Está en la página 1de 5

Objetivo.

Calcular análiticamente la ganancia a pequeña señal del circuito de la figura 1, despues de obtener
la ganancia análiticamente de tal modo que se obtenga una ganancia a pequeña señal de 100, no
obstante verificar que la polarización en DC sea la adecuada para que el transistor opere en la
región activa, la beta del transistor es de 300, y el voltaje colector-emisor debe ser de 6 volts
(máxima excursión simétrica).

Fig. 1 Circuito amplificador BJT, configuración emisor común.

La ganancia a pequeña señal se obtuvo al sustituir el modelo aproximado. El modelo


mencionado anteriormente se muestra en la figura 2.
Donde:
 es la resistencia de la unión base-emisor para variaciones de pequeña señal
alrededor del punto de operación.
 es la transconductancia de la unión base-emisor.
 voltaje térmico.
 corriente de colector del punto de operación.
 corriente de la base del punto de operación.

Al sustituir este modelo por el transistor en el circuito de la figura 1, se obtuvo que la ganancia a
pequeña señal la podemos obtener de la siguiente ecuación.

. Procedimiento

Ya que se obtuvo la ganancia analíticamente, una de las condiciones de diseño es que la suma de
, entonces se propuso que y ,

La metodología de diseño que se siguió es la siguiente se propusieron


de tal modo que el voltaje y resistencia equivalente de Thévenin que mira el nodo 3 de la figura 1
son:

Con los valores anteriores se pudo calcular el valor de la corriente de base, la cual se obtuvo de la
siguiente relación:

Ahora que ya se obtuvo la corriente de base, se puede calcular la corriente de emisor y la corriente
de colector.

La resistencia dinámica de la unión base-emisor se obtuvo de la siguiente relación:


Después de calcular las corrientes de emisor y colector se obtuvo el valor de la resistencia de
colector de la siguiente relación:

Con los valores obtenidos anteriormente se calculo la ganancia a pequeña señal la cual nos dio un
valor de:

. Simulación

El circuito que se va a simular en Spice es el que se muestra en la figura 2

Fig. 2 Circuito amplificador.

El código que se utilizo para simular el circuito es el siguiente:

*Amplificador de voltaje empleando un transistor BJT en configuración emisor común.

*Fuente de polarización de dc.


Vcc 1 0 12

*Fuente de entrada ac.


Vin 7 0 SIN(0 10m 1K 0)
Rin 7 8 1k

Rc 1 2 924
*Resistencias de emisor.
Re1 4 5 1
Re2 5 0 100

*Resistencias del divisor de tensión.


R1 1 3 330k
R2 3 0 100k

*Capacitancias de acoplamiento.
C1 8 3 100u
C2 2 6 100u

*Capacitancia de desacoplo.
C3 5 0 100u

*Resistor de carga.
RL 6 0 10k

Q1 2 3 4 BC548
.MODEL BC548 NPN (BF=300, Is=3.295e-11, VA=300)
.OPTIONS NOMOD TNOM=27 POST
.OP
*.AC DEC 100 1 1G
.TRAN 2u 4m
.PROBE
.END

La grafica del voltaje de entrada con respecto al voltaje de salida es:

Figura 3. Gráficas obtenidas del circuito de la figura 2.


Al realizar la simulación en Spice del circuito amplificador el simulador obtuvo los siguientes
valores:

subckt
element 0:q1
model 0:bc548
ib 21.3417u
ic 6.5057m
vbe 493.6171m
vce 5.3295
vbc -4.8359
vs -5.9887
power 34.6827m
betad 304.8363
gm 251.5123m
rpi 1.2119k
rx 0.
ro 46.8566k
cpi 0.
cmu 0.
cbx 0.
ccs 0.
betaac 304.8100
ft 4.002e+13

Como podrán observar los cálculos que se realizaron teóricamente concuerdan con los cálculos
realizados por el simulador.

También podría gustarte