Está en la página 1de 3

FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO de medianos

La respiración es el proceso por el cual se hace llegar hasta todas las células del
cuerpo oxigeno (O2), a la vez que se libera el dióxido de carbono (CO2), producto de
deseco de la respiración. Se distinguen dos tipos de respiración:
• La respiración externa o intercambio de gases entre los alvéolos y los capilares
pulmonares.
• La respiración interna o intercambio de gases entre la sangre y las células
(respiración celular).

La función principal del aparato respiratorio es conducir el oxigeno al interior de los


pulmones, transferirlo a la sangre y expulsar las sustancias de desecho, en forma de
dióxido de carbono. El oxigeno inspirado penetra los pulmones y alcanza los alvéolos.
Las paredes de los alvéolos están íntimamente en contacto con los capilares que las
rodean. El oxigeno pasa fácilmente a la sangre de los capilares a través de las paredes
alveolares, mientras que el dióxido de carbono pasa desde la sangre al interior de los
alvéolos, siendo espirado por las fosas nasales y la boca.

El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios
que son dos:

• La inspiración: el aire penetra en los pulmones haciendo que estos aumente su


volumen, favorecido por la acción de los músculos inspiradores sobre la pared
torácica.
El diafragma es el principal músculo inspiratorio, es un músculo esquelético
con forma de cúpula que forma el piso de la cavidad torácica, separándola de la
cavidad abdominal. La contracción del diafragma (descenso del músculo)
provoca que se haga plano, disminuyendo su curvatura y dando mayor capacidad
de expansión a lo pulmones.
Los músculos intercostales, permiten el movimiento de las costillas y el
esternón, aumentando el diámetro de la cavidad torácica durante la inspiración,
movimiento las costillas hacia arriba y afuera.

• La espiración: el aire es arrojado al exterior, ya que los pulmones se


comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las
costillas vuelven a su posición normal (al movimiento de las costillas hacia
abajo y hacia dentro y al moverse el diafragma hacia arriba).
La espiración se produce de forma pasiva ya que no intervienen contracciones
musculares. Este fenómeno depende de la elasticidad de los pulmones y se inicia
cuando se relajan los músculos inspiratorios.

Durante la inspiración, el aire entra en el aparato respiratorio a través de las fosas


nasales (filtran, humedecen y calientan el aire), pasando a la faringe, atravesando la
laringe y llegando a la traquea, conducto que se ramifica en dos conductos de menor
calibre (mas finos) llamados bronquios, que ingresan uno en cada pulmón *en el casa
del cerdo también se encuentra un tercer bronquio llamado accesorio que se une al
lóbulo craneal del pulmón derecho*.
Los bronquios ingresan en los pulmones llevando el aire hacia el interior de los mismos,
donde los bronquios se ramifican dando lugar a conductos mas finos denominados

28
bronquiolos, que a su vez se van ramificando dando lugar a bronquiolos cada vez mas
finos, que conducen el aire finalmente al alveolo pulmonar.

En cada pulmón hay millones de alvéolos pulmonares, cada alveolo pulmonar es una
estructura formada por un saco alveolar (cavidad con aire) y un capilar sanguíneo
(conducto de sangre); cada alveolo pulmonar es una unidad funcional del pulmón, ya
que en el alveolo pulmonar es en donde tiene lugar la HEMATOSIS o intercambio de
gases respiratorios entre el medio aéreo del saco alveolar y la sangre del capilar
sanguíneo. De modo que el oxigeno contenido en el aire inspirado que atravesó las vías
respiratorias para llegar a los sacos alveolares, pasa (difunde) desde el saco alveolar del
alveolo pulmonar al capilar sanguíneo del alveolo pulmonar, mientras que el dióxido de
carbono (CO2), producto del desecho procedente del metabolismo celular, pasa
(difunde) desde el capilar sanguíneo del alveolo pulmonar hacia el saco alveolar del
alveolo pulmonar, y desde este al exterior atravesando las vías respiratorias, mediante lo
que se conoce como espiración.

Intercambio de gases respiratorios en el alveolo

El numero de movimientos respiratorios (inspiración + espiración) que se realizan en un


minuto es lo que se conoce como ritmo respiratorio.

“Tanto el aire inspirado como el aire espirado contienen oxigeno y dióxido de


carbono, pero el aire inspirado es más rico en oxígeno y el aire espirado es más rico
en dióxido de carbono”.

La HEMATOSIS es el intercambio de gases respiratorios entre el medio aéreo del saco


alveolar y la sangre del capilar sanguíneo, ocurre por difusión.

29
La difusión de una sustancia ocurre cuando pasa esa sustancia desde el lugar en que se
encuentra más concentrada, hacia el lugar en que se encuentra menos concentrada.
También en el caso de los gases respiratorios, la difusión es el paso de dichos gases
desde el lugar en que se encuentran en mayor concentración, hacia el lugar en que se
encuentren en menor concentración; de modo que, durante la hematosis, que ocurre a
nivel del alveolo pulmonar, el oxigeno esta en mayor concentración en el aire inspirado
que llego al saco alveolar que en la sangre del interior del capilar sanguíneo, por tanto,
el oxígeno contenido en el aire inspirado pasa por difusión desde el saco alveolar
hacia el capilar sanguíneo, mientras que el dióxido de carbono que esta en mayor
concentración en la sangre el interior del capilar sanguíneo que en el aire del saco
alveolar, por tanto, el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular,
contenido en la sangre del interior del capilar sanguíneo, pasa por difusión desde el
interior del capilar sanguíneo hacia el saco alveolar, para ser eliminado durante la
espiración.

30

También podría gustarte