Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

SEDE EN CUENCA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN GERENCIA

Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Apellidos y nombres: ESCANDÓN PACHECO YOLANDA

Nº de cédula: 0101755551

Docente: MSc. FRANKLIN MIRANDA

Centro Universitario: Cuenca

Período Académico: Primer Ciclo. Noviembre 2010-mayo 2011

Lugar y Fecha: Cuenca 15 de marzo del 2011

Nombre del Módulo

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

Loja – Ecuador
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
1. REDACTE UN ARTÍCULO RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
A lo largo de la historia del hombre han habido inventos y descubrimientos que
han dejado una profunda huella en su caminar, hoy en día, estamos viviendo
una serie de cambios producidos por el desarrollo de diferentes tecnologías y la
incorporación de éstas a la actual sociedad globalizada y mundializada, es así
como desde hace algunos años varios movimientos se han preocupado de esta
relación.

Se distinguen dos tradiciones por un lado la europea y la norteamericana entre


éstas con diferencias en cuanto al enfoque y objetivos, una de ellas y la más
importante es que desde la corriente europea los factores sociales son los
condicionantes del desarrollo científico y tecnológico por lo que su interés
principal se centra en los factores sociales, económicos, políticos, culturales
etc. que condicionan la construcción de la ciencia y tecnología, siendo esta de
carácter teórico y descriptivo. Mientras que la norteamericana tales factores
sociales son productos de la ciencia y tecnología es de carácter práctico y
valorativo. Sin embargo en la actualidad existe una convergencia de ambas
tradiciones.

Dentro de una sociedad en gran parte las acciones humanas son en base a la
comunicación e información lo que han hecho posible las tecnologías.
Tecnologías que se han caracterizado por la velocidad y capacidad, la
velocidad que tiene una doble repercusión, por un lado han eliminado afectos
comunicativos de las distancias que separa a los interlocutores sean estos
máquinas, personas o una combinación de ambos y por otro lado la velocidad
en el manejo y transporte de los datos.

La sociedad de la información se caracteriza por la globalización y la


mundialización, lo que permite mayor intercambio y convergencia entre las
sociedades, es un modelo que afecta a todos, si bien es cierto son procesos
de similar estructura pero cada una aplicada a campos diferentes así la
globalización se aplicaría al campo económico y la consolidación de un
mercado mundial. En cambio la mundialización tiene que ver con categorías no
estrictamente económicas sino étnicas, políticas, religiosas, culturales; es decir
la integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes
partes del mundo.

Por lo tanto la formación y preparación de los educandos debe ser para una
sociedad cambiante, en tecnología renovada, que crece a pasos agigantados,
pero que está deshumanizada; por lo que tenemos que cultivar los valores
morales y éticos para que ellos sean los protagonistas de un mundo más
humano y consciente de sus responsabilidades y obligaciones.

También podría gustarte