Está en la página 1de 5

INFORME GEM COLOMBIA

PLAN DE RETORNO
VOLUNTARIO

UNIVERSIDAD DEL NORTE


2010

INFORME GEM COLOMBIA 2009


El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), mide principalmente la
Tasa de Nueva Actividad Empresarial (TEA), la cual nos muestra el
porcentaje de colombianos entre los 18 y 64 años de edad, que se
encuentren en el proceso de una nueva actividad empresarial, entre
los primeros cuarenta y dos meses de vida de la empresa.

A continuación los resultados en cuatro aspectos:

1. Nuevas Actividades Empresariales

Para la medición de la TEA se tiene en cuenta:

a. Empresario Naciente: Quien está en los primeros tres meses de


actividad empresarial, cuya tasa fue del 14.98%.

b. Empresario Nuevo: Quien ha superado los primeros tres meses


hasta los cuarenta y dos de la nueva actividad empresarial, con
una tasa del 7.98%. Ésta tasa es preocupante, ya que los
esfuerzos por generar empresa en los últimos años se han visto
afectados, impidiéndoles superar los primeros tres meses, lo
que quiere decir, que no han logrado trascender de Empresario
Naciente a Nuevo.

c. Empresario Establecido: Quien ha estado como dueño y


dirigiendo su empresa por más de 42 meses, con una tasa de
12.61%, lo que quiere decir que uno de cada ocho Colombianos
son empresarios establecidos.

2. Salidas Empresariales del mercado (por qué salen):

• Oportunidad de vender, 2.26%


• Empresa no rentable, 25.01%
• Problemas financieros, 18,45%
• Otra oportunidad empresarial o laboral, 13.20%
• Retiro fue planeado, 7,32%
• Pensionado, 0.0%
• Razones personales, 22.78%
• Incidentes, 6.5%

3. Característica del empresario Colombiano


Motivaciones por las cuales crean empresa en Colombia:

a. Empresario por necesidad: Esta actividad que nace es su


única opción para sustentarse. En Colombia hace parte del
7.54 %.

b. Empresario por oportunidad: Este ha analizado con detalle


las opciones que tiene, encontrando una oportunidad de
negocio en una de ellas. En Colombia es el 14.57%.

3.1 Caracteristicas de acuerdo al Género

a. Empresarios Nuevos: La TEA para los hombres en Colombia


es de 25,70% y para las mujeres 19,15%.

b. Empresarios Establecidos: La TEA para los hombre es de


17.10%, y para la mujer 8.23%.

3.2 Caracteristicas de acuerdo a la Edad

a. Empresario Nuevo: Para las edades entre los 18 – 24 años el


porcentaje es de 14.91%. las edades entre 25 – 34, es de
26.85%. Las edades entre 35 – 44, es de 26.99%. las edades
entre 45 – 54 el porcentaje es de 21.58% y para las edades
de 55 – 64 años, el porcentaje es de 17.02%.

b. Empresario Establecido: Para las edades entre los 18 – 24


años el porcentaje es de 4.79%. las edades entre 25 – 34, es
de 10.49%. Las edades entre 35 – 44, es de 17.77%. las
edades entre 45 – 54 el porcentaje es de 17.63% y para las
edades de 55 – 64 años, el porcentaje es de 13.03 %.

3.3 Caracteristicas de Nivel Educativo

a. Empresario Nuevo: Hombres por necesidad y oportunidad


• Sin educación 19% y 10%, respectivamente.
• Algo de secundaria 15% y 9%, respectivamente.
• Secundaria 45 % y 38%, respectivamente.
• Post Secundaria 23% y 36%, respectivamente.
• Graduado 8% por oportunidad.

b. Empresario Establecido: Mujeres por necesidad y


oportunidad

• Sin educación 15% y 13%, respectivamente.


• Algo de secundaria 8% y 9%, respectivamente.
• Secundaria 49 % y 45%, respectivamente.
• Post Secundaria 27% y 29%, respectivamente.
• Graduado 4% y 5%, respectivamente.

4. Caracteristicas de las empresas Colombianas

Se dividen en tres sectores:

a. Sector Consumo: De este sector hacen parte, los hoteles,


bares, restaurantes, educación y salud, con un 54.90% para
Empresarios Nuevos y 55% para Empresarios Establecidos.

b. Sector de Transformación: De esta hacen parte la


construcción, manufactura, trasporte, ventas al por mayor,
transformación de materias primas en productos, con un
23.82% para Empresarios Nuevos y 24% para Empresarios
Establecidos.

c. Sector de Servicios Industriales: Son los clientes principales


para otras empresas como, seguros, bienes raíces, con un
14.58% para Empresario Nuevo y 15% para Empresarios
Establecidos.

d. Sector Extractivo: Son aquellas empresas cuya operación


básica es la extracción de productos de la naturaleza como:
agricultura, pesca, minería, con un 6.60% para Empresarios
Nuevos y 0.6% para Empresarios Establecidos.
5. Emprendimiento en Innovación Tecnológica
Se divide en tres aspectos:

a. Tecnología de Punta: Está en el mercado desde hace menos


de un año.

b. Nueva Tecnología: Ha estado en el mercado entre 1 y 5


años.

c. No uso de Tecnología: Empresas que usan tecnología con


edades mayores de 5 años.

 Empresas nuevas: Tecnología de Punta 10%, Nueva


Tecnología 25%, No Uso De Tecnología 65%.

 Empresas establecidas: Tecnología de Punta 2%, Nueva


Tecnología 15%, No Uso De Tecnología 85%.

6. Nivel de inversión

El nivel de inversión promedio para la creación de empresa en


Colombia es de $ 31.000.000

También podría gustarte