuerzo

* El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles.


* Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo - respuesta".
* Los procesos internos (pensamiento, motivación), no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son
relevantes a la investigación científica del aprendizaje.
* El aprendizaje ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento.
* La calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría.
* Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos basados en la
memorización.

Para alumno:
Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados desde el exterior (la
situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), sin importar lo que el piensa, esta sujeto a hacer lo que se le
indica.

Para el maestro:
El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

Asociación básica por pareamiento, discriminaciones y aprendizajes memorísticos


Desarrollo:

Cognitivismo Piaget, Ausubel, Gestalt, Bruner y Vygotsky.


Recibe
Organiza
Almacena
Localiza
El estudiante es un participante activo
Razona, soluciona problemas, procesa información

* Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada
fundamentalmente en el procesamiento de la información.
* Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican y evalúan la información y la forma en que
estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para usarlas e interpretar la realidad.
* Considera que cada individuo es un mundo y tendrá diferentes representaciones del mundo.

Para el alumno:
El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar
problemas; dicha competencia debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y diferentes habilidades
estratégicas.

Para el maestro:
El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender: a aprender y a
pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos
fines. No debe interferir en la participación cognitiva de los alumnos.

Niveles de procesamiento mayor, como clasificaciones, ejecuciones esquematizaciones


Conclusión:

Considero que las aportaciones realizadas por los dos modelos son importantes, pero para una aplicación
practica, tanto un modelo como el otro tiene sus pros y contras.

Durante mucho tiempo el modelo de estimulo-respuesta a permitido el tener un control con los alumnos y
una estandarización en cuanto a las aportaciones de los maestros (lo que se enseñan), no así lo que se
aprende, mientras el modelo Cogntivo, permite mayor libertad a los alumnos, pero los maestros están
preparados en el modelo del conductivismo?, entonces, como enseñar algo que no se.

De ahí que mi sugerencia es el tener una mezcla de los dos modelos, donde algunos casos es necesario
la memorización, en otros el razonamiento lógico y la búsqueda de soluciones a través de lo aprendido.

Es mas fácil que un niño aprenda a obtener colores secundarios a partir de los primarios a través de la
practica, que a través de la memorización, pero de igual forma tareas como las tablas de multiplicar,
requieren una mezcla de razonamiento y memorización, de ahí que mi propuesta es el tener una mezcla
de ambas corrientes.

El hecho de dar como estimulo una calificación, considero en la actualidad no sea lo mas indicado, los
alumnos de nivel medio superior estudian para pasar, no para aprender; es decir no podemos seguir
dando zanahorias y palos, mas bien enfrentarnos a la realidad y ser capaces de plantear diferentes
alternativas de solución y poder discriminar entre ellas para obtener un mejor resultado.

Ahí esta nuestra labor en hacer que los alumnos adquieran la capacidad de saber buscar, interpretar y
plantear soluciones, no solo repetir, pero para eso hay que prepáranos y es necesario entender las
diferentes corrientes y aprovechar las ventajas de cada una.
Referencias:

•Domjan, M.Barara Burkhad . Principios de aprendizaje y conducta. Wadsworth, sexta edicion


• Schunk, D. (2006). Teorías del aprendizaje. D. F., México: Pearson.

Recuperado del sitios:

• www.scribd.com, Modelo conductista,


http://es.scribd.com/doc/12359108/Modelo-Conductista

• www.todoexpertos.com, Teorías Cognoscitivas y Conductistas,


http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/respuestas/559144/teorias-cognoscitivas-y-conductistas

• www.wikipedia.com, Modelos de enseñanza,


http://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anza

• www.mailXmail.com, Educación escuela, Modelos educativos y de educación,


http://www.mailxmail.com/curso-educacion-escuela-modelos-educativos-organizacion/enfoque-cognitivo-paradigma

• http://educacion-conductista.blogspot.com/,
Educación conductista.

•Cuestionamientos al aprendizaje conductista en los simpson,


http://www.youtube.com/watch?v=Ya8kK05qqHk

• www.todoexpertos.com, Teorías Cognoscitivas y Conductistas


http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/respuestas/559144/teorias-cognoscitivas-y-conductistas

• Teorias del aprendizaje,


www.ucab.edu.ve/losteques/.../alvarez.../teoriasdelaprendizaje.ppt

También podría gustarte