Está en la página 1de 13

Terminología FICA

1
FICA

ƒ Es el Módulo en SAP que permite realizar


registros en tiempo real a los Interlocutores
Comerciales: Alumnos, Empleados, Compañías
y Externos

ƒ Funciona a través de Cuentas Asociadas que


aseguran una integración en tiempo real de los
auxiliares con el libro mayor.

2
Modelo FICA:
Efectivo y
Formas de Pago

Ajustes Inscripciones
Estado de Cuenta
del Alumno
Servicios
Facturación
Varios

Reconocimiento de
Ingresos y
Formas de Pago

Reportes
3
Terminología
Término Descripción
Sociedad : Corresponde a una entidad financiera
independiente, es la unidad organizativa
básica de SAP (Campus).

División: Unidad organizativa que se utiliza para


satisfacer necesidades de información
dentro de una sociedad.
Ejemplo:
Sociedad: 0002
División: 0201
Cuenta Asociada: Es una cuenta que asegura una
integración en tiempo real de los
auxiliares con el libro mayor.

4
Entidad Económica

Centro Gestor Centro de Beneficios Centro de Costos


(CEGE) (CEBE) (CECO)

Presupuestos Ingresos Gastos


CPF, LAE, ISC

5
Término Descripción
Área Funcional: Clasifica los gastos y/o ingresos en
función de su objetivo económico.
Equivale a las líneas de servicio. Se
utiliza para los cruces contables.
Fondo: Fuente de financiamiento del
presupuesto, es de donde proviene el
dinero para solventar los egresos. Se
controla a través de un periodo de
validez. Semestrales y Contínuos.
Posición Presupuestaria: Corresponde a las claves sobre las
cuales se ejerce el presupuesto de un
Campus.
7321010000 7321000000

6
Término Descripción
Documento: Sirve para identificar cualquier registro
en el Estado de Cuenta del Alumno.

Clase de Documento: Se utiliza para clasificar y administrar


los documentos.
Ej: El registro de un Ingreso es con ZI.
El registro de un Pago en Bancos
es con ZE.
Compensación: Momento en el que una partida es
“amarrada” con otra partida o
documento de naturaleza contraria.
Efecto “cero” (+ vrs -).

Partida Abierta: Documento no compensado.


En el estado de cuenta del alumno,
sería cualquier cargo / adeudo.

7
Término Descripción
Clave de Reconciliación: Se utiliza para hacer cualquier tipo de
contabilización en FICA.

Clave de Periodo: Indica a que periodo pertenece una


contabilización en FICA.
Ejemplo:
Primer Semestre 2009 = 1S09
Segundo Semestre 2009 = 2S09
Primer Trimestre 2009 = 1Q09
Verano 2009 = 1V09

8
Término Descripción
Tipos de Cliente: En FICA existen 4:
•Alumnos------------ AXXXX
•Empleados----------LXXXX
•Compañías----------CXXXX
•Externos--------------EXXXX
Interlocutor Comercial: Término que se utiliza para identificar
a los 4 tipos de clientes en FICA.
También se le conoce como BP.

Cuenta de Contrato: Consecutivo de números que


identifican al tipo de cliente en SAP.
Contiene datos básicos como:
Dirección, Sociedad, Objetos de
contrato.
Objetos de Contrato: Clave que identifica el proceso de
negocios o actividades al que va a
estar sujeto el Interlocutor Comercial:
Por ejemplo: Un alumno puede tener
saldos a favor, formas de pago, etc.

9
Término Descripción
Operación Principal: La operación principal está ligada a la
cuenta por cobrar.
Se determina considerando los
números correspondientes a las posiciones
3 y 4 de la cuenta x cobrar
(1116020000)+ 2 primeras posiciones
del área funcional: (06, 07, 08, 09, 10, 13,
14) independientemente si la actividad
es gravada o exenta
Ejemplo: 1607
Tipos de operaciones principales:
•1606 Investigación
•1607 Extensión
•1608 Residencias
•1609 Servicios alimentarios
•1610 Servicios varios

Para Colegiatura:
2 dígitos “90” + 2 dígitos Nivel:
9010 Colegiatura Profesional.
9020 Colegiatura Maestría.
9030 Colegiatura Doctorado.

10
Término Descripción
Operación Parcial: La operación parcial está ligada al área
funcional.
Está compuesta por 4 caracteres
alfanuméricos:
•1 Letra (principio o final)
•3 Números de acuerdo al AF.
E: Se utiliza para servicios exentos
C: Se utiliza para servicios gravados con tasa
0%
G: Se utiliza para servicios gravados con
tasa 10 ó 15 %
Ejemplo:
Para una actividad cuya área funcional sea
06010012, su operación parcial sería G601,
ya que se trata de una actividad gravada a
tasa 15 %.

Para Colegiatura:
****Siglas de la Carrera***** IMA, ISC, LAE
Proceso de Inscripciones:
Por nivel:
PROF, MAES, DOCT, PREP, ESPE.

11
Término Descripción
Regla de Derivación: Instrucción que recibe el sistema para
identificar contablemente que cuentas
debe de afectar:

Op. Op. Cta Pos


Soc. Div. CEGE AF
Prin. Par. Mayor Presup

0019 1901 1610 103C 1116020000 2301020001 0190001459 10310023

0019 1901 1610 103C 2301020000 2301020001 0190001459 10310023

12
Término Descripción
Equivalente: Concepto de Cobro.
Consta de 7 caracteres numéricos y se
conforma de la siguiente manera:
•Los primeros 2 dígitos deben
identificar el número de sociedad.
•Los restantes 5 dígitos es un
consecutivo.

Operación Externa: Es el indicador que nos ayuda a


conocer el tipo de operación para los
equivalentes:
Ejemplo:
•TE05 para ingresos FICA
•TE06 para ingresos FI

13

También podría gustarte