Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA.

SAN FRANCISO, PETÉN.

NOMBRE: Jennifer Nayeli Sanchez Reyes.


CARRERA: Ingeniería Ambiental, 3er. Semestre.
CARNE: 18-005-0124

TRABAJO: TEXTO PARALELO


SEGUNDA PARTE

CÁTEDRA: CONSTRUCCIONES RURALES I


CATEDRATICO: ARQ. ASLEY RAFAEL CHANG
SAN FRANCISCO PETÉN, SÁBADO 4 DE MAYO DE 2019.
QUÉ SON LAS AGUAS RESIDUALES Y CÓMO SE CLASIFICAN
Uno de los desechos contaminantes más peligrosos que produce el ser humano son
las aguas residuales. Con este nombre se agrupan todas las aguas que, debido a
la acción del hombre, han sido contaminadas y son potencialmente peligrosas en el
caso de que sean vertidas en el medio ambiente sin un tratamiento previo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque todas ellas sean aguas
residuales, no todas son iguales ni todas llevan la misma cantidad y calidad de
contaminantes.
Cuando hablamos de aguas residuales, estamos haciendo referencia a todo tipo de
agua que haya sido afectada de forma negativa por la acción del ser humano. De
este modo, quedarían fuera aquellas aguas que, por causas naturales, no sean
aptas para el consumo.
En este sentido, las aguas residuales son todas aquellas aguas que han sido usadas
en los entornos domésticos y urbanos, en las industrias y ganaderías, así como las
aguas naturales que, por accidente o mala praxis, se hayan mezclado con las
anteriores. De este modo, nos encontramos con que las aguas residuales son agua
pero, además de agua, también contienen una gran cantidad de elementos
contaminantes, ya sean sólidos o disueltos en la misma agua.
Respecto a la contaminación que pueden portar las aguas residuales hay que decir
que se trata de una variedad casi tan amplia como las acciones que el ser humano
puede realizar sobre el agua. Se pueden encontrar productos químicos procedentes
de uso doméstico (jabones, detergentes, cosméticos, etc.), productos sólidos (papel
higiénico, toallitas “desechables” de algodón, plásticos de diversos tamaños, etc.),
metales pesados y muy contaminantes procedentes de la industria (plomo, zinc,
mercurio, cadmio, bromo, etc.), y también restos orgánicos, procedentes,
principalmente, de la materia fecal y los orines.
CÓMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS RESIDUALES
A la hora de clasificar las aguas residuales nos vamos a encontrar con que existen
diferentes sistemas de hacerlo. Esto se debe al valor que tomemos como referencia.
De este modo, las aguas residuales se pueden clasificar según su cantidad y tipo
de sustancias químicas que portan, según sus características de tipo bacteriológico,
según la relación entre agua y materia en suspensión y materia disuelta, o, el que
suele ser el parámetro más común de todos, según su procedencia.
Clasificar las aguas residuales según su procedencia tiene una ventaja sobre el
resto de sistemas, que consiste, simplemente, en que es un método mucho más
sencillo con el que trabajar a la hora de realizar la clasificación. De hecho, el resto
de métodos, requieren de una serie de materiales científicos y de estudio que
permitan analizar la calidad del agua residual ante el que nos encontramos. De esta
forma, se trata de sistemas de clasificación muy útiles, pero dentro del ámbito
científico y ambiental.
CÓMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS RESIDUALES SEGÚN SU ORIGEN
A la hora de catalogar las aguas residuales también vamos a poder encontrar
diferentes tipos de clasificación. Sin embargo, la más común de todas, es la que
divide 4 tipos de aguas residuales (aunque estos luego puedan presentar sus
propias categorías internas).
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS O URBANAS
Este tipo de agua residual es la que nos viene primero a la cabeza cuando
pensamos en ella, ya que se trata de un tipo de agua residual con el que estamos
en contacto todos los días. Este tipo de agua residual es el resultado del uso del
agua en las viviendas y núcleos urbanos, donde también se concentran gran
cantidad de comercios o lugares de trabajo. Se trata de un agua residual que es
especialmente alta en contaminantes orgánicos y sólidos sedimentables, así como
en bacterias. Se trata del agua que desechamos cuando tiramos de la cadena del
inodoro, cuando nos duchamos, cuando usamos el fregadero de la cocina o, incluso,
del agua de las piscinas.
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
Este tipo de agua residual es el que resulta de los procesos que se llevan a cabo en
el sector secundario de la economía, es decir, el referido a las actividades
industriales. Aquí se incluye el agua que se desecha desde las fábricas, a las
plantas de producción energética o cualquier otra actividad que esté destinada a la
fabricación de productos consumibles o productos manufactureros. Este tipo de
agua residual se caracteriza por contener un elevado nivel de componentes
contaminantes del tipo de metales pesados, entre los que se encontrarían el plomo,
el níquel, el cobre, el mercurio, o el cadmio entre muchos otros. Así mismo, también
se trata de aguas residuales que contienen cantidades ingentes de elementos
químicos artificiales de una variedad amplísima, por ejemplo, la contaminación por
la industria textil.
AGUAS RESIDUALES DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA
Este tipo de aguas residuales son menos frecuentes en la agricultura, ya que la
mayor parte de ella se utiliza para el regadío, aunque sí que es cierto que, algunos
cultivos, así como actividades destinadas al tratamiento de ciertos productos
agrícolas, hacen uso de abundante agua y producen aguas residuales.
Sin embargo, la inmensa mayoría de las aguas residuales del sector primario
proviene de la ganadería, especialmente de la ganadería intensiva. Estas aguas
contienen elevados niveles de contaminantes derivados tanto de ciertos productos
químicos que se usan para criar al ganado como, especialmente, los que se derivan
de los purines de los animales, es decir los desechos fecales y los orines de los
animales que permanecen en estabulación. Estos contaminantes son muy
peligrosos, ya que pueden afectar a la fertilidad de los suelos, llegando a poder
convertir un suelo fértil, en un completo páramo debido a la toxicidad y la saturación
de las partículas fecales que contienen.
AGUAS RESIDUALES DERIVADAS DE LA LLUVIA ÁCIDA
La lluvia ácida es un tipo de agua residual suele pasar inadvertida para la mayoría
de las personas. A pesar de ello, constituye un verdadero ejemplo de agua residual
generada por la acción que el ser humano tiene en la atmósfera. Este tipo de agua
residual se produce por efecto de la lluvia al arrastrar los contaminantes presentes
en la atmósfera, especialmente en los núcleos urbanos, que llegan al suelo y lo
contaminan. La mayor parte de esta agua, al tener lugar en las ciudades, terminan
en el alcantarillado público, donde se unen con las aguas residuales domésticas o
urbanas.
TANQUES SÉPTICOS. CONCEPTOS TEÓRICOS BASE Y APLICACIONES.
INTRODUCCIÓN
Se ha trabajado en conocer de mejor manera el funcionamiento de la técnica de los
tanques o fosas sépticas y de otras técnicas similares utilizadas para el tratamiento
individual de desechos líquidos domésticos. El trabajo se ha centrado en estas
técnicas porque en la actualidad un alto porcentaje de las viviendas de este país, y
de la región centroamericana, están conectadas a un tanque séptico. Por ello, y con
el vivo propósito de contribuir con mejores prácticas en el campo de la construcción
se preparó, producto de las investigaciones, un documento sobre tanques o fosas
sépticas. Esto se realiza en procura de un mejor funcionamiento de una técnica
sanitaria muy utilizada que por la sencillez que la caracteriza o lo simple de esta, se
ha llegado a tergiversar su función y en consecuencia se han acumulado, con esas
malas prácticas de conceptualización y construcción, una serie de defectos que la
hacen ineficiente y la desacreditan. El trabajo realizado tiene una breve introducción
de lo que es la técnica: tanques sépticos y cada uno de los elementos que la
componen y que intervienen en este proceso sanitario de tratamiento. Revisa un
procedimiento racional para calcular el volumen del tanque, se trata sobre las
pruebas de infiltración y del procedimiento apropiado que también debe seguirse
para el tratamiento de los lodos por extraer periódicamente.
Este sistema individual para el tratamiento de aguas residuales producidas por
familias que habitan en zonas residenciales poco pobladas, en ciudades donde no
existe acceso a otros sistemas colectivos de tratamiento, es también utilizado para
el tratamiento de efluentes provenientes de instituciones como escuelas y hospitales
de pequeñas comunidades. Es un sistema de tratamiento apropiado para lugares
donde se cuenta con abastecimiento domiciliar de agua (cañería); donde el agua
llega en forma permanente y suficiente. Este sistema puede recibir tanto el agua
con los excrementos humanos como aquella proveniente de cocinas y baños (aguas
residuales, más aguas servidas).

Para la técnica del tanque séptico es fundamental la capacidad de infiltración del


terreno y no solo las dimensiones del tanque.

Es un sistema que utiliza la capacidad que tiene el suelo para absorber. Por lo tanto,
su buen funcionamiento depende de que el tanque sedimentador cumpla
apropiadamente con la retención de los sólidos más pesados y de las grasas, así
como de que los terrenos donde se colocan estos sistemas de tratamiento tengan
la capacidad de permitir que se infiltre el agua.
El uso de este sistema de tratamiento se define después de realizar pruebas de
infiltración y conocer la capacidad de absorción del suelo. Y cuando en la comunidad
o ciudades vecinas también se cuenta con los procedimientos y sistemas para la
remoción, recolección y tratamiento de los lodos producidos.
El sistema de tratamiento para aguas residuales, conocido como tanque séptico,
consiste entonces, en tres etapas:
La primera etapa es el tanque, el cual es un sedimentador de las partes gruesas
que van al fondo y donde las partículas livianas y las grasas se acumulan en la parte
superior. En el tanque, al darse la acumulación de partículas, se define una primera
etapa de tratamiento, y al darse una primera descomposición de la materia, por las
condiciones anaerobias y la biodigestión lograda, se entra en lo conocido como un
avance de una siguiente etapa biológica de tratamiento.
El buen funcionamiento de estos tanques sigue los principios básicos de la
sedimentación, debiéndose entonces guardar entre otras razones, una relación de
1:3 entre el ancho y la longitud de la unidad que se construya; así como una
profundidad mínima de 1,0 m. En estos tanques se definen varias capas. La zona
de almacenamiento, en el fondo, sitio para la acumulación de los sólidos o lodos; en
el tramo intermedio (zona de sedimentación) se ubican los líquidos con materia
orgánica disuelta, sobre estos se encuentran las grasas o natas y por último se tiene
el espacio libre apropiado para que se ubiquen los gases producidos por el proceso
anaerobio de descomposición de la materia. El material sedimentado (los sólidos)
forma una capa de lodos o fango en el fondo del depósito, que degrada
biológicamente por el tiempo de permanencia y la acción de los microorganismos.
Es un producto que debe extraerse periódicamente.

Una mejor sedimentación se obtiene al proporcionar el tanque en una relación


ancho:largo igual a 1:3. Así como, al establecer una profundidad mínima de 1,0 m
para los líquidos, serán posibles de mejor manera las acciones de biodigestión.
Las figuras de entrada y salida son muy importantes. Deben colocarse T’s con
prolongaciones y el largo suficiente como para que sus puntos más bajos se ubiquen
en la parte baja, en la capa de “solo” los líquidos, pero sobre la zona de
almacenamiento de lodos. Los gases del tanque se evacuarán por la parte superior
de esas T’s de entrada y salida, y viajarán hacia las tuberías de ventilación que
debieron colocarse en las tuberías de evacuación, en las edificaciones, o por las
tuberías que van a los drenajes hacia los estratos sobre el campo de filtración.
La segunda etapa es la que se cumple con el drenaje. En esta etapa se dan dos
situaciones: una de ellas es la continuación del tratamiento secundario, por medio
de la biodegradación de la materia orgánica disuelta en el efluente del tanque. Este
proceso es realizado por las bacterias adheridas a las piedras; la otra situación, es
la que representa la capacidad de absorción del terreno existente.

Lo correcto es colocar materiales de diferentes tamaños menores sobre la piedra y


tubería del drenaje y NO la colocación de plásticos. En el drenaje se cuenta también
con procesos microbiológicos por lo que las bacterias transpiran y el sol colabora
en los procesos de evaporación.
Los drenajes, para este sistema de tratamiento individual se deben construir con
piedra en tamaños entre 7 y 10 cm (aportan mayor superficie de contacto y menos
vacíos que la “piedra bruta” o de gran tamaño tradicionalmente usada) y sin la
colocación de plásticos, con el propósito de permitir la evapotranspiración que se
obtendrá de la actividad biológica que se debe desarrollar y la interacción de esta
etapa con los rayos solares que podrían incidir en esa zona.
La tercera etapa se refiere a la remoción, tratamiento y disposición de los lodos.
De cualquier sistema de tratamiento que se aplique a los líquidos que evacuan
excrementos u otros desechos orgánicos, siempre se obtendrá como materia básica
sedimentada o mineralizada lo que comúnmente se llaman lodos. Los lodos son los
sólidos que se han separado de las aguas contaminadas, y que por lo general se
depositan en el fondo de los sistemas de tratamiento integrados a cantidades de
agua que ahora forman parte de su consistencia. Los lodos son una masa acuosa,
semilíquida. Por su concentración de materia y de bacterias, en la mayoría de los
casos, son más contaminantes que las mismas aguas que los traían.
En un tanque séptico los lodos se ubican en dos secciones principales: algunos son
pesados y se depositan en el fondo de los tanques, otros, de origen grasoso, son
livianos y flotan como “natas” sobre las zonas o capas antes mencionadas.
PRUEBA DE INFILTRACIÓN
Las pruebas de infiltración se realizan con el propósito de determinar la
aceptabilidad o rechazo del sitio escogido como la zona donde se tendrá colocado
el subsistema de drenaje, que complementa el proceso de tratamiento de aguas
que se realiza en forma individual, por medio de un tanque séptico. Con los
resultados de esta prueba, es posible saber si el agua que haya pasado por las
etapas de tratamiento será absorbida o no, por el terreno.
Esta prueba consiste en hacer mediciones o lecturas directas en el sitio donde
estará colocado el sistema de filtración requerido.

El agujero para hacer la prueba de infiltración se coloca en un extremo de la gaveta


o excavación, lo que permite a la persona que ejecute la prueba acomodarse de
mejor manera para realizar las lecturas requeridas.
Es una prueba con la que se pretende conocer las velocidades en que el agua se
infiltra en ese terreno. El procedimiento por seguir, mide cambios en la profundidad
del nivel del agua que se coloca en el agujero de prueba, durante el tiempo
especificado para el trabajo que interesa. Con esos valores o datos de campo, se
procede a realizar los cálculos matemáticos requeridos, utilizando también en ello
referencias técnicas en las que se encuentran caracterizaciones previas efectuadas
a diferentes tipos de suelo, de manera tal que con el trabajo de cálculo se inducen
y concluyen las características del sitio en estudio. Con los resultados de la
aplicación de esta prueba, al conocerse las características de cada suelo, es posible
calcular las dimensiones del drenaje por utilizar en cada caso. Esto es, longitud y
sección transversal de zanjas o profundidad y diámetro de pozos de absorción.

La lectura inicial en uno de los lapsos de prueba se hace a partir de una referencia
fija y con el nivel del agua alto.
Para esta prueba se requiere que el trabajo de campo se realice en dos etapas. La
primera consiste en la apertura o preparación del o los agujeros de prueba y de la
acción de saturación del suelo interno de ese agujero. La segunda etapa, es aquella
que se realiza cuando se toman lecturas o datos de campo; esta segunda etapa se
realiza luego de haber saturado apropiadamente el suelo en el agujero del sitio
donde se hace la prueba; por lo general, esto sucede muy temprano al día siguiente
de haber realizado la primera etapa.
Es complemento básico de esta prueba la realización de exploraciones a mayor
profundidad, con el propósito de verificar la existencia o no de agua subterránea.
Los niveles del agua subterránea en un campo de infiltración deben ubicarse a por
lo menos 2,0 m más abajo del fondo que vayan a tener las zanjas de drenaje o el
fondo de los pozos de absorción.

La lectura final en uno de los lapsos de prueba se hace también a partir de la misma
referencia fija colocada y cuando el nivel del agua estará ahora más bajo. Para la
siguiente lectura, si es necesario, se coloca más agua en ese agujero.Una
descripción breve de lo que es necesario continuar haciendo para definir la longitud
y sección transversal de las zanjas requeridas, es la siguiente:
• Con la tasa de filtración T obtenida (min/cm) del terreno se deduce, de
normas vigentes, la velocidad máxima de aplicación de aguas (m/s o litros/
(m2 * día)). Estas velocidades (v) han sido establecidas, para el caso de
Costa Rica, por el Ministerio de Salud o por el Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados (AyA).
• A este nivel del proceso de cálculo es necesario conocer la cantidad de agua
que estará aportando la vivienda o el sistema en análisis; esto sería el
volumen (Q) o aporte diario de aguas (litros/día).
• Con la comparación de los datos anteriores, se deduce el área de absorción
requerida en metros cuadrados. Ai = Q/v
• Adicionalmente, en este proceso de cálculo para definir el campo de
infiltración requerido, se aplican otros factores. Estos son coeficientes que
toman en consideración el efecto de la lluvia y la limpieza o tipo de cobertura
(solo zacate, adoquines, huellas de concreto, etc.) que tendrá la superficie
donde estará colocada el área de infiltración. A partir de las condiciones
prevalecientes y la aplicación de esos coeficientes, se incrementa el valor
anteriormente calculado como área de absorción, para obtener en
consecuencia como nuevo dato, el valor de la superficie del terreno requerida
para el campo de infiltración que se busca.
• La geometría de ese campo de infiltración calculado, se obtiene al fijarse
características como: el ancho de zanja y la profundidad de material filtrante
graduado bajo las tuberías de drenaje. Según ese ancho y esa profundidad
de material bajo los drenes, también de normas vigentes, se obtiene un factor
de corrección con el que se fija un nuevo parámetro, conocido como el
perímetro efectivo (Pe).
• La longitud de las zanjas por utilizar se obtendrá de la relación que es posible
hacer entre el área de absorción calculada (Ai) y ese dato de perímetro
efectivo. Quedando entonces por establecerse otra relación entre el valor de
la superficie por ocupar por todo el campo de infiltración y la longitud
calculada de las zanjas. De esta manera, se establecerá la separación entre
zanjas o el ancho requerido por la superficie total del campo de infiltración
pretendido.
EL VOLUMEN DEL TANQUE
Uso de los ABC en la estimación de la cantidad de agua por tratar
Sucede que los parámetros de diseño tradicionalmente utilizados para hacer la
estimación de las cantidades de agua que evacuará una vivienda, son más altos
que aquellos nuevos parámetros que ahora es posible estimar, gracias al uso en las
viviendas o edificaciones de artefactos ahorradores de agua. Esta nueva condición
hidráulico-sanitaria y funcional representa una situación muy evidente para el caso
de viviendas individuales o de conjuntos que utilicen pequeños sistemas de
tratamiento para sus desechos líquidos, como son los tanques sépticos.
Hoy se cuenta con los artefactos de bajo consumo (ahorradores de agua), los cuales
popularmente son conocidos como los ABC. Existen inodoros ahorradores que
utilizan solo 6 litros de agua por accionado (por descarga) y no tanto como los 23 ó
14 litros utilizados por los aparatos fabricados con viejos conceptos. De manera
semejante, ya se tienen en el mercado regaderas o duchas para baño que utilizan
menos de 10 litros/minuto.
Un caso nuestro es la evidencia lograda con la recopilación de datos, por 6 meses
antes y 6 meses después, del gasto de agua en una familia de 4 integrantes. Se
analizaron los datos de su consumo previo, en una casa con artefactos tradicionales
y luego, el consumo logrado al haberse cambiado a otra casa donde se instalaron
ABC. Ambas casas fueron construidas por la misma familia. El consumo promedio
mensual, sin ABC fue de 25,67 metros cúbicos y el consumo promedio mensual con
ABC es de 18,83 metros cúbicos. El volumen ahorrado representa un 36,32% del
consumo actual.
MÉTODO RACIONAL PARA DEFINIR UN TANQUE SEDIMENTADOR
BIODIGESTOR
El procedimiento de cálculo con el que se apoya la determinación de las
dimensiones de los tanques sépticos toma en cuenta las indicaciones, producto de
las investigaciones realizadas por los señores Dr. D.D. Mara profesor de la
Universidad de Leeds, Inglaterra y el Dr. G.S. Sinnatamby, coordinador técnico del
programa HÁBITAT, Naciones Unidades. Producto de sus trabajos, ellos definieron
lo que llamaron procedimiento racional para el diseño de tanques sépticos para
climas cálidos y tropicales. (Su trabajo aparece publicado en The Public Health
Engineer, N.º 14, 4 de octubre de 1986). Con sus investigaciones ellos demuestran
que los procesos anaerobios que se llevan a cabo en un tanque séptico en regiones
con climas cálidos y de condiciones de temperatura muy “parejas” a lo largo de todo
el año, permiten eficiencias de remoción, en promedio equivalentes al 70% de la
DBO y al 80% de los SS.
De esta manera, se presenta lo siguiente:
a) Volumen para sedimentación: Vs = 10-3 (P) (q) th,
donde: “P” es la población o cantidad total de personas por atender; “q” el caudal de
aguas por tratar; y “th” es el tiempo de retención hidráulica a considerar para este
proceso.
b) Volumen para biodigestión: V”d= (0,5)10-3 (P td)
donde: “P” es la población por atender; “td” es el tiempo de retención requerido para
la biodigestión de la materia orgánica, por calcular con la siguiente expresión: (td =
28 (1,035)35-T), en función de la temperatura en grados Celsius estimada del agua
por tratar.
c) Volumen para el almacenamiento de lodos digeridos:
Va = 10-3 r P(n-(td / 365))
donde: “r” es un factor que caracteriza las aguas y en consecuencia los lodos que
se producirán [esto es: cuando se llevan al tanque séptico solo las aguas de
inodoros: r = 30 lt/(pers-año); o cuando se envían todos los desechos líquidos de
una vivienda, r = 40 lt/(pers-año)]; “P” es la población por atender; “n” es el período
entre limpiezas o remoción de lodos que se desea definir en años; “ td” es el tiempo
de retención requerido para la biodigestión de la materia orgánica, por calcular con
la misma fórmula anterior y en función de la temperatura en grados Celsius estimada
del agua por tratar.
d) Volumen total de líquido en este tanque:
Vtl = s + d + a (m3)
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN TANQUE SÉPTICO
CAPACIDAD REQUERIDA
-- q = 162 l/(p-d) --

m3 según CANTIDAD
PERSONAS
VOLÚMENES
(5) (6) (7) (8) (9) (10)
sedimentación 0,810 0,972 1,134 1,296 1,458 1,620
digestión 0,109 0,131 0,153 0,175 0,197 0,219
almacenamiento, n = 2
años 0,376 0,451 0,526 0,602 0,677 0,752
total 1,295 1,554 1,813 2,073 2,332 2,591

a) Debe realizarse mantenimiento preventivo mediante la inspección periódica


de los tanques. Esta actividad debe ejecutarse por lo menos una vez al año.
b) Verificación del nivel de los lodos en el fondo: esto se hará a través de los
registros (T’s) a la entrada y salida del tanque. Por ahí, para evitar la contaminación
con las grasas, es posible medir la cantidad de lodos acumulados en el fondo del
tanque: introduciendo por las T instaladas, una vara con un pedazo de tela o mechas
amarradas en toda la parte por sumergir. De esta manera, por impregnación es
posible registrar y medir la cantidad de lodos acumulados en el fondo del tanque.

Como parte de las labores de operación y mantenimiento en un tanque séptico es


muy importante conocer el nivel en el que se encuentran los lodos. Esto se hace a
través de la T de salida.
c) Verificación del espesor de la capa de natas flotando: en forma semejante,
con la ayuda de un instrumento como una pieza de madera con un final en “L” y por
medio de los registros o entradas superiores, se puede inspeccionar el espesor de
la capa de natas. Se mide la profundidad a la que se encuentra la boca inferior de
la T de salida y la profundidad de la parte inferior de las natas.

Otra labor requerida por el proceso de operación y mantenimiento, es saber hasta


dónde llega el fondo de las natas. Estas deben estar cuando menos 5 cm sobre el
nivel de la boca inferior del tubo que prolonga la T de evacuación.
d) Ambas verificaciones de niveles se comparan con la posición de la boca de
salida de aguas en el “niple” inferior de la T de salida. La cercanía de las natas o
espacio libre entre el fondo de ellas y la salida de aguas, no debe ser menor a 5 cm,
y la cercanía, con esa salida, de la parte superior del acumulado de los lodos no
debe ser menor a 20 cm.
e) Debe hacerse la limpieza de los tanques al final del período de diseño (“n =
número de años previsto para el almacenamiento”) o como consecuencia a una
inspección previa que indique la necesidad de llevar a cabo tal función
anticipadamente. Esto es cuando las natas o los lodos están muy cerca de la boca
de la T de salida y se esté corriendo el riesgo de que lodos o natas se vayan hacia
los drenajes.
f) Deben realizarse las limpiezas, preferiblemente en el período seco o no
lluvioso de la región donde uno se encuentre. Esta condición de clima es
conveniente porque al ubicar los lodos en otras unidades de
tratamientoparasuhomogeneización de calidad o estabilización, una de ellas se
utiliza con el propósito de eliminar el agua que contienen y la época seca es más
favorable.
g) Al extraerse los lodos de un tanque, se sacan lodos “viejos” de los primeros
días de funcionamiento, los cuales ya se estabilizaron, y lodos “frescos” de reciente
deposición, siendo esta la razón básica (degradación no uniforme del material
extraído) para que se realicen otros pasos de tratamiento.
Lo correcto al limpiar un tanque séptico es, primero extraer la capa de natas y luego
revolver todo el contenido. El propósito es mezclar el material “fresco” con el
material ya procesado, para que al dejar “una semilla” o cantidad remanente en el
tanque, se cuente con bacterias adaptadas a ese proceso de tratamiento.
h) Deben extraerse los lodos o sólidos depositados en el fondo del tanque y las
natas que flotan. Para las labores de limpieza se utilizará la apertura mayor ubicada
en la tapa superior de los tanques. El primer paso por realizar es mezclar el
contenido del tanque para revolver su contenido y poder luego extraer material
“viejo” y material “fresco” simultáneamente.
i) Al hacer este trabajo, en el caso de no contar con equipo de bombeo
apropiado, se podrán extraer los lodos y líquidos con baldes que se van depositando
en recipientes mayores, con tapa (pueden ser estañones u otros similares).
j) De un tanque, se debe extraer solamente el 80% de su contenido, dejando
dentro de él un volumen equivalente al 20% del total, este material se deja como
“semilla” de bacterias activas, para que el funcionamiento del sistema de tratamiento
continúe, con material biológico apropiadamente adaptado.
k) Los lodos y líquidos extraídos requieren de tratamiento. El proceso básico
recomendado es la descarga de ese material en un sistema de tratamiento de
desechos líquidos de una planta municipal, que de no existir, el proceso requerido
debe ser sustituido por otras etapas alternas de tratamiento como lo es un paso más
de biodegradación y la eliminación de agua.
POZO DE ABSORCIÓN
El pozo de absorción es uno de los elementos integrantes del sistema de fosa
séptica, sistema empleado para el tratamiento individual de las aguas grises y
negras antes de retornar de nuevo al medio ambiente. Los pozos absorbentes son
indicados en zonas rurales sin red de alcantarillado.
CARACTERÍSTICAS
El pozo de absorción es un elemento de infiltración, alternativo a otras opciones
como la zanja de infiltración o campo de riego y la zanja de arena filtrante.
El pozo de absorción, además, es el elemento final de las fosas sépticas y recibe
los líquidos provenientes de un tanque séptico o letrina y de una trampa para grasa.
En el pozo de absorción se realiza el tratamiento previo a la disposición final de las
aguas al cuerpo receptor (suelo), filtrándolas a través de materiales pétreos tales
como piedra, grava y arena.

TIPOS DE POZOS DE ABSORCIÓN

Existen dos tipos de pozos de absorción según el método de construcción


empleado: construidos in situ y pozos de absorción prefabricados. Ambos tipos de
pozo tienen unas características similares.
POZO DE ABSORCIÓN PREFABRICADO
La planta de los pozos prefabricados es circular y pueden estar hechos de hormigón
armado o de polietileno de alta densidad (HDPE). Suelen instalarse uniendo varios
módulos hasta alcanzar la profundidad deseada.
MATERIALES DEL FILTRO DEL POZO DE ABSORCIÓN DE UNA FOSA
SÉPTICA
¿Cómo hacer un pozo séptico? Las recomendaciones para la adecuada colocación
del material filtrante, con el objetivo de mantener la verticalidad y el buen
funcionamiento de un pozo de absorción son las siguientes:
• Desde el fondo del pozo, y de forma ascendente, colocar una capa de arena
limpia. La cota inferior de esta capa debe estar al menos 3 metros por encima
del nivel del agua subterránea o freática.
• Sobre la capa de arena se debe colocar una capa de grava.
• Finalmente, sobre la capa de grava y hasta 50 centímetros debajo de la caída
del efluente, colocar una capa de piedra cuarta.
Aunque el espesor de cada una de las capas de material filtrante a colocar depende
de la profundidad del pozo, la distribución de las capas debe ser lo más equitativa
posible en cuanto a su espesor.

LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN


Los trabajos de mantenimiento de un pozo de absorción consisten en:
• Limpieza: incluye tuberías de drenaje y el interior y exterior del pozo.
• Vaciado: extracción del agua residual y lodos con bombas.
• Desazolve: consiste en la limpieza de tierra, hojas, ramas y basura de
cualquier tipo que se acumulan dentro del pozo formando azove que dificulta
la adecuada filtración del agua.
• Traslado y disposición final de los desechos a plantas de tratamiento.

PRINCIPALES TIPOS DE PRESAS Y SU CLASIFICACIÓN

Desde un punto de vista general, las presas tienen dos funciones principales:
retener y aumentar la lámina de agua. Para ello deben ser impermeables, de
manera que no dejen pasar el agua a su través y, obviamente, resistentes ante los
empujes que ésta ejerce sobre el cuerpo de presa.
¿CUÁNTOS TIPOS DE PRESAS EXISTEN?

Aunque existen numerosas tipologías de presas, en líneas generales podemos


clasificarlas en dos grandes grupos: presas de fábrica (de hormigón) y presas de
materiales sueltos, siendo estas últimas las más comunes por su versatilidad.

A) PRESAS DE FÁBRICA
Se tratan de presas relativamente esbeltas, construidas con hormigón (aunque
antes se construían mediante mampostería). Este tipo de presas podemos
subclasificarlas a su vez en tres grandes grupos:

1) PRESAS DE GRAVEDAD
El mecanismo resistente de este tipo de presas es, principalmente, el rozamiento
del cuerpo de presa con el terreno sobre el que se apoya debido a su gran peso
(resistencia al deslizamiento). Además, para evitar el vuelco, la resultante de los
empujes del agua y el peso propio debe estar contenida en la base del cuerpo de
presa.

Se construyen con hormigón en masa prácticamente en su totalidad, armándose


únicamente en puntos concretos sometidos a fuertes tracciones como las galerías.
Son presas trabajan a compresión, por lo que las tracciones se deben controlar
cuidadosamente, siendo el pie de aguas arriba uno de los puntos más
problemáticos.

Se pueden distinguir dos tipologías constructivas. Por un lado están las presas de
fábrica de hormigón vibrado, es decir, convencional. Por otro están las de hormigón
compactado con rodillo (HCR).
Presa de Nijar, España.

Inicialmente, el cuerpo tenía un perfil rectangular (véase los casos de TIBI, 1594, y
NIJAR, 1840) con el aliviadero fuera del cuerpo de presa. Posteriormente, y
apoyándose en la teoría de Navier (1826), Sazilly en 1850 llegó a la conclusión de
que el perfil más eficiente era el triangular, mejor relación economía y resistencia.
Posteriormente se comenzó a colocar el aliviadero sobre el cuerpo de presa.

El último gran salto, y gracias al cual se consiguen los mejores resultados, resultó
de combinar la sección triangular con una planta curva, mejorando la resistencia del
conjunto.

En cuanto a las dimensiones, la anchura de la base suele estar en torno al 80% de


la altura de la presa.

2) PRESAS ARCO

Basadas en el concepto de antifunicular, este tipo de presas resisten por su forma.


El arco resulta ser antifunicular de la carga radial repartida uniformemente, es decir,
un arco sometido a este tipo de cargas trabaja únicamente a axil. Dicho arco
transmite esos esfuerzos de compresión a los estribos de la cerrada, por lo que
estos deben tener gran resistencia.
En este punto aparecen dos limitaciones, o más bien condiciones, para la
construcción de este tipo de presas:

• Gran capacidad resistente de los estribos.


• Una cerrada que cumpla ciertas características de geométricas, o de forma,
cuanto más simétrica mejor.

La sección del cuerpo de esta tipología de presas puede ser de tres tipos:

• Presa arco: sección trapezoidal de planta curva.


• De doble curvatura: sección curva de planta curva. También se conocen
como presas en bóveda.
• Arco-gravedad: presas en las que, por problemas de resistencia en los
estribos, se construye un cuerpo de presa menos esbelto de forma que el
peso de la presa ayude a resistir los esfuerzos.

Son presas más esbeltas que las de gravedad. En el caso de las de arcos y bóveda,
la base es del 20 al 40% de la altura. En cuanto a las presas arco-gravedad, la
esbeltez se reduce un poco, estando entre el 40 y el 60% de la altura de la presa.
Presa Hoover (Estados Unidos)

3) PRESAS ALIGERADAS O DE CONTRAFUERTES.

Este tipo de presas poseen un mecanismo resistente similar al de las presas de


gravedad. Se trata de presas en las que la “cabeza” está inclinada y apoyadas sobre
unos elementos más largos denominados “colas” que se colocan aguas abajo
sujetando la cabeza a lo largo del cuerpo de presa.

Esquema presas aligeradas


A diferencia de las de gravedad, carecen prácticamente de supresión, lo que junto
a la contribución del peso de la cuña de agua sobre la cabeza, hace que tengan
mucha menos masa de hormigón. En cuanto a las dimensiones, el ancho de la base
es del orden de la altura de presa.

Sin embargo, la complejidad de su forma, a diferencia de las presas de gravedad


convencionales, hace que requieran de gran cantidad de mano de obra por lo que
pese a tener menos material resultan mucho más caras. Hoy en día prácticamente
no se construyen.

Presa de Roselend (Francia)

B) PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Las presas de materiales sueltos son presas muy versátiles que se construyen
prácticamente con cualquier material, por lo que son las más abundantes en el
mundo. Tienen sección trapezoidal y son mucho menos esbeltas que las presas de
fábrica, siendo su principal característica la zonificación de sus materiales, es decir,
cada tipo de material se coloca donde mejor ejerce su función.
Esquema presa materiales sueltos

Se clasifican en tres grandes grupos según sea el elemento impermeable que


empleen:

1) PRESAS HOMOGÉNEAS

Hacen uso del mismo material impermeable en todo el cuerpo de presa. Se emplean
en alturas pequeñas y medias siendo el ancho de su base en torno a 6 y 8 veces la
altura de presa.

2) PRESAS DE NÚCLEO

Poseen un núcleo impermeable en su parte interna, arropado por un material


resistente tipo escollera. A su vez, se pueden subclasificar según la morfología del
núcleo (delgado o grueso) y su inclinación (núcleo inclinado).

El núcleo inclinado aporta ventajas desde el punto de vista de la seguridad y la


construcción. Se construyen de todos los tamaños con una anchura de base entre
4 y 6 veces la altura de presa.
3) PRESAS DE PANTALLA

Poseen una pantalla impermeable que se apoya sobre el talud de aguas arriba del
cuerpo de presa. Se clasifican en función del material de dicha pantalla: hormigón
(presas grandes, medianas y pequeñas), pantalla asfáltica (presas medianas y
pequeñas) y pantalla plástica (presas pequeñas). El ancho de la base suele ser el
triple de la altura de presa.

Presas de materiales sueltos con pantalla


Las presas de materiales sueltos, en cualquiera de sus modalidades, son las más
empleadas en todo el mundo gracias a su gran versatilidad. En España, sin
embargo, existe un mayor número de presas de fábrica debido a la existencia de
buenas y numerosas cerradas.
Presa W.A.C. Bennett (Canadá)
INGENIERÍA DE CAMINOS RURALES

Los caminos rurales de bajo volumen de tránsito, como pueden ser los de acceso
del agricultor al mercado, los que enlazan a las comunidades y los usados para
explotaciones mineras y forestales son partes necesarias de cualquier sistema
de transportación que le dé servicio al público en zonas rurales, para mejorar el
flujo de bienes y servicios, para ayudar a promover el desarrollo, la salud pública
y la educación, y como una ayuda en la administración del uso del suelo y de los
recursos naturales. Al mismo tiempo, los caminos y las zonas afectadas pueden
producir cantidades importantes de sedimentos y pueden constituir uno de los
más grandes impactos negativos sobre el medio ambiente local, la calidad del
agua y la vida acuática. Los caminos pueden inducir erosión significativa, crear
barrancas, causar efectos en el agua subterránea, la fauna silvestre y la
vegetación, afectar la estructura social, degradar los valores escénicos,
desperdiciar los fondos limitados, y hacer improductivas las tierras útiles.
El objetivo fundamental es poder ayudar a ingenieros, planificadores,
especialistas ambientales y administradores de caminos a tomar buenas
decisiones, proteger el ambiente, y construir buenos caminos de bajo volumen.
Los aspectos clave que deberían tomarse en cuenta durante la planeación de un
proyecto de camino son los cambios o los impactos negativos que pueden
inducirse en una cierta región por la presencia del camino, los cuales pueden
resultar importantes a la vez que irreversibles o que pueden ser difíciles de
mitigar. Por lo tanto, habrá necesidad de analizar la rentabilidad a largo plazo de
un proyecto de camino, en lo que se refiere a costos en los aspectos sociales,
ambientales y fiscales. El análisis ambiental constituye una herramienta principal
para examinar todos los aspectos de un proyecto, maximizar su utilidad y
minimizar los problemas. Se deberá prestar atención especial al empleo de un
enfoque de Equipo de Trabajo Interdisciplinario. No todos los impactos adversos
de los caminos se pueden evitar, aunque muchos de ellos sí se pueden prevenir,
por lo que luego se podrán sopesar y evaluar los impactos negativos y positivos
de un proyecto de camino.
Los caminos son necesarios pero deben construirse y conservarse de tal manera
que se puedan controlar o evitar los impactos ambientales negativos. Un camino
bien planeado, ubicado, diseñado y construido producirá impactos adversos
mínimos en el medio ambiente y será rentable en cuanto a costos a largo plazo,
con costos razonables de mantenimiento y reparación. El control de la erosión y
la protección o mejoramiento de la calidad del agua son esenciales para la calidad
de vida, la salud del bosque y de los ecosistemas de la región arbolada, y de la
sustentabilidad a largo plazo de los recursos rurales. Las áreas verdes tales como
las zonas arboladas y los bosques juegan un papel vital en la producción,
purificación y mantenimiento del agua limpia. Los caminos deben proteger la
calidad del agua y el medio ambiente biótico.
Las Mejores Prácticas de Administración (BMP, por sus siglas en inglés)
corresponden a aquellos principios y prácticas de ingeniería y diseño que
permiten proteger la calidad del agua, así como la función del camino cuando se
aplican adecuadamente. Las Mejores Prácticas de Administración que aquí se
presentan constituyen una recopilación de ideas y de técnicas que se pueden
aplicar a la administración de caminos, a fin de reducir o de eliminar muchos de
los impactos potenciales derivados de la operación de caminos y de proteger la
calidad del agua. También representan buenas prácticas de diseño y
construcción de caminos, que son rentables en términos generales a largo plazo
al prevenir fallas, eliminar las necesidades de reparación y reducir el
mantenimiento.
Los objetivos clave de las Mejores Prácticas de Administración son poder lograr
lo siguiente:
• Producir un diseño del camino seguro, rentable, amigable con el
ambiente y práctico que cuenta con el apoyo de los usuarios y que
satisface las necesidades de éstos;
• Proteger la calidad del agua y reducir la acumulación de sedimentos
en los cuerpos de agua;
• Evitar los conflictos con el uso del suelo;
• Proteger las zonas sensibles y reducir los impactos en los
ecosistemas;
• Mantener canales naturales y el flujo de arroyos naturales, y mantener
el paso de organismos acuáticos;
• Minimizar las afectaciones al terreno y al canal de drenaje;
• Controlar el agua superficial sobre el camino y estabilizar la superficie
de rodamiento de la base del camino (Foto 1.4);
• Controlar la erosión y proteger las áreas expuestas de suelo;
• Poner en práctica las medidas necesarias de estabilización de taludes
y reducir el desperdicio de materiales;
• Evitar las zonas problemáticas; y
• Impermeabilizar y alargar la vida útil del camino.

El alcance de este manual es presentar las prácticas recomendadas para


caminos rurales. Generalmente se define a un camino rural como un camino que
tiene un tránsito diario promedio (ADT, por sus siglas en inglés y TDPA en
español) de menos de 400 vehículos por día y es usual que las velocidades de
diseño sean de menos de 80 kph (50 mph). Esta información es válida para
caminos rurales, y la mayor parte de la información se aplica a todos los tipos de
caminos, aunque las carreteras de altas especificaciones no son el motivo de este
manual. Los aspectos relacionados con la calidad del suelo y del agua que se
refieren a temperatura, nutrientes, contaminación química, escombros, gasto,
etc., también están fuera del alcance de este manual, aunque existe una gran
variedad de beneficios derivados de la aplicación de estas prácticas. Cada uno
de los tópicos de este manual contiene el enunciado de un problema que presenta
las inquietudes, ventajas e impactos potenciales de cada aspecto en particular.
Se presentan las PRÁCTICAS RECOMENDADAS y la información acerca de la
manera más adecuada o más deseable de planear, localizar, diseñar, construir y
conservar los caminos, junto con dibujos y tablas. Por último, se enumeran las
PRÁCTICAS QUE DEBEN EVITARSE para desalentar las prácticas pobres e
indeseables.
En este manual se presentan las Mejores Prácticas de Administración asociadas
a los muchos aspectos de la gestión de caminos. La información presentada en
este manual debería convertirse en una parte integral de la planeación del
transporte y del diseño de caminos rurales. Un aspecto clave para su aplicación
en la necesidad de contratar y de retener a buenos ingenieros bien capacitados
y experimentados en los organismos operadores a fin de evaluar problemas,
tomar en cuenta las condiciones locales y los recursos, e implantar o adoptar esas
prácticas, según sea el caso. “Las ideas valen unos cuantos centavos la
docena. La gente que las pone en práctica, no tiene precio”.
Es obvio que existen algunas diferencias significativas en las necesidades de
caminos y en los detalles de diseño de los mismos en diferentes regiones
geográficas. En ocasiones resulta necesario emplear soluciones únicas. Las
regiones montañosas se caracterizan en general por tener taludes de fuerte
pendiente y condiciones climáticas correspondientes a regiones frías; los
desiertos tienen poca humedad para poder aplicar medidas de control de la
erosión con el uso de vegetación pero tienen precipitaciones pluviales intensas
de corta duración; las selvas tienen con frecuencia suelos pobres y problemas de
drenaje; las regiones en valles altos tienen terrenos abruptos bisectados y cruces
para drenaje difíciles, etc. Sin embargo, los conceptos de básicos de planeación,
ubicación, diseño y mantenimiento y la selección de las prácticas BMP se aplican
a cualquier área. En cualquiera de los sitios se necesita una buena planeación y
una adecuada localización del camino. El drenaje de la calzada debe controlarse
y los cruces para el drenaje deben seleccionarse cuidadosamente y diseñarse de
manera correcta. Todos los caminos necesitan contar con taludes estables, usar
buenos materiales y recurrir a medidas de control de erosión aplicadas
debidamente. Únicamente algunos detalles de diseño varían en función de
regiones geográficas y climáticas específicas. A esto se debe que la experiencia
y conocimiento local sea tan importante en el caso de caminos rurales.
Estas prácticas BMP se aplican a la construcción de caminos en la mayoría de
las situaciones de campo. Sin embargo, las prácticas BMP se deberán
seleccionar (y se podrán modificar) de acuerdo a las condiciones específicas de
cada sitio, con la asesoría de ingenieros, administradores y otros profesionales
con experiencia en el ramo y todos ellos deben tomar en cuenta los reglamentos
locales o nacionales. Las modificaciones deberán investigarse, diseñarse y
documentarse antes de ponerlas en práctica; además, deberán vigilarse y con
ellas se deberá obtener una protección igual o mejor de la calidad del agua.
ANALISIS AMBIENTAL
El proceso de Análisis Ambiental es un proceso sistemático e interdisciplinario
usado para identificar el objetivo de una acción propuesta, para desarrollar
alternativas prácticas a la acción propuesta, y para predecir efectos ambientales
potenciales derivados de la acción. Entre los ejemplos de las acciones propuestas
se puede mencionar la construcción de caminos, la tala de árboles, el desmonte
de árboles para el control de enfermedades, la reforestación, la construcción de
una presa hidroeléctrica, o la explotación de una pedrera.
La principal ley ambiental aplicada hoy en Guatemala es la Ley de Protección y
mejoramiento del medio ambiente, Decretp 68-86 del Congreso de la República.
Con un Análisis ambiental se identifican problemas, conflictos o limitaciones de
recursos que pueden afectar al ambiente natural o a la viabilidad de un proyecto.
También se examina la forma en que una acción propuesta podría afectar a la
gente, a sus comunidades y a su medio de sustento.El análisis debe ser realizado
por un Grupo Interdisciplinario de Trabajo, constituido por personal con diferentes
habilidades y disciplinas relevantes para el proyecto. Entre los miembros del
equipo se incluye un Jefe de Grupo y puede estar integrado por ingenieros,
geólogos, biólogos, arqueólogos, economistas, trabajadores sociales, etc. El
proceso EIA y sus resultados se comunican a las distintas personas interesadas
y a los grupos afectados. Al mismo tiempo, el público interesado puede ayudar a
proporcionar datos de entrada y comentarios acerca del proyecto propuesto. El
documento que se genera como resultado del EIA guía al encargado de tomar
las decisiones y lo induce hacia una decisión informada, lógica y racional
relacionada con la acción propuesta.
El proceso de Análisis Ambiental (EIA) y los estudios del grupo interdisciplinario
pueden revelar razones sólidas ambientales, sociales o económicas tendientes a
mejorar un proyecto. Después de predecir los aspectos potenciales, con el EIA
se identifican medidas para minimizar problemas y se esbozan las maneras de
mejorar la factibilidad del proyecto.
El proceso de Análisis Ambiental puede proporcionar muchos beneficios al
constructor de caminos, a los organismos locales y a las comunidades que
pudieran resultar afectadas por la construcción del camino y por las actividades
de mantenimiento. El proceso y los informes resultantes son herramientas que
los gerentes de caminos pueden usar como guía para sus decisiones, para
generar mejores diseños de caminos y de planes de mantenimiento, para
identificar y prevenir problemas, y para ganarse el apoyo del público para el
desarrollo de sus actividades. Un documento EIA puede ser largo y complejo para
el caso de grandes proyectos con altos impactos potenciales, o puede contener
unas cuantas páginas si se refiere a un simple proyecto de caminos.
Entre los beneficios clave de un Análisis Ambiental aplicado al proyecto de un
camino se pueden incluir los siguientes:
• Reducir en costo y tiempo la implantación de un proyecto;
• Evitar modificaciones costosas durante la construcción;
• Determinar el equilibrio correcto entre la necesidad de caminos y los
impactos ambientales ;
• Aumentar la aceptación del proyecto por parte del usuario;
• Evitar los impactos negativo y la violación de las leyes y reglamentos;
• Mejorar el diseño y comportamiento del proyecto;
• Producir un ambiente más saludable al evitar o mitigar los
problemas; y
• Minimizar los conflictos relacionados con el uso de los recursos
naturales.

Entre los ejemplos de medidas típicas de mitigación de los problemas


ambientales asociadas a proyectos de caminos, que han sido desarrolladas como
resultado de los análisis ambientales, están las siguientes:
• Estructuras adicionales de drenaje transversal a la superficie del camino para
disminuir la concentración de agua y los problemas de erosión subsecuentes;
• Relocalización de un camino para evitar una pradera o una zona sensible;
• Adición de tubos extra de alcantarilla para permitir que los flujos se diseminen
a través de una pradera y así evitar la formación de barranquillas producidas
por los caudales concentrados;
• Ubicación de la ruta para evitar la fragmentación del hábitat de la fauna
silvestre y para no pasar por zonas de especies sensibles;
• Adición de cruces para fauna silvestre, tales como pasos superiores e
inferiores (Foto 2.7), o establecimiento de zonas de reducción de la velocidad
en rutas migratorias de animales para disminuir el número de animales
arrollados al cruzar las carreteras;
• Aumentar el diámetro del tubo de alcantarillas, usando alcantarillas de arco
sin fondo o construyendo un puente para mantener el fondo del cauce de un
arroyo natural, evitar la afectación del canal y los impactos sobre los
organismos acuáticos, y promover el paso de peces;
• Colocar agregado o algún otro tipo de pavimento a la superficie de rodamiento
del camino, para reducir la erosión, la pérdida de materiales y los problemas
de polvo, así como para disminuir la frecuencia de mantenimiento y mejorar
el confort del conductor;
• Desarrollar una pedrera de proyecto usando materiales locales, pero ubicada
en una zona no sensible, y rehabilitar el sitio a la terminación del proyecto;
• Aplicar medidas específicas de reforestación y de control de erosión para un
proyecto, utilizando especies nativas adecuadas de vegetación y un vivero
local para el proyecto que proporcione los tipos adecuados de plantas de
rápido crecimiento, buena cobertura del suelo y raíces profundas.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

• Uso del proceso de Análisis Ambiental desde el principio de la planeación y


desarrollo del proyecto.
• Abrir la información acerca del proyecto al escrutinio público.
• Hacer participar a todas las partes afectadas proyecto, así como a
miembros clave del Grupo Interdisciplinario.
• Comunicar, comunicar, comunicar
o ¡La comunicación entre todas las partes interesadas es la clave para
el buen entendimiento de los asuntos y problemas y para poder
encontrarles solución!
PRÁCTICAS QUE DEBEN EVITARSE
• Esperar hasta que la planeación del proyecto esté completamente
terminada o a que se presenten problemas, antes de realizar el Análisis
Ambiental.
• Perderse en el “proceso” de los estudios de EA. Recuerde que el Análisis
Ambiental con frecuencia se requiere por ley, pero el proceso constituye
una muy útil herramienta de planeación para ayudar a tomar buenas
decisiones.

PROCESO DE ANÁLISIS AMBIENTAL DE OCHO PASOS Y SUS RESULTADOS


ASOCIADOS
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Identificar el objetivo y la necesidad de la acción propuesta
• Desarrollar una meta para proporcionar un marco de referencia para el EIA
2. ESTABLECER UN OBJETIVO
• Identifique los conceptos, oportunidades y efectos de la implantación de la
acción propuesta
3. RECOPILACIÓN DE DATOS
• Recopilación de datos
• Identificación de los efectos probables derivados de la implantación del
proyecto.
4. DISEÑO DE ALTERNATIVAS
• Debe tomarse en cuenta un rango razonable de alternativas. Generalmente
se considera cuando menos tres alternativas.
• Se debe incluír la alternativa de “ninguna acción”
• Tomar en cuenta la mitigación de los impactos negativos
5. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS
• Predecir y describir los efectos físicos, biológicos, económicos y sociales de
la implantación de cada alternativa.
• Tomar en consideración los tres tipos de efectos: directos, indirectos y
acumulados.
6. COMPARACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
• Mide los efectos anticipados de cada alternativa con respecto a los criterios
de evaluación.
7. AVISO DE LA DECISIÓN Y CONSULTA PÚBLICA
• Selección de la alternativa prefeerida
• Revisión y comentarios por parte de los afectados y del público interesado.
8. IMPLANTACIÓN Y VIGILANCIA
• Registro de resultados
• Aplicación de la alternativa seleccionada
• Desarrollar un plan de seguimiento
• Asegurarse de que las medidas de mitigación del EIA se están siguiendo.
INGENIERÍA DE CAMINOS RURALES: PLANEACIÓN, LOCALIZACIÓN,
LEVANTAMIETNO, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE

Se considera como camino rural a una vía que se usa relativamente poco (tránsito
diario promedio de menos de 400 vehículos por día), que tiene bajas velocidades
de diseño (típicamente menores de 80 kph), y geometría correspondiente. Un
sistema de caminos rurales bien planeado, localizado, diseñado, construido y
mantenido, resulta esencial para el desarrollo comunitario, para el flujo de bienes
y servicios entre las comunidades, y para las actividades de administración de
recursos. Sin embargo, los caminos, y sobre todo la construcción de caminos,
pueden producir más erosión en el suelo que la mayor parte de otras actividades
que tienen lugar en zonas rurales. Con una planeación y un diseño adecuados
del sistema de caminos se podrán minimizar los efectos adversos sobre la calidad
del agua. Los sistemas de caminos pobremente planeados pueden llegar a tener
altos costos de mantenimiento y de reparación, pueden contribuir a una erosión
excesiva y pueden no satisfacer las necesidades de los usuarios.
Resulta muy importante desde el principio localizar a los caminos sobre terreno
estable, en taludes moderados, en zonas secas alejadas de drenajes, y apartados
de otras zonas problemáticas y difíciles. Al evitar las zonas problemáticas se
pueden ahorrar importantes costos de diseño, construcción y mantenimiento, y
se pueden minimizar muchos impactos indeseables.
Para que un proyecto de caminos tenga éxito, cada uno de los pasos del proceso
de administración de caminos debe llevarse a cabo. Las etapas básicas son las
siguientes:
- Planeación
- Localización
- Levantamiento
- Diseño
- Construcción
- Mantenimiento

Si se llega a omitir una de estas etapas, el comportamiento de un camino puede


resultar deficiente, incumplir sus expectativas, fallar prematuramente, o causar
impactos de mantenimiento o ambientales innecesariamente altos. Sin una
planeación y una buena localización, un camino puede no servir adecuadamente
a sus usuarios o pueden ubicarse en una zona problemática.
Hace falta el levantamiento y el diseño para adecuar el camino al terreno y hacer
que funcione correctamente. Con una buena construcción se garantiza que el
diseño se pone en práctica y se construye con cierto grado de control de calidad.
El mantenimiento es necesario para mantener la superficie en buenas
condiciones de manejo y los drenajes funcionando correctamente. Por último, es
posible que un camino malo tenga que reconstruirse o cerrarse (ponerlo fuera de
servicio) a fin de eliminar los problemas inaceptables.
GENERALIDADES DE LAS INSTALACIONES AGROPECUARIAS

Clasificación de los inmuebles rurales según su destinación


Es interesante diferenciar las edificaciones rurales observando la utilidad que
tienen para sus usuarios:
• Edificaciones agrícolas
◦◦ Almacenes de cosechas, abonos, insecticidas, pesticidas y otros in-sumos.
• Edificaciones pecuarias
◦◦ Albergues del ganado y las especies menores.
◦◦ Establos, cocheras, galpones, apriscos, apiarios, estanques, cuadras.
• Plantas de transformación de productos
◦◦ Entables, beneficiaderos, molinos, procesadoras primarias.
• Construcciones diversas
◦◦ Hangares y talleres de equipo y maquinaria, invernaderos, casetas y
estaciones de control y manejo.
• Obras hidráulicas
◦◦ Tomas, depósitos, conducciones, estructuras complementarias
(distribución, aforos, pasos, diques).
• Viviendas rurales o campesinas
◦◦ Se incluyen también aquí las edificaciones que conforman el equi-
pamiento comunitario de los asentamientos rurales (escuelas, puestos de
salud, casetas comunales)
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PROYECTO CONSTRUCTIVO AGROPECUARIO
Reconocidos autores contemporáneos como Halley (1992), coinciden en sugerir
una planeación mínima de las obras constructivas agropecuarias mediante la
estipulación de unas cuantas normas de previsión y factibilidad.
• Finalidad: Establecer explotaciones con un alto nivel de rentabilidad y
sostenibilidad.
• Modelación: Consultar sobre la economía, la seguridad técnica y la funciona-
lidad de edificaciones similares en el vecindario.
• Legalización: La viabilidad social y ambiental de la obra depende de su correcta
localización con respecto a las vías de acceso, la utilización de las fuentes de
agua o del suelo y las zonas de alto riesgo.
• Emplazamiento: Una adecuada localización y distribución de la obra representa
más facilidad, rapidez, economía y comodidad para las labores propias de su
funcionamiento. Las edificaciones han de quedar conectadas a las fuentes de
agua, energía y a las vías de acceso.
• Geometría: Se prefiere que la planta general de las edificaciones rurales sea
rectangular por economía y funcionalidad (Pérez, 1993).
• Representación: Se ha de dibujar un plano o croquis acotado de las
construcciones detallando la planta (vista superior), los desniveles y sus
desagües.

PLANOS

Composición básica
Al igual que los planos arquitectónicos, los planos de las obras rurales cumplen con
informar gráfica, sencilla, completa y exactamente los resultados prácticos de un
proyecto constructivo, en cuanto a sus características, formas y tamaños.
Los principales elementos de todo plano constructivo se citan a continuación.
• Vistas o proyecciones
◦◦ Se dividen en 5 grandes grupos: Plantas o pisos, alzadas o fachadas,
secciones o cortes, detalles y perspectivas.
◦◦ Tienen especial importancia: Las plantas, porque describen ci-mientos,
estructuras, pisos, cubiertas, instalaciones y localización general. Las
alzadas, que muestran elementos anclados y los mate-riales
constituyentes (Halley, 1992).
• Letreros y rotulación
◦◦ Nombres, notas explicativas, identificación del proyecto y del plano
(portada).
• Dimensiones o acotaciones
◦◦ Longitudes, anchos y alturas de la construcción.
• Orientación
◦◦ Aparece en todo plano de planta como una flecha meridiana que apunta al
norte geográfico.
MATERIALES

En esta oportunidad se hace una consideración breve y esquemática de los


principales materiales empleados en las obras rurales, agrupándolos según el orden
de recurrencia que tienen en el sector rural, en vista de que la disponibilidad de
insumos en el campo es quizás el factor más decisivo para la definición de tan
importante aspecto administrativo en los proyectos constructivos.
Las tierras y el agua
• Para fines constructivos, la tierra ha de ser inerte y granulosa si se desea
resistencia; o bien arcillosa y adhesiva si se desea aglomeración.
• El agua de lavado y mezclado debe ser limpia y pura.
La madera
• Las tablas a continuación relacionan criterios de selección indispensa-bles para
el aprovisionamiento de este tipo de piezas constructivas en las obras rurales.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Se suministran dispositivos y sustancias que permiten interconectar y retocar los


inmuebles que se construyen hasta dejarlos aptos para su puesta en servicio bajo
condiciones seguras y funcionales.
• Utilería metálica: Clavos, tornillos, ganchos, alambres, tejas de zinc cuyas
dimensiones corrientes son 1x2 m, canaletas.
• Tubería y accesorios hidráulicos en gres y PVC: Dimensiones uni-tarias de
la tubería a presión - 0.50” a 0.75” de diámetro por 6 m de largo. Dimensiones
unitarias de la tubería sanitaria - 1.5” a 6.0” de diámetro por 1 m de largo.
Accesorios básicos - grifería, empalmes y terminales

• Conductores y accesorios eléctricos: Alambres calibre Nº. 8 a 14, ca-bles,


tubos conduit o conducidores en PVC, de diámetros 0.5” a 2.0”. Puntos
eléctricos conformados por cajas y conexiones.
• Artefactos en porcelana sanitaria y de cerrajería.
• Soluciones impermeabilizantes y pinturas (cal).

También podría gustarte