Está en la página 1de 25

READY

Marcel Duchamp

MADE
o como hacer
arte reciclando
Luis Arturo Méndez Alba
www.sinergocios.info

Sinergocios.info
Marcel Duchamp fue un artista francés
sumamente innovador que abrió nuevas
puertas para definir el arte moderno.
De tendencia dadaísta, fue precursor
del arte cinético, las instalaciones
artísticas y otras importantes tendencias
actuales.
Su más grande aportación fue el
READY MADE, arte encontrado o ya
realizado, que consistía en tomar un
objeto ya existente, decidir que es una
obra de arte, firmarlo y ponerlo en
exhibición.
Por absurdo que parezca, a principios
del siglo veinte la idea resulto tan
radical y revolucionaria que terminó por
imponerse.
Acceda al caso descriptivo de la obra
del artista en:

http://www.sinergocios.info/Public_html/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=141:un-
tipo-condenado-al-
exito&catid=35:innovateca&Itemid=58
Duchamp tuvo a principios de su
carrera la irreverente ocurrencia
de tomar una litografía de La
Gioconda de Leonardo da Vinci,
pintarle bigotes, firmarla y ponerla
en una exhibición.
De esta manera realizo la primera
obra de arte reciclada del original.
Una de sus grandes obras
maestras es “Desnudo bajando
una escalera”, de tendencia
claramente cubista pero donde se
entiende una sucesión de
imágenes sugiriendo el paso de un
estado a otro.
El artista plasmaba el concepto de
movimiento en una obra de arte.
Obras similares le siguieron…
A la izquierda la obra llamada
“De virgen a novia”, en la que
también se sugiere una
transición de un estado a otro,
incluso con el título.
Duchamp llevó la idea del
movimiento también a la
escultura, inaugurando lo
que ahora se conoce como
Arte Cinético.
Uno de sus primeros conceptos
para lanzar el READY MADE,
fue esta escultura también
cinética de una rueda de
bicicleta montada sobre un
banco.
El original se ha perdido, pero el
mismo Duchamp hizo varias
copias de la obra
Otra idea radical…
Tomar un escurridor de
botellas y argumentando sus
características estéticas
presentarlo como una obra
de arte.
En 1917 toma por sorpresa al
medio artístico al presentar un
orinal o mingitorio que se encontró
en un basurero, le anexa una
leyenda, lo firma y lo pone en una
exposición.
Otra de sus
genialidades consistió
en montar una
exhibición enredada
de cordeles, lo que
obligaba la gente a
tener que tratar de
observar desde
afuera.
Con estas ideas,
Duchamp tiene que
ser considerado
precursor de las
instalaciones
artísticas.
Aunque Duchamp oficialmente
se retiró en 1923, siguió de
alguna manera activo en el arte,
aunque con escasa
producción.
En 1964 presentó esta jaula con
terrones de azúcar como obra
de arte
“El Gran Vidrio”, de acuerdo
con los críticos, es una obra
fundamental para entender el
arte moderno.
Realizada con un sándwich de
vidrio, alambre y óleo. En una
de sus primeras exposiciones,
un mal manejo causo que uno
de los vidrios de rajara.
Duchamp reparó el accidente
pero sin dejar de ser visible.
Declaró que finalmente esos
sucesos de la vida son parte
de las obras de arte.
Aún estando
oficialmente retirado
del arte, no dejó de
seguir innovando.
En los años 40,
Duchamp edito series
de colecciones de
miniaturas de sus
trabajos anteriores,
poniendo el
antecedente para el
arte objeto
El retiro de Duchamp consistió
en dedicarse de lleno al ajedrez,
afición que dejaría huella en su
obra.
Alguna vez declaró que este
juego era una expresión superior
al arte por su carácter
meramente mental.

Autorretrato
Su última gran obra fue
Étant Donnés, realizada
de 1946 a 1966.
Es una pieza en tercera
dimensión dentro de una
habitación en el Museo
de Arte de Filadelfia
que solo se puede
admirar a través de un
orificio en una puerta
derruida. Obra
precursora de lo que
ahora son las modernas
instalaciones artísticas.
La tendencia influyo en el
trabajo de Pablo Ruiz Picasso.
Se sabe que el gran maestro
pasaba horas en los tiraderos
recogiendo objetos que luego
utilizaría para formar originales
esculturas.
Escurridores y fierros
viejos sirvieron a Picasso
para expresar su arte.
Escultura en
cerámica de
Picasso,
rematada en su
parte superior
con una pala
para servir
pastel
La influencia de Duchamp
sobre el Pop Art fue
fundamental.
Muestra de la “escultura”
consistente de una serie de
Cadillacs enterrados a un
lado de la famosa Route 66
en los Estados Unidos,
Otros grandes
artistas como
Max Ernst fueron
influenciados
también por
Duchamp.
Solo un artista
seguidor de
Duchamp podría
mostrar un
identificador
comercial como
pieza de arte
Toda una
generación de
artistas ha sido
influenciada por los
conceptos de
Marcel Duchamp al
tomar piezas ya
“hechas” para
convertirlas en algo
más.
En 1960 un seguidor de
Duchamp, el alemán
Gustav Metzener, en su
llamada “primera
demostración de arte
autodestructivo” incluyó una
bolsa de basura en una de
sus obras.
Una mujer de limpieza de la
famosa Galería Tate en
Inglaterra cuando la vio, trato
de cumplir su trabajo y la
llevó al bote de basura.
Afortunadamente fue
rescatada horas después y
vuelta a poner en su lugar.
El concepto ha permeado
notoriamente al mundo del
diseño.
Vea usted su derivación a
proyectos de “Reciclados” en:
http://sinergocios.info/Public_html/index.ph
p?
option=com_content&view=article&id=143&
Itemid=110

Sillón sacado
Y al concepto “Trashion” en:
de la http://sinergocios.info/Public_html/index.ph
transformación p?
de una bañera. option=com_content&view=article&id=144&
Itemid=111
Presentación publicada por www.sinergocios.info
protegido con licencia Creative Commons Atribución-No
Trabajos Derivados 2.5 Licencia México (ver la sección de
CONDICIONES del sitio para conocer sus términos a
detalle).
Se permite su reproducción siempre y cuando no se altere
parte alguna de su contenido y no se omitan los links
activos a sinergocios.info

Sinergocios.info

También podría gustarte