Está en la página 1de 14

BOCASHI

 Es un abono orgánico resultado de la descomposición y


transformación de la materia vegetativa animal como:
estiércoles, desechos de cosechas y residuos
industriales
BOCASHI
 Proviene de una tecnología tradicional japonesa, es
un abono casero muy seguro y eficiente que
contiene, todos los elementos necesarios y muchos
microorganismos benéficos. El método de
producción es variable; cada agricultor puede
inventar algo mejor utilizando los recursos locales
MATERIALES:

 Los materiales orgánicos a utilizarse son los


deshechos disponibles en la finca, para
preparar 55 a 60 sacos de abono orgánico
fermentado tipo bocashi se requiere:
MATERIALES:
 40 – 45 sacos de estiércol desmenuzado (gallina,
vaca, conejo, cuy, caballo, oveja, llama, cerdo, etc.)
 10 sacos de rastrojo picado de cebada, avena,
maíz, haba, arveja, trigo, frijol, etc.
 5 sacos de buena tierra agrícola del lugar sin
piedras ni terrones (opcional).
 1 saco de ceniza y 1 saco de carbón quebrado en
partícula pequeñas (opcional).
 1 saco de salvado o afrecho para engorde de
animales (si hay posibilidades puede incrementar).
MATERIALES:
 500 gramos de levadura granulada o 3 barras de
levadura fresca para panificación, o fermentado
de maíz ó 4-5 sacos de bocashi ya preparado
anteriormente.
 8 conos de panela ó 4 litros de melaza o 6 kilos
de azúcar rubia.
 Agua a prueba de puño, más o menos entre 50 y
60% de humedad.
ALGUNAS VENTAJAS DEL
BOCASHI
 Sencillos de preparar.
 Se utilizan materiales baratos (fáciles de
conseguir) y generalmente están disponibles
en las fincas.
 Proporcionan materia orgánica en forma
constante.
 Mejoran la fertilidad de los suelos.
 Los suelos conservan su humedad y mejoran
la penetración de los nutrientes
ALGUNAS VENTAJAS DEL
BOCASHI
 Son benéficos para la salud de los seres
humanos y de los animales, pues no son
tóxicos.
 Protegen el ambiente, la fauna, la flora y la
biodiversidad.
 Favorecen el establecimiento y la
reproducción de microorganismos benéficos
en los terrenos de siembra.
 Pueden significar una fuente adicional de
ingresos.
PROCEDIMIENTO:
 Extender un tercio de cada
material, en el siguiente orden:
rastrojo picado, tierra, estiércol,
carbón, ceniza, salvado o
afrecho, aplicando poco a poco
la solución de mezcla para esta
capa. Se coloca las capas
siguientes de la misma forma
hasta alcanzar el 1.2 metros de
altura.
PROCEDIMIENTO:
 Se voltea 3 veces con pala ancha ajustando la humedad
a un 40% (chequeo manual: si se toma un puñado de la
mezcla se forma una pelota, pero se rompe fácilmente)
 Se tapa bien con lona o plástico y se deja en reposo 1 o
2 semanas.
 Se voltea para que el oxigeno entre en toda la mezcla,
en este momento hay un olor agridulce
 Se hace el mismo proceso durante tres días,
manteniendo la temperatura a 40ºC y un olor agradable
de la mezcla.
 Al cuarto día se extiende para secarlo, a unos 10 cm de
alto. El color cambia a gris y adquiere un olor a moho.
 Después de secado esta listo para aplicarlo al suelo. Si
se necesita almacenamiento, hay que dejarlo secar más.
Podemos guardarlo en un lugar fresco, oscuro y seco
hasta por 3 meses.
PROCEDIMIENTO:
RECOMENDACIONES PARA EL
MANEJO DEL BOCASHI
 Protegerlo del sol, el viento y las lluvias
 Almacenarlo bajo techo en un lugar fresco
 Envasarlo en sacos de polipropileno
 No guardarlo más de dos meses.
USO DEL BOCASHI

En la preparación del suelo 3 a 5 kg/ m2

En almácigos de hortalizas de hojas:

•Tierra seleccionada + Bocashi curtido con carbón


80-90% pulverizado 10-20 %

En almácigos de hortalizas de cabeza:

•Tierra seleccionada + Bocashi curtido con carbón


60-70% pulverizado 30-40 %
RECOMENDACIONES
Para la aplicación de BOCASHI en la
fertilización de hortalizas
 Hortalizas Cantidad de bocashi

en gramos planta
De hoja: lechuga, apio, perejil 30
De bulbo: Cebolla, cebollín 80
De raíz: Zanahoria, rábano, remolacha 50
De cabeza: (col, brócoli) 80
De fruto: tomate, pimiento, ají 125
Contenido de nutrientes de dos formas
de bocashi
Elementos Muestra1 Muestra2

MO (%) 23.30 18.60


N (%) 0.78 0.48
P (%) 0.24 0.29
K (%) 0.56 1.00
Ca (%) 3.30 1.20
Mg (%) 0.40 0.32
Fe (ppm) 61.80 28.50
Cu (ppm) 73.00 59.00
Zn (ppm) 220.00 93.00
Mn (ppm) 350.00 290.00
Bo (ppm) 72.00 80.00

También podría gustarte