Está en la página 1de 3

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Servicio Infoaeca

Titulo: Líderes en el anonimato

Fuente: 5 Días.com

Autor: Paz Álvarez

Huyen de todo protagonismo, gestionan con discreción, en silencio y en


la sombra. Ésta es la manera más difícil de dirigir pero también la más
eficaz, según los expertos

Huyen de todo protagonismo. Dirigen en silencio, de manera discreta y en la


sombra. Prefieren el anonimato a aparecer en los medios. Huyen de los focos y
de que el protagonismo de la gestión y la dirección de la organización para la
que trabajan se centre en ellos. Han optado por una gestión seria, prudente,
reservada, pero a la vez eficaz. Y bajo estos parámetros se han convertido en
modelo de ejecutivos a imitar. Ejemplo de este tipo de liderazgo se puede
considerar a los máximos representantes de dos de las compañías más
importantes de España, como el presidente de Inditex, Amancio Ortega, y el
presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez. En este lote de líderes discretos
se encuentra el entrenador de balonmano del FC Barcelona, Valero Rivera; al
físico y padre de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, o Muhammad
Yunus, fundador del Grammen Bank, entidad creada para conceder prestamos
a las clases más desfavorecidas, los pobres y las mujeres. En opinión del
profesor de Comportamiento Humano del IESE, Santiago Álvarez de Mon, 'es
admirable el trabajo en la sombra de algunos ejecutivos'. En este sentido,
apunta el docente que muchos directivos viven en la actualidad mucho más
pendientes de la imagen que del producto y de la gestión del día a día.
'Afortunadamente hay directivos que saben y son conscientes de que van a ser
evaluados en su gestión y, por tanto, apuestan por un liderazgo discreto,
anónimo y plural, que abarca a un grupo de personas y no a un concepto
carismático, unipersonal y elitista', explica Álvarez de Mon. Porque uno de los
atributos que tienen este tipo de directivos, por encima de su valía personal y
de sus cualidades y conocimientos técnicos sobre el sector en el que
desarrollan su labor, es la idea de servicio. 'Saben que están prestando un
servicio a la sociedad y que se deben a sus clientes, a sus empleados y a sus
accionistas. Y, por tanto, no juegan a tener protagonismo. En estos casos
prima el talento colectivo sobre el líder'.

Un ejemplo de líder indiscutible, según rescata de la memoria el profesor


Santiago Álvarez de Mon, es el sacerdote José María Arizmendiarrieta,
fundador de Cooperativa de Mondragón. 'Fue un soporte ideológico en torno al
cual se creó un clima inconformista, activo y emprendedor'. Intentó armonizar la
'eterna tensión dialéctica entre el capital y el trabajo, fomentando una reforma
interna de la empresa, con las máximas consideraciones a la personalidad y a
la libertad de los trabajadores'. De todo esto, nació la cooperativa como
sociedad de personas. El físico y padre de la bomba atómica J. Robert
Oppenheimer también se considera un modelo de líder con talento. Tenía el
potencial para dirigir a problemáticos científicos sometidos a una gran presión,
como la que vivieron cuando se les encargó crear un arma nuclear. Para evitar
roces y malos entendidos, sugirió que todos los investigadores fueran reunidos
único laboratorio situado en Los Álamos (Nuevo México). Insistió en que el
mejor modo para trabajar era favoreciendo el intercambio de información entre
los científicos, que tenían restringidos sus viajes al exterior del centro. Supo
mantener unido al grupo, contener el ego de los científicos, entre los que había
una docena de ganadores o aspirantes al Premio Nobel, y crear una atmósfera
de confianza y respeto, lo que les llevó a conseguir grandes progresos. Fue
considerado por todos, al margen de sus éxitos como científico, un verdadero
líder. Muhammad Yunus, economista y fundador del Grammen Bank, siempre
tuvo una preocupación, las clases más desfavorecidas. Para ellos creó un
banco que ofrecía grandes ventajas financieras para los pobres y las mujeres.
Eso le hizo inmensamente feliz. 'Este hombre es un ejemplo de directivo
responsable, con un compromiso por sacar de la pobreza a aquellos que más
lo necesitan', explica Álvarez de Mon. A los directivos que trabajan en la
sombra y que no necesitan de las luces y de los aplausos les mueven los
grandes retos y las emociones. 'No se despistan con la vanidad y son amantes
de las cosas sencillas. Por ejemplo, Isidoro Álvarez se encuentra más cómodo
en las tiendas que en la sede central. El que trabajo desde el anonimato es el
que hace cosas', explica.

Isidoro Álvarez. Paseos silenciosos por las tiendas

Dicen los que le conocen que es muy habitual ver a Isidoro Álvarez, presidente
de El Corte Inglés, pasear por sus tiendas y hacerse pasar por cliente. Siempre
ha permanecido en la sombra y poco se sabe de la vida de este empresario,
nacido en Borondes (Asturias) hace 66 años, al que le gusta vestir de traje y
corbata oscuro, y que jamás esboza una sonrisa en las fotografías. Siguiendo
los pasos de su antecesor y maestro, Ramón Areces, ha optado por el
anonimato y el hermetismo en su manera de gestionar la empresa. Tal vez por
ello, y por segundo año consecutivo, aparezca como el líder mejor valorado en
el Informe Merco, publicado el pasado mes de marzo por Cinco Días.

Amancio Ortega. Un imperio 'a la chita callando'

En silencio y sin grandes algarabias, Amancio Ortega acaba de sumar a su


larga lista de éxitos la conquista de Milán, la capital de la moda italiana. En la
cuna del diseño desembarcó Zara el pasado 10 de abril y el misterioso Ortega
ni se dignó a aparecer el día de la inauguración. Este gesto no pasó
desapercibido en una ciudad muy dada al protagonismo y al exhibicionismo de
sus diseñadores. Prefirió quedarse en Arteixo (A Coruña). Tiene 66 años, es
propietario del 80% del grupo Inditex y es el hombre, con una fortuna personal
de 10.200 millones de euros, más rico de España y está en el número 25 en la
lista de los multimillonarios internacionales. Si por algo se caracteriza Ortega es
porque a lo largo de su trayectoria no ha sucumbido a la tentación de los
medios de comunicación. Apenas concede entrevistas y la primera vez que se
le pudo fotografiar fue cuando la empresa preparaba su salida a Bolsa. Ahí
decidió dar la cara. Con gran discreción, y fiel a su perfil de ejecutivo en la
sombra, ha levantado todo un imperio de la moda en España.

Valero Rivera. Las cualidades del líder perfecto

Su manera de trabajar y su personalidad, dicen, será objeto de estudio por


parte de empresarios y ejecutivos. De Valero Rivera, entrenador de balonmano
del FC Barcelona, se cuenta que reúne todas las cualidades que debe tener un
líder: capacidad de trabajo y profesionalidad, confianza, capacidad para
comunicar y motivar, autoridad, gestión positiva del error y pasión por el
trabajo. Nació en Zaragoza hace 49 años, si por algo se caracteriza es por su
sencillez y humildad, fraguada en las victorias y en las derrotas sobre el terreno
de juego. Entiende y practica, además, su función directiva, y procura gestionar
el talento de cuantos le rodean hasta sus límites. Esto se supone que debe ser
el ejemplo que debe seguir todo directivo y empresario. Opina, haciendo gala
de su humildad, que él no se ve tan perfecto. Señala que ser líder significa
tratar de ser un ejemplo y saber ganarse con ese ejemplo a la gente. 'Todo el
que trabaja conmigo debe tener grandes dosis de humildad. No hay nadie que
saque pecho que dure mucho tiempo', explica.

También podría gustarte