Está en la página 1de 4

PAUTA DE DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO

Desde los 0 a los 48 meses

EDAD CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Precursores de la forma Llanto

0 a los 12 meses Otras vocalizaciones Sin cualidades de su lenguaje


(entonación, ritmo, tono)
Balbuceo Con entonación, ritmo, tono

Imitación del lenguaje

Etapa Presintáctica Estadio de una palabra /ta/ /no ta/ /hola/ /chao/

Primeras palabras funcionales

12 a los 18 meses PLE 1+

Uso sólo de lexemas

Combinación de lexemas /mah pan/

Holofrase [Pan], cuando quieren decir


[Mamá quiero pan]

Múltiples PSF [eta] por [bicicleta]

Etapa sintáctica Etapa de transición [papá//aquí]

PLE 2+

18 a los 24 meses Pseudofrases

Primeras frases

Estructuras lineales Ato papá

Oraciones negativas [No]; [omí no] (Dormir no)

Estructuras jerárquicas:

Frases tipo pivote /mah papa/ /mah pan/

Carola Rivera Maldonado 1


Fonoaudióloga
PLE 2+:

Uso de morfema de género [auto]

Morfemas [casita]
de tipo flexivos

Estructura jerárquica simple

Comienzan enunciados de 3 [Niño come pan]


palabras:

24 a los 30 meses Aumento de elementos: [Papá auto] [papá un auto]

Yuxtaposición de elementos [no quiero pan] [no quiero


agua]
Crecimiento progresivo [ese/ ese mamá/ dame ese pan]

Habla telegráfica [mamá llegó auto papá]

Verbos

Sustantivos

Adjetivos

Sintagmas nominales /un auto feo/

Primeras interrogativas
“¿Qué?”; ¿Dónde?”

PLE 3+

Plurales, genero y número

Artículos indefinidos Un, una, unos, unas

30 a los 36 meses Adjetivos posesivos:


“mi”,”mis”,”tu”, “tus”, “su”
“sus”.

Aparecen los pronombres


personales: “yo” “tú “te” “él”.

Artículos determinados El, la.

Carola Rivera Maldonado 2


Fonoaudióloga
Comienzan a combinar “yo” [El auto es mío]
con “mío”

Comienza a usar “tu “- “tuyo” [El gorro es tuyo]

Aparecen los adverbios de Adentro/ afuera; arriba/abajo;


lugar y preposiciones atrás/adelante.
En, con, contra, desde, a.

Aparecen los pronombre


personales y posesivos: “ella”,
“le”, “la”, “me”, “te”/ “mi”,
“mío”, “tu”, “tuyo”.

Oraciones más complejas

Uso de mayor cantidad de


30 a los 36 meses verbos

Coordinación de frases (las [papá no está y mamá no está]


frases se pueden unir)

Aparecen distintos tipos de


frases

Aparecen los complementos [mamá quiero pan]


CD

Frases con “quiero”

Frases con preguntas simples [¿Dónde está mi lápiz?]


con “dónde”, “qué”, “por qué”

Frases con la conjunción “y”

Frases subordinadas [comí porque tenía hambre]

Aparecen oraciones
introducidas por nexos :
- Causales [se rompió porque se cayó]
- Temporales [después llegas papá]
- Localización [no se donde está el auto]

Carola Rivera Maldonado 3


Fonoaudióloga
Concordancia de número

Artículos definidos el hombre; la mujer ; lo mejor


los hombres las mujeres
Aparece los pronombres
personales: “nosotros”, “se”.

Aparecen preposiciones y
adverbios: “en”, “sobre”,
“bajo”, “cerca”, “con” (para
expresar acompañante).

Oraciones compuestas:
Subordinadas “porque”, [fui al colegio cuando estaba
“que”; “cuando”, “pero”, lloviendo]
36 a los 48 meses “entonces”.

Coordinadas “y” [comí pollo y arroz]

Oraciones circunstanciales [Ayer comí contigo]


(lugar, tiempo)

Mantiene largas
conversaciones

Estructuras comparativas [Marcos es más alto que


Andrés]
Usa presente, pasado y futuro

Rimas y canciones

Hiperregularizaciones [No sabo; Se ponió; Me cayí]

Carola Rivera Maldonado 4


Fonoaudióloga

También podría gustarte