Está en la página 1de 23

1.

Introducción
2. Objetivos
3. Justificación
4. Marco teórico
5. Especie estudiada y escogida para el desarrollo del proyecto
6. Aspectos hidrográficos de la zona
7. Descripción del desarrollo del proyecto
8. Conclusiones
9. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
La piscicultura es un caso particular de la aplicación de la acuicultura. Acuicultura
etimológicamente quiere decir "cultivo del agua", y cuando en este cultivo el productofinal
son los peces, estamos hablando de piscicultura.
La Acuicultura representa la cría de organismos acuáticos en entornos de agua dulce o
salada, y se relaciona directamente con la piscicultura. Sin embargo, en general, por medio
de la acuicultura se produce una gran variedad de organismos acuáticos, que incluyen algas
y plantas acuáticas como las algas marinas.
La acuicultura se considera una actividad agrícola, a pesar de las muchas diferencias que la
separan de la agricultura. La acuicultura produce sobre todo cosechas proteínicas, mientras
que en la agricultura predominan las grandes cosechas de productos que contienen hidratos
de carbono. Además, los residuos de los animalesterrestres pueden desecharse lejos del
lugar de explotación, en vez de acumularse en el entorno de cultivo, como ocurre en la
acuicultura. Así pues, los acuicultores deben gestionar de forma cuidadosa sus unidades de
producción para asegurarse de que la calidad del agua no se deteriore, creando problemas a
los organismos cultivados.
OBJETIVOS
 Desarrollar estrategiaspara implementar una estación piscícola óptima en la ciudad
de Calarcá, departamento del Quindío.
 Cultivar en la estación la especie piscícolas ideal para un buen funcionamiento de la
misma.
 Sustentar la sostenibilidad de la estación mediante proyecciones de ganancias.
 Lograr gracias a la buena planeación, una acogida satisfactoria de la estación por
parte de los habitantes de la región.

JUSTIFICACIÓN

Dado el auge que recientemente ha tomado la práctica piscícola en el Quindío, y dadas las
repercusiones que ésta tiene para la economía del departamento, es importante que se
adelanten proyectos como el de la Estación Piscícola "Flamingos", que se encargará de
cultivar la especie Cachama Negra (Colossoma macropmum).
A diferencia de la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), la cachama negra es menos
difundida en el territorio nacional y en el departamento, ya que la primera cuenta con
mayor popularidad y demanda. La motivaciónpor la utilización de la especie cachama
negra, es la de innovar, pues en el departamento no existe hasta el momento ninguna
estación piscícola que se encargue de difundir la Colossoma macropmum. Igualmente se
desea que esta especie no sea olvidada, teniendo en cuenta detalles importantes como la
cantidad de carne que posee, y el buen sabor de la misma.
1. MARCO TEÓRICO
1.1. UBICACIÓN DE LA REGIÓN
La estación piscícola se ubicaría en el municipio de Calarcá, Departamento del Quindío, en
un lote ubicado en las afueras de la ciudad, de aproximadamente 4 hectáreas de suelo llano.
(Ver anexo 2).
El área del municipio se delimita así:
Norte: Con el municipio de Salento
Oriente: Con el municipio de Cajamarca (Tolima)
Sur: Con los municipios de Córdoba, Buenavista, Pijao en el Quindío y Caicedonia en el
Valle del Cauca.
Occidente: Con los municipios de La Tebaida y Armenia
La cabecera municipal se localiza en los 4º 04' 56,57" de latitud Norte y 74º 04' 51,03" de
longitud Oeste, referidos al meridiano de Grenwich, situada sobre la línea de altura de 1.536
metros sobre el nivel del mar.
El municipio tiene una extensión territorial de 21.923 hectáreas, de las cuales 244 has. son
urbanas y 21.679 has. corresponden al sector rural. La población municipal de 73.999
(proyección censo 1993) distribuida en 54.759 habitantes en el sector urbano y 19.240
habitantes en el rural.
1.2. DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA

Por su situación geográfica con marcadas variaciones de altura sobre el nivel del mar, el
territorio municipal tiene gran diversidad climatológica: comprende las clasificaciones de
las zonas de vida: Bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo premontano (bmh-
PM), bosque muy húmedo montano (bmh-M), bosque húmedo montano (bh-M) y páramo.
Temperatura: oscila entre 8ºC en la zona de páramo y 25ºC en la zona de valle.
El climaconstituye el conjunto de condiciones de la atmósfera, que caracteriza el estado o
situación del tiempo atmosférico y su evoluciónen un lugar dado. El clima se determina por
el análisisespacio - tiempo de los elementos que lo definen y los factores que lo afectan.
Entre los elementos del clima se tiene precipitación, temperatura, humedad, brillo solar,
vientos, entre otros; los dos primeros son los más importantes por cuanto permiten definir,
clasificar y zonificar el clima de una región dada, en tanto que los otros se presentan como
atributos caracterizadores de las unidades ya definidas. Los factores del clima, pendientes,
altitud, formas de relieve, generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que
la cobertura vegetal es causa y efecto del clima tanto como su indicador.
El clima es importante desde el punto de vista físico - biótico por su directa intervención en
la evolución de los suelosy el paisaje. Además por ser uno de los elementos o insumos
necesarios para la determinación de las amenazas naturales y desde el punto de vista
socioeconómico por su influencia en la decisión de utilización de las tierras para sus
adecuados usos.
Para el análisis climático del área del municipio de Calarcá, se utilizó informacióndel
anuario metereológico de Cenicafé 1986 y de la C.R.Q., estación meteorológica ubicada
dentro del límite municipal (en La Bella) y la más cercana en Armenia, estación El Sena,
localizada en las instalaciones del SENA agropecuario Avenida Centenario. Dicha
información es la recolección de datos en un periodo de veinte años, por lo cual se
considera confiable. Al presente pueden existir variaciones mínimas por los diferentes
fenómenos atmosféricos que se han presentado en los últimos años.
1.3. SUELOS
El suelo rural está constituido por el territorio del municipio que contempla todos los usos
del suelo a excepción del urbano y sus actividades, complementarias correspondientes a la
cabecera municipal y a las cabeceras de los corregimientos. Es el destinado al desarrollode
actividades económicas agropecuarias, agroindustriales y de protección ecológica.
Los usos permitidos se relacionan con las actividades anteriores como: agrícolas, acuícolas,
ganaderas, forestales, de explotación de recursos naturales y demás usos y actividades
análogas de conservación y protección.
Debe haber un especial manejo para la conservación de los suelos, ya que uno de los
mayores problemas del suelo rural en nuestro municipio, es la susceptibilidad a la erosión
dadas las condiciones de los suelos arenosos y franco arenosos, para lo cual el municipio de
Calarcá, debe establecer sistemas de manejo agropecuario con medidas de conservación y
establecer una política de uso y ocupación del territorio, acompañados de normatividad,
que garantice la sostenibilidad de las decisiones de uso y ocupación del suelo, así como la
reglamentación de los diversos tipos de uso y ocupación según potencialidades y
restricciones.
1.4. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS
Las características geomorfológicas reflejan procesos de origen endógeno asociados con el
complejo volcánico sedimentario Quebradagrande del período Cretáceo, que conforma una
secuencia volcanosedimentaria, integrada por derrames lávicos intercalados con pizarras
arcillosas y silíceas, limolitas y liditas.
En su geomorfología corresponde al paisaje de montaña compuesta por filas y vigas de
clima medio húmedo y muy húmedo, de relieve ondulado y fuertemente ondulado; y el
paisaje piedemonte formado por relieve ondulado y plano con vallecitos. Se determina el
modelado torrencial que forma el Glacis del Quindío originado en cenizas volcánicas y
meteorización de las rocas ígneas y metamórficas.
1.5. CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
El municipio se ha caracterizado por ser dueño de una gran diversidad de especies de flora y
fauna, además de contar con paisajes ricos en recurso hídrico y forestal.
Calarcá cuenta con el siguiente potencial ecosistémico:
Extensión territorial
La biodiversidad
Amplio registro de climas
Calidad y cantidad de agua en las cuencas
Calidad del suelo para uso agrícola
Calidad escénica de su paisaje
El municipio atraviesa la siguiente transformación del medio:
Tala del bosque primario para desarrollar actividades económicas con cultivos permanentes
y transitorios.
Presión e impacto sobre las zonas de reserva boscosa, humedales y páramos para expansión
de ganadería y cultivos.
Transformación de suelos agrícolas de primera clase en zonas urbanas. Procesos de
contaminación industrial, agrícola, minera y domésticas sobre ríos y cuencas.
Impacto de la carretera Nacional Calarcá Ibagué sobre las áreas rurales colindantes, por el
sistema de transporte: alto tráfico vehicular y volúmenes de carga transportada.
Degradación del paisaje.
Modificación del patrimonio arquitectónico rural.
Deficiencia de espacios recreativos rurales.
Escaso desarrollo de la Educación Ambiental para la gestiónparticipativa en actividades del
sistema.
1.6. MEDIO DE SUSTENTO DE LA POBLACIÓN
El municipio de Calarcá es de marcada tradición agrícola y pecuaria, antes era una
colectividad autosuficiente en los niveles de producción alimentaria que generaba
excedentes importantes para la comercialización, paulatinamente se ha venido perdiendo
niveles de productividad agrícola de alimentos.
De manera progresiva el cultivo del café, desplazó otros productos, ante la rentabilidad que
en épocas pasadas representaba esta actividad, posteriormente y ante la crisis del sector
cafetero, el crecimiento se paralizó e inició un proceso recesivo, originando la aparición de
áreas destinadas a la ganadería y en menor escala de otros cultivos, que no han logrado
recuperar la capacidad de autoabastecimiento alimentario.
La fluctuación en la producción agrícola alimentaria obedecen más a intentos transitorios
de las entidades oficiales por reactivar este sector, que a una producción planificada en la
cual se garantice la oferta permanente.
1.7. IMPORTANCIA DE LA PISCICULTURA EN LA REGIÓN
En cuanto a peces, el municipio presenta en sus zonas altas rurales gran cantidad de
especies como la trucha arco iris, la cual cuenta con buena aceptación en el mercado local,
lo que permite a sus moradores un medio de subsistencia alterno a los cultivos tradicionales
como el del café o el plátano.
La piscicultura sigue siendo una indiscutible alternativa de producción rentable en nuestros
predios agropecuarios, los mercadoslocales, siguen recibiendo y exigiendo más pescado
proveniente de los cultivos controlados en cautiverio.
En nuestra región existe excelentes condiciones para el desarrollo de la piscicultura, que
bien puede realizarse con fines de consumopropio o con propósitos rentables y proyectos
comerciales altamente desarrollados.
2. ESPECIE ESTUDIADA Y ESCOGIDA PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO
La especie estudiada para el desarrollo de este informe será la Cachama Negra
-Colossoma macropomum- (50 cms aprox.). Las características que hacen que esta
especie sea la más indicada son:
1. Adecuación al clima de la región.
2. Crecen sumamente rápido.
3. Se reproducen en cautiverio.
4. Se adaptan al encierro y a la alimentación artificial.
5. Resisten las manipulaciones y el transporte.
6. Su sabor y valor nutritivo es apreciado.
7. Resisten a las enfermedades.

3. ASPECTOS HIDROGRÁFICOS DE LA ZONA


Para la realización del proyecto Estación Piscícola del Quindío, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:
3.1. HIDROGRAFÍA Y RED DE DRENAJE DEL MUNICIPIO
La Red hidrográfica del Municipio de Calarcá es muy amplia, está compuesta
principalmente por la cuenca del río Santo Domingo, la cual representa gran importancia
para toda la zona urbana y gran parte de la zona rural, ocupando aproximadamente el 64%
del área total del municipio (155 km2); lo siguen en importancia por el área que comparten
con el municipio parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Quindío, Río Verde y
Barragán.
La gran red de drenaje compuesta por los ríos mencionados anteriormente se caracteriza
por que tanto su forma como su uniformidad son estrechamente dependientes de la
litología o tipos de roca por los que atraviesa y de los ejes tectónicos o fallas presentes y por
su intensa actividad de disección. Debido a estos factores, la hidrografía del municipio de
Calarcá tiene una forma predominantemente dendrítica, es densa y ha actuado
intensamente sobre la superficie del abanico de Armenia, moldeándolo hasta presentar la
actual morfología.
3.2. EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA
En cuanto a la explotación agropecuaria, la red hidrográfica es especialmente sensible a las
actividades que implican desmonte de la cobertura vegetal natural ( cambiode uso, cultivos
permanentes vs. transitorios, ganadería y prácticas culturales en cultivos), como el
monocultivo del café, el cambio a café sin sombrío y el cambio posterior a pastos.
En las condiciones topográficas de alta pendiente que presentan vertientes formadas por la
acción de disección de la red de drenaje, los procesos erosivos del suelo se disparan
aumentando el volumen de sedimentos aportados a las corrientes, con lo cual también
aumenta su capacidad de arrastre y el riesgo de que sucedan eventos catastróficos.
3.3. USOS DEL RECURSO HÍDRICO
Otra característica de la red de drenaje, no exclusiva del municipio, tiene que ver con la
utilización de ésta por parte de la sociedad, principalmente en las actividades de
serviciospúblicos (acueducto, alcantarillado y aseo) y la explotación agropecuaria.
En general, las corrientes de agua cumplen dos funciones con respecto a los servicios, por
una parte son las fuentes de abastecimiento de los acueductos municipales y veredales, por
la otra funcionan como los colectores de los alcantarillados urbanos, aguas negras de
viviendas aisladas, centros poblados, vertimientos del matadero municipal, actividades
agroindustriales, agrícolas y pecuarias.
Además de todo lo anterior, a nivel regional se le suma la recepción de lixiviados y
escorrentía superficial de sitios de disposición de los residuos sólidos.
3.4. ICTIOFAUNA DEL MUNICIPIO
Se han detectado en la cuenca del río Santo Domingo siete especies de peces representados
en cuatro familias pertenecientes a los órdenes SILURIFORMES Y CYPRINIFORMES de la
clase OSTECHTHEYES:

Negrito Cetopsorhamdia boquillae

Lángara Pygidium chapmani

Corroncho Chaetostoma fischeri

Corroncho Sturisoma leightoni

Sardina Briconamericus caucanus

Rabicolorada Astyanax fasciatus

Cabe resaltar que el departamento del Quindío ha adoptado una cultura acuícola desde
hace poco tiempo, ya que los cultivos de subsistencia y la ganadería representaban casi la
totalidad de las prácticas campesinas.
4. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Al analizar los aspectos de hidrografía y uso del recurso en el municipio, se prosigue a
discriminar los aspectos técnicos de la construcción de la estación piscícola.
4.1. GENERALIDADES DE LA ESPECIE UTILIZADA
4.1.1. Descripción
CACHAMA NEGRA (Colossoma macropomum)
La cachama es un pez de porte relativamente grande, ampliamente distribuido desde el
Orinoco en toda la cuenca amazónica. Ha representado durante muchos años un excelente,
abundante y apetecido producto de la pescafluvial, principalmente en los ríos Guanare,
Portuguesa, Arauca y sus afluentes Orinoco, ofertándose con apreciable abundancia en los
mercados locales y algunas ciudades de importancia en el país.
La cachama es ampliamente conocida en los países afluentes de la cuenca amazónica,
principalmente Colombia, Brasil, Venezuela, así como también en el Perú; ha sido
introducida a otros países como Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y hasta en
algunos países asiáticos como es el caso de China y Mongolia.
Entre las especies de cachama más importantes económicamente, tenemos:  la cachama
negra o cherna Colossoma macropomum y la cachama blanca o morocoto, Piaractus
brachypomum. En la pesca natural, se han capturado ejemplares de hasta 45 Kgrs.
La cachama es un pez de comportamientomigratorio (reofílico) que se desplaza cantidades
de kilómetros aguas arriba, en la época de verano en procura de mejores condiciones para
su sobrevivencia, a la vez que se prepara para su reproducciónque se cumple cíclicamente
cada año en la temporada de invierno, cuando baja con la crecida de los ríos dejando sus
huevos fertilizados en la margen de estos y en zonas recién inundadas, donde crecerán los
alevinos que permitirán mantener las poblaciones naturales o silvestres.
 Sin embargo graves problemas han surgido en los últimos diez años, los crecimientos
urbanísticos, la tala y quema indiscriminada de nuestras cuencas, el uso de insecticidas y
venenos empleados en la agricultura, sumado a una pesca indiscriminada, indolente,
incontrolada y devastadora, que ha mermado considerable y alarmantemente las
poblaciones naturales de estas y otras especies ícticas.  La demanda de tales peces es cada
vez más manifiesta por la bondad y calidad de su carne, especialmente en las poblaciones
de la región amazónica y otras regiones tropicales de Suramérica.
 Los alevinos de estos peces, hasta hace muy poco, eran capturados en los ríos, esteros,
tributarios y áreas recién inundadas de nuestros llanos ya que la reproducción era muy
difícil y casi imposible en cautiverio.  Brasil se convirtió en el país pionero, al lograr después
de muchos años de infatigable labor, la reproducción artificial o inducida de la cachama,
con aplicaciones de glándulas pitituaria-hipófisis, y una serie de hormonas estimulantes
como conceptal, primogonil, anteron, gonadotropina coriónica humana (G.C.H.), etc.
 En Colombia se comienzan los ensayos en reproducción inducida por los años 77,
coincidencialmente con Venezuela y Perú, largos años de ensayocientífico ha permitido
progresos insustanciales en esta área, y nuevas instituciones han incursionado en la
producción de alevinos por métodos de inducciónartificial, lo que ha permitido desarrollar
el cultivo de la cachama en cautiverio, el cual ha crecido considerablemente en estos
últimos años, logrando aumentar cada vez más la oferta en los mercados locales y
comerciales de cachama fresca provenientes de cultivos controlados.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Cachama Negra (Colossoma macropmum)
4.1.2. Hábitos Alimenticios
La cachama negra puede considerarse como una especie omnívora, puesto que consume
zooplancton, insectos, crustáceos y vegetales acuáticos en su estado natural.

Necesidades nutritivas Alevín Juvenil Adulto


de la Cachama Negra

Zooplancton X X  
Fitoplancton X X  

Crustáceos     X

Insectos   X X

Vegetales     X

4.1.2.1. Hábitos Alimenticios en Condición de Cultivo de Estanque


Cuando la población no es muy elevada, el alimento natural o el producido por medio de
fertilización es suficiente; pero conforme los peces crecen se vuelve insuficiente, por lo que
hay que alimentarlos en forma directa.
Las cachamas aceptan una gran variedad de alimento, desde los balanceados de algunas
casas comerciales (como trucharina), hasta los naturales como:
Subproductos agrícolas, harinas, pastas de cereales, oleaginosas, leguminosas, levaduras.
Productos animales, harinas de carne, hueso, sangre, vísceras, lombrices, gusanos.
Desperdicios agroindustriales, residuos de ingenios azucareros y de la industria alimenticia
en general.
4.2. PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CACHAMA - ALEVINOS
Se utilizará en la estación piscícola Flamingos la reproducción artificial o inducida.
La cachama, por ser un pez de comportamiento reofílico o migratorio, no se reproduce en
condiciones de cautiverio, de manera natural, debido a que se bloquea su sistema endocrino
específicamente en la etapa de ovoposición, desove.
Sin embargo con un manejo técnicamente adecuado pueden desarrollar totalmente sus
productos gonadales, óvulos o espermatozoides según el sexo, hasta el punto culminante de
fertilización, cuando el hombre actúa inyectándole dosis hormonales previamente
calculados o inoculando extractos de hipófisis preparada para tal fin.
Los factores externos, o sea los propios del medio ecológico, son los factores determinantes
de la maduración sexual de un pez. Los cambio de pluviosidad, fotoperíodo, temperatura,
oxígeno disuelto, corriente, conductividad, dureza del agua, etc., son inicialmente
detectados por el sistema nervioso del pez. Al llegar esta información de tipo nervioso, es
recogida por el hipotálamo, que segrega y pone en circulación un tipo de hormonas
llamadas liberadoras de gonadotropina, estas excitan directamente a la glándula hipófisis
que segrega las hormonas gonadotrópicas, las cuales actúan sobre las gónadas encargadas
de producir finalmente las hormonas esteroides o sexuales, que conducirán a la maduración
gónada total y finalmente al desove, donde juegan un papel principal las prostaglandinas.
4.3. MANEJO DE REPRODUCTORES
La cantidad de reproductores necesaria es predeterminada por el número de alevinos que
se desea obtener, así como el número de huevos, considerándose evidentemente, la pérdida
por mortalidad.
En óptimas condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede
lograr desde un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevín, contando con una
efectividad de fecundacióndel 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia
hasta larva de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los
reproductores las mejores condiciones sanitarias y alimenticias.
4.3.1. Densidad
La densidadconveniente mínima en reproductores de cachama que se utilizará es de 3 Kg.
de peso corporal por metro cuadrado, (3 Kg./pez/m2), lagunas rectangulares, para su mejor
manejo, chequeo y captura, donde el nivel acuático se mantendrá siempre en un mínimo de
1.7 mts y no más de 2 mts de profundidad.
Se tendrá una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada capacidad de
producción de alevinos.
4.3.2. Origen y Cría de los Reproductores
Los reproductores se obtendrán por compra directa a estaciones piscícolas en el Cauca y
Valle del Cauca. Luego, en la estación del Quindío, se obtendrán directamente de las
mismas crías. La ventaja de disponer de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en
condiciones favorables, es de que siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en
el tiempo deseado.
4.3.3. Alimentación de los Reproductores
La alimentación de los reproductores es fundamental para obtener productos sexuales de
buena calidad.
En caso que haya deficiencia en nutrientes esenciales, particularmente aminoácidos,
vitaminas y minerales, el desenvolvimiento del huevo es fatalmente afectado en detrimento
de una buena ovulación que tiende a fracasar.
La cachama es omnívora por naturaleza, tendiente a ser frugívora, consume frutas que caen
al agua, como guayaba, mango, guama, etc. y también es zooplanctófaga.
En cautiverio se les suministrará un alimento concentrado cuyos niveles proteicos no
descenderán del 25%, con una tasa de alimentación entre el 1 y el 1.5%.
4.3.4. Edad y Peso
Generalmente las cachamas alcanzan su primer desove al 3er o 4to. año de vida, en el caso
de las hembras y 3 años en los machos. Esto se manifestará con buenos resultados
proporcionándoles las mejores condiciones ambientales.
Se trabajará con reproductores entre 4-8 Kgrs de peso; estos se pueden manipular más
fácilmente y el gasto de hormonas es menor.
Después de 5 años de uso esos ejemplares se descartarán y serán sustituidos por otros más
jóvenes.
4.3.5. Selección para la Inducción
Los reproductores serán seleccionados, descartados aquellos que presenten deformaciones
fenotípicas. No existe dimorfismo sexual aparente en las cachamas, excepto en la época de
reproducción, cuando las hembras se observan abultadas de abdomen y su pupila
urogenital enrojecida y ligeramente hinchada, el macho con una leve presión en el abdomen
dejará salir una gota de semen. Una vez seleccionados serán pesados y colocados en
tanques de espera o de inducción.
4.3.6. Dosificación
Con hipófisis de carpa (donador universal) se pueden usar las siguientes dosis:
Hembras:
Dosis total = 3 - 4.5 mgrs de hip/Kgrs de peso
Dosis inicial = 10 a 15% de la dosis total
Dosis final = 90 a 85% de la dosis total
Intervalo entre dosis = 10 - 14 horas
Machos:
Se usarán dos dosis coincidentes con la de las hembras, la primera 0.5 mgrs. de hipófisis
por cada Kg. de peso y la segunda de 1 mgrs. de hipófisis por Kgrs de peso. También se
puede usar una sola dosis de 1 a 1.5 mgrs de hip/Kgrs/peso.
4.3.7. Diluyente
Se usará suero fisiológico al 0.9% de NaCl, a una cantidad de 0.5 ml/Kg. de peso.
4.3.8. Condiciones Óptimas del Agua

To = 27-29oC
O2 = ? 4 ppm
CO2 = ? 10 ppm
Dureza = ? 20 ppm
pH = 6.5 - 8
4.3.9. Desove
En condiciones normales debe ocurrir a los 8 - 10 horas, luego de la última inyección entre
los 250-280 horas/grado.
4.3.10. Incubación
En este proceso es muy importante la temperatura del agua y el oxigeno disuelto. El flujo de
agua depende del tamaño de las incubadoras las cuales serán cónicas por un mejor
aprovechamiento del flujo del agua. En una incubadora de 60 lts podrán colocarse entre
250 - 500 ml. de huevos sin hidratar.
4.3.11. Condiciones Favorables del Agua en Incubación
T°C = 27 - 30°C
O2 = ? 4 ppm
CO2 = ? 5ppm
Dureza total = ? 30 ppm
pH = entre 6.5 - 8
Preferiblemente el aguadebe estar clara y libre de impurezas, para evitar problemas durante
la incubación.
4.3.12. Condiciones del Agua en los Diferentes Ciclos del Cultivo
Los parámetros más importantes que deben tomarse en cuenta para el cultivo de la
cachama son:
Rango = Mínimo Óptimo Máximo

Temperatura oC
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OC

Oxígeno disuelto
3 4 5 6 7 8 9 10 P.P.M.

PH
2 3 4 5 6 7 8 9 10

Transparencia
20 25 30 35 40 45 50 cm

Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior


La temperatura influye en todas las etapas del ciclo de vida desde la reproducción hasta el
engorde.
4.4. LARVICULTURA
El proceso de levante de larvas se hará en tanques. Las larvas tardarán entre 3 a 5 días para
absorber su saco vitelino o reserva propia de alimento, según la temperatura del agua. A los
3 o 5 días se alimentarán con plancton o con artemisa.
4.5. INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTANQUES
4.5.1. Preparación de Lagunas para la Fase Post-larva - Alevín
Las lagunas deben secarse totalmente y eliminar cualquier predador presente en ellas. Para
este propósito se colocará cal viva en los charcos que se formen dentro de ella.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Luego del encalado se abonarán con estiércol bovino, porquinasa o gallinaza a razón de
1.500-800 ó 1.200 Kgrs por ha. respectivamente, además se agregará abono inorgánico
(triple 15 u otro en las relaciones normales de N.P.K.) a razón de 30 Kgrs/ha. Luego se
agregará agua hasta un nivel promedio de 80 cmts. Se construirá una laguna para la
producción de 1000 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ejemplo de tamaño y ubicación de estanques en estaciones piscícolas
Las post-larvas se sembrarán a los 5 o 6 días, luego de llenadas las lagunas donde
encontrarán suficiente plancton para su alimentación. Densidad de larvas a sembrar entre
100-500 mts3 según la proporción de alimento natural observado.
Al cabo de 10 días deberá comenzarse a alimentar con concentrado de trucharina (se
consigue en el mercado) bien molido, alrededor de toda la laguna.
A los 30-45 días ya se obtendrán alevinos del tamaño de 2 a 3 gr. listos para comenzar el
proceso de ceba, en lagunas destinadas para tal fin.
4.6. PROCESO DE CULTIVO - CEBA DE CACHAMA
Así como la producción y levante de larvas y post-larvas de cachama, el proceso de ceba
ciclo alevín hasta tamaño de cosecha o porción, requiere de cuidados y manejo para
garantizar el éxito de los cultivos.
4.7. CONSTRUCCIÓN DE LAGUNAS
Definitivamente los cultivos de cachama marchan excelentemente en estanques de tierrao
lagunas, que manejadas correctamente nos conducirán con éxito a la etapa de cosecha.
El terreno para la construcción de la laguna tendrá una pendiente natural del 2% (poca
pendiente, territorio llano).
4.7.1. Forma y Dimensiones de la Laguna
Forma = rectangular
Largo = 35 mts
Ancho = 10 mts
Talud interno = 2:1
Talud externo = 1:1
Cresta Dique = 2.5 mts
Profundidad promedio = 1.70 mts
Nivel acuático = 1.20 mts
Aducción = Suministro de agua, favorecida por la dirección del viento, siempre
superficial.
Drenaje = Opuesto a la aducción, siempre del fondo.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
4.7.2. Preparación de la Laguna para la Siembra de Alevinos
La laguna que recibirá los alevinos será preparada previamente, con el fin de
proporcionarles un ambiente favorable para el desarrollo de los mismos, y a la vez
dispongan de un buen y abundante alimento natural por lo menos al comienzo del cultivo.
4.7.2.1. Encalado
El encalado de lagunas se hará considerando la calidad del agua, generalmente se usa
cuando ésta es de carácter ácido y su PH está por debajo de 6.5.
4.7.2.2. Abonamiento
El abonamiento de lagunas se hará con el fin de procurar el crecimiento de las poblaciones
naturales de fito y zooplancton, el cual constituirá el alimento principal en el primer estadio
de alevinaje de las cachamas. Este alimento es rico en proteína, habiéndose medido niveles
de hasta 64% de proteína cruda en plancton, procedente de lagunas abonadas con estiércol
bovino en estaciones piscícolas vecinas.
El abonamiento se realizará 8 días antes de sembrar los peces.
4.7.2.3. Porciones de Abonamiento
Se usa la media de abonamiento para las lagunas recién construidas
1. Estiércol bovino - 2.000 Kg./ha
2. Porquinasa - 1.000 Kg./ha
3. Gallinaza - 1.000 Kg./ha
4. Abono químico (N.P.K.) - 40 Kg./ha
Se tendrá especial cuidado de no causar putrefacción o eutroficación en las lagunas con un
exceso de abonamiento. Cuando se combinan dos o más abonos orgánicos, se deben
promediar la suma de las cantidades recomendadas. El abono químico siempre se puede
usar en las proporciones recomendadas combinado con cualquier abono orgánico.
Las lagunas deberán seguir un régimen de abonamiento durante todo el cultivo, con
replicaciones cada 22 días y con un tercio de las proporciones recomendadas.
4.7.2.4. Llenado de Lagunas
Una vez terminado el abonamiento, inmediatamente se procederá al llenado de las lagunas
y a llevarlas al nivel acuático deseado.
4.7.2.5. Oxigenación de Lagunas
Otra fuente de regeneración del oxígeno del agua en un estanque es el viento, factor muy
importante que debe tomarse en cuenta al localizar el lugar en donde se construirá el
estanque.
Una idea muy ecológica y económica sería la realización de aireadores, que funcionarán por
la acción del viento. (Ver anexo 1)
4.8. CANTIDAD DE ESTANQUES A UTILIZAR

Se utilizará un estanque de 350 mts2, con las siguientes características de construcción:


 Cada estanque deberá construirse de forma irregular y fondo parejo con playa (al
menos en un lado), con una profundidad media de 1.70 mts; de preferencia rodeado de
vegetación terrestre y semiacuática, sembrado también -en una parte- con plantas
acuáticas: lirio, artemisa; y sobre todo algas con un tubo bajo de descarga por gravedad.
Las algas son plantas minúsculas que dan al agua estancada una coloración verde, en la
que influyen también sol y tierra.
 Las algas son uno de los componentes más importantes del estanque, pues además
de ser uno de los alimentos de todos los seres vivos del estanque, constituyen el recurso
más importante para la regeneración del agua. Las algas producen oxígeno abundante
por la luz solar que reciben (fotosíntesis); por lo que el estanque debe localizarse donde
le llegue la mayor cantidad de sol.
 Son recomendables los estanques rústicos (los que se utilizarán en la estación
piscícola), en comparación con los de cemento, pues tienen menor costo de
construcción. Sin embargo, para la construcción de un estanque rústico, es necesario un
suelo no permeable para no perder por infiltración grandes cantidades de agua; o en
consecuencia, poner una capa de barro en el fondo y los lados del estanque, esto servirá
de impermeabilizante. También es conveniente una capa de cal, como se mencionó
anteriormente.

4.9. ETAPA DE SIEMBRA


4.9.1. Densidad y Siembra de Alevinos
La siembra de alevinos se hará con mucho cuidado, a manera de no proporcionales lesiones
ni alteraciones fisiológicas a los mismos.
Se sembrarán alevinos de entre 2 y 3 gramos de peso promedio, los cuales se transportarán
en bolsas de plásticoa razón de 250-500 por bolsa de 60 lts, dependiendo del tiempo de
transporte.
Una vez en la granja, las bolsas con los alevinos se pondrán en la superficie del agua de las
lagunas, para procurar una nivelación entre la temperatura de la laguna y el agua de
transporte de las bolsas, esto puede lograrse en un espacio de 10-15 minutos, luego se
abrirán las bolsas, se combinará agua de la laguna con agua de las bolsas y al cabo de 3 a 5
minutos se liberarán los alevinos en la laguna.
4.10. ALIMENTACIÓN DE LA ESPECIE EN ESTANQUE
La cachama es un pez de alimentación omnívora, principalmente planctófaga en sus
primeros estadios de vida y frugívora en sus estadios posteriores. Se adapta muy bien al
consumo de alimento concentrado o balanceado comercial.
También se le suministrará alimento específico para peces, al igual que otros alimentos
como concentrados comerciales para cerdos, pollos, etc., procurando que estos tengan al
menos un 20% de proteína.
El alimento se suministrará en dos o tres raciones diarias, con bastante calma permitiendo
que el mismo no baje al fondo de manera violenta. Generalmente se acostumbran a comer
en un lugar determinado de la laguna.
4.10.1. Tazas de Alimentación Aplicadas
Peso Cachamas - % alimentación
3 - 50 grs - 15-12 %
50 - 100 grs - 12-10 %
100 - 300 grs - 10- 7 %
300 - 500 grs - 7- 5 %
500 - 700 grs - 5- 4 %
700 - 1000 grs - 4- 3 %
1000 - 1500 grs - 3- 2 %
1500 - 2000 grs - 2- 1.5%
4.11. CONTROL DEL CULTIVO

Los cultivos se controlarán periódicamente para evaluar su desarrollo y observar el estado


de saludy apariencia de las cachamas y a la vez hacer los ajustes de alimentación diaria
correspondiente.
Se hará también un muestreo cada 22 a 30 días. Generalmente las cachamas dejan de
comer uno o dos días después del muestreo, siendo más acentuado este comportamiento en
las cachamas negras que en los híbridos.
En cada muestreo se puede estimar los cálculos con un 5 a 10% de la población, procurando
causar la menos molestia posible. Las cachamas deberán ser pesadas, medidas y observadas
en su apariencia externa.
El muestreo permitirá conocer el peso promedio de las cachamas, ganancia diaria de peso,
conversión alimenticia, biomasa, etc., datos que permitirán hacer observaciones y
recomendaciones en el cultivo.
4.12. CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA EN LOS CULTIVOS
4.12.1. Calidad de agua
Se mantendrá siempre agua de buena calidad, esto permitirá un crecimiento y desarrollo de
los peces saludable y satisfactorio. Esta se encontrará libre de agentes químicos mortales,
como insecticidas, herbicidas, etc, o cualquier otro contaminante nocivo.
4.12.2. Cantidad de Agua
Los cultivos de cachama pueden realizarse en aguas estancadas, siempre y cuando se
mantengan los niveles acuáticos deseables durante todo el ciclo de cultivo. En estos casos
las densidades de cultivo no sobrepasarán más de 2 cachamas por mts².
4.13. COSECHA
Se realizará la cosecha a partir de los 6 meses con cachamas que promedian pesos entre los
1 a 1.6 Kgrs, es muy probable que en el séptimo mes las cachamas alcancen con facilidad 1.8
Kgrs, los cultivos pueden planificarse a 10 meses, pero se pueden hacer cosechas parciales a
partir del 5to mes de cultivo.
Una vez capturadas las cachamas deben ser sacrificadas y preparadas para el mercado en
las mejores condiciones higiénicas posibles.
Los preciosalcanzados en las cosechas actualmente han oscilado entre 750 - 800 pesos/kilo
a puerta de laguna, la cosecha debe realizarse de manera que no coincida con la época de
captura natural, para lograr mejores precios y lograr mayor rentabilidad en los cultivos.
4.14. VARIABLES TÉCNICAS DEL PROYECTO

SISTEMA DE PRODUCCIÓN - INTENSIVO


ESPEJO DE AGUA - 350 M2
NUMERO DE LAGUNAS - 1 x 350 M2
TOTAL DE EJEMPLARES EN ESTANQUE - 700
PESO DE ALEVÍN DE A LA SIEMBRA - 2 GRAMOS
DENSIDAD DE SIEMBRA Y CULTIVO - 2 Cachamas./ M2
MORTALIDAD - 5 %
CICLO DE CULTIVO - 10 A 12 MESES
PRODUCCIÓN - 1000 Kgrs mes (Después de los primeros 8 meses)
PESO PROMEDIO A LA VENTA - 1.5 Kgrs
CONVERSIÓN ALIMENTICIA -1,5 A 1
4.15. INFORMACIÓN FINANCIERA
4.15.1. Instalaciones
1 ESTANQUE EN TIERRA LAGUNA 303.300
SISTEMAS DE ADUCCIÓN Y DRENAJES 233.000
MATERIALES DE PESCA 33.000
SUB TOTAL 569.000
4.15.2. Costos de Producción
ADQUISICIÓN DE ALEVINOS (700 x 107 (pesos) 74.900
ADQUISICIÓN DE ALIMENTO (1.296 Kgrs. x $445) 576.700
MANO DE OBRA TEMPORAL (3 jornales x $20.000) 60.000
ELECTRICIDAD 82.800
ABONO ORGÁNICO (350 Kgrs) 25.000
FERTILIZANTE INORGÁNICO ( 10 Kgrs. x $400) 4.000
IMPREVISTOS 40.000
ASISTENCIA TÉCNICA (2.0 % de ingresos ) 50.000
SUB TOTAL 913.400
4.15.3. Ingreso por Producción
COSECHA 1.000 Kgrs. x $1.600 1´600.000
4.15.4. Ingreso Neto
INGRESO POR PRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN
1´600.000 913.400
NOTA: Todos los valores mencionados anteriormente son expresados en pesos
colombianos.
GANANCIA MENSUAL: $686.600
CONCLUSIONES

 La acuicultura en el departamento del Quindío se encuentra en constante


crecimiento, ya que se ha reconocido como una práctica rentable y de empuje para el
desarrollo municipal y departamental.
 El proyecto Estación Piscícola "Flamingos" pretende dar a conocer las ventajas del
cultivo de la Cachama Negra, frente al de la Cachama Blanca.
 Dada la viabilidad del proyecto, se puede afirmar que éste representa una
alternativa para las familias campesinas del departamento o para aquellos que deseen
implantar cualquier tipo de estación piscícola.

BIBLIOGRAFÍA

 INPA. Fundamentos de Acuicultura Continental. Bogotá, Diciembre de 2001.


 DÍAZ TORRADO,Juan Ramón. La Casa Ecológica Tropical. Ciudad de México,
1993.
 ESTÉVEZ, Mario. Manual de Piscicultura. Bogotá, 2001.
 SALVAT S.A. DE EDICIONES. Enciclopedia Salvat del Estudiante. Pamplona,
1982.
 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. México,
2003.
 SALVAT. Diccionario Enciclopédico. Madrid, 1992.
 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CALARCÁ,
QUINDÍO.
 DOCUMENTOS DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL SOBRE ACUICULTURA.
1. Introducción
La análisis de los proyectosconstituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través
de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender
realizar una inversión u alguna otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener
resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.
Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costosde oportunidad en
que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se
sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual
para trasladarlo al futuro, al tener como base especifica a las inversiones.
Una de las evaluaciones que deben de realizarse para apoyar la toma de decisiones en lo que
respecta a la inversión de un proyecto, es la que se refiere a la evaluaciónfinanciera, que se
apoya en el cálculode los aspectos financieros del proyecto.
La análisis financiero se emplea también para comparar dos o más proyectos y para
determinar la viabilidad de la inversión de un solo proyecto.
Sus fines son, entre otros:
a. Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.
b. Identificar la repercusión financiar por el empleo de los recursosmonetarios en el
proyecto seleccionado.
c. Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman obtener en el futuro, a
valores actualizados.
d. Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el proyecto, a partir
del cálculo e igualación de los ingresoscon los egresos, a valores actualizados.
e. Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados positivos o
negativos respecto a la inversión de que se trate.

2. Diversos métodos
Método horizontal y vertical e histórico:
El métodovertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para
conocer su situación o resultados.
En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período
que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.
En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones
financieras, puede graficarse para mejor ilustración.
Las razones financieras:
Las razones financieras dan indicadorespara conocer si la entidad sujeta a evaluación es
solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.
Algunas de las razones financieras son:
 Capital de trabajo.- esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y
el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a
cubrir las erogaciones necesarias para su operación.
 Prueba del ácido.-es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de pago que
tienen las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja
y bancos y valores de fácil realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo).
 Rotación de clientespor cobrar.- este índice se obtiene de dividir los ingresos de
operación entre el importe de las cuentaspor cobrar a clientes. Refleja el número de
veces que han rotado las cuentas por cobrar en el período.
 Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han
aportado para la compra del total de los activos. Se obtiene dividiendo el capital contable
entre el activo total.
 Razones de endeudamiento.- esta proporción es complementaria de la anterior ya
que significa la proporción o porcentaje que se adeuda del total del activo. Se calcula
dividiendo el total del pasivo entre el total del activo.
 Razón de extrema liquidez.- refleja la capacidad de pago que se tiene al finalizar el
período. Se obtiene de la división de activo circulante entre el total de pasivos.
Representa las unidades monetarias disponibles para cubrir cada una del pasivo total.
Esta situación sólo se presentaría al liquidar o disolver una empresa por cualquier causa.
 Valor contable de las acciones.- indica el valorde cada título y se obtiene de dividir
el total del capital contable entre el número de acciones suscritas y pagadas.
 Tasa de rendimiento.- significa la rentabilidad de la inversión total de los
accionistas. Se calcula dividiendo la utilidad neta, después de impuestos, entre el capital
contable.

Punto de equilibrio:
Antecedentes; El sistema del punto de equilibrio se desarrollo en el año de 1920 por el Ing.
Walter A. Rautenstrauch, considero que los estados financieros no presentaban una
información completa sobre los siguientes aspectos:
1.- Solvencia.
2.- Estabilidad.
3.- Productividad.
El profesorWalter llego a determinar al formula que localiza rápidamente el lugar en donde
se encuentra el punto de equilibrio económico de una compañía.
Concepto; Es un método analítico, representado por el vértice donde se juntan las ventas y
los gastostotales, determinando el momento en el que no existen utilidades ni pérdidas para
una entidad, es decir que los ingresos son iguales a los gastos.
Aplicación;
 Planeación de utilidades de un proyecto de inversión.
 Es el nivel de utilización de la capacidad instalada, en el cual los ingresos son
iguales a los costos.
 Por debajo de este punto la empresa incurre en perdidas y por arriba obtiene
utilidades.
 Cálculo del punto neutro.
 Determinación del probable costo unitario de diferentes niveles de producción.
 Determinación de las ventas necesarias para establecer el precio de venta unitario
de ventas.
 Determinación del monto necesario para justificar una nueva inversión en activo
fijo.
 Determinación del efecto que produce una modificación de más o menos en los
costos y gastos en relación con sus respectivas ventas.

Control del punto de equilibrio; Causas que pueden provocar variaciones de los puntos de
equilibrio y las utilidades son:
A. Cambios en los preciosde venta.
B. Cambios en los costos fijos.
C. Cambios en la ejecución del trabajo o en la utilización de materiales.
D. Cambios en el volumen.

Con respecto a este punto de equilibrio la dirección puede tomar decisiones con respecto a;
A. Expansión de la planta.
B. Cierre de la planta.
C. Rentabilidad del producto.
D. Cambios de precios.
E. Mezcla en la venta de productos.

Ventajas;
 Su principal ventaja estriba en que permite determinar un punto general de
equilibrio en una empresa que vende varios productos similares a distintos precios de
venta, requiriendo un mínimo de datos, pues sólo se necesita conocer las ventas, los
costos fijos y los variables, por otra parte, el importe de las ventas y los costos se
obtienen de los informesanuales de dichas empresas.
 Simplicidad en su cálculo e interpretación.
 Simplicidad de gráfico e interpretación.

Desventajas;
 No es una herramienta de evaluación económica.
 Dificultad en la práctica para el cálculo y clasificación de costos en fijos y en
variables ya que algunos conceptos son semifijos o semivariables.
 Supuesto explícito de que los costos y gastos se mantienen así durante periodos
prolongados, cuando en realidad no es así.
 Es inflexible en el tiempo, no es apta para situaciones de crisis.

Clasificación de los gastos;


A. Constantes: permanecen estáticos en su monto, durante un periodo de tiempo y se
subdividen en fijos y regulados.
B. Variables: aumentan o diminuyen de acuerdo al volumen de su producción o ventas
(materiales, salarios directos, luz, comisiones sobre venta, etc.)

Formulas;
De acorde a su definición;
Ingresos = precio de venta por unidades = PV(X)
Costo total = costos fijos + costos variables por unidades = CF+CV(X)
PV(X)=CF+CV(X)
Despejando esta formula podremos obtener las unidades y el monto en pesos.
PEU = CF
PV-CV
PE$ = CF
1- CV (X)
PV(X)
Una ecuación para el punto de equilibrio en efectivo, basada en los ingresos por ventas,
puede derivarse de la ecuación del punto de equilibrio en utilidades. El único
cambioconsiste en reducir los costos fijos en un monto igual a los desembolsos que no son
en efectivo:
PEU = CF- (DEPRECIACION)
1 - CV(X)
PV(X)
Las técnicasde presupuesto de capital, las cuales son;
PRI.- Mide el tiempo requerido para recuperar la cantidad inicial de la inversión.
PRI= Costo inicial de la inversión
Ganancia o ahorros
Entre menor sea el tiempo requerido es mejor.
TUC.- Mide la productividad desde el punto de vista convencional de la contabilidad,
relacionando la inversión requerida o la inversión promedio con el ingreso neto anual
futuro.
TUC= Ingreso neto
Inversión
Entre mayor sea la tasa en relación con la de los bancos es mejor.
VAN.- Es el exceso del valor actual de los ingresos generados por el proyecto menos la
inversión.
VAN= (Anualidad * CAIFA)-Inversión.
Si el VAN es positivo se acepta, si es negativo se rechaza.
TIR.- Tasa de interés que iguala a la inversión con el valor actual de los ingresos futuros.
Se resuelve utilizando el van y por medio de una interpolación con los datos de las tablas.
B/C.-Es la razón del total del valor actual de los futuros ingresos entre la inversión inicial
B/C= VA
Inversión
Si el índice de la productividad es mayor que 1 se acepta si es menor que 1 se rechaza.
Todas estas herramientasen su conjunto nos ayudan a tomar las mejores decisiones para la
inversión.
Sistema Du Pont:
La razón que multiplica el margen de utilidad por la rotación de activos se conoce como
ecuación Du Pont, y proporciona la tasa de rendimiento sobre los activos (ROA):
ROA= Margen de utilidad * Rotación de los activos totales.
= Ingreso neto * Ventas
ventas Activos totales
Es una formula que proporciona la tasa de rendimiento sobre los activos multiplicando el
margen de utilidad por la rotación de los activos.
El sistema Du Pont facilita la elaboración de un análisis integral de las razones de rotación y
del margen de utilidad sobre ventas, y muestra la forma en que diversas razones
interactúan entre sí para determinar la tasa de rendimiento sobre los activos.
Cuando se usa el sistema Du Pont para el controldivisional, el rendimiento se mide a través
del ingreso en operación o de las utilidades antes de intereses e impuesto. Se establecen los
niveles fijados como meta para el ROA, y los ROA reales se comparan con los niveles fijados
como meta para observar qué tan bien está operando cada división.
Cuando surgen problemas, las oficinas centrales de la corporación hacen las investigaciones
correspondientes y emprenden la acción correctiva, que incluye el despido de los
administradores cuyas divisiones hayan mostrado un desempeño deficiente.
Apalancamiento operativo:
Es una medida del grado en el cual se usan los costos fijos en las operaciones de una
empresa. Se dice que una empresa que tiene un alto porcentaje de costos fijos tiene un alto
grado de apalancamiento operativo.
El grado de apalancamiento operativo (DOL) muestra la forma en que un cambio en las
ventas afectara al ingreso en operación. Mientras que el análisis del punto de equilibrio
pone de relieveel volumen de ventas que necesitará la empresa para ser rentable, el grado
de apalancamiento operativo mide que tan sensibles son las utilidades de la empresa a los
cambios en el volumen de ventas, la ecuación que se usa para calcular el DOL es la
siguiente;
DOL= Q (p-v)
Q (p-v) - F
En don de Q representa a las unidades iniciales de producción, P es el precio promedio de
ventas por unidad de producción, V es el costo variable por unidad, F son los costos fijos en
operación
DOL= S - VC
S- VC - F
S son las ventas iniciales en dólares y VC son los costos variables totales, F son los costos
fijos en operación.
Análisis de porcentaje:
Con frecuencia, es útil expresar el balance general y el estado de resultados como
porcentajes. Los porcentajes pueden relacionarse con totales, como activos totales o como
ventas totales, o con 1 año base. Denominados análisis comunes y análisis de índice
respectivamente, la evaluación de las tendencias de los porcentajes en los estados
financierosa través del tiempo le permite al analista conocer la mejoría o el deterioro
significativo en la situación financiera y en el desempeño. Si bien gran parte de este
conocimientoes revelado por el análisis de las razones financieras, su comprensión es más
detallada cuando el análisis se extiende para incluir más consideraciones.
En el análisis común, expresamos los componentes de un balance generalcomo porcentajes
de los activos totales de la empresa. Por lo general la expresión de renglones financieros
individuales como porcentajes del total permiten conocer detalles que no se aprecian con
una revisión de las cantidades simples por sí mismas.
Análisis de tendencias:
El análisis de razones financieras representan dos tipos de análisis. Primero, en analista
puede comparar una razón actual con razones pasadas y otras que se esperan para el futuro
de la misma empresa. La razón del circulante (activos circulantes contra los pasivos
circulantes) para fines del año actual se podría comparar con la razón de activos circulante
a fines del año anterior. Cuando la razones financieras se presentan en una hoja de trabajo
para un período de años, el analista puede estudiar la composición del cambio y determinar
si ha habido una mejoría o un deterioro en la situación financiera y el desempeño de la
empresa con el transcurso del tiempo. También se pueden calcular razones financieras para
estados proyectados o pro forma y compararlos con razones actuales y pasadas. En las
comparaciones en el tiempo, es mejor comparar no sólo las razones financieras sino
también las cantidades brutas.
Análisis Factorial:
Los modelos factoriales relacionan los rendimientos esperados con múltiples riesgos. La
idea es captar los riesgos inevitables en los factores usados. Aquí el riesgo se relaciona con
los cambios inesperados en los factores.
Uno de los beneficios del modelo de factores es que permite el análisis de las formas cómo
los diversos riesgos afectan un valor particular. Los factores utilizados pueden resultar de
una técnica estadística llamada análisis factorial o de especificaciones basadas en esta
teoría.
Para ejemplificar el modelo de dos factores supóngase que el rendimiento actual de un
valor. Rj, puede explicarse de la siguiente manera:
Rj = a + b1j F1 + b2j F2 + ej
Donde a es el rendimiento cuando todos los factores tienen valores 0, Fn es el valor del
factor n, bnj es el coeficiente de reacción que describe un cambio en el rendimiento del
valor de una unidad en el factor, y ej es el término erróneo. El término erróneo es específico
de los valores o no sistemático.
3. Bibliografía
"Administración financiera"
James C. Van Horne.
"Fundamentos de administración financiera"
Fred Wueston.
"Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión"
Nacional Financiera.
APT lleva a cabo proyecciones económicas y financieras para proyectos de granjas de cría de
tilapia. Los resultados son integrados en un Plan Comercial y sometidos en un formato adecuado
para su presentación ante bancos o instituciones financieras, con la finalidad de facilitar la
interacción con inversores, fuentes de financiación y entidades regulatorias.

   

Principales aspectos económicos y financieros del Plan Comercial:

Estimación de la inversión de capital, incluyendo desembolsos en moneda extranjera,


requerida para el establecimiento de un proyecto de cría de tilapia, tal como adquisición de
terreno, instalaciones, equipos, mano de obra, etc.
Estructura financiera, incluyendo financiamiento provisional y a corto plazo, asignaciones e
incentivos.

Costos operativos relacionados con el funcionamiento de la granja de cría de peces, tales


como alimentos, mano de obra, energía, reaprovisionamiento de camadas reproductoras,
empaque, comercialización, impuestos, etc.
Capital de trabajo.

Proyección económica de 10 años

Resultados económicos: EBIDA, flujo de caja, recuperación de capital, valor presente neto,
tasa interna de retorno y otros índices financieros.

Evaluación impositiva.

Balance proforma.

Análisis de sensibilidad económica.

Contribución a la economía nacional.

Contribución a los inversores.

También podría gustarte