Está en la página 1de 15

CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD AREAL PRIMER AÑO


Espacios curriculares: Biología y Fisico Química

Eje: La complejidad de los sistemas naturales desde un abordaje macroscópico y microscópico.

Tema : Contaminación del Río Suquía en el Barrio Yapeyú

Primera etapa

Objetivos:

 Conocer la historia del Río Suquía, su recorrido, flora y fauna.


 Identificar las diferentes formas de contaminación del Río al atravesar la ciudad de Córdoba
 Seleccionar información referida a la problemática
 Compartir los conocimientos con los compañeros

Actividad 1:

1 – Lectura grupal de un texto sobre la historia del Río Suquía.

Luego responder las siguientes preguntas:

A – ¿Por qué el Río se llama así? ¿Con que otro nombre se lo conoce?

B - ¿Cuál es el recorrido del Río Suquía? Identifica el sitio de nacimiento, su desembocadura, las ciudades y
lugares que recorre, su caudal.

Actividad 2:

En mapas de la ciudad y de la provincia de Córdoba marcar el recorrido del Río Suquía y la ubicación del
sector que pasa por Barrio Yapeyú.

Actividad 3:

Leer una noticia por grupo (contaminación del Río Suquia), realizar un resumen escrito en un afiche y
comentar al resto de los compañeros en una puesta en común.

Evaluación:

Evaluación criterial: criterios a tener en cuenta: participación, compromiso con las actividades, selección de
contenidos, apropiación de conocimientos, comunicación.

Recursos:

Textos escolares, módulos de distancia, mapas, noticias sobre el Río publicadas en sitios de internet locales.

(Ver Anexos)
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

Río Suquía Wikipedia

El río Suquía o río Primero es un pequeño lecho fluvial perteneciente a una cuenca endorreica en el
centro de Argentina. Asimismo, es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba

Recorrido
Nace por la unión de varios ríos y arroyos en la zona de las sierras Pampeanas del Norte cordobés
principalmente en el valle de Punilla. El San Francisco o río Grande de Punilla, que discurre de Norte a
Sur, se une, a la altura de la ciudad de Cosquín, con el río Yuspe, el cual proviene desde el NorOeste, ya
que nace en Los Gigantes. Estos dos ríos forman el río Cosquín, luego éste se junta con el arroyo Las
Mojarras y con el arroyo Los Chorrillos, ambos con naciente en Los Gigantes. Por último en el sector sur
del valle de Punilla, se une a ellos el río San Antonio que nace en las Altas Cumbres o sierras Grandes.
Todos ellos desembocando en el dique San Roque, en el cual se forma el lago de embalse homónimo, en
el murallón del dique ubicado en la parte oeste (y elevada) de la quebrada de Bamba, dando naciente al
río Suquía.
Tras atravesar y bajar por la citada quebrada de Bamba con sentido Oeste-Este, el río Primero o río
Suquía sale de las sierras Pampeanas e ingresa en la penillanura cordobesa, donde se encuentra la
mayor parte de la ciudad de Córdoba, la cual atraviesa. Casi en el centro de dicha urbe, recibe por su orilla
derecha o meridional el arroyo La Cañada. A lo largo del ejido urbano de esa ciudad el río es superado por
varios puentes, lo que valió a la ciudad de Córdoba, entre uno de sus apodos, el de "la ciudad de los
puentes". A unos 2 km al este —también dentro de dicha ciudad— existe una pequeña isla llamada
Al salir de la ciudad de Córdoba, ya es un río típico de llanura —en este caso es la gran llanura
pampeana— y, junto con el Xanaes (o río Segundo), es tributario de la cuenca endorreica que configura a
la gran laguna salada de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. Estos dos ríos, más el Dulce (o Petri, o Mishqui
Mayu) son los principales aportes hídricos superficiales para la referida gran laguna.
La longitud aproximada del río Primero es de unos 200 km (si se considera como su naciente al dique San
Roque) y el ancho promedio de su cauce es de 200 m. Su caudal actual —muy mermado por el uso de sus
aguas para el riego y el consumo hogareño e industrial, así como por la deforestación en sus vertientes—
es de 10 m³;/s, con mínimos de 1,5 m³/s y máximo de 24 m³;/s, en verano. El río Primero padece desde
mediados de s. XX una importante contaminación por factores antrópicos.
Durante el estío su caudal se reduce considerablemente, aunque aumenta de modo abrupto cuando se
producen lluvias.

Toponimia
El nombre «Suquía» proviene de las antiguas etnias establecidas en la región, los sanavirones, antes de la
colonización española, en el s. XVI. Los conquistadores españoles que vinieron desde el norte del actual
territorio de Córdoba renombraron el Suquía con el nombre de río Primero por ser el primer río bastante
caudaloso que encontraron. Desde entonces se lo conoció por ese nombre pues así se nombra en los
libros de texto hasta la década de 1980 (fin del período de dictaduras militares). Los españoles continuaron
renombrando los ríos a medida que los encontraban en su recorrido de Norte a Sur; los denominaron
secuencialmente: Segundo (o Xanaes), Tercero (Ctalamochita, Talamuchita o Calamuchita), Cuarto
(o Chocancharava), y Quinto (o Popopis). Los otros ríos principales de la provincia de Córdoba corren casi
paralelos al río Primero en dirección predominante Oeste-Este.

El río Suquía en su paso por el corazón de la ciudad argentina de Córdoba; notar que su caudal está muy
reducido, dejando un amplio cauce cubierto de hierbas.

Gracias a iniciativas de ecologistas y medioambientalistas, en 1984 mediante se logró agregar los


nombres originales de los ríos entre paréntesis a su denominación oficial, mediante la implementación de
la ley provincial Nº 7.1051 Desde entonces, la población comenzó a llamarlo por este nombre. Sin embargo
el nombre "Suquía" no era el que le daban todas las tribus precolombinas que habitaban sus márgenes
sino algunas de ellas por lo que el "revisionismo" ha sido algo caprichoso.
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

SOCIEDAD POR JACO ROSI Miércoles 29 de junio de 2016

Córdoba: las aguas del Río Suquía bajan turbias


Esta semana se publicaron datos sobre la calidad del agua del Río Suquía. El estudio indica, entre otras
cosas, que el punto de máxima contaminación es la zona aguas abajo del vertido de la Estación Depuradora
(Edar) “Bajo Grande”.

Análisis encargados por el diario La Voz del Interior al Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arrojaron resultados
alarmantes.
Los cinco sitios muestreados del río indican presencia de la bacteria Escherichia coli, entre otros
contaminantes, en concentraciones mayores que la permitida por la normativa vigente. Los resultados del
estudio plasman en datos concretos la problemática que todos los cordobeses sabemos que acarrea el
Río Suquía en su paso por la zona urbana. El estudio además
da cuenta de que el punto de máxima contaminación es la
zona aguas abajo del vertido de la Estación Depuradora
(Edar) “Bajo Grande”.

La ciudad drena todo al río


En la ciudad hay unos 50 desbordes diarios de la red de
cloacas y los efluentes terminan siempre en el Suquía o en el
arroyo La Cañada, que también desemboca al río. Este
problema, que parece no tiene solución, se ha naturalizado en
el paisaje cotidiano de los cordobeses.
El colapso de la red de cloacas de Córdoba no tiene otra
explicación más que la explosión de la construcción por la
especulación inmobiliaria y la falta de inversión (por décadas)
en infraestructura que pueda absorber semejante demanda.
La problemática anterior responde a una lógica del urbanismo
en el sistema capitalista que dice que las ciudades más
concentradas son las más económicas porque aprovechan la
capacidad instalada de infraestructura. Pero si no se limita
semejante crecimiento de la ciudad por mera especulación, y
además las obras de infraestructura continúan esperando el
más que prometido financiamiento externo, lejos de
economizar costos sólo logra magnificar los problemas
ambientales. Y estos, existen a pesar que tanto el gobierno
municipal o provincial cierren los ojos.
Lo mismo sucede con las aguas de drenaje de la ciudad, que
actualmente no son tratadas, como sí se hace en otras
ciudades. Así, todos los elementos contaminantes que haya en el pavimento y las veredas son arrastradas
por la lluvia hacia el río, que es el bajo natural de la topografía de la ciudad.

El municipio quiere responsabilizar a los trabajadores


Ante la complicada situación, el municipio quiere eludir responsabilidades y junto a la Justicia provincial
quiere responsabilizar a los trabajadores de uno de los problemas ambientales más importantes de la
ciudad.
El año pasado, el Municipio de Córdoba denunció a 53 operarios de la Estación Depuradora de Aguas
Residuales (planta Bajo Grande) por desatender las unidades depuradoras, y este año el fiscal Carlos
Matheu pidió elevar a juicio la causa en la que imputó a ocho empleados municipales de la planta. Les
atribuye la presunta contaminación ambiental dolosa continuada del Río Suquía durante varios días de
asamblea.
Los mismos trabajadores que hoy son denunciados, en varias oportunidades han manifestado ante los
medios los componentes de la planta que se encuentran en mal funcionamiento por falta de
mantenimiento, y además, la falta de insumos, repuestos y herramientas para poder realizar correctamente
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

sus tareas. También el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad Nacional de Córdoba
presentó un informe en 2012 que indica la falla mecánica de distintas componentes de la planta y déficit en
el tratamiento.
El resultado de estas fallas es que la planta actualmente trata sólo el 70 % del afluente. Si a eso se le
suma que el caudal de líquidos residuales que llega a Bajo Grande (cerca de 3 m3/s) representa el 30 %
del caudal propio del río (unos 10 m3/s), es evidente que cualquier problema en el tratamiento genera un
alto impacto ambiental sobre el curso receptor. Todo ello sin considerar los desbordes cloacales que se
nombran más arriba.
Los trabajadores imputados han reclamado al Municipio y a la Justicia que bastaría realizar una nueva
medición cualquier día a la salida de la planta para verificar que la contaminación se repite a lo largo del
año. Los resultados de los últimos análisis permiten comprobar no sólo el grave estado del Río Suquía,
sino también que el reclamo de los trabajadores de Bajo Grande es legítimo, y la total desidia de las
gestiones municipales como la de Mestre y los gobiernos del PJ provincial.

Fuente: www.laizquierdadiario.com
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

“Al final, todo va a parar al río Suquía”


La Voz del Interior. Mención al estudio realizado por el Cidma de la Universidad Blas Pascal.

Análisis encargados por La Voz arrojan una fuerte presencia de bacterias coliformes fecales y “Escherichia coli”
en el curso de agua. Los efluentes de los desbordes cloacales, las conexiones clandestinas y las plantas de
depuración provocan la contaminación.

El río Suquía es una cloaca a cielo abierto. Definición simple y concreta para lo que sucede en su paso por la
ciudad de Córdoba, y que se eleva a la máxima potencia aguas abajo de la Estación Depuradora de Aguas
Residuales (Edar) de Bajo Grande.

Análisis encargados por La Voz al Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la Facultad de Ciencias
Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arrojaron resultados alarmantes. En cinco sitios de
muestra diferentes de la Capital, la presencia de la bacteria Escherichia coli es mayor que la permitida por la
normativa vigente.

La Escherichia se encuentra entre las bacterias coliformes fecales, que también fueron medidas y en varios
puntos están por encima de lo admitido.

El biólogo Federico Kopta aclaró que


es común que exista un bajo nivel de
coliformes fecales en los cursos de
agua, debido a las deposiciones de
animales que viven en su entorno.
Pero su presencia en niveles elevados
es indicadora de contaminación con
aguas servidas, que llegan al río de
diversas formas: conexiones
clandestinas, desbordes de la red
sanitaria que llegan a los desagües, y
descargas de plantas de tratamiento
de efluentes cloacales.

Los valores aceptables en agua de


recreación, según lo establece la
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, son mil bacterias coliformes fecales y 800 de Escherichia
coli en 100 mililitros de agua.

Los resultados del agua analizada en mayo pasado demuestran 2.100 coliformes fecales y 1.500 de
Escherichia coli en Villa Warcalde, y –metros después de la intersección con el arroyo La Cañada– 2.300 de
coliformes fecales y 2.300 de Escherichia coli.

Los otros sitios donde se analizó el agua del Suquía fueron Campo de la Ribera (930 y 930), Circunvalación
(9.300 y 4.300), y aguas abajo de la planta de Bajo Grande.

Esas instalaciones son las que deben tratar los líquidos cloacales de la ciudad. Y, como en cada muestreo, los
niveles de contaminación son astronómicos. En este caso, la presencia de bacterias coliformes fecales fue de
930.000 cada 100 mililitros de agua, e igual número de bacterias Escherichia coli.

Sin mejoras
La microbióloga Adriana Abril estudia las aguas del Suquía desde 1988. “En aquel entonces, los cuellos de
botella eran los barrios Müller y Villa Páez, con las fábricas que largaban directamente al río. Eso se saneó, se
construyeron cloacas, sacaron las fábricas e hicieron la Costanera”, recordó la especialista.

Otro de los problemas fue la limpieza de filtros que realizaba la ex-Epos (Empresa Provincial de Obras
Sanitarias).
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

“En 1997 se creó la Comisión de Aguas, se recomendó sacar el canal de estiaje y se identificó como problema
crítico a la planta de Bajo Grande”, añadió Abril.

En 2006, se comenzó a construir una ampliación, que permitiría tratar 10 mil metros cúbicos por hora,
terminada en 2011. Pero peritajes judiciales detectaron serias deficiencias, lo que explica que los altos niveles
de contaminación continúen pese a esa obra.

“Antes, por ahí encontrabas contaminación. Hace 10 años que es en todos los sitios”, afirmó Abril.

Otra de las causas también tiene que ver con la red cloacal y explica la contaminación en la ciudad. Hay unos
50 desbordes diarios y el efluente termina siempre en el Suquía. “Los desagües pluviales que están en el área
central y en su periferia van a La Cañada y al río”, explicó el geólogo Francisco Quintana Salvat.

Los desagües acarrean otro problema. “Cuando llueve después de mucho tiempo, la primera agua que va al río
se considera agua negra, y en muchas ciudades hay esclusas para que sea tratada como agua residual”,
subrayó el especialista.

También terminan en los desagües las aguas de los desbordes de las plantas cloacales de los barrios ciudades
y las conexiones clandestinas, tal como indicó off the récord a La Voz un asesor de Recursos Hídricos de la
Provincia. Esas plantas son responsabilidad del Gobierno provincial.

Contaminación de todo tipo


Virus. En 2011, un análisis del agua del Suquía sobre la presencia del virus de hepatitis E arrojó resultados
positivos en el 3,2 por ciento de las muestras. La investigación fue de la Universidad Nacional de Córdoba
(UNC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC), con el laboratorio Lace.

Estrógenos. En 2012, se encontró una concentración de estrógenos 10 veces mayor al límite establecido por
normas internacionales. El estudio fue del Cidma, de la Universidad Blas Pascal.

Fármacos. En 2013, un trabajo de la UNC y del Conicet detectó ocho fármacos de los 15 monitoreados.

Al agua. Adrián Cortés es pescador del Suquía. Cada tanto, aprovecha las tardes junto a un grupo de
aficionados para practicar la pesca deportiva. Y conoce cuáles son los sitios donde el río recibe los efluentes:
“Al lado del Hombre Urbano, desde la alcantarilla de la Terminal, se ve claramente cómo cae el agua
contaminada. En el parque Las Heras tenés otro desagüe que larga líquidos; se ve la suciedad flotando. Otro
sitio es la alcantarilla del puente de la calle Estados Unidos. Y está lleno de suciedad en las costas a la altura
de Juniors o en San Vicente”.

Fuente: http://www.ubp.edu.ar
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

Un río tiene un nivel de contaminación 4.600 veces superior


al tolerado.
El río Suquía, que atraviesa la ciudad de Córdoba (Argentina), presenta tras su paso por la urbe unos
niveles de contaminación que superan en 4.600 veces los permitidos por la legislación vigente. Así lo
revela un estudio realizado por el Centro de Química Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba.

El estudio fue realizado a pedido de los vecinos de Capilla de los Remedios, localidad situada aguas abajo
que sufre las consecuencias del descomunal nivel de degradación de la calidad del agua. Las muestras
analizadas arrojaron como resultado la cantidad de 23 millones de bacterias coliformes por cada 100
mililitros de agua, de las cuales más de 9 millones son de procedencia fecal.

La normativa vigente, el Decreto Provincial 847-16 (Reglamentación de estándares y normas sobre


vertidos para la preservación del recurso hídrico provincial) establece que los efluentes vertidos sobre ríos
pueden poseer un
máximo de 5000
unidades de
coliformes por cada
100 mililitros.

Estas cifras confirman


el grado de la
contaminación
bacterial que presenta
el Río Suquía a una
distancia de 37 km de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Bajo Grande, situada en Córdoba,
planta que fue ampliada en 2011, pero al parecer insuficiente para la demanda de la población.

Ya en 2012 estudios alertaron sobre la gravedad del


problema. Investigaciones realizadas por técnicos de la
Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
demostraron que el Suquía presentaba una elevada
contaminación en el trazado que atraviesa la capital
provincial. La investigación fue publicada en la revista
científica Archives of Environmental Contamination.

En 2016 un estudio del Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la Facultad de Ciencias Químicas de la
Universidad Nacional de Córdoba ponía de manifiesto la gravedad del problema.
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

La contaminación no es generada únicamente por los efluentes de la capital cordobesa. El lago San
Roque, embalse que provee de agua al 70% de la ciudad, recibe al año 8.000 toneladas de materia fecal
según un informe realizado por el Laboratorio de Biorremediación Municipal de Villa Carlos Paz. A esto
deben sumarse otros contaminantes como detergentes y basura de toda clase.

Este lago artificial es el centro de una zona turística cuyas infraestructuras no alcanzan a cubrir las
exigencias de una creciente población estable que se multiplica en época vacacional. Las numerosas
localidades turísticas que se despliegan a lo largo de los ríos afluentes y del propio lago son la mayor
fuente de contaminación del embalse. La deforestación constante también genera falta de retención de
aguas pluviales que arrastran toda clase de residuos.

Se impone un urgente plan integral de saneamiento de la cuenca del río Suquia que provee de agua
potable a más de un millón de personas.

Fuente: http://www.econciencia.eu/tag/recursos-hidricos/
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

Encuentran estrógenos en el río Suquía


14 de noviembre de 2012 Por Eduardo Marconetti

Un equipo de investigación halló altas concentraciones a la altura de Bajo Grande. Ahora investigan cuál
es el origen de las hormonas.

Una investigación que lleva ya dos años y medio encontró en las aguas del río Suquía concentración de
estrógenos por encima de lo admitido por normativas internacionales. Ahora, los investigadores intentarán
encontrar cuál es la causa de la aparición de esas hormonas en el curso de agua.

Al trabajo lo lleva adelante un equipo liderado por Alberto Ferral, del Centro de Investigación y Desarrollo
para el Medio Ambiente (Cidma) de la Universidad Blas Pascal. Los primeros resultados serán presentados
mañana en el Cuarto Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua.

En los análisis realizados aguas abajo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bajo
Grande, en el extremo este de la ciudad de Córdoba, se encontró una concentración de estrógenos 10 veces
mayor al límite establecido por normas internacionales.

“Eso nos estaría indicando la presencia de estrógenos en el Suquía, sin poder ser eliminados en su totalidad por la
planta depuradora”, sostiene la investigación, aunque aclara que no existe todavía tecnología de depuración capaz
de eliminar esas hormonas en su totalidad cuando están presentes en el agua.

Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas. En el trabajo se indica que los efectos fisiológicos de
estas hormonas son numerosos: regulan el crecimiento celular y tisular, la reproducción, el metabolismo, la
inmunidad, mantienen los ciclos reproductivos y aseguran un equilibrio entre los diversos sistemas y
aparatos.

Los efectos. Además, el estudio de Ferral advierte que la presencia en el medio ambiente de estrógenos y de
compuestos con posibles efectos estrogénicos puede dar lugar a múltiples efectos.

Entre ellos se destacan niveles anormales de hormonas en sangre, reducción de la fertilidad, alteraciones del
sistema inmunológico, feminización de machos y criptorquidia.

También puede producir disminución del conteo de espermatozoides, tumores de los tractos genitales
masculino y femenino, malformaciones del aparato reproductor, alteración de la estructura y densidad ósea,
y desarrollo de tumores estrógeno-dependientes.

El trabajo también cita una publicación de la Academia de las Ciencias estadounidense que reveló que con
sólo cinco nanogramos de estrógenos por litro, aproximadamente lo que se encuentra a la salida de las
plantas depuradoras de agua, se podía provocar la desaparición de toda la población de peces foxinos de un
lago.

Esto se provoca por la feminización hasta la esterilización de los machos, en un plazo de apenas dos años.

Un estudio complejo. Ferral remarcó que se encontró presencia de estrógenos en otros puntos del Suquía,
aunque la concentración más importante fue en Bajo Grande. Y que para hacerlo, se solicitaron reactivos a
un laboratorio japonés ya que no existían esos elementos para detectarlos en agua.

“Habíamos estado más de un año sin poder detectarlos, y ahora vamos a estudiar de dónde provienen”, dijo
Ferral.
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

En ese sentido, las hipótesis del origen están en los anticonceptivos que toman las mujeres y las hormonas
que se usarían en la cría de pollos. También, en componentes de otros productos como insecticidas y
plásticos que se comportan igual que las hormonas.

“Lo que sí sabemos es que las concentraciones de los anticonceptivos son extremadamente altas para que
puedan actuar en el organismo. Entonces no se asimila todo lo que se ingiere, sino que se elimina alrededor
del 50 y 60 por ciento. Y son de alta resistencia, justamente para que causen efectos, y por eso las plantas no
los depuran”, sostuvo Ferral.

La próxima etapa de la investigación incluye una encuesta a más de 500 mujeres residentes en áreas
cercanas al río para intentar conocer sus hábitos de consumo, principalmente al uso de píldoras y parches
anticonceptivos. También incluirá la evaluación del uso del suelo en la cuenca del Suquía, inventariar
asentamientos y criaderos de animales en la zona de influencia.

En detalle

La investigación. Se denomina “Evaluación integral de la contaminación estrogénica de las aguas


superficiales de la cuenca del río Suquía”. La realizan Alberto Ferral, Gustavo Gallardo, Eugenia Alaniz,
Anabella Ferral, Martín Sarmiento Tagle y Vanesa Crissi Aloranti. Son miembros del Centro de
Investigación y Desarrollo para el Medio Ambiente de la Universidad Blas Pascal.

Lo que se encontró. Se hallaron concentraciones de estrógeno en varios lugares del río Suquía. El punto
más alto es en la planta de Bajo Grande. Allí se encontró una concentración de 0,47 partícula por billón,
cuando lo permitido por normas internacionales es 0,05.

Qué son. Los estrógenos son hormonas femeninas. Están presentes en los anticonceptivos. Pueden provocar
cáncer y feminización de las especies, entre otros problemas.
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

Se confirmó un alto nivel de contaminación del río de Capilla

Por Redacción Diario MonteCristo - 4 abril, 2018

Vecinos de Capilla de los Remedios tomaron muestras del río Suquía a la altura de la comuna. Los valores
de coliformes totales fueron 23 millones cada 100 mililitros. El valor máximo fijado por un decreto provincial
de 2016 es cinco mil.
A su vez, se detectaron 9,3 millones de coliformes fecales. El máximo permitido es de mil. Es indicador de
una contaminación fecal reciente, ya que este tipo de bacterias sobrevive poco tiempo fuera del intestino
de animales de sangre caliente.
Las muestras fueron tomadas por Pedro Franke, un vecino de la localidad, según las instrucciones que le
dieron desde el Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la Universidad Nacional de Córdoba, que
realizó el análisis.
“Elegí este lugar hace unos años para criar a mis hijos en la tranquilidad de un bello lugar, cerca de la
ciudad”, dice Pedro, quien también es responsable de la campaña “Queremos respirar” para visibilizar el
problema en la Capital.
Y agrega: “Por las noches no podemos abrir las ventanas debido al olor pestilente. Vivimos con el temor
de que nuestros hijos pequeños toquen un perro que fue al río, porque la contaminación es tal que el agua
pasó a ser un peligro constante para la salud de los habitantes”.
Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba, se mostró sorprendido por los resultados.
“Conocemos que los efluentes vertidos por Bajo Grande convierten al Suquía en un ámbito incompatible
con cualquier forma de vida esperable en un curso de agua superficial. El oxígeno desaparece del agua
por la actividad de bacterias que descomponen la materia orgánica. El mal olor es indicador de ese
proceso. Pero además, estos líquidos portan un sinnúmero de agentes patógenos”, dice.
Y agrega: “Lo sorprendente de los resultados de Capilla de los Remedios es que el río no pudo
autodepurar los contaminantes en esos casi 37 kilómetros de trayecto, lo que debería haber sucedido por
la oxigenación que produce el movimiento de las aguas”.
Miriam Gómez, jefa comunal de Capilla de los Remedios, asegura que si hay un punto en el que la
comunidad está unida es en esto. “La contaminación se agravó hace unos seis meses. Lo que se siente y
se vive en Capilla de los Remedios está reflejado en esos análisis”, dice.
Y agrega: “No
se puede
respirar. Los
eventos más
graves se dan
a la noche. Y al
otro día
aumentan los
casos de
vómitos,
diarreas,
conjuntivitis y
otros cuadros
que llegan al
centro de salud
de la comuna”.

El problema
también
perjudica el
turismo, que
antes llegaba a
esta localidad
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

emplazada en un barranco natural y por donde antes circulaba un río cristalino. “Hay un camping que se
usa los fines de semana. En fin de año había hasta tres mil personas. Era un atractivo de la localidad que
ahora se ha perdido”, reconoce.
La funcionaria asegura que por el momento las napas que abastecen de agua potable a los tres mil
habitantes de la zona no están afectadas por la contaminación.

Fuente: La Voz
CENMA CASA DE GOBIERNO ANEXO YAPEYÚ

ACTIVIDAD AREAL CIENCIAS NATURALES 1º AÑO

Participa- Compromi- Selección Apropia- Comuni


ción so con las de ción de -cación
NOMBRE Y APELLIDO actividades conteni- conoci-
dos mientos

También podría gustarte