Está en la página 1de 108

MALEZAS MEDICINALES

“EXTRAÑAS CRIATURAS QUE CONVIVEN CON NOSOTROS”


Con este trabajo “LA BOTICA EN EL RASTROJO” se pretende crear un humilde
pero efectivo manual para la recuperación de un acervo tradicional y cultural de
nuestros campos Andinos Venezolanos, hoy en peligro de extinción, aproximando a las
personas sencillas y su salud, a los recursos que de forma natural se le presentan en el
patio de su casa, consideradas por la mayoría como “malas hierbas”, que pueden
disponer en su propio medio y se encuentran material y mentalmente a su alcance.
Entendemos por MALEZAS “la espesura vegetal que forma la multitud de plantas, que
crecen de manera espontánea en cualquier lugar”. Todos estas recetas han sido
experimentados ayer, hoy, una y otra vez por muchísimas personas, en campos y aldeas
de las más remotas regiones del país, quienes le han acreditado una excelente eficacia
contra muchas de sus dolencias. Hoy día la tecnología moderna, la facilidad, la rapidez y
la comodidad, han sumido en el olvido estas maravillosas practicas Naturales, que de
antaño brindaron Salud y confianza a nuestros ancestros y mayores. Es nuestro más
honesto Deseo, que estas tradiciones, Folklóricas no se pierdan en el olvido con la
desaparición de esos últimos hombres y mujeres, que tanto “BIEN Y AYUDA” han
prestado a todas aquellas personas aquejadas de alguna dolencia, y que con sus
conocimientos, demostraron la valía y eficacia de sus métodos empíricos, quizás
extraños y si se quiere hasta chistoso, de tan efectiva Farmacopea Natural, sus recetas y
formulas …
Este pequeño y sencillo manual “LA BOTICA EN EL RASTROJO” nos sirve para
recordar que la salud no es sólo un asunto individual, sino que además compete a la
familia, a una comunidad y finalmente a la sociedad en donde se desarrolla la vida de
los seres humanos. Es a nuestro entender muy importante recuperar las antiguas
tradiciones y transmitirlas a nuestros hijos, amigos, familiares, etc, de aquellas
maravillosas recetas y secretos, que encierran nuestras amigas las plantas.
“Toda planta tiene su virtud celosamente guarda”… Considerando este enunciado es
que depositamos nuestra confianza para que ellas actúen en una u otra curación; y es
en estas virtudes de las plantas, que está concentrada la más alta alquimia de la
naturaleza, por tanto esta química vegetal en unión con la química del cuerpo y del
alma, se puede transformar el proceso de enfermedad en un proceso de sanación; en
otras palabras se debe establecer una profunda confianza en las virtudes curativas de
estas plantas, para que a su vez el cuerpo se entregue completamente a la actividad
sanadora de la madre naturaleza.
“Si queremos beneficiarnos completamente con las virtudes medicinales de una
planta, debemos tener una actitud de cariño, respeto y absoluta confianza”.
Luego debemos entender el factor de la virtud como el aspecto químico de las
energías más sutiles, que todavía hoy con nuestra moderna tecnología, no se puede
imitar ni comprender del todo; es nuestra relación con estas virtudes botánicas, el
respeto y la confianza que depositamos en ellas, lo que produce el maravilloso
fenómeno conocido como la “ALQUIMIA DEL CUERPO”

“Dedicado a todos los Curiosos del Mundo” …


(Maestro Sri Deva Fénix, (Prof. Félix E. Díaz.)
Ciudadela del Fénix. Aldea Ecológica San Luís. La Azulita. Edo. Mérida .R.B.Vzla.
RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS
La recolección debe realizarse cuando los principios activos de la planta están maduros.
Por lo general, se debe proceder al secado de los vegetales lo más rápido posible, de
forma que no fermenten los azúcares que contienen, aunque hay que tener en cuenta que
las hierbas secas poco a poco van perdiendo sus propiedades. Las flores deben cogerse
recién abiertas y secarse con papel limpio; las hojas deben recolectarse antes y durante la
floración y extenderse sobre un papel o rejilla; las plantas enteras deben ser despojadas
de las hojas marchitas y los restos de tierra; las semillas y frutos no suelen necesitar
ningún tratamiento; y las cortezas y raíces se deben tomar de ejemplares jóvenes.
Las preparaciones más frecuentes son:
Infusión: calentar agua y añadir la parte de la planta necesaria en el primer hervor.
Seguidamente se aparta del fuego, se tapa y se deja reposar unos minutos. La infusión
una vez hecha no debe hervir. Se suele preparar con las partes jóvenes de la planta, como
hojas, flores y semillas.
Decocción: proceso por el cual la planta se hierve en agua durante un periodo de tiempo
determinado. Se usa este procedimiento con las partes más duras, como corteza, hojas
coriáceas, raíces y tallos.
Reducción: si la cocción se lleva a cabo durante más de 20 minutos, se produce la
reducción. Se emplea para principios activos que resisten el calor y de los que se
necesita, por su escasa proporción, una mayor concentración.
Maceración: consiste en dejar reposar las plantas en agua fría durante algunas horas. Sirve
para extraer principios activos inestables frente al calor pero solubles en agua.
Tintura o vinos medicinales: es la maceración hecha en alcohol y normalmente lleva una
parte de la planta por cinco de alcohol. Se usa si los principios activos no se disuelven bien
en agua o son de sabor desagradable, empleándose generalmente planta seca. Son muy
conocidos los vinos de quina o el aguardiente de melisa (hierba Luisa).
-Las tinturas, también denominadas comúnmente como esencias se preparan con plantas
secas, picadas o trituradas. Se echan unos 50 gr. en una botella bocona, se le añaden
450ml. De Alcohol o aguardiente de 40º, se cierra la botella y se deja macerar por unos 12
ó 15 días, removiendo el contenido de vez en cuando, al cabo de este tiempo se cuela por
una manga de colado, exprimiendo muy bien el vagazo para extraer todo el zumo posible,
la tintura así obtenida se puede guardar en un frasco de cuello estrecho bien tapada.
Jarabes: son disoluciones de azúcar en agua a las que después se les añade la planta.
Zumo: directamente se trituran las plantas frescas y luego se tamiza el líquido.
Aceites medicinales: al igual que el alcohol, el aceite es otro de los disolventes más
usados. De hecho hay ciertas plantas que transfieren mejor sus principios activos al aceite.
Son los más utilizados para uso externo (friegas, masajes o untes).
Cataplasmas o compresas: se hacen hirviendo la planta o sometiéndola a la acción del
agua. Las plantas hervidas se envuelven en paños delgados que se sitúan sobre la zona a
tratar.
Vahos: se preparan con hierbas aromáticas, las cuales se hierven en agua. El vapor que
se desprende del recipiente una vez retirado éste... del fuego, es el que debe ser
inhalado.

Pesos y medidas Caseras


1 Cucharada sopera con azúcar raza =14gr.
1 Cucharada sopera con azúcar colmada =30gr
1 Cucharada de postre con azúcar raza = 7 gr.
1 Cucharada de postre con azúcar colmada = 12gr.
1 Cucharadita de café con azúcar raza = 3,5 gr.
1 Cucharadita de café con azúcar colmada = 6gr.
1 Taza de Café llena de azúcar = 225gr.
2 Tazas de Café llenas de azúcar = 450 gr.
01 Acalifa- Meona Lava tetero: (Acalypha alopecuroides)
21Cinodon- Grama de botica: (Cynodon dactylon)
02 Ageratum- Rompesaraguelo: (Ageratum conyzoides)
22 Ciperferas – Tamascal: (Cyperus feraz)
03 Alternatera- Botoncillo: (Alternanthera poligonoides) 23 Cipertundus- Corocito: (Cyperus rotundus)
04 Amarantus blanco- Pira blanca: (Amaranthus dubius) 24 Cisus -Bejuco caro- uva brava: (Cissus sicyoides)
05 Amarantus bravo- Pira Brava: (Amaranthus spinosus) 25 Cola de caballo - ( Equisetum gigantum)
06 Amarantus verde- Pira Verde: (Amaranthus gracilli ) 26 Commelina- Suelda consuelda (Commelina difusa )
07 Ambrosia- Altamisa: (Ambrosia artemisiifolia) 27 Desmodio- Amor seco- (Desmodium adscendens)
28 Di Maria – Celedonia - (Drymaria cordata)
08 Andropogon- Rabo é zorro: (Andropogon bicornis)
29 Dicromena- Estrellita (Dichromena cilliata)
09 Artremisia- Ajenjo: (Artemisia absinthium)
30 Diente de León (Taraxacum officinale)
10 Asclepio- Jalapa: (Asclepios curassavica) 31 Diochondra- Lochita Dichondra repens)
11 Bidens- Chilca: (Bidens pilosa) 32 Elefanta- Suelda (Elephantopus mollis)
12 Boemeria -Ortigo blanco: (Boehmeria nivea) 33 Elusine- Pata é gallina (Eleusine indica)
13 Borreria -Botoncillo –Totecito: (Borreria suaveolens) 34 Emilia- Clavelito (Emilia sonchifolia)
14 Cadillo: (Pseudoelephantopus spicatus) 35 Eragrostis- Avenilla (Eragrostis pilosa)
15 Cana – Capachito: (Canna coccinea) 36 Escoba negra - Escoba (Sida rhombifolia)
16 Chatalia- Voladora : (Chaptalia nutans) 37 Golondrina lecherito (Euphorbia hirta)
17 Paico Pasote: (Chenopodium anthelminticum) 38 Hierba de golondrina (Euphorbia hypericifolia)
18 Chipe – Vinca: (Vinca minor) 39 Euforia- Quiebra piedras (Euphorbia prostrata)
19Chirilla: (Canna glauca) 40 Filantus Flor escondida (Phyllanthus niruri)
20Chupa miel- Sanalotodo: (Cuphea micrantha) 41 Filita Viernes santo (Phyllanthus corcovadensis)
62 Momordica -Cunde amor (Momordica charantia)
42 Fisalis - Ochuva - Topo topo (Physalis angulata)
63 Oreja de ratón (Commelina virginica)
43 Jaboncillo- Hierba carmín- (Phytolacca thyrsiflora)
44 Galinsa- Guasca (Galinsoga parviflora) 64 Ortiga menor – (Urticaria ureas)
45 Cominillo - Yuyo (Galinsoga caracasana) 65 Oxalis amarillo- Acedera- Trebolillo- (Oxalis
corniculata)
46 Hamamelia - Bencenuco (Hamamelia patens)
47 Hiptis- Biojo- (Hyptis capitata) 66 Oxalis rosado -Trébol de jardin -(Oxalis latifolia)
48 Orejita –Lochita (Hydrocotyle umbellata) 67 Pilantes - Botoncillo (Spilanthes acmella)
49 Impaciente- Coqueta – Coneja ( Impatiens 68 Piper –Cordoncillo (Piper aduncum)
balsamina)
69 Plantago- Llantén- Llantén mayor- (Plantago major)
50 Ipomea- Campanilla- Batatilla -(Ipomea trifida)
70 Poligonun- Corazón herido (Polygonum empálense)
51 Ipoxis- Tiririca (Hypoxis decumbens)
52 Iresine- Ilusión (Iresine celosia) 71 Polipodio – Helecho macho – (Polypodium vulgare)
53 Koleria- Tusilla- (Kohleria spicata) 72 Polygala – Mentol – Lanillo – (Polygala paniculada)
73 Portulaca- Verdolaga- (Portulaca oleracea)
54 Lantana -Cariaquito rosado -Venturosa (Lantana
trifolia) 74 Relbunium – Bruja -Coralito (Relbunium hypocarpium)
55 Llantén menor- Zaragatona - (Plantago rugelii) 75 Rumex- Acedera- Lechugon- (Rumex crispus)
56 Loranto- Mata palo- (Laranthus leptostachyus)
76 Salvia occidental- Escoba negra- (Salvia occidentales)
57 Mastrantillo- (Hyptis atrorubens)
77 Scoparia - Escoba dulce - Añi (Scoparia dulcis)
58 Melinis- Yaragua (Melinis minutiflora)
59 Melosa- Zompopo- (Marsypianthes chamaedrys) 78 Sida- Escoba amarilla- (Sida acuta)
60 Mimosa – Dormidera -Vergonzosa (Mimosa 79 Sigesbequia- Trompetilla (Siegesbeckia jorullensis)
pudica)
61 Mirabilis –Narciso – Maravilla (Mirabilis jalapa) 80 Sindirela-Venturosa (Synedrella nodiflora)
81 Sisirrinchium-Espadillo-(Sisyrrinchium bogotense)
82 Solanum - Hierba mora -Yoco yoco (Solanum nigrum)
83 Sonchus -Cerraja (Sonchus oleraceus)
84 Spilante -Guaca (Spilanthes americana)
85 Stachi - Moradita- (Stachys micheliana)
86 Stachya -Verbena negra –Vervaín (Stachytarpheta
cayennensis)
87 Talinum - Puchero- Beldroega- (Talinum paniculatum)
88 Teridium - Helecho del águila (Pteridium aquilinum)
89 Tirusa - Pajarito- Guatepajarito- (Loranthus pyrifolia)
90 Tripogande - Canutillo (Tripogandra cumanenses)
91 Tumbergia - Amor de madre (Thunbergia alata)
92 Tuno – Huevo de gato – (Solanum hirtum)
93 Verbena - Verbena blanca (Verbena littoralis)
94 Yuyo – Grano de oro Spilanthes ciliata
95 Zornia - Trencilla- (Zornia diphylla)

Autores de este Trabajo


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMIA HUMANA

Por favor Visite al médico si sospecha algo Grave...


Planta herbácea, anual de 0,5 a 0,80 m de atura, Acalifa - Meona - Lava tetero
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Acalypha alopecuroides
Propiedades Medicinales;
La Raíz hervida (fresca, cortada en trocitos, dos
cucharadas por litro de agua) se toma contra la
gonorrea, ulcera de los riñones, uretra y
vejiga (cálculos, arenillas y retención de la
orina); Sus hojas (estrujadas en la lengua) son
vomitivas y (una cucharada de hojas cortaditas
en infusión) son purgantes.
Esta planta tiene un excelente efecto curativo en
baños, cura todo el organismo y cura las
enfermedades del hígado, riñones y vejiga.
La infusión de 2 cucharadas grandes de hojas
cortadas en trocitos y hervidas por 15 minutos
en 4 tazas de agua, tomar 2 veces por día. Para
secar las ulceraciones de los riñones y otros
órganos.
Planta herbácea, anual, de 0,25 a 1,20 m de Ageratum - Rompesaraguelo
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
3.000 msnm. y temperaturas superiores a 10 ºC., Ageratum conyzoides
Propiedades Medicinales:
Sirve para bajar la fiebre, contra la disentería
en humanos y animales, antirreumática,
diurética (que favorece la eliminación de orina),
anticatarral, antiespasmódica (Sustancia que
alivia o cura la contracción i involuntaria, súbita,
violenta de un músculo o grupo muscular),
antihemorragica ( Sustancia que evita o detiene
las hemorragias) , depurativa de la sangre
(Sustancia que depura los humores del cuerpo, en
especial la sangre), vulneraria (Sustancia que
cura llagas y heridas), estimulante, resolutiva
(Sustancia que favorece la resolución de los
estados inflamatorios) y astringente (Sustancia
que actúa sobre la piel o las mucosas, con la
función de deshidratar el tejido, consiguiendo con
ello una acción antiinflamatoria).
Planta perenne, de 1 a 2 m de largo, crece en Alternatera - Botoncillo
zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y Alternanthera poligonoides
temperaturas superiores a 17,5 ºC.
Propiedades Medicinales:
Es emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), diurética
(sustancia que aumenta la secreción de la
orina) y antiespasmódica (Sustancia que alivia
o cura la contracción involuntaria, súbita,
violenta de un músculo o grupo muscular) es
buena para curar el empacho, se usa en
infusiones 2 cucharadas grandes de la planta,
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos
en 3 tazas de agua, tomar 3 veces por día.
Planta anual, de 0,50 a 1,20 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 2.000 Amarantus blanco - Pira blanca
msnm. y temperaturas superiores a los 16
ºC., Amaranthus dubius.
Propiedades Alimenticias tanto humana y
animal debido a la riqueza en proteínas de
las semillas de donde se obtiene una harina
de altísimo valor nutritivo, sus hojas y
tallos tiernos hervidas se comen como
verdura y aumenta la capacidad mental.
Propiedades Medicinales, contra dolores
abdominales, cólicos, retención de líquidos,
epilepsia y como refrescante de la sangre,
se toman 2 cucharadas grandes de flores y
hervidas por 10 minutos en 3 tazas de agua,
tomar 1 tacita 3 veces por día, para lavar
externamente llagas y heridas es un buen
desinfectante.
El cocimiento de la raíz sirve contra los
empachos y el estreñimiento, tomado por
agua diariamente sirve contra la hidropesía.
Planta anual, de 0,40 a 1,50 m de altura,
Amaranto bravo - Pira Brava
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a los 18
Amaranthus spinosus.
ºC.,
Propiedades Alimenticias tanto humana y
animal debido a la riqueza en proteínas de las
semillas, sus hojas hervidas se comen como
verdura, o crudas en ensaladas;
Propiedades Medicinales: diurética
(sustancia que aumenta la secreción de la
orina), desobstrúyete y útil para el
tratamiento de la hidropesía (derrame o
acumulación anormal del humor seroso en
cualquier cavidad del cuerpo o su infiltración
en el tejido celular), es febrífuga (sustancia
que reduce o quita la fiebre) se toman 3
cucharadas grandes de hojas y semillas,
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos
en 3 tazas de agua, tomar 3 veces por día.
En lavados se usa en el tratamiento de llagas
y ulceras inflamadas.
Planta anual, de 0,50 a 1,00 m de altura,
Amaranto verde - Pira Verde
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a los 18
Amaranthus gracillis.
ºC.,
Propiedades Alimenticias tanto humana y
animal debido a la riqueza en proteínas de
las semillas (una planta puede producir
más de 90.000 semillas), sus hojas
hervidas se comen como verdura, o
crudas en ensaladas; tiene Propiedades
Medicinales: diurética (sustancia que
aumenta la secreción de la orina), emoliente
(sustancia que relaja o ablanda las partes
inflamadas), antiblenorragica,
desobstrúyente y útil para el tratamiento de
la hidropesía (derrame o acumulación
anormal del humor seroso en cualquier
cavidad del cuerpo en el tejido celular). se
toman 3 cucharadas grandes de hojas y
semillas, cortadas en trocitos y hervidas por
5 minutos en 3 tazas de agua, tomar 3 veces
por día.
Planta anual, de 0,25 a 1,50 m de altura, crece Ambrosia - Altamisa
en zonas con altitudes entre 1.000 y 3.000
msnm. y temperaturas entre10 y 24 ºC.,
Ambrosia artemisiifolia.
Propiedades Medicinales:
La planta es rica en un aceite esencial que está
compuesto por eucaliptol y tuyona
principalmente, también encontramos resinas,
mucílago y en las partes herbáceas se hallan
pequeñas cantidades de adenina y colina, las
hojas contienen vitaminas A, B y C. Tiene
propiedades emolientes (Sustancia que sirve
para ablandar los tejidos), vermífuga
(Sustancia que mata o elimina parásitos y
lombrices intestinales), se preparan 2
cucharadas grandes de la planta cortadas en
trocitos y hervidas por 5 minutos en 2 tazas de
agua, tomar 3 veces por día. sus hojas
machacadas sirven para contener hemorragias
nasales, la planta ha sido utilizada por muchas
culturas para producir Elixires (Solución
acuosa de medicamentos, que contiene
pequeñas cantidades de alcohol, azúcar y
alguna sustancia aromática), licores y sustancias
amargas.
Planta perenne, de 0,80 a 2,5 m de altura,
Andropogon-Rabo é zorro
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 Andropogon bicornis
msnm y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales:
Usada en afecciones catarrales de las vías
urinarias y como desobstrúyente de las
afecciones hepáticas; las raíces son
diuréticas, emolientes (sustancia que relaja
o ablanda las partes inflamadas) y colagogas
(sustancia que aumenta la secreción de la
bilis)
Preparación: 3 cucharadas grandes de
raíces cortadas en trocitos y hervidas por
unos diez minutos en 4 tazas de agua,
adultos tomar una tacita y niños una
cucharadita 3 veces por día.
Planta perenne, de 0,20 a 1,00 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 1.000 y Artemisia - Ajenjo
3.000 msnm. y temperaturas entre10 y 24 ºC.,
Propiedades Medicinales: Artemisia absinthium
Planta rica en aceites esenciales, entre los que
se encuentra tuyona y tuyol, posee
propiedades carminativas, facilitadoras de la
digestión, antihelmínticas, antibióticas y
emenagogas, hay que advertir que la tuyona,
en exceso, provoca convulsiones y pueden
producir trastornos nerviosos, gástricos y
hepáticos Amarga, vermífuga (Sustancia que
mata o elimina parásitos y lombrices
intestinales), tónica del estómago, es
emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), febrífuga o
antipirética (sustancia capaz de reducir o
aliviar la fiebre) y aperitiva; estimula la
formación de glóbulos blancos y rojos;
estimulante del hígado; amarga,coadyuga en
alguna afecciones hepáticas y estados biliosos.
El uso prolongado puede ser perjudicial
para los ojos. También se emplea para
preparar licores y elixires.
Se toman 2 cucharadas grandes de hojas
cortadas en trocitos y hervidas por 10 minutos
en 3 tazas de agua, tomar 2 veces por día.
Planta perenne, de 0,50 a 1,30 m de altura,
Asclepio - Jalapa
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Asclepios curassavica

Propiedades Medicinales;
Sus raíces son utilizadas para matar vermes
(gusano y en especial lombriz intestinal), y en
dosis moderada es vomitiva, emética
(Sustancia que provoca el vomito) y
purgativa; estomática (Sustancia relacionada
con enfermedades de la boca o el estómago),
contra la gonorrea y para enfermedades de la
piel de origen venéreo, el látex (leche) es
antihelmíntica (Sustancia que actúa
eficazmente contra las lombrices intestinales)
y quita el dolor de muelas
“El uso de toda la planta es muy peligroso
por su toxicidad; puede afectar el corazón ya
que produce una parálisis brusca”
Planta anual, de 0,25 a 1,20 m de altura, crece en Bidens - Chilca
zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y
temperaturas superiores a 17 ºC., Bidens pilosa.
Propiedades Medicinales:
Se emplean 2 o 3 cucharadas de la planta fresca ,
troceada en 4 tazas de agua hirviendo y se toman
3 tacita al día, como Estimulante,
antiescorbútica (sustancia eficaz contra la
enfermedad crónica causada por la carencia o
insuficiencia de la vitamina C en la
alimentación), antileucorreica (flujo blanco
viscoso y espeso que sale de la vulva vaginal,
como consecuencia de determinadas alteraciones
en la mujer), desobstrúyente del hígado,
rebotes biliosos, indigestiones, diarreas; las
raíces son odontológicas; es sialagoga
(Sustancia útil para provocar la salivación),
vermífuga (sustancia que mata o elimina
parásitos y lombrices intestinales),
antidisentérica (sustancia que cura, alivia o
previene el trastorno de las funciones intestinales
en general, caracterizados por inflamación de los
intestinos, especialmente del colon. y
vulneraria (Sustancia que cura llagas y heridas).
Boemeria - Ortigo blanco
Planta herbácea, anual de 1,5 a 2 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 200 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5, ºC., Boehmeria nivea.
Propiedades Medicinales;
La planta contiene materias tánicas,
mucílagos, azúcares, un glucósido y trazas de
un aceite esencial. También contiene una
saponina, es tónica y astringente debido a los
taninos y antiséptica, levemente hemostática
por los flavonoides y fenoles; la presencia de
mucílago le confiere una acción demulcente.
Por ello su uso está indicado en diarreas,
bronquitis, dolores menstruales y otras
afecciones ginecológicas. Se toman 2
cucharadas grandes de hojas cortadas en
trocitos y hervidas por 5 minutos en 4 tazas de
agua, tomar 3 veces por día. Tiene un gran
valor comercial industrialmente, pues se obtiene
una fibra muy resistente, fina y superior al
cáñamo, que ni estira ni encoge, ni pudre. Es
excelente forraje por su alto valor nutritivo, con
un 17% de proteína, muy palatable o grato al
paladar y de buena digestibilidad. Bueno en la
dieta diaria de las vacas lecheras y gallinas.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 0,80 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 Borreria -Botoncillo -Totecito
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Borreria suaveolens
Propiedades Medicinales;
Su raíz es considerada como sustituto de la
Ipecacuana por tener el mismo alcaloide
(emetina).
Su raíz es, tónica, sudorífica, purgante, y
expectorante. La “emetina” es una sustancia
muy valiosa en el tratamiento de la Disentería
amibiana, pero debe ser administrada con cuidado
y prudencia.
En caso de tos ferina, asma, neumonía y tifoidea
se prepara el cocimiento de 1 cucharadita de raíz
trozada en 2 tazas de agua , y se toma varias veces
durante el día.
Como emético (vomitivo) caso de
envenenamiento o indigestión, se toma la raíz
pulverizada a razón de un cuarto de cucharadita
( se coloca el polvo en la boca, y luego se toma un
vaso de agua tibia, a intervalos de 10 minutos por
3 veces)
Planta anual, de 0,10 a 0,50 m de altura, crece en Cadillo- Pega pega-
zonas con altitudes entre 900 y 2.600 msnm. y
temperaturas superiores a 17,5 ºC., Pseudoelephantopus spicatus.
Propiedades Medicinales;
Es digestiva, usada contra la disentería
(trastorno de las funciones intestinales en
general, caracterizado por inflamación de los
intestinos, especialmente el colon, acompañada
de dolor, deseo continuo y casi inútil de defecar,
con una sensación dolorosa de tensión y
constricción de la región anal, y frecuentemente
deposiciones que contienen sangre y moco) y
diarreas; béquicas (sustancias que calman las
tos), para la tos rebelde. La decocción de toda la
planta se emplea para aliviar inflamaciones,
golpes, heridas, es hemostática interna
(sustancia que se emplea para contener las
hemorragias); en cataplasma sirve para
luxaciones y quebraduras.
Planta anual, de 0,80 a 1,5 m de altura, crece Cana – Capachito-
en zonas con altitudes entre 1.000 y 3.000
msnm y temperaturas de 10 a 23ºC., los Cana coccinea
rizomas (tallo horizontal y subterráneo) son
alimenticios, molidos se extrae una especie
de fécula o harina sabrosa y muy nutritiva,
las hojas por su tamaño, se emplean para
envolver algunos alimentos sólidos (bollitos,
conservas etc), como platos de emergencia y
para hacer papel y tejidos; el rizoma en
cataplasma ablanda durezas y tumores, las
hojas machacadas y mezcladas con un poco
de grasa fresca, se aplica para los dolores de
cabeza, sus flores son refrigerantes
(refrescantes) y astringentes. El cocimiento
de la raíz y de las hojas es bueno contra la
Blenorragia, Flujo uterino, para contener el
aborto y ,en baños, en irritaciones internas
y del cutis, con sus semillas se hacen
collares, amuletos etc.
Planta perenne, de 0,20 a 0,30 m de altura, Chatalia - Voladora
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Chaptalia nutans.
Propiedades Medicinales:
En forma de infusión es diurética (que
favorece la eliminación de orina),
antiherpética, béquicas (sustancias que
calman las tos), tónica y desobstrúyente; es
utilizada contra la blenorragia, el catarro
pulmonar, la dermatosis (enfermedad de la
piel que se manifiesta por costras, manchas,
granos y otras especies de erupciones), la tos
y las erupciones cutáneas de origen sifilítico;
también para lavados de úlceras antiguas y
tumores linfáticos. Las hojas calentadas y
colocadas sobre las sienes y en la frente
alivian el dolor de cabeza y provocan sueño.
Las raíces son consideradas como antifebriles
y se usan en las constipaciones (cerrar y
apretar los poros, impidiendo la transpiración,
Acatarrarse, resfriarse)
Planta herbácea, anual de 0,20 a 1,50 m de atura, Chenopodium - Paico - Pasote
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.200
msnm. y temperaturas entre 10 y 23 ºC., Chenopodium anthelminticum.
Propiedades Medicinales;
Es emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), abortiva,
vermífuga (sustancia que mata o elimina
parásitos y lombrices intestinales), sedativa
(sustancia que calma los dolores, modera una
agitación patológica o retarda movimientos
demasiados rápidos), antihemorroidal
(medicamento indicado contra la dilatación
permanente de las venas anoréctales, causada por
la acumulación de sangre en sus cavidades),
tónica (sustancia que da tensión y vigor al
organismo), estimulante, aromática, sudorífera
(sustancia que causa sudor), usada en el
tratamiento de molestias en las vías respiratorias,
afecciones del aparato digestivo, enfermedades
nerviosas, agitación de la vista, mala circulación
de la sangre y palpitaciones del corazón.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 0,80 m de
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y Chipe - Vinca
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5
ºC., Vinca minor
Propiedades Medicinales;
En la vinca se han encontrado alcaloides
indólicos, como la vincamina y la vincina,
ácidos orgánicos, como el ácido ursólico, el
cafeico y el hidroxibenzoico. Se le atribuyen
muchas virtudes, los alcaloides que posee tienen
cierta acción sobre el sistema nervioso
simpático, con lo que rebajan la tensión y
aumentan la vaso dilatación cerebral y
coronaria; también tiene efecto analgésico; se
emplea en diarreas, esputos sanguinolentos y
menstruaciones abundantes.
Externamente: se emplea contra las
inflamaciones de garganta, lavados vaginales
y en cataplasmas para combatir el infarto de
miocardio.
Infusión. Cortar las hemorragias. Se prepara
una cucharadita de hojas y flores en una taza de
agua hirviendo; se deja reposar tres minutos y se
toman 2 tazas al día.
Decocción. Utilizada para retirar la leche a las
madres lactantes. Se hierven 16 gr. de flores y
hojas en 1 litro de agua; se toman 2 tazas diarias.
Planta anual, de 0,80 a 1,5 m de altura, crece en Chirilla-Bandera amarilla-
zonas con altitudes entre 1.300 y 2.500 msnm y
temperaturas de 14 a 23ºC., los rizomas (tallo Canna glauca
horizontal y subterráneo) son alimenticios,
molidos se extrae una especie de fécula o harina
sabrosa y muy nutritiva, las hojas por su tamaño,
se emplean para envolver viandas y alimentos
sólidos (bollitos, conservas etc), como platos de
emergencia, y para hacer papel y tejidos; el
rizoma en cataplasma ablanda durezas y
tumores, las hojas machacadas y mezcladas con
un poco de grasa fresca, se aplica para los
dolores de cabeza, sus flores son refrigerantes
(refrescantes) y astringentes. El cocimiento de
hojas y flores es un buen diurético, para
disminuir el acido úrico y como Emenagoga
(sustancia que estimula la producción del flujo
menstrual), el cocimiento de tres cucharadas de
la raíz cortada en trocitos, hervir en un litro de
agua por 3 minutos y tomar una taza y tres
veces por día, con sus semillas se hacen
collares, amuletos etc.
Planta herbácea, perenne de 0,15 a 0,30 m de Chupa miel – Sanalotodo
longitud, crece en zonas con altitudes entre
1.000 y 3.000 msnm. y temperaturas entre 10 y Cuphea micrantha.
23 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Es astringente (sustancia que al entrar en
contacto con la lengua produce una sensación
mixta entre sequedad intensa y el amargor.
Sustancia que provoca la contracción de los
tejidos orgánicos e inhibe la producción de
flujos) en decocción 3 cucharadas grandes de
hojas cortadas en trocitos y hervidas por 5
minutos en 2 tazas de agua, en lavados
medicinales para curar hinchazones e
irritaciones;
Antisifilítica: preparar 2 cucharadas grandes
de raíz, hojas y flores, cortadas en trocitos y
hervidas por 10 minutos en 3 tazas de agua,
tomar 4 veces por día.
Planta perenne, de 0,15 a 0,60 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 Cinodon - Grama de botica-
msnm y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
precipitaciones de 600 a 2.88 mm al año. Cynodon dactylon.
Propiedades Medicinales:
Laxante, contiene gran cantidad de sales
de potasio y triticina, lo que le confiere
propiedades sobre todo como diurética
(sustancia que aumenta la secreción de la
orina), colagoga (sustancia que aumenta la
secreción de la bilis), para infecciones
urinarias y biliares, oliguria (escasa
producción de orina), artritis y afecciones
reumáticas. El rizoma es rico en almidón,
mucílago, manitol, fructosa y saponina.
Las cenizas contienen gran cantidad de
silicio, por lo que se ha empleado como
remineralizante en casos de deshidratación
y consolidación de fracturas.
Decocción. para conseguir óptimos
resultados y hace rebajar su típico sabor
amargo: se añaden1cucharada grande de
rizoma cortado y trozaditos en 4 tazas de
agua, que se pone a hervir durante diez
minutos, manteniéndolo después durante
media hora en contacto con el agua
Ciperfera – Tamascal-
Planta perenne, de 0,20 a 0,70 m de altura, Cyperus feraz
crece en zonas con altitudes entre 500 y 1.800
msnm y temperaturas superiores a 17,5 y 28
ºC.
Propiedades Medicinales:
Antiespasmódica (Sustancia que alivia o cura
la contracción involuntaria y violenta de un
músculo o grupo muscular) y estomática
(Sustancia relacionada con enfermedades de la
boca o el estómago) en decocción contra la
flatulencia, 2 cucharadas de hojas troceadas en
4 tasas de agua (Acumulación molesta de gases
en el tubo digestivo, a veces de origen
patológico), Contra la hidropesía, buena
contra los mareos, y dolores de cabeza, en
enjuague bucales contra ulceras de la boca y
encías.
Ciperus - Corocillo -
Planta perenne, de 0,10 a 0,50 m de altura, crece
en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm y Cyperus rotundus
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales:
Sus tubérculos son estimulantes y afrodisíacos
(sustancia que excita o estimula el apetito
sexual); también son tranquilizante de los
nervios, rallados con leche son anti diarreicos;
rallados con yogurt se unta contra las ulceras
del cuello uterino,
Receta especial: 10 coquitos de corocillo,
hervidos en 10 vasos de agua, y una cucharadita
de semillas de cilantro machacados, se toma
como agua diaria para: eliminar los gases
estomacales, bajar el colesterol, curar la
intoxicación, la tensión arterial, la tos,
manchas de la piel, acné, y la celulitis.
Contra el histerismo se toman 1 cucharadita de
polvos del coquito seco y machacado en 2 tasas
de agua hirviendo, 3 veces al día.
Planta trepadora, perenne, de 3 a 4 m de largo, Cisus -Bejuco caro - Uva brava
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5, ºC., Cissus sicyoides
Propiedades Medicinales:
Sus bayas de color negro se consideran una
fruta silvestre de agradable sabor, además las
frutitas suministran una de las mejores tintas
para las telas indígenas.
Las hojas: Se emplean contra el reumatismo
(inflamación de las articulaciones de las
extremidades) y para curar los abscesos
(acumulación de pus en los tejidos orgánicos
internos o externos, y en este último caso
suele formar tumor o elevación exterior).
Los tallos: se utilizan para hacer cataplasmas
y ligaduras para curar los dolores en las
coyunturas.
Las raíces: se utilizan para tejer cestería y
muebles, los cuales quedan similares a los
elaborados con el Mimbre.
Tiene gran cantidad de sales de silicio,
responsables de sus propiedades remineralizantes, Cola de caballo
bueno en casos de fatiga y convalecencia;
aumenta el número de leucocitos y mejoran la Equisetum giganteum
resistencia del tejido conjuntivo,
antirreumático, buenos en las fracturas de los
huesos. El cloruro de potasio y el de aluminio
son responsables de su acción diurética y se
emplea en casos de hipertensión, oliguria
(escasa producción de orina), y obesidad.
Posee trazas de vitamina C, alcaloides, resinas y,
en mayor cantidad, saponósidos como la
equisetonina y flavonoides. Todos ellos le
proporcionan propiedades hemostáticas y
cicatrizantes de úlceras y heridas.
Decocción de planta seca. Se añaden 1 cucharada
a un litro de agua hirviendo, dejándolo por unos
20 minutos.
La posología en niños es de 1 cucharada al día y
1 taza al día en adultos.
Decocción. Se añaden 4 cucharadas de planta
trozada, fresca a un litro de agua hirviendo,
dejándolo por 30 minutos; el líquido resultante -
después de dejarlo enfriar hasta los 35 ºC- se
aplica en forma de compresas o lavados, como
cicatrizante en heridas y hemorroides.
Planta anual de unos 0,05 a 0,15 m de altura, Comelina-Suelda consuelda-
tiene la apariencia de una gramínea, crece en
zonas con altitudes entre 1.000 y 1.600 msnm y
temperaturas de 19,5 y 23ºC., y en suelos Commelina difusa
húmedos.

Propiedades Medicinales:

Diurética (sustancia que aumenta la secreción de


la orina), desobstrúyete, antiblenorragica,
antirreumática, pectoral, contra los dolores de
cabeza, para curar hernias; en cataplasmas
para quebraduras de huesos y acelerar su
alivio; útil contra la hidropesía, angina,
hemorroides, afecciones herpéticas, verrugas,
tiña (enfermedades producidas por diversos
parásitos en la piel del cráneo, y de las cuales
unas consisten en costras y ulceraciones, y otras
ocasionan solo la caída del cabello), uretritis
(Flujo mucoso de la uretra) y retención
espasmódica de orina. El jugo del rizoma en
cocimiento sirve para curar las hemorragias de
las mucosas pulmonares) y alivia las ulceras
gástricas. Toda la planta en decocción (2
cucharadas en 4 tazas de agua hirviendo), alivia
las enfermedades del riñón.
Planta herbácea, anual de 0,05 a 0,60 m de altura, Desmodio - Amor seco
crece en zonas con altitudes entre 400 y 1.700
msnm. y temperaturas entre los 17,5 y 25,5 ºC., Desmodium adscendens.
Propiedades Medicinales;
La decocción de toda la planta las hojas y tallos
cortados en trocitos, dos cucharada por litro se
emplea como béquica (sustancia que mitiga la tos)
y antiespasmódica (sustancia que alivia o cura la
contracción involuntaria, súbita, violenta de un
músculo o grupo muscular).
Para curar ulceras crónicas, (tendencia a no
curarse), catarros pulmonares y de la vejiga se
prepara -7 cucharadas grandes de la raíz cortadas
en trocitos y hervidas por 10 minutos en 4 tazas de
agua, tomar durante día. Con este mismo
cocimiento pero doblemente cargado se utiliza para
lavar ulceras, llagas y escaldaduras, y se le
ponen los cogollos masticados en cataplasma
Las hojas machacadas se frotan en las afecciones
cutáneas tales como forúnculos, granos ,
espinillas , manchas, etc.
Planta herbácea, anual, de 0,05 a 0,20 m de
Di Maria -Celedonia
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
2.000 msnm. y temperaturas superiores a
Drymaria cordata
16,5 ºC.,
Propiedades Medicinales:
La planta fresca es un remedio eficaz en el
tratamiento de las fiebres palúdicas. Se
toman 3 cucharadas grandes de la planta
entera, cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 3 tazas de agua, tomar 3 veces
por día.
La cataplasma (medicamento externo de
consistencia blanda, que se aplica para
varios efectos saludables), de las flores sirve
para reducir tumores y llagas.
Planta perenne, de 0,20 a 0,70 m de altura,
Dicromena - Estrellita-
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Dichromena cilliata
Propiedades Medicinales:
Como expectorante (Agente o sustancia
que posee la acción de hacer arrancar o
arrojar por la boca las flemas o secreciones
que se depositan en la faringe, la laringe, la
traquea o los bronquios), el catarro
pulmonar, contra la tos y la bronquitis. 2
cucharadas grandes de la planta entera
cortadas en trocitos y hervidas en 4 tazas
de agua por 5 minutos, tomar una tacita
antes de cada comida.
Las hojas contienen flavonoides, cumarinas y
vitaminas B y C. En la raíz encontramos Diente de León
inulina, resina y un derivado triterpénico.
Tanto en las hojas como en la raíz aparece un Taraxacum officinale
principio amargo llamado taraxacina.
Propiedades Medicinales:
Es un buen estimulante del apetito. Y actúa
como un excelente drenador hepato -renal. Es
coleréticas y colagogas, es decir, que estimula
la secreción de bilis de la vesícula y las vías
biliares. Posee propiedades diuréticas – debido
principalmente a los polifenoles que contiene. La
raíz del diente de león, desecada y tostada, se ha
empleado durante mucho tiempo como sustituto
del café o para adulterar éste.
Decocción. Con las raíces y hojas se prepara
una tisana depurativa. Una cucharada sopera
por taza, se hierve durante 2 minutos y se toman
3 tazas al día, antes de las comidas.
Extractos. fluido, se toman de 30 a 50 gotas, 3
veces al día. Con el extracto seco se pueden
tomar de 1 a 2 gr. al día, repartidos entre las
comidas.
Planta herbácea, anual de 0,10 a 0,20 m de Diochondra – Lochita - Peseta
largo, crece en zonas con altitudes entre
1.000 y 3.000 msnm. y temperaturas Dichondra repens.
entre10 y 23 ºC.
Propiedades Medicinales;
Contra enfermedades de la piel (zumo de
las hojas), cansancio cerebral (dos
cucharadas zumo de las hojas mezcladas
con una de miel de abejas, tomar en
ayunas), contra la debilidad de los
nervios, mejorar la memoria, prolongar
la duración de la vida, tónico (una
cucharada del polvo de la hoja seca, hervir
en una tasa de agua, reducir a la mitad,
añadir leche y panela. tomar en ayunas por
un mes), contra eruptivas friccionar el
zumo de las hojas, contra enfermedades
de la vejiga y los forúnculos (veinte hojas
frescas trituradas con yogurt, tomar tres
veces por día).
Planta perenne, de 0,40 a 0,80 m de altura, crece Elefanta - Suelda
en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y
temperaturas superiores a 17,5 ºC., Elephantopus mollis.
Propiedades Medicinales:
Las hojas son emolientes (sustancia que relaja o
ablanda las partes inflamadas); en infusión
sirven contra la bronquitis, el catarro
pulmonar, como tónico y sudorífico; la raíz es
tónica; cocida se usa contra las fiebres
intermitentes; el jugo fresco de las hojas se
utiliza contra los cálculos urinarios. Se emplea
además como antirreumática, astringente,
antisifilítica, resolutiva contra la tos y para
curar la elefantatiasis (Síndrome caracterizado
por el aumento enorme de algunas partes del
cuerpo, especialmente de las extremidades
inferiores y de los órganos genitales externos.
Puede producirse por diversas enfermedades
inflamatorias, persistentes, y muy especialmente
por los parásitos de los países cálidos del grupo
de la filaria) Externamente se emplea en forma
de cataplasma.
Planta anual, de 0,30 a 1,00 m de altura, crece en Elusine- Pata é gallina-
zonas con altitudes entre 800 y 2.000 msnm. y
temperaturas ente 16,5 y 27 ºC., con Eleusine indica
precipitaciones entre 700 a 3.000 mm. al año,
Propiedades Medicinales:
Se usa contra la disentería (enfermedad
infecciosa y específica que tiene por síntomas
característicos la diarrea con pujos y alguna
mezcla de sangre), diarreas y las convulsiones.
En decocción, se añaden 3cucharada grande de
Raíz y rizomas cortados y trozaditos en 4 tazas de
agua, que se pone a hervir durante 15 minutos y se
toma 3 veces por día, es diurética, contra el
reumatismo, obstrucciones del hígado y bazo,
contra los desordenes urinarios, ( la planta
completa en decocción) es útil contra la caída
del cabello, en fricciones.
La infusión de un día para otro, produce buenos
resultados en las afecciones del pecho.
La planta entera machacada y puesta en
cataplasma externamente, es muy buena contra
los dolores del bazo (el famoso Cuajo)
Planta anual, de 0,20 a 0,60 m de altura, crece en Emilia - Clavelito
zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Emilia sonchifolia
Propiedades Medicinales:
Es febrífuga (sustancia que reduce o quita la
fiebre) y antiasmática, se toman 2 cucharadas
grandes de la planta completa cortadas en
trocitos y hervidas por 10 minutos en 4 tazas de
agua, tomar 3 veces por día. El cocimiento en
lavado es antioftálmica (sustancia útil para
combatir las enfermedades e inflamaciones de
los ojos).
Formulas: 4 cucharadas grandes de la planta
completa (con raíz y todo) cortadas en trocitos y
hervidas en 8 tazas de agua, hasta reducir a un
vaso, para eliminar la salivación en exceso de
los niños, tomar 3 cucharadas al día endulzada
con miel de abejas por 12 días, para problemas
urinarios en los niños, 3 cucharadas por 48 días,
Contra la Diabetes de los niños: hervir 1
cucharada de la planta fresca entera, en 8 tazas
de agua y reducir a una taza, niños de 6 años
tomar 1 cucharada, y los niños de 15 años 2
cucharadas 3 veces por día, por 48 días.
Eragrostis - Avenilla-
Planta anual, de 0,20 a 0,50 m de altura, crece
y en zonas con altitudes entre 1.000 y 2.750 Eragrostis pilosa
msnm. y temperaturas ente 12 y 23 ºC.,
Propiedades Medicinales:
Buena contra la retención de la orina y como
diurética (sustancia que aumenta la secreción
de la orina). Tomar 1 cucharada grande de
hojas y raíces, cortadas en trocitos y hervidas
por 10 minutos en 4 tazas de agua, tomar como
el agua diaria .Y contra la Diabetes
(Enfermedad metabólica caracterizada por
eliminación excesiva de orina, adelgazamiento,
sed intensa y otros trastornos). Decocción: 2
cucharadas grandes de semillas y hojas
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos
en 4 tazas de agua, tomar 3 por día.
Planta sub-arbustiva, perenne de 0,50 a 2,00 m de Escoba negra - Escoba
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
2.000 msnm. y temperaturas superiores a 16 ºC.,
Sida rhombifolia
Propiedades Medicinales;
Emoliente (sustancia que relaja o ablanda las
partes inflamadas), vulneraria (sustancia que
cura llagas y heridas) tónica, febrífuga
(sustancia que reduce o quita la fiebre),
antidiarreíca, la infusión del tallo y de las hojas
cortados en trocitos, dos cucharada por litro
tomar 1 tacita 2 veces al dia, son consideradas
útil contra afecciones del corazón y catarro
pulmonar.
El cocimiento de la hoja es mucilaginosa (se
toma como refresco) contra el mal de orina y las
gonorreas. Las hojas machacadas en agua, sirven
para baños en la sarna y enfermedades cutáneas.
Las cataplasmas de las hojas con vinagre, es
excelente en las irritaciones, especialmente las
del hígado.
Para curar la debilidad muscular y los nervios, se
toma1 cucharada grande de la raíz cortada en
trocitos y hervidas en 8 tazas de agua hasta
reducir a 1 ½ taza, tomar poco a poco durante el
día por 7 semanas.
Planta herbácea, anual de 0,20 a 0,60 m de
largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y Euforbia – Golondrina –Lecherito
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5
ºC., Euphorbia hirta.
Propiedades Medicinales;
Su látex sirve para quitar verrugas, tratar
enfermedades de los ojos y alivia dolores de
muela. La resina, empleada internamente, se
constituye en un purgativo drástico y
externamente es un resolutivo (sustancia que
disipa los olores) intenso, es antiséptica
(sustancia que destruye los microbios e impide
su desarrollo), antisifilítica (sustancia que cura
o previene la enfermedad infecciosa, endémica,
crónica, especifica causada por el Treponema
pallidum, adquirida por contagio o por
descendencia), diurética (que favorece la
eliminación de orina), antihistamínica
(sustancia que contrarresta la dilatación fuerte
de los capilares y estimula la secreción gástrica
y el sistema nervioso autónomo), vulneraria
(Sustancia que cura llagas y heridas) y
oftálmico (sustancia relacionada con el
tratamiento de la inflamación de los ojos).
Planta herbácea, anual de 0,20 a 0,80 m de Euforia - Hierba de golondrina
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Euphorbia hypericifolia.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Tanto el látex como toda la planta se usa como
cataplasma (Preparado medicinal hecho con las
hojas y otras partes de una o varias plantas,
destinado a ser aplicado sobre la piel) para
úlceras gangrenosas y de mal olor.
El látex aplicado en las mañanas cura las
boqueras y repetidas veces sobre los callos y
verrugas los hace desaparecer.
El cocimiento 2 cucharadas grandes de la planta
completa cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 2 tazas de agua, se toma por sorbos
contra el reuma (inflamación de las
articulaciones de las extremidades), en buchitos
contra los dolores de muelas.
En fomentos (Medicamento líquido que se
aplica con paños exteriormente) contra los
dolores de muelas y en afecciones de la matriz.
Planta herbácea, anual de 0,05 a 0,20 m de largo, Euforia- Quiebra piedras
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Euphorbia prostrata.
Propiedades Medicinales;
Tanto el látex como toda la planta se usa como
cataplasma (Preparado medicinal hecho con las
hojas y otras partes de una o varias plantas,
destinado a ser aplicado sobre la piel) para
úlceras gangrenosas y de mal olor.
El cocimiento 2 cucharadas grandes de la planta
completa cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 2 tazas de agua, se toma por sorbos
contra el reuma (inflamación de las
articulaciones de las extremidades), en buchitos
contra los dolores de muelas.
Planta herbácea, anual de 0,20 a 0,80 m de altura, Filantus - Flor escondida
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Phyllanthus niruri.
Propiedades Medicinales;
La Raíz en cocimiento es Antiespasmódica,
(que cura o calma los espasmos), diurética, (que
favorece la eliminación de orina), sudorífera
(sustancia que causa sudoración),
desobstrúyente de cálculos renales.
La toma de 3 cucharadas grandes de toda la
planta, cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 4 tazas de agua y tomada 3 veces por
día. son indicadas contra la diabetes, purgativa,
aperitiva, fortificante del estomago, usada
contra la hidropesía, catarros visearles,
ictericia (coloración amarilla de la piel, mucosa
y secreciones debido a la presencia de pigmentos
biliares en la sangre) y blenorragia.
Se trituran 2 cucharadas de los cogollos tiernos
con miel de abejas y una taza de agua de coco, se
toma en ayunas una tacita por 7 semanas para
curar el hígado, el asma, las alergias y los
dolores del vientre.
Filita -Viernes santo
Planta herbácea, anual de 0,20 a 0,50 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 Phyllanthus corcovadensis.
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Diurética (que favorece la eliminación de orina)
y se emplea para disolver los cálculos de los
riñones y de la vejiga se toman 2 cucharadas
grandes de la planta completa, cortadas en
trocitos y hervidas por 10 minutos en 4 tazas de
agua, tomar 3 veces por día.
Los frutitos y las semillas frescos, 2 cucharadas
grandes hervidas por 15 minutos en 3 tazas de
agua, se toman una tacita 2 veces por día, la
primera toma en ayuna y la segunda en la tarde
después de la cena, esta receta es útiles en el
tratamiento de la diabetes.
Planta herbácea, anual de 0,30 a 1 m de altura, Fisalis - Ochuva - Topo topo
crece en zonas con altitudes entre 0 y 3.000
msnm. y temperaturas superiores a 10 ºC., Physalis angulata.
Propiedades Medicinales;
El jugo de la planta es considerado calmante y
depurativa (sustancia que depura los humores
del cuerpo, en especial la sangre), útil contra el
reumatismo y dolores de oído. La planta entera
cocida es recomendada en baños contra
reumatismo y males del hígado. Los frutos
son comestibles, desobstruyentes, resolutivos
(Sustancia que favorece la resolución de los
estados inflamatorios) y diuréticos (que
favorece la eliminación de orina). La decocción
de las hojas tiene aplicación contra la
inflamación de la vejiga, de bazo contra la
ictericia (coloración amarilla de la piel, mucosa
y secreciones debido a la presencia de pigmentos
biliares en la sangre). Es usada como
desinflamatorio y desinfectante de afecciones
de la piel. El zumo de la fruta madura, triturada
y filtrada, colocado 2 gotas en cada ojo
diariamente, en muy útil contra las cataratas y
otras afecciones de los ojos.
Planta herbácea, anual de 0,70 a 1,40 m de Jaboncillo - Hierba carmín
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Phytolacca thyrsiflora.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Sus hojas, cortados en trocitos, dos cucharada
hervidas en 4 tazas de agua se usan como
diurético (que favorece la eliminación de orina),
es útil contra las afecciones del bazo y como
vulneraria (sustancia que cura llagas y heridas).
También es vomitiva, purgante, depurativa,
apta para tratamientos de adelgazamientos.
En forma de cataplasma (preparado medicinal
hecho con las hojas y otras partes frescas de una
o varias plantas, destinado a ser aplicado sobre
la piel) contra ciertas úlceras malignas.
Planta anual, de 0,10 a 0,50 m de altura, crece Galinsa - Guasca
en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm.
y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Galinsoga parviflora
Planta comestible, sirve para condimentar
sopas y guisos.
Propiedades Medicinales;
Se emplea para tratar heridas en forma de
lavados y en buches y gargarismos como
antiescorbútica (sustancia eficaz contra la
enfermedad crónica causada por la carencia o
insuficiencia de la vitamina C en la
alimentación)
Preparación: 2 cucharadas grandes de la planta
cortadas en trocitos y hervidas por 10 minutos
en 3 tazas de agua, para lavados y para los
buches.
Planta anual, de 0,10 a 0,50 m de altura, crece Galinsoga – Cominillo - Yuyo
en zonas con altitudes entre 900 y 2.600 msnm.
y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Galinsoga caracasana.
Planta comestible, sirve para condimentar
sopas y guisos.
Propiedades Medicinales;
Se emplea para tratar heridas en forma de
lavados y en buches y gargarismos como
antiescorbútica (sustancia eficaz contra la
enfermedad crónica causada por la carencia o
insuficiencia de la vitamina C en la
alimentación)
Preparación: 2 cucharadas grandes de la planta
cortadas en trocitos y hervidas por 10 minutos
en 3 tazas de agua, para lavados y para los
buches.
Planta herbácea, anual de 1 a 3 m de altura, Hamamelia - Bencenuco
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Hamamelia patens.
Propiedades Medicinales;
La decocción de 2 cucharadas grandes de sus
raíces cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 4 tazas de agua, se toman 3 veces
al día, son Antisifilítica (sustancia que cura o
previene la enfermedad infecciosa, endémica,
crónica, especifica causada por el Treponema
pallidum, adquirida por contagio o por
descendencia) y diurética (que favorece la
eliminación de orina).
La decocción de sus hojas o su zumo aplicado
externamente, se usa para el tratamiento de la
sarna y las Cefaleas (dolores de cabeza).
Planta herbácea, anual de 0,30 a 1,00 m de Hiptis – Biojo -
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a los Hyptis capitata
17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Hemostática (sustancia que se emplea para
contener las hemorragias) el zumo o
cataplasma de toda la planta se usa para ayudar
a cicatrizar las heridas; tiene propiedades
antiséptica (sustancia que destruye los
microbios e impide su desarrollo), es
cicatrizante en úlceras varicosas rebeldes, en
eczemas (afección inflamatoria de la piel, de
forma aguda o crónica) y en muchas afecciones
cutáneas de tipo inflamatorio y alérgico.
La infusión de 2 cucharadas grandes de toda la
planta cortadas en trocitos y hervidas por 5
minutos en 2 tazas de agua, se aplica en la
curación de los accesos dentales o
corrimientos (en forma de buches)
Planta herbácea, anual de 0,10 a 0,20 m de Hydrocotil – Orejita – Lochita
altura, crece en zonas con altitudes entre 1.000
y 3.000 msnm. y temperaturas superiores a 15, Hydrocotyle umbellata.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Diurética (que favorece la eliminación de
orina), desobstrúyente del hígado, de los
riñones, antirreumática (que evita o alivia
esta enfermedad, que se manifiesta
generalmente por inflamación de las
articulaciones de las extremidades), y
aperitiva. En infusión:1cucharadas grande de
las hojas cortadas en trocitos y hervidas por 5
minutos en 3 tazas de agua, y tomar una tacita
3 veces por día. Comida fresca: se empieza
con una hoja por día hasta llegar a 20, es
antidiarreíca (que evita o detiene las
evacuaciones de vientre líquidas y frecuentes),
emética (sustancia que provoca el vómito),
purgativa y las hojas se usan machacadas
para eliminar eczemas y manchas en la cara;
Planta herbácea, perenne, suculenta de 0,30 Impaciente – Coqueta - Coneja
a 0,70 m de altura, crece en zonas con
altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y Impatiens balsamina
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,

Propiedades Medicinales:

Toda la planta es vulneraria


(sustancia que cura llagas y heridas), las
hojas de la Impaciente morada se usa para
quitar los dolores de cabeza aplicándolas en
las sienes, el zumo de cualquiera de las
plantas de las Impacientes o coneja
despojada de sus hojas, colado y añadiéndole
sal común, es una de las emulsiones más
eficientes contra dolores articulares,
torceduras, contra veneno para la picada
de insectos y para prevenir los hematomas
(Morados que se forman en la piel después
de una lesión) de las caídas y golpes.
Planta herbácea, anual y trepadora de 3 a 5 m Ipomea -Campanilla-Batatilla-
de longitud, crece en zonas con altitudes entre
0 y 1.800 msnm. y temperaturas superiores a Ipomea trífida.
17,5 ºC.
Propiedades Medicinales:
La Raíz machacada se usa en cataplasma
contra quemaduras, heridas, ulceraciones y
la Erisipela (Inflamación microbiana de la
dermis, caracterizada por el color rojo y
comúnmente acompañada de fiebre);
Seca y pulverizada se toma una cucharada
con agua, como purgante. Una taza de toda la
planta fresca machacada y hervida en un litro
de agua por dos minutos, se toma durante el
día contra la Hidropesía (derrame o
acumulación anormal de líquido seroso),
enfermedades del hígado, y resequedad del
vientre.
Planta perenne, de 0,15 a 0,30 m de altura, Ipoxis -Tiririca-
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17, 5 ºC., Hypoxis decumbens.
en lugares húmedos y sombreados,
Propiedades Medicinales:
Sus rizomas se emplean en decocción 2
cucharadas grandes de la planta entera,
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos
en 3 tazas de agua, tomar una tacita 3 veces por
día, contra la blenorragia (flujo mucoso
ocasionado por la inflamación de una
membrana, principalmente de la uretra.
Se usa casi exclusivamente refiriéndose a la
uretritis gonocócica) y otras enfermedades
venéreas.
Planta perenne, de 0,50 a 3 m de largo, crece en Iresine - Ilusión
zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y
temperaturas superiores a 17,5 ºC. Iresine celosia
Propiedades Medicinales;
En cataplasmas (hojas y tallos tiernos
machacados) contra los dolores de costado,
torceduras y golpes.
En infusiones como sudorífico (medicamento o
sustancia: Que hace sudar) , diurética (Que
aumenta la excreción de la orina), también es
buena contra la Pleuresía (Inflamación de la
pleura, cada una de las membranas serosas que
en ambos lados del pecho de los mamíferos
cubren las paredes de la cavidad torácica y la
superficie de los pulmones), tos y bronquitis.
Se toman 2 cucharadas grandes de hojas y flores
cortadas en trocitos y hervidas por 10 minutos en
3 tazas de agua y tomar una tacita 3 veces por
día.
Koleria – Tusilla -
Planta herbácea, anual de 0,6 a 1,20 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 1.000 y 1.800 Kohleria spicata.
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC.
Propiedades Medicinales;
Diurética (que favorece la eliminación de orina),
usados para tratar enfermedades de los riñones,
se emplea para disolver los cálculos de los
riñones y de la vejiga, ulcera de los riñones,
uretra y vejiga (arenillas y retención de la
orina).Se preparan 3 cucharadas grandes de la
raíz o los tubérculos frescos, cortadas en trocitos y
hervidos por 10 minutos en 4 tazas de agua, se
toman 3 tacitas 3 veces por día (1/2 hora antes de
las comidas).
La decocción de las hojas en lavados tópicos
(superficiales) son buenas para lavar heridas,
cicatrizante, y hemostáticas (sustancia que se
emplea para contener las hemorragias).
Planta herbácea, anual de 0,80 a 3 m de altura, Cariaquito rosado -Venturosa
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm.
y temperaturas superiores a 17,5, ºC.,
Lantana trifolia.
Propiedades Medicinales;
Al estrujar la hoja con los dedos, expele un olor
agradable. Emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), diaforética
(sustancia que induce o provoca el sudor) y
antirreumática (que evita o alivia esta
enfermedad, que se manifiesta generalmente por
inflamación de las articulaciones de las
extremidades), tónica (sustancia reconstituyente,
que vigoriza), sudorífica (sustancia que causa
sudoración), Balsámica (medicamento antiséptico
local y general con acción selectiva sobre las vías
respiratorias y aparato urinario), emoliente
(sustancia que relaja o ablanda las partes
inflamadas), expectorante (agente o sustancia que
posee la acción de hacer arrancar o arrojar por la
boca las flemas o secreciones que depositan en la
faringe, la laringe, la traquea o los bronquios),
febrífuga (sustancia que reduce o quita la fiebre),
útil contra dolencias de las vías respiratorias,
ronquidos y bronquios.
Planta herbácea, perenne de 0,15 a 0,30 m de Llantén menor- Zaragatona -
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Plantago rugelii
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Sus hojas se usan para aliviar los dolores de
cabeza, las semillas son febrífuga (sustancia
que reduce o quita la fiebre), también son
astringente (sustancia que al entrar en contacto
con la lengua produce una sensación mixta
entre sequedad intensa y el amargor. Sustancia
que provoca la contracción de los tejidos
orgánicos e inhibe la producción de flujos),
descongestionante, antidiarreíca; se usa como
diurética (que favorece la eliminación de orina)
tomando una infusión de sus espigas, (hervir
por 2 minutos una cucharada en 4 tazas de
agua) y instilado como colirio en los ojos, como
oftálmico para la conjuntivitis.
Planta hemiparásita, trepadora, crece sobre plantas
Loranto - Mata palo
leñosas y se nutre de su savia mediante
haustorios, de 0,30 hasta 1,50 m de largo, crece Laranthus leptostachyus.
en zonas con altitudes entre 0 y 3.000 msnm. y
temperaturas superiores a los 10 ºC.,
Propiedades Medicinales;
La decocción de las hojas cortados en trocitos, dos
cucharada por litro de agua, se emplean para
contrarrestar el colesterol (Alcohol esteroídico,
blanco e insoluble en agua. Participa en la
estructura de algunas lipoproteínas plasmáticas y a
su presencia en exceso se atribuye la génesis de la
aterosclerosis) ;
La decocción de hojas y tallos se usa en lavados
para infecciones de los órganos genitales de la
mujer y en la época de menstruación, herpes
(Erupción que aparece en puntos aislados de la
piel, por lo común crónica y de muy distintas
formas, acompañada de comezón o escozor) y
ciertos tipos de hongos muy molestos, que pueden
aparecer por el uso de aguas contaminadas, en los
lavados íntimos .
Planta herbácea, anual de 0,10 a 0,50 m de Mastrantillo
largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a los Hyptis atrorubens.
17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Tónica del estomago, astringente (sustancia
que, en contacto con la lengua, produce en esta
una sensación mixta entre la sequedad intensa y
el amargor, como, especialmente, ciertas sales
metálicas) y antiséptica (sustancia que destruye
los microbios e impide su desarrollo); Se toman
4 cucharadas grandes de hojas y flores frescas,
cortadas en trocitos y hervidas por 10 minutos
en 3 tazas de agua, tomar 3 tacitas por día.
También se usa como regulador del sistema
circulatorio.
Planta perenne, de 1 a 2 m de largo, crece en Melinis – Yaragua – Pasto -
zonas con altitudes entre 300 y 2.400 msnm.
y temperaturas ente 14 y 27 ºC. Melinis minutiflora.
Propiedades Medicinales:
Antidisentérica (Sustancia que cura, alivia o
previene el trastorno de las funciones
intestinales en general, caracterizados por
inflamación del intestino, especialmente el
colon), diurética (sustancia que aumenta la
secreción de la orina) y se usa contra
infecciones intestinales. Es empleada en
forma de decocción de la planta entera
2 cucharadas grandes cortadas en trocitos y
hervidas por unos 10 minutos en 4 tazas de
agua, tomar 3 veces por día.
Planta herbácea, anual de 0,15 a 0,50 m de Melosa – Zompopo -
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a los Marsypianthes chamaedrys.
17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Sus hojas son estimulantes (Sustancia que
excita la actividad funcional del organismo),
febrífuga (sustancia que reduce o quita la
fiebre), aromática (Que tiene olor agradable),
carminativa (sustancia que aumenta el grado
de tensión y contracción de las fibras lisas
musculares del tubo digestivo, favorece la
expulsión de gases y alivia el dolor producido
por esto), Antiespasmódica (Sustancia que
alivia o cura la contracción involuntaria, súbita,
violenta de un músculo o grupo muscular) y se
usa en problemas de reumatismo articular,
en forma de baños.
Utilizar 3 cucharadas grandes de las hojas y
flores frescas, cortadas en trocitos y hervidas
por 5 minutos en 10 tazas de agua, tomar una
tacita 3 veces por día.
Mimosa-Dormidera-Vergonzosa
Planta herbácea, anual de 0,25 a 0,5 m de
longitud, crece en zonas con altitudes entre 100 Mimosa pudica-
y 1.200 msnm. y temperaturas entre los 25 y 38
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Desobstrúyente, laxante, para el tratamiento
de la ictericia (coloración amarilla de la piel,
mucosa y secreciones debido a la presencia de
pigmentos biliares en la sangre), se emplean 2
cucharadas grandes de la planta completa,
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos
en 4 tazas de agua, tomar 3 tacitas por día.
La cataplasma de la planta fresca se emplea
contra anginas, granulaciones de la faringe,
como emoliente (sustancia que relaja o
ablanda las partes inflamadas), úlceras e
infecciones reumáticas articulares.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 1,00 m de altura,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y Mirabilis Narciso – Maravilla
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales; Mirabilis jalapa.
Las raíces sirven como antidisentérica (sustancia que
cura o alivia los trastornos de las funciones intestinales
en general, caracterizado por inflamación de los
intestinos, especialmente el colon, acompañada de
dolor, deseo continuo y casi inútil de defecar, con una
sensación dolorosa de tensión y constricción de la
región anal, y frecuentemente deposiciones que
contienen sangre y moco), la sífilis, la hidropesía
(derrame o acumulación anormal del humor seroso en
cualquier cavidad del cuerpo o su infiltración en el
tejido celular), los cólicos, afecciones herpéticas
(perteneciente a la erupción que aparece en puntos
aislados del cutis, comúnmente crónica y de muy
distintas formas, acompañada de comezón o escozor y
debida al agrupamiento sobre una base más o menos
inflamada, de granitos o vejiguillas que dejan rezumar
cuando se rompen, un humor que al secarse forma
costras o escamas), como laxante suave para niños y
como emético-catárticas (Produce el vomito y
purifica, purga y depura). El almidón de sus semillas
preparado con limón, sirve para desmanchar el cutis.
Las flores calentadas y untadas con aceite son
supurativas (maduran granos, espinillas, barros y
otros)
Planta herbácea, anual y trepadora de 2 a 3 m de largo,
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.200 msnm. y Momordica - Cunde amor
temperaturas entre10 y 23 ºC.,
Propiedades Medicinales; Momordica charantia
Anticarbuncosa (sustancia que sirve para combatir la
enfermedad virulenta y contagiosa, frecuente y mortífera
en el ganado vacuno, caprino, caballar y de lana, causada
por una bacteria especifica y que puede ser transmisible al
hombre), purgativa, vomitiva y antirreumática, se usa en
la disipación de humores; es antiescorbútica (sustancia
eficaz contra la enfermedad crónica causada por la carencia
o insuficiencia de la vitamina C en la alimentación),
antileucorreica (flujo blanquecino de las vías genitales
femeninas), el jugo de las hojas se recomienda contra la
sarna. La infusión de las hojas es indicada en
menstruaciones difíciles y en cólicos producidos por
Vermes y otros parásitos intestinales. También es
Hipoglicemiante (sustancia que disminuye la cantidad
normal de azúcar contenida en la sangre) y antipalúdica
(sustancia que cura el paludismo). El fruto es comestible en
ensaladas, cocinándolo previamente. El arilo que envuelve
la semilla es comestible; la infusión del fruto maduro es
usada contra las hemorroides. La pulpa del fruto es útil
contra los tumores, furúnculos y carbunco (enfermedad
infecciosa aguda de los animales herbívoros y cerdos que
en ocasiones es transmitida al hombre. es producida por el
bacillus anthracis) ; es utilizada también contra la lepra,
eczemas y clavos… El uso prolongado de la infusión de
las hojas puede resultar tóxico debido a la presencia del
Alcaloides.
Planta anual de unos 0,30 a 0,70 m de largo, Oreja de ratón-
tiene la apariencia de una gramínea, crece en
zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm y Commelina virginica
temperaturas superiores a 17,5 ºC., y en
suelos arcillosos, húmedos, sombreados y
con buen drenaje.

Propiedades Medicinales:

Emoliente (hojas en cataplasma, que sirve


para ablandar una dureza o un tumor),
pectoral en infusión (útil o provechoso para
el pecho) para detener la sangre de las
heridas, para curar hernias y quebraduras
de huesos y acelerar su alivio en
cataplasmas y para aliviar las hemorroides.
En decocción las hojas y tallos cortados en
trocitos (2 cucharadas en 4 tazas de agua
hirviendo) como diurética y para expulsar
cálculos renales y biliares (sustancia que
aumenta la secreción de la orina), el zumo de
la planta se utiliza como colirio.
Planta herbácea, anual de 1,5 a 2 m de altura, crece en zonas
con altitudes entre 200 y 1.800 msnm. y temperaturas
Ortiga menor
superiores a 17,5, ºC.,
Es fácil diferenciarla de la ortiga mayor, su aspecto es
Urticaria urens
diferente: las raíces son más delgadas y pequeñas, no tienen
una cepa tan robusta como la mayor y su tamaño en general es
menor. Tanto la ortiga mayor como la menor son plantas
frecuentes como malezas. Sus aplicaciones son muy parecidas
a las de la ortiga mayor, se emplean en hemorragias, ya que
actúan como buen vasoconstrictor y en casos de intoxicación
con moluscos y crustáceos. Se emplea para curar problemas
reumáticos, frotando la planta recién arrancada directamente
sobre la zona afectada. Y se utiliza en quemaduras de primer
grado y en urticarias (cataplasmas). Planta bastante utilizada
en diferentes campos de la medicina,. Cocimiento.5
cucharadas grandes de hojas frescas cortadas en trocitos y
hervidas por 7 minutos en 3 tazas de agua, se toman todas las
tazas que se deseen, pues es un buen alimento, especialmente
para los diabéticos.
Jarabe. Se utiliza el agua con que se hierve las ortigas,
después de filtrarla, y se añade una cantidad de azúcar al gusto.
Se puede conservar durante mucho tiempo y tiene los mismos
efectos que la cocción, aunque ya no lo pueden tomar los
diabéticos al contener de azúcar.
Tintura. Se utiliza la planta desecada y aguardiente. Este
preparado es muy eficaz en problemas de piel. Diurético,
Astringente y Remineralizante.(se toman 30 gotas 2 veces
por día)
Planta herbácea, anual de 0,10 a 0,30 m de altura, crece Oxalis – Acedera -Trebolillo
en zonas con altitudes entre 0 y 2.800 msnm. y
temperaturas entre 10 a 30 ºC.,
Oxalis corniculata
Propiedades Medicinales;
Refrescante, sirve para controlar la fiebre, útil en
pacientes con hepatitis ya que es anti-inflamatorio de
la vesícula biliar; se emplea para controlar
enfermedades como disentería (trastornos de las
funciones intestinales en general, caracterizado por
inflamación de los intestinos, especialmente el colon,
acompañada de dolor, deseo continuo y casi inútil de
defecar, con una sensación dolorosa de tensión y
constricción de la región anal, y frecuentemente
deposiciones que contienen sangre y moco) , el
timpanismo (Hinchazón de alguna cavidad del cuerpo
producida por gases, y en especial, abultamiento del
vientre, que por acumulación de gases en el conducto
intestinal o en el peritoneo, se pone tenso como la piel
de un tambor) y el prolapso del recto.
Sus raíces son antiescorbúticas (sustancia eficaz
contra la enfermedad crónica causada por la carencia o
insuficiencia de la vitamina C en la alimentación) y su
jugo se recomienda para hacer desaparecer las
verrugas
Planta herbácea, anual de 0,05 a 0,10 m de Oxalis rosado -Trébol de jardin
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
3.000 msnm.y temperaturas superiores a 10 ºC., Oxalis latifolia
Propiedades Medicinales:
Comida como verdura cruda y en ensaladas;
es refrescante, laxante (sustancia que produce
la evacuación del vientre sin provocar
exudación intestinal apacible) y diurética (que
favorece la eliminación de orina). La infusión
de toda la planta regula los trastornos
menstruales, Se emplean 3 cucharadas grandes
de la planta entera, cortadas en trocitos y
hervidas por 5 minutos en 4 tazas de agua,
tomar por tacitas 3 veces por día. Como
depurativa contra enfermedades de la piel, y
fiebres inflamatorias, calmar las lombrices y
contra las enfermedades del hígado. En
cataplasmas para ulceras, abscesos, y
forúnculos.
Nota: Evitar el uso cuando se sufre de
Cálculos en los riñones, etc, pues contiene
Oxalato de potasa.
Planta anual, de 0,20 a 0,30 m de largo, crece en Pilantes - Botoncillo
zonas con altitudes entre 200 y 2.600 msnm. y
temperaturas superiores a 17,5 ºC., Spilanthes acmella
Propiedades Medicinales;
Las hojas y flores masticadas son odontológicas
(Sustancia relacionada con el tratamiento de la
dolencia de los dientes), La infusión en buches, es
usada también contra el Escorbuto, contra la
parálisis de la lengua y molestias de la boca y
de la garganta, Se emplean 3 cucharadas grandes
de la planta entera, cortadas en trocitos y hervidas
por 7 minutos en 3 tazas de agua, tomar por tacitas
3 veces por día. Como estimulante, estomacal. y
usada contra los cálculos de la vejiga.
Nota: Usada comúnmente en el tartamudeo o
dificultad para hablar en los niños, para ello se
mastica un pequeño trocito de la hoja o del tallo,
se debe usar solo un pedacito por día, por una
semana y descansar.
Planta arbustiva, perenne, de 1,80 a 5 m de Piper - Cordoncillo
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Piper aduncum.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Se usa como antineurálgica (contra dolores) y
estupefaciente (Sustancia narcótica que hace
perder la sensibilidad de la lengua), Se emplean
2 cucharadas grandes de hojas cortadas en
trocitos y hervidas por 5 minutos en 4 tazas de
agua, tomar por tacitas 3 veces por día, se usa
como tónico en disenterías (trastornos de las
funciones intestinales en general, acompañada
de dolor, deseo continuo y casi inútil de defecar,
con una sensación dolorosa y deposiciones que
contienen sangre y moco), y en lavados para
curar llagas rebeldes, tiña, sarna y otras
afecciones de la piel. Se emplean 3 cucharadas
grandes de la Raíz cortadas en trocitos y
hervidas por 10 minutos en 3 tazas de agua,
tomar por tacitas 3 veces por día contra
hemorragias internas.
Planta herbácea, perenne de 0,15 a 0,60 m de Plantago - Llantén mayor
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Plantago major.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Sus hojas un cataplasmas se usan para aliviar
los dolores de cabeza y las semillas son
febrífuga (sustancia que reduce o quita la
fiebre), también son astringente (Sustancia que
provoca la contracción de los tejidos orgánicos
e inhibe la producción de flujos),
descongestionante, antidiarreíca; se usa como
diurética (que favorece la eliminación de orina)
tomando una infusión de las espigas y como
colirio en decocción pues tiene excelente
propiedades oftálmicas para curar la
conjuntivitis.
Planta anual, de 0,20 a 0,50 m de altura, Poligonun - Corazón herido
crece en zonas con altitudes entre 1.350 y Polygonum empálense.
3.4000 msnm. y temperaturas ente 8 y 22
ºC.,
Propiedades Medicinales;

Planta irritante, que al contacto con la piel


produce Rubefacción (color rojo o sanguíneo
que se presenta como fenómeno en la piel y
en las membranas mucosas) sus hojas
machacadas y mezcladas con aceite se
utilizan contra piojos, pulgas y la tiña
(enfermedades producidas por diversos
parásitos en la piel del cráneo, que produce
costras y ulceraciones, y otras ocasionan solo
la caída del cabello), otros parásitos de la
piel, Se emplean 4 cucharadas grandes de la
planta fresca, cortadas en trocitos y hervidas
por 10 minutos en 3 tazas de agua, para lavar
empeines y hongos rebeldes de la piel
La raíz tiene un sabor entre dulce y amargo, siendo Polipodio – Helecho macho
responsable de su dulzura la sacarosa, que se halla
en bastante cantidad; también contiene glicirrina,
saponinas y mucílagos. El principio amargo Polypodium vulgare
todavía no es bien conocido. En cuanto a sus
virtudes, el rizoma de polipodio tiene propiedades
laxantes, pero muy suaves. Asimismo, ejerce una
acción colagoga sobre el hígado, es decir, actúa
como descongestionante hepático, además de que
reactiva las funciones propias del hígado. Por
último, se le atribuyen propiedades vermífugas y
se puede utilizar como edulcorante. El polipodio
se ha empleado mucho en bronquitis, asma y
problemas de hígado y estreñimiento.
Decocción. Se hierven 25 gr. de raíz de polipodio
en 1/2 litro de agua; se mantiene la ebullición
durante 5 minutos, pasados los cuales se filtra el
líquido y se bebe a pequeños vasitos a lo largo del
día. Esta decocción es muy eficaz como
depurativo y diurético.
Polvo de raíz. Se toma la raíz y se machaca en
mortero hasta que quede un polvo fino y
homogéneo del que se pueden tomar hasta 3 gr. al
día, repartidos entre las comidas. Si resulta difícil
tragar el polvo se puede acompañar de una oblea.
Planta herbácea, perenne de 0,10 a 0,50 m de Polygala – Mentol – Lanillo
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y 2.000
msnm. y temperaturas superiores a 16,5 ºC., Polygala paniculata.
Propiedades Medicinales;
La Raíz es aromática (mentolada), debido a la
presencia de una sustancia llamada Bromil;
tomada en infusión (3 cucharadas de ramas y
hojas, cortada en trocitos, hervida en 4 tazas de
agua y tomada 3 tacitas por día), es vomitiva,
antiblenorragica, y diurética (que favorece la
eliminación de orina), también es buena contra los
Catarros pulmonares, tos seca crónica y aguda,
expectorante ayuda arrancar y arrojar por la boca
las flemas y secreciones que se depositan en la
faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.
Debido a su propiedad de producir sudor y
aumentar la orina se emplea para curar el
reumatismo y las hidropesías. Nota: 1cucharada
grande de la planta, con 1 cucharada de hinojo y ½
cucharadita de semillas de anís hervidas en 4 tazas
de agua por 5 minutos y tomada por tacitas 3 veces
por día aumenta la leche en las mujeres.
Planta herbácea, perenne de 0,10 a 0,50 m de Portulaca -Verdolaga
largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.8 00 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Portulaca oleracea
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Mucilaginosa (Mucílago: Sustancia similar a
goma por su composición), diurética (que
favorece la eliminación de orina), laxante
(sustancia que produce la evacuación del
vientre sin provocar exudación intestinal
apacible), vermífuga (sustancia que mata o
elimina parásitos y lombrices intestinales),
antiescorbútica (sustancia eficaz contra la
enfermedad crónica causada por la carencia o
insuficiencia de la vitamina C en la
alimentación), contra dolores del hígado, la
Hemoptisis (hemorragia de la membrana
mucosa pulmonar, caracterizada por la
expectoración más o menos abundante de
sangra) en cólicos nefríticos, y se emplea en
el tratamiento de heridas y llagas
(Vulneraria).
Planta herbácea, anual de 0,20 a 0,80 m de
Relbunium – Bruja - Coralito
largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a
Relbunium hypocarpium.
17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
En decocción ( 2 cucharada cortadas en
trocitos de hojas y tallos, hervidas en 4 tazas
de agua y tomada por tacitas, 3 veces por
días) es diurética (que favorece la
eliminación de orina), buena para eliminar las
piedras en los riñones, cólicos nefríticos
(Acceso de dolor agudo violentísimo,
determinado por el paso de las concreciones
anormales formadas en el riñón por los
uréteres, hasta desembocar en la vejiga de la
orina) y para el tratamiento de y
enfermedades de los riñones.
Planta herbácea, perenne de 0,15 a 0,30 m de Rumex - Acedera - Lechugon-
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Rumex crispus.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Sus hojas se usan para aliviar los dolores de
cabeza y las semillas son febrífuga (sustancia
que reduce o quita la fiebre), también son
astringente (sustancia que al entrar en contacto
con la lengua produce una sensación mixta
entre sequedad intensa y el amargor. Sustancia
que provoca la contracción de los tejidos
orgánicos e inhibe la producción de flujos),
descongestionante, antidiarreíca; se usa como
diurética (que favorece la eliminación de orina)
tomando una infusión de sus espigas, (una
cucharada por litro de agua) y como oftálmico
para la conjuntivitis.
Planta herbácea, anual de 0,15 a 0,50 m de altura, Salvia occidental -Escoba negra
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a los 17,5 ºC., Salvia occidentales
Propiedades Medicinales:
Estomática (sustancia relacionada con
enfermedades de la boca o el estómago),
antidisentérica (sustancia que cura o alivia los
trastornos de las funciones intestinales en
general, caracterizado por inflamación de los
intestinos, especialmente el colon, acompañada
de dolor, deseo continuo y casi inútil de defecar,
con una sensación dolorosa de tensión y
constricción de la región anal, y frecuentemente
deposiciones que contienen sangre y moco),
vomitiva (que produce el vomito); usadas
contra los dolores de cabeza, como astringente
(sustancia que al entrar en contacto con la lengua
produce una sensación mixta entre sequedad
intensa y el amargor, provoca la contracción de
los tejidos orgánicos e inhibe la producción de
flujos). También se emplea cuando hay
problemas por cambios de altitud y para curar
granos, forúnculos y demás afecciones
epidérmicas.
Planta herbácea, anual de 0,30 a 1 m de largo, Scoparia - Escoba dulce - Añi
crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC., Scoparia dulcis
Propiedades Medicinales;
Emoliente (sustancia que relaja o ablanda las
partes inflamadas), béquica (sustancia que
mitiga la tos), febrífuga (sustancia que reduce
o quita la fiebre), expectorante (agente o
sustancia que posee la acción de hacer
arrancar o arrojar por la boca las flemas o
secreciones que depositan en la faringe, la
laringe, la traquea o los bronquios). Se utiliza
contra catarros pulmonares, dolores de
oídos, bronquitis, regulación de la
menstruación y del flujo catamenial (se
aplica a lo que tiene relación con la función
menstrual), el jugo de la planta es
Odontológica.
Planta herbácea, perenne de 0,30 a 1,00 m de Sida - Escoba amarilla-
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.500 msnm. y temperaturas superiores a 20 Sida acuta.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Emoliente (sustancia que relaja o ablanda las
partes inflamadas), Se emplean 2 cucharadas
grandes de la planta entera cortadas en trocitos
y hervidas por 10 minutos en 4 tazas de agua,
tomar por tacitas 3 veces por día. contra la tos y
la bronquitis; tónica, febrífuga (sustancia que
reduce o quita la fiebre), calmante, estomática
(sustancia relacionada con enfermedades de la
boca o el estómago), la decocción instilada en
los ojos como colirio contra la conjuntivis, en
lavados y cataplasmas es antihemorroidal;
cataplasma de hojas para aliviar dolores
causados por picadura de abejas y avispas y
otros animales ponzoñosas.
Sigesbequia -Trompetilla
Planta anual, de 0,40 a 0,70 m de altura, crece
en zonas con altitudes entre 900 y 2.600 msnm. Siegesbeckia jorullensis
y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
El cocimiento de las hojas se utiliza Se emplean
3 cucharadas grandes de Hojas y flores frescas
cortadas en trocitos y hervidas por 5 minutos en
3 tazas de agua, tomar por tacitas 3 veces por
día. para curar el Meteorismo (abultamiento
del vientre por gases acumulados en el tubo
digestivo) y las flatulencias (acumulación
molesta de gases en el tubo digestivo),
disenterías (trastornos de las funciones
intestinales en general, acompañada de dolor,
deseo continuo y casi inútil de defecar, con una
sensación dolorosa y deposiciones que
contienen sangre y moco) y como estimulante,
estomacal.
Planta herbácea, anual de 0,30 a 0,50 m de
Sindirela -Venturosa
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a
Synedrella nodiflora
17,5 ºC.
Propiedades Medicinales;
Es emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), se emplean 2
cucharadas grandes de la planta entera y
fresca, cortadas en trocitos y hervidas por 5
minutos en 4 tazas de agua, tomar por tacitas
3 veces por día. Usada en cataplasma (la
planta fresca machacada superficialmente, se
aplica para varios efectos medicinales) sirve
para curar las várices o variz (Dilatación
permanente de una vena, causada por la
acumulación de sangre en su cavidad) y
úlceras varicosas. Y la cataplasma mezclada
con un poquito de aceite de comer sirve para
curar chichones, golpes y hematomas.
Planta herbácea, anual de 0,10 a 0,20 m de Sisirrinchium – Espadillo -
altura, crece en zonas con altitudes entre 1.000
y 3.000 msnm. y temperaturas entre 10 y 23 Sisyrrinchium bogotense
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Usada contra las enfermedades de los riñones
(inflamaciones, arenillas, cólicos), depurativa,
la (sustancia que depura los humores del
cuerpo, en especial la sangre). dispepsia
(enfermedad crónica caracterizada por la
digestión laboriosa e imperfecta); Y
emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), Se emplean 3
cucharadas grandes de la planta completa
fresca, cortadas en trocitos y hervidas por 5
minutos en 4 tazas de agua, tomar por tacitas 3
veces por día. Buena contra la gripe, la
neumonía y un eficaz remedio contra la tos en
forma de infusión de toda la planta. La
decocción de Se emplean 1 cucharada grandes
de la raíz cortada en trocitos y hervidas por 10
minutos en 4 tazas de agua, tomar por tacitas 2
o 3 veces por día. sirve como purgante suave.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 0,80 m de altura, crece
en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. y Solanum - Hierba mora -Yoco yoco
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales; Solanum nigrum.
Sedante (que apacigua), afrodisíaco (que excita o
estimula el apetito sexual), expectorante (agente o
sustancia que posee la acción de hacer arrancar o
arrojar por la boca las flemas o secreciones que
depositan en la faringe, la laringe, la traquea o los
bronquios), antiescrofulosa (escrófula. Tumefacción
fría de los ganglios linfáticos, principalmente
cervicales, por lo común acompañada de un estado de
debilidad general que predispone a las enfermedades
infecciosas y sobre todo a la tuberculosis), analgésica
(sustancia que produce la falta o supresión de toda
sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos
de la sensibilidad), depurativa (sustancia que depura
los humores del cuerpo, en especial la sangre); se
utiliza contra la dermatosis (enfermedad de la piel, que
se manifiesta por costras, manchas, granos u otra forma
de erupción), eczemas (afección cutánea caracterizada
por vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a
costras y escamas), forúnculos (Inflamación purulenta
producida por la infección bacteriana de un folículo
piloso) y quemaduras. Se emplea en las formas de
decocción, macerado y cataplasmas.
Sonchus - Cerraja
Planta anual, de 0,20 a 1,80 m de altura, crece en
zonas con altitudes entre 1.000 y 2.600 msnm. y Sonchus oleraceus
temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Depurativa (sustancia que depura los humores
del cuerpo, en especial la sangre), fortificante de
los nervios, el estomago y la vista, se emplea
como desobstrúyente en la hepatitis crónica,
en los infartos del sistema glandular y en la
curación de disenterías (trastorno de las
funciones intestinales en general, caracterizado
por inflamación de los intestinos, especialmente
el colon, acompañada de dolor, deseo continuo y
casi inútil de defecar, con una sensación
dolorosa de tensión y constricción de la región
anal, y frecuentemente deposiciones que
contienen sangre y moco) , para prevenir el
bocio o coto y también es purgante.
Planta herbácea, perenne de 0,10 a 0,80 m de Spilante - Guaca
largo, crece en zonas con altitudes entre 200
y 2.600 msnm. y temperaturas superiores a Spilanthes americana
17,5 ºC.
Propiedades Medicinales;
La decocción de toda la planta o su zumo se
emplea para aliviar malestares del hígado,
hipertrofia y estados biliares; se emplean 2
cucharadas grandes de las hojas cortadas en
trocitos y hervidas por 5 minutos en 3 tazas
de agua, tomar por tacitas 3 veces por día. El
zumo de las hojas estrujada, sirven para
desmanchar piel. Los botoncitos florales
tienen propiedades odontológicas (Sustancia
relacionada con el tratamiento de la dolencia
de los dientes); se usan para aliviar el dolor
de muelas, las hojas y flores masticadas
cura las afecciones de la boca tales como
aftas y pequeñas úlceras blancas en la
membrana mucosa.
Planta herbácea, anual de 0,30 a 0,60 m de Stachi – Moradita
largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a los Stachys micheliana.
17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Se usa como carminativo (que aumenta el
grado de tensión y contracción de las fibras
lisas musculares del tubo digestivo, favorece
la expulsión de gases y alivia el dolor
producido por esto) Se emplean 2 cucharadas
grandes de las hojas y tallos cortadas en
trocitos y hervidas por 5 minutos en 4 tazas
de agua, tomar por tacitas 2 veces por día. El
cocimiento de la planta completa fresca 6
cucharadas hervidas es 3 tazas de agua por 10
minutos se emplea para curar y limpiar las
llagas infectadas y de difícil cicatrización,
también en ulceras varicosas, luego se
venda con gasa y se empapa con un poco de
la infusión. Esta infusión una ves fría se usa
en un pañito empapado, para quitar los
dolores de cabeza.
Planta herbácea, anual de 0,30 a 1,50 m de Stachya -Verbena negra- Vervaín
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5, Stachytarpheta cayennensis.
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Usada contra las diarreas, tónica (sustancia
reconstituyente, que vigoriza), febrífuga
(sustancia que reduce o quita la fiebre),
cicatrizante (en cataplasmas), diurética (que
favorece la eliminación de orina), vermífuga
(sustancia que mata o elimina parásitos y
lombrices intestinales), antihemorroidal,
laxante (sustancia que sirve para facilitar la
evacuación del vientre), hepática
(padecimientos del hígado), y sudorífica
(sustancia que causa sudoración). También se
usa en decocción contra fiebres tifoideas y el
tifo (fiebre amarilla), como desinfectante,
vulnerario (sustancia que cura llagas y
heridas) y Emenagoga (sustancia que estimula
la producción del flujo menstrual). Además
presenta propiedades insecticidas y se emplea
para fabricar escobas rústicas.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 1,00 m de Talinum – Puchero - Beldroega
altura, crece en zonas con altitudes entre 1.000
y 1.700 msnm. y temperaturas superiores a 17,5 Talinum paniculatum
ºC.,
Propiedades Medicinales;
Debido a sus propiedades Mucilaginosa (
sustancia similar a goma por su composición),
Se emplean 3 o 4 cucharadas grandes de la
planta fresca, cortadas en trocitos y hervidas por
5 minutos en 6 tazas de agua, se endulza con
miel de caña o panela y se toma como una
bebida muy refrescante y de agradable sabor
de acción refrescante, es Aperitiva y alivian
los malestares del sistema Digestivo y
Nervioso, levemente laxantes, sus hojas son
comestibles, hervidas o crudas como verduras
en ensaladas aumenta la capacidad mental.
Son muy nutritivas y Ricas en vitaminas y
minerales.
Planta perenne de o,5 a 3,0 m de altura, crece
en zonas con altitudes entre 800 y 3.000 msnm, Teridium- Helecho del águila
con temperaturas entre 10 y 23ºC y en suelos
Pteridium aquilinum
ácidos.
Propiedades Medicinales:
Sus brotes tiernos son comestibles, sus hojas
en forma de decocción son antirreumáticas,
béquicas (sustancias que calman las tos) y
emolientes (sustancia que relaja o ablanda las
partes inflamadas), los rizomas (tallo
horizontal y subterráneo) en decocción son
útiles contra la tos, es buen hipotensor
(Tensión excesivamente baja de la sangre) ya
que es capaz de "rebajar la sangre“, disminuir
la presión arterial, eliminar infecciones de la
sangre o simplemente aliviar el dolor de
cabeza debido a las palpitaciones. Útil para
rebajar menstruaciones demasiado
abundantes, antidiarreico y vermífugo.
Infusión. Se pone medio litro de agua a hervir
y se le añade un puñadito de helecho común; se
deja enfriar y se toman tres tazas al día. Este
preparado resulta útil en caso de tensiones
elevadas y menstruaciones abundantes.
Planta hemiparásita, trepadora, crece sobre
Pajarito – Guatepajarito -
plantas leñosas y se nutre de su savia mediante
haustorios, de 0,50 hasta 2,00 m de largo,
Loranthus pyrifolia
crece en zonas con altitudes entre 0 y 2.300
msnm. y temperaturas superiores a los 15 ºC.,
Propiedades Medicinales;
La decocción de hojas y tallos se usa en
lavados para infecciones de los órganos
genitales de la mujer y en la menstruación,
herpes (Erupción que aparece en puntos
aislados de la piel, por lo común crónica y de
muy distintas formas, acompañada de comezón
o escozor) y ciertos tipos de hongos muy
molestos, que pueden aparecer por el uso de
aguas contaminadas, en los lavados íntimos.
Las ramas en decocción se utilizan en lavados
contra los hongos de los pies y la dermatitis
o inflamaciones de la piel.
Planta anual, de 0,10 a 0,50 m de largo, crece Tripogande - Canutillo-
Tripogandra cumanensis
en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm
y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales:
Se utiliza en cataplasma toda la planta
fresca, contra los dolores reumáticos, para
acelerar el alivio de las dislocaciones o
fracturas de huesos, el cocimiento de la
planta completa (3 cucharadas cortadas en
trocitos, hervidas por 10 minutos en 4 tazas
de agua y tomado 3 veces al día), contra la
diabetes (Enfermedad metabólica
caracterizada por eliminación excesiva de
orina, adelgazamiento, sed intensa y otros
trastornos). El zumo de la planta fresca se
toma por cucharadas 3 o 4 veces al día en
jarabe contra las enfermedades pectorales,
las inflamaciones y sudorífica, buena contra
las fiebres.
.
Planta perenne, enredadera y trepadora de 1 a 3 m
Tumbergia - Amor de madre
de largo, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5
Thunbergia alata.
ºC.,

Propiedades Medicinales:

Se emplean 2 o 3 cucharadas grandes de la hoja y


el tallito fresco, cortadas en trocitos y hervidas por
5 minutos en 4 tazas de agua, tomar por tacitas 3 o
4 veces por día en la curación de diversos
trastornos digestivos, como Antiespasmódica
(Sustancia que alivia o cura la contracción
involuntaria, súbita, violenta de un músculo o
grupo muscular) y contra las disenterías
(trastorno de las funciones intestinales en general,
acompañada de dolor, deseo continuo y casi inútil
de defecar, con una sensación dolorosa de tensión
y constricción de la región anal). Existen unas 73
especies de este género y se diferencian por el
tamaño y el color de sus flores.
Tuno – Huevo de gato-
Planta arbustiva, perenne, de 0,50 a 1 m de
altura, tallos y pecíolos densamente tomentosos,
crece en zonas con altitudes entre 200 y 2.300 Solanum hirtum
msnm. y temperaturas superiores a 17,5 ºC.,
Propiedades Medicinales;
Diurética (que favorece la eliminación de
orina), emenagoga (sustancia que estimula la
producción del flujo menstrual), para las
hemorragias del útero, leucorrea (Flujo
blanquecino de las vías genitales femeninas),
antidiarreico, astringente y enfermedades
venéreas se preparan 2 cucharadas grandes de
su raíz cortadas en tracitos y hervidas por 5
minutos en 4 tasas de agua, tomar una taza 3
veces por día, haciéndolo 5 días antes del
tiempo esperado por la menstruación. Las hojas
se hierven y luego se trituran, se utilizan en
cataplasmas contra la Erisipela. Las frutas son
comestibles y ricas en vitamina C
Esta planta es prima del conocido Lulo
(Solanun globiferum) fruta muy apetecida por
su agradable sabor y para hacer jugos y
mérmelas.
Planta herbácea, anual de 0,40 a 0,90 m de altura, Verbena - Verbena blanca
crece en zonas con altitudes entre 0 y 2.000
msnm. y temperaturas superiores a 17,5, ºC., Verbena littoralis
Propiedades Medicinales;
Se usa para controlar la fiebre, para trastornos
del hígado, vaso y riñones, pleuresía,
hipocondría (sensibilidad del sistema nervioso
con tristeza habitual y preocupación constante y
angustiosa por la salud), promover las reglas, y
contra la cistitis (ardor al orinar), bajar los
triglicéridos, diabetes, nervios y dolores de
cabeza, antiespasmódica, el insomnio y la
angustia : se toma 2 cucharadas grandes de las
hojas cortadas en tracitos y hervidas por 5
minutos en 4 tasas de agua, tomar 3 veces por
día. El agua de las hojas en decocción se utiliza
para lavar las heridas supurantes, para ulceras
en la boca ( en buches y gárgaras) y dolores de
muelas. Las hojas machacadas y en cataplasma
son buenas contra los dolores de garganta,
cabeza, tumores, forúnculos, granos, golpes,
torceduras y contusiones. El Zumo de la planta
se usa en fricciones contra la sarna y el
reumatismo.
Planta herbácea, perenne de 0,30 a 0,50 m de
Yuyo - Grano de oro
altura, crece en zonas con altitudes entre 0 y
1.800 msnm. y temperaturas superiores a 17,5
Spilanthes ciliata.
ºC.
Propiedades Medicinales;
Se emplean 2 cucharadas grandes de la planta
fresca, cortadas en trocitos y hervidas por 10
minutos en 3 tazas de agua, tomar por tacitas 2
veces por día como antiescorbútica
(sustancia eficaz contra la enfermedad crónica
causada por la carencia o insuficiencia de la
vitamina C en la alimentación). Las cabezas
florales y las hojas frescas masticadas son
odontológicas (Sustancia relacionada con el
tratamiento de la dolencia de los dientes); se
usan para aliviar el dolor de muelas, cura las
afecciones de la boca tales como aftas y
pequeñas úlceras blancas en la membrana
mucosa.
Zornia – Trencilla
Planta herbácea, perenne de 0,20 a 0,50 m de
longitud, crece en zonas con altitudes entre 0 y Zornia diphylla
1.500 msnm. y temperaturas superiores a los
19 ºC.,
Propiedades Medicinales;
La infusión del tallo y las hojas frescas,
cortados en trocitos, 2 cucharada hervidas en 3
tazas de agua, son consideradas diuréticas
(que favorece la eliminación de orina),
nefríticas (relativo a las enfermedades de los
riñones) y laxante. Con la planta entera
machacada y macerada en aguardiente por
unos 6 0 7 días, para fricciones, masajes y
sobas es muy recomendada contra golpes,
porrazos, torceduras luxaciones y dolores
reumáticos.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Font-Quer. P. 1988. PLANTAS MEDICINALES. EL DIOSCÓRIDES RENOVADO.
Editorial Labor, S.a. Madrid- España.
Gil Otaiza, R. 1995. EL HOMBRE Y SU RELACIÓN CON LAS PLANTAS
MEDICINALES. Revista de la Facultad de Farmacia. Mérida- Venezuela.
Gil Otaiza, R. 1999. BREVE DICCIONARIO DE PLANTAS MEDICINALES. Libros
del Nacional- Colección Quirón
Delascio, F. 1985. ALGUNAS PLANTAS USADAS EN LA MEDICINA EMPIRICA
VENEZOLANA.
Pittier, H 1978. MANUAL DE PLANTAS USUALES DE VENEZUELA.
Gil Otaiza, R. y Carmona, J. 1999. INVENTARIO PARA UNA BASE DE DATOS DE
PLANTAS MEDICINALES, Revista de la Facultad de Farmacia. Mérida- Venezuela-
Pilar Rodríguez M. 1983. PLANTAS DE LA MEDICINA POPULAR VENEZOLANA
DE VENTA EN HERBOLARIOS, Publicacion de la Sociedad Venezolana de Ciencias
Naturales. Caracas- Venezuela
Cazabonne Mayet, C. 1998. -FITOTERAPIA: NUESTRAS AMIGAS LAS
PLANTAS.(I)
-LAS PROPIEDADES PREVENTIVAS Y CURATIVAS DE LAS PLANTAS. (II)
-LAS PLANTAS SI NOS CURAN. (III)
Sin duda alguna estas son solo algunas plantas , quizás poco estudiadas o
poco conocidas, es nuestro deseo, poder reunir mayor información de otras
muchas plantas menos conocidas todavía pero que sin duda alguna han de
tener su virtud escondida, y que solamente se la revelarán a aquellos que se
atrevan a profundizar en su maravilloso Reino.
Agradecemos cualquier aporte, sugerencias, datos cuyos efectos hayan sido
bien comprobados, bien empíricamente (en la practica) como en la
experimentación científica, tanto de las plantas que hoy presentamos en este
trabajo, como de cualquier otra maleza o Hierbita que no aparezca en esta
entrega.

MUCHAS GRACIAS
Los autores
ciudadelafenix@yahoo.es

También podría gustarte