Está en la página 1de 10

SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR

PARA EL TIP-31
Mauricio Iza1
Febrero 2010

Resumen lograrse de manera efectiva con control de la


temperatura de funcionamiento del dispositivo dentro
En general los circuitos de potencia, algunos de los límites establecidos por los ingenieros de diseño
transistores y en este caso el transistor TIP-31 de dispositivos.
requieren conducir corrientes del orden de los
amperios y disipar potencias de varios Watts, y difieren Los disipadores de calor son dispositivos que mejoran
en su estructura física, paquetes y especificaciones con la evacuación del calor de una superficie caliente
respecto a los elementos de pequeña señal. Un cuerpo mediante la convección, para el siguiente análisis, el
que conduce una corriente eléctrica pierde parte de aire se supone que es el líquido de refrigeración. En la
energía en forma de calor por el efecto Joule. En el mayoría de los casos, la transferencia de calor a través
caso de los semiconductores, esto se presenta de la interfaz entre la superficie solida y el líquido de
principalmente en las uniones PN. En el caso de los refrigeración del aire es la eficiencia dentro del
transistores que trabajan con motores existe una alta sistema, y la interfaz aire-solido representa la mayor
posibilidad de falla del sistema por sobrecalentamiento barrera para la disipación del calor. Un disipador de
del transistor, por lo que en el presente artículo calor esta en función principalmente del aumento de la
tendremos un especial interés en explicar un método superficie que está en contacto directo con el
para reducir estas fallas mediante el diseño de un refrigerante. Esto permite que más calor se disipe y por
disipador de calor. lo tanto se reduzca la temperatura por debajo de la
temperatura máxima admisible especificada por el
Con el aumento de la disipación de calor de los fabricante del dispositivo.
dispositivos electrónicos, el control térmico se
convierte en el mayor y más importante elemento de Palabras Clave
diseño de productos electrónicos. Tanto el rendimiento
de la fiabilidad y la esperanza de vida de los equipos Circuito Térmico, rendimiento óptimo, vida útil,
electrónicos están inversamente relacionados con la propagación de calor, resistencia térmica, máxima
temperatura de los componentes del equipo. La potencia disipable, disipador de calor, análisis por
relación entre la fiabilidad y la temperatura de elementos finitos, diseño de disipador de calor.
funcionamiento de un dispositivo de semiconductores
Abstract
de silicio muestra que una reducción de la temperatura
corresponde a un aumento exponencial de la fiabilidad In general the power circuits, and some transistors in
y la esperanza de vida del dispositivo. Por tanto, larga this case the transistor TIP-31 require drive currents of
vida y un rendimiento fiable de un componente puede the order of amperes and dissipate several Watts
1
Filiacion del Autor
Mauricio Iza, procedencia Quito-Ecuador, Estudiante de VI nivel de Ingeniería Mecatrónica de la
Escuela Politécnica del Ejército.
E-mail: dosantosmfic@hotmail.com Telf: 087800848
[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

powers, and differ in their physical structure, package temperatura aumenta lo suficiente, se produce la
and specification for small items signal. A body that fusión térmica de la unión que inicialmente provocara
conducts an electric current loses some energy as heat una reducción de vida útil del elemento y en el peor de
by the Joule effect. In the case of semiconductors, this los casis lo destruirá.
occurs mainly in the PN junctions. In the case of
En Electrónica de Potencia la REFRIGERACION juega un
transistors that work with engines there is a high
possibility of system failure due to overheating of the papel muy importante en la optimización del
transistor, so in this article we will have a special funcionamiento y vida útil del semiconductor de
interest in explaining a method to reduce these failures potencia.
by designing a heat sink.
Marco Teórico
The heat sinks are devices that enhance heat
dissipation from a hot surface by convection, for the 1. Circuito Térmico.
following analysis, the air is supposed to coolant. In
Antes de discutir el proceso de selección del disipador
most cases, the heat transfer through the interface
de calor que vamos a utilizar, es necesario definir los
between solid surface and air coolant is efficiency
términos comunes y establecer el concepto de circuito
within the system, and solid-air interface represents
térmico.
the greatest barrier for heat dissipation. A heat sink is a
function primarily of the increase in the area that is in El objetivo es proporcionar ciertos conceptos y
direct contact with the coolant. This allows more heat fundamentos de lo que es la transferencia de calor
to dissipate and thus reduce the temperature below para los lectores que no están familiarizados con el
the maximum allowable temperature specified by the tema.
device manufacturer.
Notaciones y definiciones de los términos son los
Introducción siguientes:

Las potencias manejadas por los dispositivos Q: Potencia total o la tasa de disipación de calor en W,
semiconductores, transistores MOSFET, FET, representa el índice de calor disipado por el
reguladores de tensión, etc., es en muchos casos de componente electrónico durante la operación.
una magnitud considerable. Los dispositivos de
 : Temperatura máxima de la salida del dispositivo en
potencia reducida, disipan el calor a través de su
C. Los valores permitido de  oscilan entre 115 C en
encapsulado hacia el ambiente, manteniendo un flujo
aplicaciones típicas de microelectrónica y hasta 180 C
térmico suficiente para evacuar todo el calor y evitar
para algunos dispositivos de control electrónico, en
su destrucción. En los dispositivos de más potencia, la
aplicaciones militares, 65 C a 80 C son frecuentes.
superficie del encapsulado no es suficiente para poder
evacuar adecuadamente el calor disipado.  :Es la temperatura de sumidero en C. Una vez más,
esto representa la temperatura máxima de un
El estudio térmico de los dispositivos de potencia es
disipador de calor en la ubicación más cercana al
fundamental para un rendimiento óptimo de los
dispositivo.
mismos. Ya que el cuerpo que conduce una corriente
eléctrica pierde parte de energía en forma de calor por  :Temperatura del aire ambiente C
efecto Joule. En el caso de los semiconductores, se
manifiesta principalmente en la unión PN, y si la

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 2


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

∆   
   4

Respectivamente, en este caso  representa la


resistencia térmica a través de la interfaz entre el
contenedor y el disipador de calor y que a menudo se
denomina resistencia a la interfaz. Este valor puede ser
mejorado sustancialmente en función de la calidad del
acabado superficial y el material.  es el sumidero de
calor de la resistencia térmica
Una cuantitativa entre las temperaturas y la tasa de
  
disipación de calor, se conoce como resistencia         5

térmica, la eficiencia de la transferencia de calor a
través de dos componentes puede ser expresado en 2. Circuito de Aplicación
términos de R, que se define como:
Control de motores:

 1
En el circuito de abajo vemos un Puente H de
transistores, nombre que surge, obviamente, de la
Donde AT es la diferencia de temperaturas entre dos
posición de los transistores, en una distribución que
puntos. La unidad de la resistencia térmica es C/W,
recuerda la letra H. Esta configuración es una de las
indica el crecimiento de la temperatura por unidad de
más utilizadas en el control de motores de CC, cuando
calor disipado. Dicha resistencia es análoga a la
es necesario que pueda invertir el sentido de giro del
resistencia eléctrica dada por la Ley de Ohm
motor.
∆
  2


Considere la posibilidad de un simple caso de que un


disipador de calor está montado sobre un dispositivo
que se muestra en la FIg1. Utilizando el concepto de
resistencia térmica, una simplificación de este circuito
térmico se pueden extraer, como también se muestra
en la figura. En este modelo simplificado, los flujos de
calor son en serie desde la unión, después a través de
la interfaz en el disipador de calor, y finalmente se
disipo desde el disipador de calor a ala corriente de
aire.
Figura 2: Circuito Puente H de transistores, para el control de
La resistencia térmica entre la unión y el contenedor
Motores en CC.
de un dispositivo se define como

∆   
   3

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 3


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

FUNCIONAMIENTO

Aplicando una señal positiva en la entrada marcada 3. Resistencia Térmica requerida por el
AVANCE se hace conducir al transistor Q1. La corriente disipador.
de Q1 circula por las bases, de Q2 y Q5, haciendo que
el terminal a del motor reciba un positivo y el terminal El primer paso en la selección del disipador es
b el negativo (tierra).
determinar la resistencia térmica que es requerida
para satisfacer el criterio térmico del componente.
Arreglando la ecuación anterior, la resistencia del
disipador puede ser obtenida fácilmente por:

  
      6

En la expresión  , ,  son dadas por el fabricante,


 ,  son definidos por los parámetros del usuario.

La temperatura del ambiente para refrigerar un equipo


electrónico va entre los 35 a 45 grados Celsius, y entre
50 a 60 grados si esta cerca de otros componentes que
generan calor.
Figura 3: Circuito para AVANCE
La resistencia entre la interfaz  depende del
Si en cambio se aplica señal en la entrada RETROCESO, acabado superficial, plenitud, presión ejercida sobre la
se hace conducir al transistor Q6, que cierra su superficie del dispositivo, área de contacto, y el tipo de
corriente por las bases, de Q4 y Q3. En este caso se materia y el espesor.
aplica el positivo al terminal b del motor y el negativo
(tierra) al terminal a del motor. Estos valores son fáciles de obtener porque existe una
variación de la presión ejercida en la superficie de
contacto. Po lo que estos datos se pueden obtener
directamente del fabricante del disipador.

Figura 3: Circuito para RETROCESO

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 4


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

Calculo del disipador de calor para el


TIP-31

Figura 5: Igualdad entre el circuito equivalente de las resistencias térmicas y

TABLA 1: Tabla de las propiedades térmicas de los materiales los elementos de un montaje real.

Con todos estos parámetros calculados anteriormente,  :  !"# $ %" &"  #&"!"'&(.
 es la resistencia térmica tiene que ser igual o muy
poco mayor que el  de la temperatura de unión * :  !"# $ #&"!"'&(  '  +$'&(.
para mantener  especificado por el fabricante. * :  !"# $ '  +$'&(.

 : ,+($!%($ ' -$ ." &".

 : ,+($!%($ '- #&"!"'&(.

* : ,+($!%($ '- '  +$'&(.

 : ,+($!%($ $,/ "!.


TABLA 2: Analogía Térmica-Ley de Ohm Las unidades son W(watts),
El diagrama del montaje componente-disipador podría
T(C, grados centígrados) y R(C/W) ser el siguiente:

Figura 5: Montaje componente-disipador

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 5


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

Este montaje tiene el siguiente circuito térmico, o de Para nuestro caso tenemos que:
flujo de calor, asociado:

TABLA 3: Datasheet TIP-31\  , 

 : 150 8

 : 62.5 8:9

 : 3.125 8:9

 : 25 8
Figura 6: Circuito Térmico Equivalente

2: 2&!"# $ '  +$'$  20 9


Por la analogía con los circuitos eléctricos se puede ver
que * : , #$ ;  - #&"$  1.5 8:9

0    *  * 7   


*   3  * 4
2
150  25
Con lo que la Ley de Ohm térmica podrá expresarse así: *   <3.125  1.5=  1.625 8:9
20
    23  *  * 4 8

Por tanto, el disipador que le coloquemos al transistor


Lo que se pretende hallar es * , debiendo de ser
deberá tener una resistencia térmica de como mucho
conocidos el resto de parámetros (por el data sheet del
1.625ºC/W. La elección del modelo concreto ya se
componente y por un cálculo de la potencia que deba
haría mirando en los catálogos.
disipar dicho componente). Así, despejando de la Ley
de Ohm térmica el valor de * tendremos que:

  
*   3  * 4 9
2

Por regla general, * se puede tomar entre 0.5 y


1ºC/W siempre y cuando la unión que se haga entre el
componente y el disipador sea directa (sin mica
aislante) y con silicona termo conductora. Si esta unión
se efectúa con mica y sin silicona estaremos hablando
de resistencias térmicas de contacto entre 1 y 2ºC/W.
Si necesitamos usar mica para aislar también podemos
aplicar silicona termo conductora, en cuyo caso la
resistencia estaría comprendida entre 1 y 1.5ºC/W.

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 6


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

¿Qué temperatura alcanzará el disipador absorber la gran carga de calor. Puede ser de
corte, mecanizado. Sus aletas mejoran el
del ejemplo anterior? ¿Y la cápsula del rendimiento en aproximadamente un 10 a
transistor? 20%, pero con una tasa más lenta de extrusión.
Los limites de extrusión y espesores suelen
La unión estará, según hemos supuesto en el cálculo dictar la flexibilidad en opciones de diseño.
anterior, a 150ºC. En  existirá una diferencia de
temperatura debida al flujo de calor. 3. DE ALETAS.- Este tipo de disipador es
refrigerado por aire con más ritmo, son de
En concreto: convección limitada, el rendimiento de un
disipador de calor refrigerado por aire puede
    2 >   20 9 > 3.125 8:9  62.5 8 ser a menudo mejorado significativamente si a
la superficie está expuesta a ala corriente de
También en * caerá una temperatura dada por aire. Estos disipadores con altas prestaciones
de calor conductivo térmicamente utilizan filos
de aluminio y masilla epóxica para unir en un
  *  2 > *  20 9 > 1.5 8:9  30 8
plano las aletas con las ranuras de extrusión de
la placa base. Debido a sus grandes
Entonces, la temperatura de la cápsula del transistor prestaciones, sus costos son mayores debido a
será que como uno puede escoger el tamaño de los
perfiles, sería absurdo utilizarlos si no son para
    62.5 8  87.58 producirlos en serie.

y la temperatura del disipador será 4. FUNDICION.-De arena, la pérdida de núcleo y


los procesos están disponibles con o sin la
*    30 8  57.58 asistencia de vacío, en aluminio o
cobre\bronce. Esta tecnología se utiliza en alta
densidad de pines, disipadores de calor que
proporcionan la máxima incidencias de
Tipos de Disipadores rendimiento en aplicaciones de refrigeración.

Estos pueden ser clasificados en términos del método


5. ALETAS DOBLADAS.- Son fabricadas en chapa
de manufactura y sus formas finales. Los más comunes
de aluminio, ya sea que aumente la superficie
son:
de contacto, por tanto, el rendimiento
volumétrico. El disipador de calor se adjunta ya
1. ESTAMPADOS.-De cobre o aluminio,
sea a una placa base o directamente a la
estampados en las formas deseadas para la
calefacción a través de una masilla epóxica o
refrigeración de componentes electrónicos y
soldadura. No es adecuado para disipadores de
ofrecen una solución de bajo costo a los
calor de alto perfil, debido L disponibilidad y
problemas térmicos de baja densidad.
del punto de vista de eficiencia. Sin embargo,
Son adecuados para la producción en alto
permite fabricar disipadores de calor de alto
volumen y con herramientas avanzadas de alta
rendimiento en aplicaciones donde es
velocidad, con costos inferiores de alta
imposible o poco práctico para utilizar
producción para ayudar a reducir costos de
extrusiones con aletas.
montaje o ensamblaje en tableros.
2. EXTRUSION.- Estos permiten la formación de
formas de dos dimensiones capaces de

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 7


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

Selección del Disipador 6. Análisis Térmico del Disipador por el


método de elementos finitos.

La técnica de análisis por elementos finitos (AEF)


consiste en el empleo de los métodos numéricos
en la resolución de un problema físico
determinado.

Este método numérico se basa en dividir la


geometría en la que quiere resolver un problema
físico, en pequeños elementos en los cuales se
resuelven la ecuaciones diferenciales
correspondientes a un campo (la temperatura en
transmisión de calor), en forma discreta, teniendo
en cuenta las propiedades físicas de los materiales
empleados, los elementos del entorno de
vecindad, las condiciones de contorno y las fuentes
generadoras de campo. La resolución de estas
ecuaciones de forma discreta se realiza de forma
iterativa hasta que se alcanza convergencia en la
solución.

Las herramientas software que permiten realizar


este proceso de forma eficiente y cómoda se
denominan herramientas de análisis por elementos
finitos, o simplemente herramientas de elementos
finitos (HEF), SolidWorks tiene incorporado la
herramienta COSMOS para AEF.

El proceso de generación de la solución mediante


AEF se realiza en estas herramientas mediante
varios pasos: definición de la geometría del objeto
de estudio, especificación de régimen a estudiar,
Figura 7: Disipador de Calor \H MARSTON\170090\2C/W asignación de las propiedades físicas de los
materiales, asignación de las condiciones de
contorno, aplicación de las cargas, mallado de la
geometría, resolución de problema y análisis de la
solución. Estos pasos se pasan a explicar a
continuación para el caso de un problema físico en
particular, como es el problema de la transmisión
del calor.

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 8


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

Calculo del coeficiente de convección

La convección es una de las tres formas de


transferencia de calor y se caracteriza porque se
produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que PROCEDIMIENTO
transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. La convección se produce únicamente Como primer paso obtenemos el área total de las
por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, caras de las aletas de nuestro disipador seleccionado:
aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su
densidad y ascienden desplazando el fluido que se
encuentra en la parte superior y que está a menor
temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el
transporte de calor por medio de las corrientes
ascendente y descendente del fluido.
2  20 9
La transferencia de calor implica el transporte de calor *  57,5 8
en un volumen y la mezcla de elementos   25 8
macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas
El coeficiente de convección que vamos a utilizar para
o un líquido. Se incluye también el intercambio de
realizar nuestro análisis esta dado por:
energía entre una superficie sólida y un fluido o por
medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo
2 20 9
mecánico (convección mecánica o asistida). ?@  
 > <*   = 0,002166 ,A > <57,5  25=8
En la transferencia de calor libre o natural en la cual un
?@  55,14 9:
fluido es más caliente o más frío y en contacto con una 8 ,A
superficie sólida, causa una circulación debido a las
diferencias de densidades que resultan del gradiente Como siguiente paso de nuestro análisis ubicamos el
de temperaturas en el fluido. estudio térmico, fijamos nuestras condiciones iniciales:
material, temperatura inicial con la que va empezar el
La transferencia de calor por convección se expresa análisis, las caras y el coeficiente de convección
con la Ley del Enfriamiento de Newton:
Por último realizamos el mallado de nuestro disipador:

[10]

Donde h es el coeficiente de convección (ó coeficiente


de película), As es el área del cuerpo en contacto con el
fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo
y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 9


[IZA, M/SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN DISIPADOR DE CALOR PARA EL TIP-31] Febrero de 2010

Conclusiones.

En todo semiconductor el flujo de corriente eléctrica


Realizamos el mallado y el cálculo: produce una pérdida de energía que se transforma en
calor. Esto es debido al movimiento desordenado en la
estructura interna de la unión. El calor elevará la
energía cinética de las moléculas dando lugar a un
aumento de temperatura en el transistor TIP-31; si este
aumento es excesivo e incontrolado provocará una
reducción de la vida útil del dispositivo y en el peor de
los casos su destrucción.

Se ha presentado la técnica de análisis por elementos


finitos como una técnica interesante, utilizada
habitualmente en los problemas físico de ingeniería,
descrito esta técnica para un problema físico particular
como es la transmisión de calor en un transistor TIP-31,
según en el circuito que se encuentre variará la
potencia que necesite disipar, cambiando así el diseño
del disipador.

Al diseño del disipador anterior se puede agregarle un


ventilador para forzar a la convección y de esta manera
reducir la resistencia del disipador ambiente.

Obtenemos nuestro resultado térmico: Ya mencionamos que los circuitos térmicos se manejan
exactamente igual que los circuitos eléctricos, por lo
tanto, podemos hacer cálculos más complejos
utilizando configuraciones en paralelo de resistencias
térmicas. Este es el caso cuando conectamos dos o más
elementos de potencia a un solo disipador.

La selección de un disipador es un compromiso entre la


mayor seguridad de funcionamiento del semiconductor
y el costo del disipador.

Referencias

• http://www.farnell.com/datasheets/17619.pdf
• Assmann Electronic tm products 2005 higher
• http://www.semikron.com/

ESPE | SISTEMAS DINÁMICOS, VI MECATRONICA 10

También podría gustarte