Está en la página 1de 23

m 

  
m 

   

 

÷     

{ Sector público
{ Sector privado

×    
 
Sector público = Estado
Presente en todos los ámbitos de la vida de las
personas.
Ejemplo: En la enseñanza pública, en la salud.
m 
  
m 

   

 


6          


 
  

Ô. A través de la regulación
2. A través de los ingresos
3. A través de los gastos
4. A través de las empresas públicas

   

 :
Mediante el establecimiento de normas de funcionamiento.

   
   :
Mediante la recaudación de dinero (como ser el caso de los impuestos).
m 
  
m 

   

 


   
   :
Mediante la realización de actividades (gasto en educación, en salud,
etc).

   
   
 :
Mediante la dirección de las mismas.
m 
  
m 

   


 
  
 
 

     




ŒEstado juez y gendarme´


¿Cuál es el concepto que esconde dicha expresión?
Implica una limitación de la actividad del Estado, solo seguridad y
defensa de los ciudadanos.
El único actor en la actividad económica era el sector privado.
m 
  
m 

   

@    ! " 

Participación activa del Estado en la economía. Sobre todo


después de la 2a Guerra Mundial.
Características de este período:
Prosperidad económica
Aumento de los estándares de vida

Esto ocurrió en casi todo el mundo.


m 
  
m 

   

÷     # 
Modelo de desarrollo entró en crisis:
Estado principal causa de aumento de la inflación y el
desempleo
×     $ 
Crisis económica:
Países desarrollados disminuyen su tasa de crecimiento.
Países en desarrollo estancamiento de su ingreso por
habitante.
m 
  
m 

   

  @  

 %
  & :
Se ha puesto en discusión el papel tradicional del Estado en
la economía.

÷ 
 
Así como el mercado puede alejar a la economía de
situaciones óptimas, al Estado intervenir con el objetivo de
lograr situaciones más eficientes puede resultar en
situaciones aún menos eficientes.
m 
  
m 

   

  @  

 %
  & :
Se ha puesto en discusión el papel tradicional del Estado en
la economía.

÷ 
 
Así como el mercado puede alejar a la economía de
situaciones óptimas, al Estado intervenir con el objetivo de
lograr situaciones más eficientes puede resultar en
situaciones aún menos eficientes.
m 
  
m 

   

Es por tanto que.....

En algunos países como es el caso de Argentina y Bolivia,


se han dado privatizaciones de las empresas públicas.

Es esto tercerizar ¨arrendar¨ servicios?


m 
  
m 

   

m   
  


{ Establecer un marco legal para la economía


{ Vender y comprar bienes y servicios y realizar
transferencias
{ Establecer impuestos
{ Intentar estabilizar la economía
{ Redistribuir la renta
{ Buscar la eficiencia económica
m 
  
m 

   

  
   

 
 

A través de leyes, decretos, etc. Se les denomina



 .

÷
  
   
 
{ Controles directos sobre productos.
{ Controles de entrada y salida de los mercados.
{ Controles relacionados a los procesos de producción.
{ Controles sobre la información.
{ Derechos de mercado.
m 
  
m 

   

Clasificación de las diferentes regulaciones:

÷ 
       .
Por ejemplo control del precio de los alimentos, (como ser
el pan y la leche), de la cuota mutual del sistema de
medicina privado, etc.

÷ 
    ! 
 
  '
Permiso de entrada a determinados mercados. Como por
ejemplo a aquellos que afectan el medio ambiente.
m 
  
m 

   

×(    '

imitar uso de determinados bienes o servicios a


través de la venta de los mismos. Como ser el caso
de los derechos de polución.
m 
  
m 

   

@ )  !      !   !



*     '
)  :Servicios tradicionales (justicia, seguridad,
defensa) y los servicios sobre los que existe un
monopolio natural: Justicia.
÷  :Al sector privado los bienes y servicios
necesarios. Si son consumidos por el Estado:
gastoscorrientes. Si se dedican a la realización de la
inversión pública: gastos de inversión
m 
  
m 

   

÷  
  
Con la finalidad de financiar el gasto público,
mejorar la distribución del ingreso y penalizar o
favorecer a determinados productos.
En Uruguay por ejemplo se penaliza con impuestos
a los cigarrillos y se promueven los espectáculos
culturales a través de exoneraciones. Ejemplos para
Costa Rica?
m 
  
m 

   

 +     
* 
 
Bajar la tasa de desempleo y la inflación. A través
de impuestos, acciones sobre el gasto público y la
política monetaria.
 ,  
 
De acuerdo al funcionamiento del mercado los
bienes y servicios se canalizan a quiénes pagan por
ellos. El Estado se debe ocupar de canalizar esos
bienes y servicios a quienes lo necesitan. Por
ejemplo a través de la construcción de escuelas
públicas en barrios carenciados.
m 
  
m 

   

+   


' +     

-' +     


m 
  
m 

   

+     

Diferentes tipos de Ingresos tributarios:


'+ Tributo independiente de toda
contraprestación estatal relativa al contribuyente.
-'.  Tributo que implica una actividad jurídica
específica del Estado hacia el contribuyente. Tal es
el caso de la renta.
'÷   
El contribuyente se
beneficia por una obra o actividad estatal. Como es
el caso del alumbrado público, las rutas, etc.
m 
  
m 

   

+     

Diferentes tipos de Ingresos no tributarios:

'/   Por ejemplo tarifas de empresas


públicas. Pago de agua, luz, teléfono.

-'0     
   Por ejemplo
legados, donaciones, etc.

'0       Por ejemplo multas,


etc.
.
m 
  
m 

   

    . 

4 principios de tributación(según AdamSmith):

Ô. Equidad
2. Claridad y certidumbre
3. Aplicabilidad
4. Eficiencia
m 
  
m 

   

    . 


1
Implica cargas fiscales proporcionales a la
capacidad de pago de los individuos o de acuerdo a
la cantidad de servicios que obtienen del gobierno.

÷
 !  
La aplicación de los tributos debe ser clara y
constante para que el sistema tributario sea creíble.
O sea los tributos no deben ser arbitrarios y no
deben variar continuamente.
m 
  
m 

   

    . 


 

Para que se pueda llevar a cabo, su aplicación práctica debe
ser fácil.
Por ejemplo: La retención de parte de los impuestos sobre
el sueldo.

 
Debe ser fácil de administrar y el impuesto no debe
modificar el comportamiento de los agentes económicos a
invertir en actividades productivas, por ser excesivo.
m 
  
m 

   

÷0 234,0 -

  
 
*  !   

 

+ 1      

    


También podría gustarte