Está en la página 1de 10

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PAPEL HIGIÉNICO

El papel higiénico (a veces denominado también rollo higiénico) es un


tipo de papel fino que se usa para la limpieza anal y genital tras el
acto de la defecación o la micción. Puede estar perfumado o no. Su
formato más común es el de rollo de papel, pero también es posible
encontrarlo en paquetes. Se suele vender en mercados,
supermercados y farmacias en paquetes de varias unidades. El papel
suele estar diseñado para que se descomponga en contacto con el
agua, al contrario de las toallas de papel para las manos, en algunos
casos se elaboran papeles especiales para no dañar o atascar los
pozos asépticos.

PROCESO DE FABRICACIÓN
El proceso de fabricación del papel higiénico se lleva a cabo en una
fase húmeda y otra seca, la húmeda comprende la parte de
fabricación de la pulpa y del papel en sí; la parte seca se refiere
principalmente a darle al producto la presentación en la que se vende,
es decir, al grabado de la hoja y al ensamble de los rollos
individuales. El problema de los polvos en la fabricación de papel
higiénico se presenta en la parte seca del proceso, con mayor
intensidad en el área de grabado, ya que el polvo se produce con el
roce de la hoja de papel con los rodillos que la transportan, y se
desprende al cambiar de dirección.

Los polvos generan un problema al depositarse en las naves de


proceso, ya que se acumulan y representan una fuente importante de
conatos de incendio, y el riesgo es mayor si el polvo se deposita sobre
las líneas eléctricas, donde una chispa puede prenderlo. El material
acumulado puede alimentar pequeñas brasas por días, antes de que
se presente un fuego abierto, y si éste llega a alcanzar los patios de
materia prima o producto terminado pueden desatar un problema muy
serio.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Los sistemas de extracción de polvos deben operar a un flujo que


permita succionar al polvo casi en su totalidad. Para establecer cuál
es este flujo lo mejor es realizar un análisis del arrastre de las
partículas que conforman dicho polvo.

Los mecanismos de arrastre de partículas involucran como variables


al tamaño y la densidad de las mismas, por lo que es necesario
estimar estas propiedades para poder definir dichos mecanismos de
arrastre para un polvo en particular.
Realizar un análisis de tamaño de partículas no es fácil, ya que el
polvo está conformado por muchas partículas de diferentes formas y
tamaños que se aglutinan entre sí, y que son muy pequeñas, por lo
que se necesita magnificar su tamaño para poder observarlas a
detalle.

También es necesario unificar el método que se empleará para


medirlas, ya que se observa un gran número de partículas de formas
irregulares, por lo que la técnica además de ser práctica, debe arrojar
resultados que permitan obtener un diámetro promedio que represente
a las todas las partículas presentes en el polvo que se está
analizando.

Para determinar la densidad promedio de partícula sería necesario


estimar el volumen y peso de cada partícula, lo cual resulta
sumamente complicado, más cuando se tienen partículas irregulares y
no esféricas. Al no contar con métodos y aparatos tan sofisticados que
permitan pesar cada partícula individualmente, se debe idear algún
método que permita estimar una densidad aparente que sea
representativa.
Si se logran conocer las características del polvo, es mucho más
sencillo establecer métodos eficientes que permitan su manejo y
eliminación de las naves de proceso, y con esto minimizar los riesgos
de incendio y otros efectos perjudiciales que resultan de la
acumulación del polvo sobre la maquinaria y las estructuras.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Los sistemas convencionales de saneamiento consideran que el medio ambiente puede procesar
infinitamento los residuos, además de considerar al agua (el agua) como una fuente inagotable. Por otro
lado, el saneamiento ecológico minimiza la necesidad de recursos externos y reduce la liberación de
residuos del sistema para el medio ambiente. El foco de las acciones en desarrollo se concentra
principalmente en las residencias, basándose en parte en el concepto de saneamiento ecológico –
proteger el medio ambiente y la salud humana reduciendo el consumo de agua (reuso) y reciclando
nutrientes provenientes de las excreciones (Esrey et al., 2001). El reuso de efluentes domésticos ya es
una práctica usual en varias partes del mundo.

En los proyectos de saneamiento ecológico existen dos características básicas, siendo una de ellas la
separación de la orina, evitando que ella se mezcle con las heces. Esto puede realizarse a través de la
utilización de excusados que posean en su interior una pared divisoria, de modo que la orina escurra por
la parte frontal y las heces por la parte trasera, evitando que se mezclen (Johansson et al., 2000).

La separación de las heces y la orina es un punto limitante en el reaprovechamiento de nutrientes en la


agricultura, toda vez que permite el aumento de eficiencia en el reciclado de agua y nutrientes, además
de reducir el consumo de energía en actividades de saneamiento. A pesar que esta práctica tiene
aceptación creciente en varios países, no hay soluciones de consenso consolidadas y persiste
actualmente un amplio espacio para el desarrollo de tecnologías de separación y tratamiento de heces y
orina (Gonçalves, 2006).

Las líneas de producción de aguas residuarias en las residencias son clasificadas por colores y se
presentan a continuación (Otterpohl, 2001):

Aguas negras: agua residuaria proveniente de los excusados, conteniendo basicamente heces, orina y
papel higiénico, o proveniente de dispositivos separadores de heces y orina, teniendo en su composición
grandes cantidades de materia fecal y papel higiénico.

Aguas grises: aguas servidas provenientes de los diversos puntos de consumo de agua en la edificación
(lavabos, duchas, bañeras, lavatorios de cocina, lavarropas y tanque) exceptuándose el agua residuaria
proveniente de los excusados (Jefferson et al., 1999, Eriksson et al., 2002, Ottoson y Stenström, 2003).
Algunos autores como Nolde (1999) y Christova-Boal et al. (1996) no consideran como agua gris, sino
como agua negra, el agua residuaria de cocinas, debido a las elevadas concentraciones de materia
orgánica y de aceites y grasas presentes en ellas.

Aguas amarillas: agua residuaria proveniente de dispositivos que separan la orina de las heces. Pueden
ser generadas en mictorios o en excusados con compartimentos separados para colecta de heces y de
orina.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

La escasez de agua y el continuo crecimiento poblacional, sobre todo en áreas urbanas, han conducido
al desarrollo de soluciones mas sustentables. Una meta perseguida por diversos paises es la reducción
tanto del consumo de agua como de la producción de aguas residuarias en las edificaciones.

Las descargas del excusado corresponden, en promedio, al 25% del consumo total de agua potable en
una residencia (Jensen, 1991, EPA, 1992, NSWhealth, 2000, Tomaz, 2000), existiendo también en la
mayoría de las instalaciones comerciales e industriales. El gasto de agua en las descargas se deriva, no
solamente de las asociadas a las necesidades fisiológicas sino también a la inadecuada utilización del
componente. Considerando que una persona utiliza el sanitario en promedio cinco veces por día, siendo
una de ellas para las heces y las otras para la orina, el dispendio de agua potable asociado es de por lo
menos 24 a 32 litros/persona.día (en caso se utilicen descargas reducidas de 6 litros). Esto equivale a
cerca de 1/6 del consumo “per capita” de agua potable.

En este contexto, este trabajo presenta los resultados de la caracterización de diferentes aguas
residuarias de origen residencial, con contaminación fecal, además de discutir aspectos relativos a la
tratabilidad y a su aprovechamiento para fines productivos. El objetivo fue evaluar el impacto de la
reducción del volument de agua de descarte en la composición físico-química y biológica, resultante de la
aplicación de técnicas de conservación de agua.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la caracterización fueron considerados seis tipos de aguas residuarias, producidas artificialmente en
laboratorio, mezclando diferentes proporciones de agua potable, heces, orina, papel higiénico y agua
gris. Las muestras buscaron reproducir aguas residuarias producidas en diversos tipos de instalaciones
sanitarias, conforme ilustra la Tabla 2.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 2: Composición de las aguas residuarias según su clasificación

Tipos de aguas residuarias Composición

15L agua + Papel higiênico+ Heces + 250ml Orina + Agua Gris (70% del
1- Efluente bruto
total).

6L agua + Papel higiênico + Heces + 250ml Orina + Agua Gris (70% del
2- Efluente bruto
total).

3- Aguas negras y amarillas 6L de agua + Papel higiênico + Heces + 250ml Orina.

4- Aguas marrones 6L de agua + Papel higiênico + Heces.

5- Aguas marrones y amarillas 1L de agua + Papel higiênico + Heces + 250ml Orina.

6- Aguas marrones y amarillas 1/2L de agua + Papel higiênico + Heces + 250ml Orina.

*Las proporciones indicadas en la tabla corresponden a una descarga estimada de producción relativa a una
persona adulta.

La colecta de muestras de heces para la producción de las aguas residuarias fue realizada mediante
cuatro excusados secos (Figura 1a) instalados en los baños de las instalaciones del Parque Experimental
de Saneamiento Básico, estando dos de ellos en el baño femenino y otros dos en el baño masculino. La
colecta de las heces fue realizada después de la utilización del sanitario por el usuario y colectadas
dentro del horario de funcionamiento del predio (8:00 as 18:00h). Para tal efecto se contó con la
participación de voluntarios, entre ellos estudiantes e investigadores de la Universidad.

Los sanitarios secos poseen un sistema de separación entre las heces y la orina, que consiste en un
soporte de acero con una bolsa plástica y un contenedor que está conectado a un reservatorio temporal
a través de una manguera (Figura 1b). Para garantizar el uso adecuado del excusado, se confeccionó
una guía de uso.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

(a) (b)

Figura 1: Vaso sanitário seco utilizado para a coleta segregada das excretas.

El agua gris utilizada para simular los tipos 1 y 2 fue colectada en la zona de bombeamiento de agua gris
bruta de la estación de tratamiento de agua gris (Figura 2a e 2b), situada en el Parque Experimental de
Saneamiento Básico, generada por el uso de lavatorios y duchas que son abastecidos por agua potable.
Para la composición del agua gris, considerando también el efluente proveniente del lavadero de cocina,
fueron colectadas muestras simples en la caja de grasas de la cafetería/restaurante del Centro
Tecnológico de la Universidad. El porcentaje del efluente del lavadero de cocina para la composición del
agua gris fue proporcional al consumo en una residencia (20%).

(a)
(b)

Figura 2: (a) Banheiro do prédio e (b) Estação de Tratamento de Água Cinza.

El volumen de orina fue definido en base a los estudios con aguas amarillas (Almeida et al., 1999,
Bazzarella, 2005, Zanchetta, 2006), así se estableció la producción de 250 mL por uso del baño.

Para la producción de las mezclas, las muestras de heces recolectadas en los excusados secos,
después de pesadas, fueron colocadas en baldes plásticos y posteriormente, se añadían los otros
componentes del tipo de agua residuaria que sería simulado. Después, se mezclaron mecánicamente
todos los componentes por cerca de 10 minutos para obtener una mezcla homogénea. Los análisis
fueron realizados en el Laboratorio de Saneamiento inmediatamente después de la finalización de la
elaboración de las mezclas.

Los parámetros físico-químicos y microbiológicos analizados fueron pH, peso húmedo de las heces,
sólidos suspensos totales (SST), sólidos suspensos volátiles (SSV), demanda química de oxígeno
(DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO 5), fósforo total (Ptotal), nitrógeno total (NTK), O&G,
coliformes termotolerantes y huevos de helmintos. Las técnicas de análisis laboratoriales siguieron los
procedimientos recomendados por el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater –
19º Edição (edición?) (APHA et al., 1995).
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Materiales reciclables y tiempo de biodegradación

Existen muchos productos que desechamos al no encontrarles ningún


valor, uso o utilidad para nosotros, sin embargo muchos de ellos pueden
servir para algo distinto que llenar el tarro o bolsas de basura e ir a
acumularse y descomponerse en el relleno sanitario o vertedero de
nuestros pueblos o ciudades.

Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta


siglos en descomponerse. En condiciones óptimas de descomposición
(biodegradación), sea presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad.

¿Qué tipo de desechos pueden ser reciclados?

Se puede separar la basura con el fin de enviar a reciclar la mayor


cantidad posible de materiales. Mientras menos cosas nos sobren, menos
basura vamos a acumular. La basura, en el fondo, es aquello que sobra
porque ya no es posible darle alguna utilidad. Sin embargo, casi el 100%
de lo que tiramos en verdad no es basura: puede reutilizarse, es posible
sacarle algún provecho. Muchos de los materiales que tiramos diariamente
a la basura son reciclables. Otros, sin embargo, no lo son debido a su
composición, falta de tecnología adecuada, baja demanda o escasez de
recursos financieros, como por ejemplo: papeles y trapos sucios, papel
plastificado o encerado, algunos residuos hospitalarios y la mayoría de los
residuos especiales (tóxicos), entre otros.

Pero a la vez existen muchos elementos que sí pueden ser reciclados.


Dentro de los que se pueden reciclar están:

- Desechos orgánicos: constituyen la mayor parte de los residuos sólidos


domiciliarios, tales como: las heces/fecas, los restos de comida, poda de
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

jardines y plazas, desechos de ferias. Pueden ser reciclados


transformándolos en abono orgánico o compost. Este abono es similar a la
tierra de hojas, pero es más nutritivo al ser producto de más elementos
orgánicos que se descompusieron.

- Papeles y Cartones: casi todos son reciclables, excepto aquellos que


están muy sucios o plastificados. En el proceso de reciclaje se utiliza el
papel o cartón como base para la fabricación de nuevo papel. Por ejemplo
para cuadernos, envases y embalajes, papel higiénico, toallas de papel y
servilletas.

- Vidrios: es un material duro e higiénico, usado principalmente en botellas


y frascos. A través de un proceso de fundición puede ser continuamente
reciclado para producir botellas nuevas.

- Plásticos: es fabricado a partir del petróleo, es un material liviano y


resistente que sirve para hacer muchos productos, tales como envases
(bolsas, frascos, bidones, etc.), cañerías, artefactos domésticos; existiendo
muchos tipos de plásticos, sólo algunos de ellos pueden ser reciclados
industrialmente, como por ejemplo algunos envases de bebidas.

- Metales: a nivel de consumo doméstico se usan principalmente para la


fabricación de latas o tarros para conservas y bebidas entre otros; pueden
ser fabricados de diferentes metales: aluminio, estaño, acero. La
producción de estos envases metálicos es bastante más costosa que la del
vidrio e igualmente implica usar recursos naturales no renovables
(metales), y producir contaminación atmosférica y acuática. Actualmente el
aluminio está siendo cada vez más usado y su reciclaje también va en
aumento.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

¿Cuánto tarda la biodegradación de algunos residuos?

Los desechos que a continuación se detallan pueden tardar lo siguiente en


biodegradarse

- desechos orgánicos........................... 3 semanas a 4 meses

- ropa o género de algodón y/o lino...... 1 a 5 meses

- un par de medias de lana.................... 1 año

- zapato de cuero.................................. 3 a 5 años

-papel.................................................. 3 semanas a 2 meses

- celofán............................................... 1 a 2 años

- trapo de tela....................................... 2 a 3 meses

- estaca de madera.............................. 2 a 3 años

- estaca de madera pintada................. 12 a 15 años

- bambú............................................... 1 a 3 años
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

- envase de lata................................... 10 a 100 años

- envase de aluminio........................... 350 a 400 años

- materiales de plástico........................ 500 años

- vidrio................................................. indefinido en descomponerse

Fuente: www.ecoeduca.cl

También podría gustarte