Está en la página 1de 35

1.

- Introducción

En los últimos tiempos, los procesos de descentralización del país han permitido que los
municipios adquieran gran relevancia. A través de este proceso, los gobiernos locales se
han convertido en un componente institucional clave en el proceso de desarrollo. Los
diferentes cambios también han afectado significativamente el espectro político, donde el
número de actores ha crecido significativamente. Esta situación ha generado la necesidad
de contar con mayores y mejores mecanismos de responsabilidad y transparencia en todos
los niveles de gobierno, así como la necesidad de acelerar el paso del desarrollo para que
las comunidades a los que los municipios sirven puedan alcanzar una mejor calidad de vida.
También se reconoce que el proceso de descentralización en nuestro país se ha visto
fortalecido. Esto se hace evidente en el gran avance de muchos países en la transferencia de
responsabilidades y competencias a los niveles locales. Se reconoce ampliamente que el
fortalecimiento de los gobiernos locales es un mecanismo efectivo para fomentar el
desarrollo, reducir la pobreza, lograr una mayor igualdad en la distribución de los recursos
nacionales y robustecer la democracia. Sin embargo, la transferencia de responsabilidades
no necesariamente viene acompañada de recursos financieros adicionales. Evidentemente
esta es una situación que varía de país en país, no obstante, la necesidad de desarrollar
nuevos o adicionales mecanismos para la generación de ingresos a nivel local es muy clara,
particularmente si se busca que los municipios puedan asumir sus nuevas funciones de una
manera eficiente. Otra característica importante del proceso de descentralización en nuestra
región es que abre nuevos espacios para una amplia participación social. Esta mayor
participación de las comunidades locales generalmente es acompañada por un incremento
en la demanda de servicios municipales, así como una mayor presión a los gobiernos
locales para que cumplan con sus obligaciones.

De ahí la importancia del conocer la extensión total de cada municipio, que además de
servir para el conocimiento de cuales son las zonas a ser atendidas, permite trazar
estrategias para el futuro.

1
2.- Criterios geográficos para la delimitación

Los criterios geográficos pueden ser divididos dentro de dos categorías: criterio relativo a
los límites geográficos y criterios relativos al tamaño y/o forma geográfica.

2.1.-Criterio relacionado con los límites geográficos

El respeto de las líneas fronterizas claramente establecidas, es a menudo especificado como


un criterio para los configuradores de distritos, a ser considerado cuando estén trazando las
líneas de los distritos electorales. Éstos pueden incluir límites administrativos tales como
condados, municipalidades y/o "límites naturales", creados por una topografía dominante
como montañas de diversa índole, ríos o islas.

El criterio de delimitación geográfica tal como el respeto a los límites administrativos y


físicamente - definidos como "comunidades naturales" son una alta prioridad en algunos
países más que en otros.

2.2.- Criterios relacionados con el tamaño y forma geográfica

Los factores tales como lejanía y dispersión del territorio, o la "accesibilidad al territorio"
son a veces criterios registrados para ser considerados cuando se trazan las líneas de
delimitación Estos factores son particularmente importantes en los países con grandes
territorios dispersos y a la vez poblados, como el nuestro en donde existen distritos
aislados que son más difíciles de ser atendidos.

Otros dos factores que son señalados algunas veces como criterios de distritación
relacionados específicamente con la forma geométrica de un distrito son: contigüidad y
compactación. Los defensores de este criterio sostienen que los distritos no deben ser
realizados de forma impar y que todas las piezas de un distrito deben ser interconectadas. El
último criterio parece haber sido tomado como un criterio garantizado por los elaboradores
de los distritos en cualquier lugar y es específicamente, mencionado como una regla a
seguir en varios países.

2
El presente trabajo ha considerado los criterios relacionados con el tamaño y forma
geográfica, por tratarse de un municipio que, como en todo el país, existe una gran
dispersión de núcleos humanos.

3.- Objetivos.-
El objetivo principal del presente trabajo es trazar de manera exacta los límites del
municipio de Vinto, en base a documentación histórica, legal y la opinión de los mismos
moradores del lugar.

4.- Metodología usada.-


Con la aparición de nuevas tecnologías que permiten mejorar en costos, eficiencia y calidad
trabajos que en otros tiempos hubieran sido mucho más difíciles de realizar, es que se ha
podido determinar los límites del municipio con un gran nivel de precisión . Una de estas
tecnologías son los Sistemas de Información Geográficos (en adelante SIG), tecnología que
describimos en forma más detallada en el anexo 1
• Recopilación de la documentación municipal
• Levantamiento de la información en terreno.
• Procesado de la información en gabinete
• Elaboración final de los productos a entregar.

a) Recopilación de la documentación municipal .- La información descriptiva se


encuentra en el anexo 2

b) Levantamiento de la información en terreno.- Las características geodésicas de la


información son las siguientes:
Datum Psad 56
Proyección Transversal Mercator

Se utilizó un navegador profesional Garmin III Plus con el cual se recorrió los trazos
correspondientes a los límites del municipio tanto en el valle bajo como en las alturas,

3
con ayuda de los personeros de la alcaldía de Vinto, georeferenciando todos y cada uno
de los trazos. Además de las entrevistas constantes con la gente del lugar.

c) Procesado de la información en gabinete.- Todos los datos recopilados por el


navegador fueron “bajados” a una computadora mediante el software Ozi Explorer
(Licencia Nº45824ADTYU), exportando el archivo en formato “shape”.

Se adquirió una imagen satelital de la zona con las siguientes características:


LAND SAT 7
F.A 27/07/01
Res 15 m/pix
Se realizó la ortocorrección a la imagen del segmento correspondiente al lugar, con la
digitalización de las curvas de nivel cada veinte metros, esta última parte en el software
procesador de imágenes ENVI 3.4 , con esta ortocorrección se sesgaron los posibles
errores de desplazamiento que pudieron haber en la imagen. (producto 1)

También se encargó al Servicio Nacional De Aerofotometría (SNA La Paz), todas las


fotografías disponibles del municipio, fueron encontradas dos fotografiás, en las que se
aprecia hasta un 70 % de los límites urbanos del municipio, se las unió, y georeferenció
para una posterior graficación de los límites del municipio. (producto 2)
.
d) Elaboración final de los productos a entregar.- Terminados estos pasos previos se
concentró los puntos georeferenciados, la imagen satelital y las curvas de nivel
digitalizadas en una sola fuente para crear los vectores correspondientes a los límites
del municipio en el software Arc View 3.2 (Lic. NºSRBO3473) en el cual se realizó el
cálculo de superficie y perímetro del municipio aplicando la planimetría respectiva.

Los mapas fueron impresos en un plotter a color de alta resolución y el disco con toda
la información fue grabado en un quemador de alta calidad

4
e) Correcciones por parte de la alcaldía

Personeros de la alcaldía de Vinto realizaron las correcciones que vieron pertinentes


a los mapas borradores, los que se referían a mayor visibilidad de la línea limítrofe y la
reubicación de algunos nombres de ciertas comunidades.

f) Verificación del Instituto Geográfico Militar

Los datos presentados inicialmente fueron verificados por el Instituto Geográfico


Militar, el cual cotejó la información presentada con su propio levantamiento de
coordenadas en campo, informe que es anexado al presente documento.

5.- Resultados.- Los mapas generados y corregidos se muestran a continuación :

5
6
7
6.- Conclusiones.-
Vinto tiene una superficie de 235.71 km.2 y un perímetro de 69.40 km
La siguiente descripción esta basada en la cartografía del IGM siguiendo su ortografía y
simbología.

NORTE
Partiendo desde el punto 0 (fig-1) el cual esta ubicado en el extremo Nor-este del mapa
subiendo por la quebrada de Khara Mayu, llegando al punto 3 que corresponde al cerro
Ankho, siguiendo la divisoria de aguas de la Cordillera del Tunari hacia el Oeste pasando
por los cerros Huayna Tunari (pto. 16), Jalsuri (pto. 17), Palca Pampa (19), para luego ir
por las cumbres que rodean a la laguna Yanacocha, quedando esta dentro del municipio de
Vinto, uniéndose con el cerro Ventanani (pto. 23), cerro Burro Huañusca (pto. 25) hasta la
intersección delos ríos Morochata y Torrini (pto 26).
OESTE
Partiendo de la mencionada intersección, siguiendo la divisoria de aguas del cerro Yuraj
Khasa (pto. 28) hasta su vértice, continuando por los cerros Kari Huacachi (pto. 29),
Totora (pto. 33) para luego bajar hasta la intersección de los ríos Queraya y Linde (pto.
35), siguiendo el eje del río hasta una nueva intersección con los ríos Kollpa y Thika
Huerta (pto. 39), desde este punto en línea recta hasta la cumbre del cerro Panti Pata (pto.
40) pasando por el cerro Puño Punco bajando por la quebrada Chullunquiri.
SUR
Siguiendo el río Chullinquiri pasando la intersección del camino a Viloma (pto. 46) hasta
llegar a la cota 2580 (pto. 48) siguiendo el nivel de la cota hasta el río Higuerani (pto.
49)para continuar por el mismo río hasta el cruce con el camino que va a Mallco Rancho
(pto 51) doblando hacia el Nor-este por dicho camino hasta el punto 54 del mapa, en este
punto doblamos hacia el este en línea recta cruzando la carretera a La Paz, pasando la
misma por la calle Litoral hasta el cruce de la calle Porvenir (pto 55) doblamos hacia el sur
por esta calle hasta el cruce con la nueva calle innominada, seguimos esta hasta el camino
antiguo a Oruro (pto. 57), hasta encontrar las rieles del tren (pto. 58), en este, volvemos
hacia el sur sobre las rieles hasta la acequia que sirve de desague a la Avícola La Gioconda
(ALG) (pto. 59), continuamos por la acequia hasta el río Grande (pto 61) y tomamos la

8
quebrada del cerro de Karamarca, siguiendo el vértice hasta el punto más alto del cerro
(pto. 64).

ESTE.-
Desde el punto 64 el límite corre hacia el norte en línea recta hasta el final del camino
vecinal (pto. 65) que se une con el camino viejo (pto. 66), doblando hacia el este hasta la
esquina de la continuación de la Av. Matenda (pto 67), desde acá, siguiendo la misma
cruzando la Av. Albina Patiño (pto 68) continuando recto hasta llegar a la primera curva
(pto 70), de este vértice se sigue hacia el norte por un sendero que separa campos agrícolas,
cruzándose con un camino que corresponde a la cota 2580 (pto 73), pasando este camino y
continuando por un lindero de árboles de eucalipto hasta encontrarse con un riachuelo, el
cual se intersecta con el camino que lleva a Chulla (pto 76). .continuando hasta la quebrada
de Khara Mayu en el punto 0.

Las leyes relativas a la creación de la Sección Municipal de Vinto, de 23 de diciembre de


1960 y 28 de noviembre de 1962, no fijan los límites de su circunscripción territorial .La
primera de estas disposiciones legales, incluía dentro de su jurisdicción de varias comarcas
pertenecientes a la Segunda Sección Municipal de Sipe Sipe. La segunda Ley, modifica,
dos años mas tarde, la parte perteneciente , preceptuando lo siguiente:“ las poblaciones de
Malcorrancho, Viloma, Chaupisuyo, Malcochapi, Huañacagua, Saucerancho, Payacollo y
Quiròz Rancho, se reintegra a la jurisdicción de la Segunda Sección Sipe Sipe, de la
Provincia de Quillacollo”como resultado de antecedentes históricos, interpretando las leyes
citadas de creación de las Secciones Municipales de la Provincia de Quillacollo.
.

9
ANEXOS

10
ANEXO 1

GEOGRAFIA POLITICA

1. VINTO, CUARTA SECCION MUNICIPAL DE LA PROVINCIA


QUILLACOLLO
Por ley de 23 de diciembre de 1960 ,la población de Vinto, que desde el 28 de diciembre de
1944, tenia el rango de cantón, es elevada a la categoría de Cuarta Sección Municipal,
dentro del Departamento de Cochabamba, constituida por la capital Vinto y sus cantones
Anocaraire, La Chulla y Machajmarca.

Geográficamente, la sección Municipal de Vinto se halla al Sud-Este del Departamento de


Cochabamba, y al Oeste de la ciudad del mismo nombre como parte componente de la
Provincia Quillacollo, actualmente dividida en cinco secciones municipales: la primera,
Quillacollo; la segunda, Sipe Sipe, la tercera, Tiquipaya; la cuarta, Vinto y la quinta,
Colcapirhua.

II. DESCRIPCIÓN TERRITORIAL


Tomando en cuenta las modificaciones introducidas a la Primera Ley de Creación de Vinto
como Cuarta Sección Municipal del año 1960, por la norma modificatoria del 28 de
noviembre de 1962, aproximadamente su superficie territorial alcanzaba a 215 Km2.
mediante el presente estudio podemos decir que vinto tiene una superficie de Esta
superficie de 235.7 Km2 , abarca a Vinto como capital de la Cuarta Sección Municipal,
como sus cantones: Anocaraire, La Chulla y Machajmarca; colindantes con la provincia
Ayopaya y la Primera y Segunda Secciones Municipales de Quillacollo y Sipe Sipe, de la
Provincia Quillacollo .La superficie de 231 Km2 , coloca a la Cuarta Sección Municipal de
Vinto,en cuarto lugar de extensión territorial dentro de las cinco que tiene la provincia
Quillacollo, con demarcaciones de suelo aun sujetas a ser aprobadas por Ley Congresal; en
las que aproximadamente la Primera Sección Municipal de Quillacollo ocupa el primero

11
con 554 Km2 ; la segunda de Sipe Sipe, con 455; la tercera de Tiquipaya con 358 Km2 y
la Quinta de Colcapirhua con 33 Km2 .

III. POSICION GEOGRAFICA


El año 1901, el Ing. Pinkas y el Sr. Wenceslao Carriles, fijaron la latitud y longitud del
Valle de Cochabamba. como consecuencia de estos trabajos la ubicación de Vinto se
encontraría a 17ª, 24 , 8” de latitud Sud y 68ª, 42 ,24” de longitud Oeste del Meridiano de
Paris.En la obra intitulada “Síntesis Geográfica de Bolivia”, escrita por el Cap. Abel
Penailillo, se consigna como posición geográfica de Vinto la de 17ª ,25 , 15” de latitud Sud
y 66ª, 19, 00” de latitud Oeste, del Mediterráneo de Greenwich.

V. DIVISIÓN POLÍTICA
La división político-administrativa de la Cuarta Sección Municipal de Vinto, se halla
establecida por Ley de 23 de Diciembre de 1960, que en su Articulo 2do preceptúa : "Se
elevan a rango de Canton las poblaciones de Malcorancho, La Chulla y Machajmarca".
Cabe hacer notar que Anocaraire, el tercer cantón pertenece a Vinto, tiene esa categoría
desde 1914.
A) VINTO GRANDE (CAPITAL).- Fue declarado cantón el 20 de diciembre de
1944. constituye al presente la capital de la Cuarta Sección Municipal de la Provincia de
Quillacollo, siendo la zona mas poblada y de mayor importancia de la Cuarta sección
Municipal. Se halla al centro de la Cuarta sección Municipal, rodeado por sus tres cantones
de La Chulla, Anocaraire, y Machajmarca en sus limites Nor –Oeste y Sud-Oeste;
colindando a su vez al Este con la Primera Sección Municipal de Quillacollo. Fue la
segunda población provincial del Departamento de Cochabamba que logro la aprobación
del plano Regulador de su radio urbano conforme a disposiciones legales en vigencia.
Actualmente, tomando en cuenta la media anual de su crecimiento urbano,
aproximadamente se halla con 15.000 habitantes, colocándose con ello en el 33 lugar entre
las poblaciones con mayor numero de habitantes de Bolivia. Vinto en su capital cuenta con
servicios de agua potable, encontrándose en plena ejecución el alcantarillado, corriente

12
eléctrica, con transporte a toda la Republica: mercados y ferias muy concurridas, un
hospital y varias clínicas y farmacias, escuelas y colegios tanto fiscales como particulares
con numeroso alumnado; instituciones estatales, cívicas, culturales y deportivas.
Dentro de sus territorio se hallan las Oficinas Publicas de la H. Municipalidad, Policía; las
de Servicios de Correos, Teléfonos, Impuestos Internos, Registro Civil, 2 Núcleos
Educativos, 11 Unidades Escolares fiscales y 5 particulares. En nuestro criterio debería
incluirse en su jurisdicción previendo el avance de la mancha urbana, las poblaciones de
Vinto Chico y San Jorge,ubicadas al lado de la carretera Cochabamba-Oruro, con lo que el
ex cantón de Vinto Grande alcanzaría a la fecha tomando como base los datos del censo de
1992, mas de 17.600 habitantes, vinculados por fuertes lazos sociales, económicos,
políticos-administrativos y otros. Desde antes de la Republica, Vinto contó con la presencia
de ilustres personalidades que descollaron en diferentes ramas del saber humano, entre las
que podemos citar: al Marques Marron de Lombera, y al Gobernador Don José Gonzales,
Conde de Prada: y en la época de la
Republica, a los Drs. Martín y Desiderio Lanza Saravia, y los hijos del primero Doña
Matilde Lanza de Montaño, y el Dr. Y Cnl. Martín Lanza Gonzáles de Prada; Gral. Zenón
Cossío, Dr. Dario Montaño Virreira, Dr.. Miguel Mercado Moreira y otros que
contribuyeron eficientemente al progreso de Vinto, como al profesor Dn. David Arzabe,
Ing. Cesar La Fuente Cabrera. Cap. de Aviación Lucio Luizaga; los hermanos José,
Alberto y Jorge Montaño Lanza; Dn. Leonidas Ovando, Dn. Nataniel Crespo Mendizábal,
Hugo Boero Rojo. Mario Montaño Aragón y muchos otros de quienes hacemos referencias
en el capitulo VI de la segunda parte de historia, relativo a bibliografías.

B) CANTON ANOCARAIRE.- Este cantón tiene origen aymará; proviene de los


términos, anu, perro y kara, pelado. Remonta su nombre a la época de las invasiones
aymaras a esta Región. Anocaraire, fue erigido en vice-cantón el 30 de Octubre de 1911
durante el gobierno del Presidente Heliodoro Villazon Montaño. Por Ley de 20 de
Noviembre de 1914, que elevo a los cantones con carácter general a todos los vice cantones
de la Republica, tiene desde esa fecha la categoría de cantón.
Limita al Norte con la Provincia de Ayopaya; al Sud, con Vinto, capital de la Sección
Municipal: al Este, con el canton de la Chulla y al Oeste con el Canton Machajmarca. Su

13
territorio abarca Anocaraire como centro poblado principal Pairumani, Kaspicancha,
Convuyo (antiguamente Cumpuyu), Iscaipata, Potrero (Vinto), Palca Pampa, Buena Vista,
Falsuri, Illataco, con los que llegan a un total de 2.314 habitantes según el censo de 1992.
Dentro de su circunscripción territorial se encuentra la Quebrada del Ermitaño, lugar de
extraordinaria belleza que presenta dos cascadas, una de poco mas de 10 metros y otro de
menor altura si bien muy hermosa.
Otra caída en la zona de Iscaipata que es al presente un lugar muy visitado. Pairumani que
según algunos autores deriva del aymará, y que para que el historiador José Macedonio
Urquidi, tendría origen Guarayo, de los vocablos "Pay", sacerdote y "Ru", negro; en sus
buenas épocas, una vez adquirida la propiedad por el multimillonario Simon I. Patiño de la
familia Anaya, fue la mejor hacienda agrícola ganadera de Bolivia.
El camino denominado Tupuyan, que atraviesa de Este a Oeste todo el cantón. Anocaraire,
fue escenario de importantes acciones de armas en la época de la independencia. Dentro de
su jurisdicción se halla la "Hacienda Pairumani", donde esta ubicado el palacio de "Villa
Albina", pertenece a los herederos del "Rey del Estaño" Dn. Simón I. Patiño, que encierra
valiosas obras de arte en medio de paradisíacos jardines y un mausoleo que son visitados
por numerosos turistas.
Rigen sus destinos como autoridades un corregidor, en lo político, y un Agente Cantonal en
lo Municipal. Tiene un oficial de Registro Civil.
Anocaraire, cuenta con 5 escuelas fiscales, el Colegio "Simón I. Patiño", un Hospital Rural
y una Posta Sanitaria dependiente a la fecha del Municipio, por mandato de la Ley de
Participación Popular.
Su clima benigno, su abundante vegetación y sus excelentes características agrícolas-
ganaderas dan la posibilidad de crear una escuela practica de agricultura y muchas
industrias.
Este cantón fue residencia de hombres notables, como los doctores Don José Melchor
Cuadros y Don Francisco Anaya Escobar, que se destacaron en la judicatura nacional.

C) CANTON DE CHULLA.- Su denominación de origen quechua, significa roció.


Fue elevado a la categoría de cantón por Ley de 23 de diciembre de 1960, que se creo la
Cuarta Sección Municipal de Vinto a la que pertenece. Al Norte, limita con la provincia de

14
Ayopaya; al Sud con la Capital de Vinto; al Este, con la provincia de Quillacollo; y al Oeste
con el Canton de Anocaraire. El cantón La Chulla, cuenta en lo político-administrativo con
un Corregimiento, Agencia Cantonal, un Oficial de Registro Civil, una Posta Sanitaria, una
Unidad Escolar Fiscal y dos Particulares.
Dentro de su jurisdicción territorial figuran los centros poblados y comunidades de la
Chulla, canastera, Huancarani, Ciudad Nueva, con un total de 1.827 habitantes de acuerdo
al censo de 1992. canastera, es conocida por la fabricación de típicas y vistosas canastas de
cañahueca y chillca. En Huancarani, se encuentra el "Colegio, Normal y Universidad
Adventista", institución de reconocido prestigio y de gran importancia para la educación de
la Juventud. En este cantón tuvieron sus propiedades el que fue ilustre Obispo de la
Diócesis de Cochabamba Monseñor Dr. Jacinto Anaya y Monseñor Fructosa Mencia,
celebre por sus bondad y espíritu de trabajo a quien se debe la construcción de l templo de
San Ildefonso de la Capital de Quillacollo. Por sus inmejorables condiciones agrícolas, el
cantón de La Chulla esta llamado a un futuro promisor.

D) CANTON MACHAJMARCA.- Su nombre es también de origen quechua;


machaj, cuyo significado es emboracharse y marka, zona o región. Ascendió a la categoría
de cantón, por Ley de 23 de diciembre de 1960. Limita al Norte con la provincia de
Ayopaya; al Sud, con Vinto Chico; al Este, con Anocaraire y al Oeste, con la Sección
Municipal de Sipe Sipe. Comprende las poblaciones de Coachaca, Sexta Parte, Licenciada,
Motecato, Igmani, Chinchilla, Vilomilla, Keraya(s), Llave(s), Collpa(s), Cotani, Pantipata,
Charinco, Tiu Mocko, Calatrancani, Chaqui Potrero, Estancia Cala Cala, Salto Playa y
otras. En lo administrativo cuenta en su jurisdicción con un Corregidor, un Agente
Cantonal, una Posta Sanitaria y un buen numero de establecimientos educacionales en cada
una de las poblaciones mencionadas agrupadas en un Núcleo Educativo. Don Manuel Paz
Arauco, fue uno de sus vecinos que se destaco en la poesía; cabe señalar también a los
señores Antonio Mujia, Urbano Zabalaga Antezana y Natalio Villarroel Bazoberry, que
presentaron importantes servicios a la localidad, y al que fue Diputado Nacional Dr.
Guillermo Paz Arauco.

15
VI. DISTRITACION MUNICIPAL

La aplicación de la competencia de las Municipalidades de área urbana a toda la


Circunscripción de las Secciones Municipales, por imperio del Art. 14 de la Ley N°1551
de Participación Popular de 20 de abril de 1994, obligo a las autoridades locales a
organizar su territorio con fines administrativos. Desde junio de 1996, la Unidad de
Distritación Departamental de Cochabamba, asesoro a la Comuna de Vinto en este
propósito, habiendo concluido su trabajo el mes de marzo de 1997, acordándose que la IV
Sección Municipal se divida en 6 Distritos Municipales: los N° 1 y 2, dividiendo la capital
urbana en dos con la carretera Inter. departamental, el primero al Sud-Este y el segundo al
Sud-Oeste: ubicado al distrito de 3 al Sud-Oeste, abarcando las poblaciones de Sexta Parte,
san Jorge y Vinto Chico, en la perspectiva del crecimiento de la mancha urbana; y a los
otros tres haciéndolos coincidir con los tres Cantones de la Sección Municipal; al de la
Chulla con el N° 4, con sus comunidades de la Canasteria, Ciudad Nueva, Falsuri y
Potrero; a Anocaraire con el N° 5 y las poblaciones de Convuyo, Iscaipata, Pairumani;
finalmente a Machajmarca con el N° 6 , con Coachaca, Tiu Mocko, Calatrancani,
Vilomilla, Pantipata, Keraya, Collpa y otros, como se ven en el mapa N°2. Cabe hacer
conocer que tal proceso de distribución sugerido como resultado de un acuerdo entre los
actores sociales, representados por las autoridades del Municipio, Juntas Vecinales y 52
OTBs, de la sección Municipal de Vinto, que la aprobaron en su Seminario Taller el 19-11-
97, luego de efectuar un análisis de los criterios técnicos que se aplican para la Distritación
Municipal.
Dadas las características de la identidad regional de Vinto, la distribución efectuada
facilitara la participación y coordinación de la sociedad civil con el Municipio, las
autoridades de educación, salud y otras; fortaleciendo los instrumentos políticos, sociales y
económicos dentro de un ambiente democracia representativa, cuyo objetivo final es
mejorar la calidad de vida de los que habitan el territorio vinteño.

16
OROGRAFÍA
En el aspecto físico, la Republica de Bolivia, comprende dos regiones bien marcadas; la
oriental o de los llanos y la occidental o de la cordillera, esta última se subdivide en cinco
formaciones orográficas, entre las que se halla el macizo de Cochabamba, que empiezan
desde su separación del nudo de Tres Cruces que atraviesa de oeste a este todo el valle de
Cochabamba.

La cordillera, que en la región de Vinto, alcanza su pico más alto del Tunari 5.035 metros
sobre el nivel del mar, muestra al norte y nor-este una pendiente escarpada, mientras que
en la parte nor-oeste, se observa la quebrada de la Llave, menos empinada, lo mismo que
las demás de la zona.

Empezando desde el límite nor-oeste con alturas aproximadas, se hallan las serranías de
Turu Tunari Loma (3.800), Yana Khakha (4.200), K´otaña (3.900), Aguada Loma (4.150),
Rodeo (4.100), Potrero (4.074), Cuchillani (3.860), Atojpampa Loma (3.500), Playa
(3.900), Totora(4.100), Yurackhasa (4.200), Cari Huachachi (4.384), Tania Tani (4.200),
Ventanani (4.526), Huanaco Huañuskha (3.900), Queraya (4.100), Kheñuani (4.074),
Janchani (3.500), Yaku Sayana (3.900), Sepultura (4.475), Jalsuri (4.560), Huayna Tunari
(4.600), Cruz Chankha (4.300), TUNARI (5. 035), Pulla Poncho (4.500), Chullunquiani
(4.500), Capillani Punta (4.827), Pichacani (4.000), Thuru Mocko (3.960), Licko Punta
(3.823), Lincko Puma (3.500), Jucamarini (3.508), Huayrani Loma (3.200), Chaupiloma
(3.500), Viscachani (4.000), Linkho (4.446), Pajcha Pata (3.600), Iscay Aliso Loma
(3.000), Hierba Buenani Loma (2.900), Pantipata (3.400), Puma Punco (3.300): estas
ultimas ubicadas en el límite Norte y Nor-Este, al Sud de Vinto, se nota la presencia de una
pequeña elevación denominada "Serranía de Khuturipa" (2.774 msnm), que le sirve de
límite con la Segunda Sección Municipal de Sipe Sipe. La altura a que se encuentra la
capital de Vinto, es de 2.537 mts. sobre el nivel del mar. A una altura poco mayor se hallan
los poblados de Coachaca, Machajmarca , Sexta Parte, Huancarani, Anocaraire, La Chulla

17
y la misma región de Pairumani, Situada a 3.5 Km. al Norte de la Capital Seccional, a 2.580
msnm.

Al Norte, en las faldas de la majestuosa Cordillera del Tunari, se encuentran las


poblaciones de Montecato, Igmani, Convuyo, Iscaipata, Falsuri, Potrero, a alturas que
fluctúan entre los 2.800 a 3.000 m. entre los 3.000 a 4.000 msnm. se observan las comarcas
de La Llave, Collpa, Queraya, Palcapampa, Pantipata y otras.

II. HIDROGRAFIA

A) RÍOS: La formación hidrográfica de Vinto esta constituida principalmente por el rio


Grande, cuyos afluentes son: el Chocopiña, el Chulla, el Khora y el Chua Mayu, y los ríos
que bajan de la Cordillera del Tunari.

EL RIÓ GRANDE O JATUN MAYU, corre de Este a Oeste al Sud de Vinto, y es el de


mayor caudal dentro de la Sección Municipal, nace en las alturas de Sacaba y recibe el
nombre se Rocha hasta su confluencia con el rió de la Tamborada. En Vinto, el rió Grande
tiene un recorrido de unos 4 Km., bordea la serranía de Khuturipa, inclinándose al Sud-
Oeste, hacia la provincia de Capinota. Durante los meses de diciembre a febrero es
sumamente caudaloso, sus márgenes ofrecen una exuberante vegetación donde se destacan
los coposos sauces llorones que le dan un aspecto pintoresco de rara belleza. su
profundidad varia entre 1 a 4 metros, su curso esta cortado por la arenisca y el cascajo que
arrastran los riachuelos que nutren su caudal. Tanto el rió Grande como sus afluentes tienen
peces, aunque en peligro de extinción, por la contaminación de sus aguas que vienen de los
centros urbanos de Cochabamba y Quillacollo.

El jardín Mayu, al que seguramente se le dió el nombre en la época precolombina, por


resultar el rió mas grande de la región a su paso por la cuarta Sección Municipal de Vinto,
como afluentes a los ríos Chokopiña, Chulla, Khora y Chuamayu, que luego de aumentar
sus caudal con las aguas de muchos riachuelos de la cordillera convergente al rió citado.
Aguas abajo, el Jatun Mayu, luego de juntarse con otros ríos como el Viloma, Pancuruma,

18
Chaqui Mayu en la Segunda Sección Municipal de Sipe Sipe: además de los ríos Tapacarí y
Arque, que bajan de las provincias del mismo nombre, forman el rió Caine, el que después
de unirse con el Mizque se llama rió Grande, uno de los muchos afluentes que van a dar al
inmenso y caudaloso rió Mamoré que es parte de la vertiente amazónica, la más grande de
las tres cuencas hidrográficas de Bolivia.

EL RIÓ CHOKHOPIÑA, que es de propiamente desvió del rió Tacata de la Provincia de


Quillacollo, ingresa a la jurisdicción de Vinto por el lado Este. Se caracteriza por las
numerosas pozas ubicadas en su largo y sinuoso recorrido, antaño tenía agua permanente
todo el año, al presente solo en época de lluvias.

EL RIÓ CHULLA, cuyas aguas bajan de las quebradas de Collpa y Falsuri y otra, reciben
en sus nacientes el caudal de dos pequeños riachuelos que son el Tuituri, el Collpa-Mayu,
los que juntándose, forman el rió Chulla que luego de dirigirse por el centro de la sección
municipal, ingresa formando un semicírculo a la capital de Vinto, desde donde toma una
recta para botar sus aguas al rió Grande, es caudaloso en época de lluvias, permaneciendo
completamente seco una mitad del año.

EL RIÓ KHORA, o Khora-Mayu (rio que arrastra hierba, causa erosión), es el más
torrentoso de todos los afluentes del rió Grande, baja del Tunari por la quebrada de la
Llave, juntándose en su curso los riachuelos del Ermitaño y el Huaracani; el primero que
viene de la quebrada del mismo nombre y el segundo de la alturas del cantón Machajmarca,
y que bota sus aguas al Khora a unos 150 ms. antes de su unión con el rió Grande, en el
famoso recodo de "Wintu", que ha dado su nombre de Vinto. El caudaloso rió Khora,
constituye un serio peligro para la Sección Municipal de Vinto, por sus inundaciones, que
causan perjuicios a las viviendas y sementeras de la zona, por la continua erosión de tierras
que arrastra de la Cordillera del Tunari, su lecho aumenta constantemente de nivel lo que
constituye un grave problema, situación que se ha aminorado estos últimos años con la
construcción de defensivos.

19
EL RIÓ CHUA MAYU, (rió cristalino), tiene sus nacientes al Norte del Cantón de
Machajmrca, donde recibe el nombre de Charinco, no se le conoce un cause fijo: ya que su
cause se pierden en la arenisca para volver a aparecer adelante, luego de bajar de Norte a
Sud, cruzando la línea ferrea y la carretera Cochabamba – Oruro, hecha sus aguas al rió
Grande.
EL RIÓ CHUJLLUNQUIRI, ubicado en el límite Oeste con Vinto, baja de la cordillera
orillando las poblaciones de Vilomilla, Chinchilla, pertenecientes a Vinto, para luego botar
sus aguas al rió Viloma.
Dentro del macizo cordillerano del Tunari, existe además en la Sección Municipal de
Vinto, varios otros ríos de corto recorrido que al descender, Queraya, Mula-Huañuskha,
Checa, Tapasojo, Palca Pampa, Llave, Tranca, Khara Apacheta, Huallaquia, Kheta, que
generalmente reciben los mismos nombres de las poblaciones por las que cruzan, la
existencia de todos estos ríos y riachuelos tienen enormemente influencia en la Sección
Municipal de Vinto, ya que la convierte en una micro región muy apta para la agricultura,
con una vegetación abundante de gran belleza.

B) LAGUNAS.- De las mas de una centena de lagunas existentes dentro del territorio de la
provincia de Quilllacollo, a excepción de las de Pampa Laguna y Cotapachi, que aparecen
ya solo en una época de lluvias, que podrían ser un lugar paradisíaco y de recreo, formando
un complejo turístico conectado con la fabulosas fiesta de la Virgen de Urkupiña y con los
monumentos arqueológicos cercanos de las "qolcas" o silos incaicos de Cotapachi y
Karalaus Pampa; las demás se hallan ubicadas en la cordillera del Tunari, que bordea el
limite Norte de la Provincia. En la comprensión de la Cuarta Sección Municipal de Vinto,
empezando desde su límite Nor-Oeste, se hallan nueve lagunas en alturas estimadas como
son los Yanakhocha (4.200), Chuakhocha (4.100), Huara _Huarmi (4.000) Layka Khota
(4.600), la de Cari Huarmi (4.300), dos sin nombre ubicadas en la zona de Calaj Chullpa en
la parte alta y Nor-Este de la quebrada de la Llave, cuyas aguas bajan a la confluencia de
los ríos Palca y la Llave; y otra también sin nombre que se halla debajo de la laguna de
Khari Huarmi (3.900), en el extremo Nor-Este de la Sección Municipal. En la misma
Cordillera del Tunari, se halla por otro lado la única laguna artificial de la Cuata Sección
Municipal de Vinto, la REPRESA DE SAN FRANCISCO (4.100), llamada también

20
Laguna Cajón, construida por el acaudalado minero Don Simón I. Patiño, con fines
múltiples de abastecimiento de agua potable para la Hacienda Pairumani de su propiedad,
funcionamiento de la usina eléctrica instalada en Iscaipata en las faldas de la cordillera y
regadio de su inmensa empresa agrícola ganadera. Tal laguna ampliada convenientemente,
al estar ubicada debajo del único lugar visible muchas veces con nieve del Tunari, podría
constituir una de las soluciones al problema del agua que aflige al valle vinteño. Se ha
establecido por diferentes estudios hidrológicos, que la cordillera del Tunari, desde la
vertiente Sur, entre Sacaba (Cuenca de Molino Mayu) y VINTO (Cuenca de Huallaguea),
tiene 39 cuencas pequeñas con sus respectivas torrenteras que bajan al Valle central. En la
cima del macizo, a su vez existen muchísimas lagunas, que solo en la Provincia de
Quillacollo pasan de la centena. Lamentablemente tal riqueza aurífera no es aprovechada
convenientemente ni para agua potable, riego, piscicultura, arborizacion, y por lógica
consecuencia tampoco con fines turísticos.

21
ANEXO 2

GPS
El Sistema de Posicionamiento Global

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA:

El sistema Global de posicionamiento (GPS por sus siglas en inglés) es un sistema


satelitario basado en señales de radio emitidas por una constelación de 21 satélites activos
en órbita alrededor de la tierra a una altura de aproximadamente 20 000 Km. El sistema
permite el cálculo de coordenadas tridimensionales que pueden ser usadas en navegación o
,mediante el uso de métodos adecuados, para determinación de mediciones de precisión,
provisto que se poseen receptores que capten las señales emitida por los satélites. El GPS
fue implementado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos con el objeto de
obtener en tiempo real la posición de un punto en cualquier lugar de la tierra. Este sistema
surgió debido a las limitaciones del sistema TRANSIT que en la década de los 70
proporcionaba posicionamiento usando métodos Doppler. La principal desventaja del este
último era la no disponibilidad de satélites las 24 horas del día.

USOS EN NAVEGACIÓN:

La idea original del GPS, que aún hoy día se mantiene, era
usarlo para navegación. Esto es, conocer la posición del
observador en cualquier momento del día dentro de un
sistema de referencia creado para tal fin. Esto es conocido
como posicionamiento absoluto. La posición del receptor es
conocida a partir de las coordenadas de los satélites y las
distancias medidas a por lo menos cuatro satélites, mediante
GPSMAP 225 / Garmin una intersección espacial. La distancia a cada satélite es
determinada haciendo uso de la fórmula d = c* D t ; en donde
c corresponde a la velocidad de la luz en el

22
vacío y D t el tiempo de recorrido de la señal desde el satélite hasta el receptor.
Evidentemente se necesita proveer al sistema de un mecanismo de medida de tiempo. Tanto
los satélites como los receptores son provistos de relojes para tal efecto. Debido a que no se
puede tener un reloj perfecto, tanto los relojes en el receptor y satélite poseen un error que
afectará la distancia medida, más si se considera la magnitud de las distancias involucradas.
Debido a que el intervalo de tiempo es calculado a partir de dos relojes distintos, con
errores diferentes, es que se usa el término de pseudo-distancias para hacer referencia a las
distancias medidas.

La determinación de coordenadas en forma absoluta presenta varios problemas. Además de


los errores de reloj, se debe considerar que en la medición de pseudo-distancias la señal
proveniente del satélite cambiará su velocidad de propagación al atravesar capas
atmosféricas de distinta densidad, lo que introduce otro error en la posición. También, debe
recordarse que la posición de observación es determinada a partir de las coordenadas de los
satélites, la distancia medida, por lo tanto, también se encuentra afectada por las distintas
perturbaciones orbitales, que sacan a los satélites de las órbitas teóricas. La exactitud en la
determinación de coordenadas absolutas con respecto al sistema de referencia es entre 100
y 150 m en las tres coordenadas.

USOS EN TOPOGRAFÍA Y GEODESIA:

La posibilidad de usar el sistema para tareas de precisión se ha


estudiado desde hace mucho tiempo. En la actualidad se han
desarrollado técnicas para lograr exactitud topográfica y
geodésica. Estas son conocidas como técnicas diferenciales o
métodos de posicionamiento relativo. Esto es, que es posible
conocer con gran exactitud la diferencias de coordenadas entre
dos o más receptores. El principio se basa en la asumpción de
GPS III Plus ( de mano) / Garmin
que en ambos extremos de una línea los errores de las órbitas de
los satélites son iguales.

23
En este caso, los mismos satélites tienen que ser usados en los extremos de la línea a medir.
Además, mediante el uso de receptores que captan las dos frecuencias de transmisión de las
señales, los errores debidos a la ionosfera pueden eliminarse. En cuanto a la troposfera esta
es considerada mediante el uso de modelos atmosféricos adecuados. Mediante el uso de
estas técnicas, se pueden lograr precisiones menores a 1 m, y dependiendo del tipo de
procesamiento y equipo se puede llegar a precisiones del cm, incluso de mm.

MODALIDADES DE MEDICIÓN:

Ya sea que el tipo de medición sea absoluto o relativo, se consideran dos tipos de
modalidad en la manera de toma y procesamiento de las mediciones. Estas modalidades son
denominadas Estática y Cinemática. Como su nombre lo indica, estática denomina a
observaciones estacionarias, mientras que la modalidad cinemática implica movimiento. A
continuación se presentan algunos tipos de estas modalidades (Hoffman-Wellenhof,
Lichtenegger y Collins, 1993):

ABSOLUTO ESTÁTICO: Esta modalidad es usada cuando se desea posicionamiento de


puntos de exactitud moderada, en el orden de 5m a 10m. En este caso el modo de calculo es
realizado posteriormente.

ABSOLUTO CINEMÁTICA: Es generalmente usado para la determinación de la


trayectoria de vehículos en espacio y tiempo con una exactitud de 10m a 100m.

RELATIVO ESTÁTICO: Cuando es usado por fases portadoras es el método más


aplicado en tareas de Geodesia. En esta modalidad lo que se hace es determinar vectores o
"líneas-bases" entre dos puntos en los cuales se dejan receptores estacionarios. Las
precisiones logrables van desde 1 ppm hasta 0.1 ppm para puntos separados pocos
kilómetros.

RELATIVO CINEMÁTICA: Como en el método anterior, éste involucra un mínimo de


dos receptores, pero uno de ellos estacionario y otro móvil realizando observaciones

24
simultáneas. Las precisiones logrables varían, de acuerdo al tipo de receptor y
postprocesamiento, desde el orden de pocos metros hasta centímetros.

COMPONENTES DE LA SEÑAL:

Los osciladores a bordo de los satélites GPS generan una frecuencia fundamental fo con una
estabilidad en el rango de 10-13 . Dos señales portadoras en la banda L (llamadas L1 y L2)
se generan mediante la multiplicación entera de fo de la siguiente manera (Hoffman-
Wellenhof, Lichtenegger y Collins, 1993):

fo = 10.23 Mhz
Portadora L1 = 154 fo = 1575.42 Mhz @ 19 cm.
Portadora L2 = 120 fo = 1227.60 Mhz @ 24.4 cm

Para lograr obtener las lecturas de los relojes, se hace uso de dos códigos. Estos códigos se
caracterizan por contener en ellos un ruido pseudo aleatorio (PRN). El primero es el
llamado código C/A (Coarse adquisition) generado con una frecuencia igual a fo/10, el cual
se repite cada milisegundo. El segundo es el llamado código P (o código Preciso) generado
mediante una frecuencia igual a fo la cual es repetida aproximadamente cada 266.4 días.
Las señales portadoras L1 y L2 son moduladas con el código P mientras que el código C/A
es modulado para la L1 solamente:

Código P : fo10 = 10.23 Mhz en L1 y L2


Código C/A : fo = 1.023 Mhz en L1

FORMACIÓN DEL SISTEMA:

La descripción del sistema de posicionamiento Global sigue la división acostumbrada para


los sistemas satelitales de navegación en tres segmentos: segmento espacial que se refiere a
la constelación de satélites, segmento de control que monitorea y controla todo el sistema ,
y segmento del usuario que consiste de los distintos tipos de receptores (Seeber, 1993). A
continuación se da una breve descripción de cada uno de estos segmentos.

25
SEGMENTO ESPACIAL:

La cobertura global de entre cuatro a ocho satélites simultáneos en cualquier momento con
una elevación de 15° ha sido una de las metas fundamentales que se han tratado de
establecer por los diseñadores e implementadores de GPS (Hoffman-Wellenhof,
Lichtenegger y Collins, 1993). Esto puede ser logrado mediante la planificación de una
constelación adecuada de satélites que hagan cumplir la condición deseada.

CONSTELACIÓN:

La constelación final y número total de satélites ha sufrido variaciones


con el tiempo. Los primeros satélites GPS tenían una inclinación de
63° con respecto al Ecuador y los planes era colocar 24 satélites en 3
planos orbitales. Debido a cuestiones presupuestarias la constelación
se pensó reducir en 18 satélites. Con esta idea, sin embargo, no se
proveía la cobertura deseada (Hoffman-Wellenhof, Lichtenegger y
Collins, 1993). La constelación final de satélites GPS se estableció en
21 satélites principales más tres satélites activos de repuesto orbitando
GPS 126 / Garmin
la tierra en órbitas casi circulares a una elevación de aproximadamente
20200 Km. sobre la tierra y con un período de 12 horas sidéreas.

Estos satélites tienen una inclinación de 55° con respecto al Ecuador y están colocados en
seis planos equidistantemente y con 4 satélites en cada órbita. La separación de los planos
de las órbitas es de 60° en ascensión recta (Seeber, 1993).

DEGRADACIÓN DE LA PRECISIÓN:

Existen dos formas para degradar la señal emitida por los satélites GPS. La primera es
llamada Selective Availability (SA), y la otra llamada Anti-Spoofing (A-S). El objetivo de
ambas es negar a los usuarios el uso apropiado del sistema.

26
Selective Avalibility: La limitación en este caso puede ser lograda de dos maneras. La
primera es mediante la manipulación de los datos de las efemérides (método e ) y la
segunda mediante la desestabilización de los relojes del satélite (método d ) (Seeber, 1993).
Ambos métodos afectan la medición de pseudo-distancias.

Anti-Spoofing: Este método de degradación de la señal consiste en encriptar el código P


mediante el uso del llamado código protegido Y. Solamente usuarios autorizados tienen
acceso al código P cuando el A-S es activado.

SEGMENTO DE CONTROL:

Este segmento consiste de una red de estaciones que permiten controlar y retroalimentar el
sistema de satélites. Esto se logra mediante el constante monitoreo de los satélites desde
una serie de estaciones convenientemente ubicadas al rededor de la tierra.

Existe una estación maestra de control ubicada actualmente en el Centro


de Operaciones Consolidadas del Espacio, en Colorado Springs. En esta
estación se reúne la información de las estaciones de monitoreo y con estos
datos se calculan las orbitas de los satélites y correcciones a los relojes
haciendo uso de estimadores Kalman. Las estaciones de monitoreo son
cinco y se encuentran localizadas en Hawaiii, Colorado Springs, Isla
Ascensión en el Océano Atlántico Sur , Diego García en el Mar Indico y
Kwajalein en el Océano Pacífico Norte. Estas estaciones están equipadas con
relojes de Cesio y receptores del código P que constantemente monitorean
todos los satélites sobre el horizonte. Estas estaciones son usadas para la
GPS 12 CX
determinación de las efemérides transmitidas y modelados de reloj. Las (de mano)/Garmin

correcciones a las órbitas y relojes son retroalimentadas a los satélites


mediante las estaciones de control terrestres.

Estas estaciones se encuentran en Ascensión, Diego García y Kwajalein (Hoffman-


Wellenhof, Lichtenegger y Collins, 1993).

27
SEGMENTO DEL USUARIO:

Este segmento se refiere a los distintos tipos de receptores que existen en el mercado y de
los distintos usuarios del sistema. Con el paso del tiempo nuevas aplicaciones se han
encontrado al sistema. Se necesita, por lo tanto, diseñar y desarrollar equipos con ciertas
características para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios.

TIPOS DE RECEPTORES:

El tipo de receptor a usar dependerá del tipo de observaciones y de la disponibilidad de


códigos. Los receptores GPS pueden ser clasificados de acuerdo a sus características de la
siguiente manera (Seeber, 1993):

Código C/A
Código C/A + fase portadora L1
Código C/A + fase portadora L1 + fase portadora L2
Código C/A + código P + fases portadoras L1, L2

Otra clasificación de los receptores es por el tipo de usuarios (Seeber, 1993):

Receptores militares
Receptores civiles
Receptores para navegación
Receptores geodésicos.

Principio de funcionamiento

El sistema NAVSTAR-GPS se basa en la medida simultánea de la distancia entre el


receptor y al menos 4 satélites.

28
El sistema ofrece las siguientes
informaciones:

• Posición del receptor.


• Referencia temporal muy
precisa.

Las distancias entre el receptor y el satélite se obtienen por medio del retardo temporal
entre que el satélite envia la señal hasta que el receptor la recibe.

Veremos más adelante como se emplea la técnica de la medida de los retardos temporales:

• Obtendremos la ecuación de un esferoide (1 ecuación por cada satélite).


• La intersección de todos estos esferoides dá la posición del usuario.

Los satélites emiten dos portadoras a la misma frecuencia. Estas portadoras están
moduladas en fase (BPSK) por diferentes códigos pseudoaleatorios.
El receptor GPS calcula la correlación entre el código recibido y el código del satélite cuya
señal pretende detectar, de esta forma:

• Se pueden separarar las señales de los diferentes satélites.


• Y finalmente se obtiene el retardo temporal.

29
Técnica basada en la medida de los retardos temporales

En principio podríamos pensar que calculando los retardos temporales entre 3 satélites y el
usuario ya tendríamos la posición deseada (Xi,Yi,Zi), puesto que tres esferoides que se
cortan definen un punto. ¿Por qué son necesarios entonces 4 satélites si parece que basta
con 3 para obtener la posición?.

La respuesta a esta pregunta es que, efectivamente, bastaría con sólo 3 satélites para
determinar la posición. Pero esto exige una precisión muy buena y una gran estabilidad de
los relojes, tanto del satélite como del receptor. Si bien los satélites cumplen estas dos
condiciones, pues incorporan un reloj atómico (que son muy precisos y muy estables), este
no es el caso de los receptores puesto que su precio sería desorbitado.

La solución a este problema es introducir una nueva incógnita en el sistema (además de las
tres coordenadas espaciales del receptor) debido a la deriva que existe entre el reloj del
satélite y el reloj del usuario. Y es por esto por lo que necesitamos 4 satélites como mínimo,
y no 3 como parecía en un principio.

Como acabo de decir, se emplean 4 satélites respecto a los cuales el receptor calcula las
distancias respectivas. En realidad no se miden distancias, sino pseudodistancias. Veamos
que significa este concepto:

LLamamos

[0]
entonces

[1] -------------- distancia real (sin deriva)

[2] -------------- pseudodistancia


donde el tiempo medido es:

[3]

30
[4]

Este es el error producido como consecuencia de la deriva existente entre el reloj del
satélite y el reloj del receptor.

Así pues, la distancia real (que es la que realmente nos interesa) será:

[5]
Las coordenadas de cada satélite son conocidas, tenemos 4 ecuaciones de la forma:

[6] para i = 1,..,4


(xi,yi,zi) ------------ coordenadas del satélite
4 ecuaciones ~ 4 incógnitas --- solución única

Para linealizar [6] y facilitar así su resolución se pide al usuario que introduzca una
posición aproximada:

[7]

Desarrollamos en serie de Taylor en torno a este punto

[8]

[9]

Que puede ponerse como:

31
[10]

Y así hemos llegado a un sistema con 4 ecuaciones y 4 incógnitas que se van a calcular
conociendo las distancias a 4 satélites.

Si hay más de 4 satélites visibles se calculan las pseudodistancias respecto a todos los
satélites visibles, obteniendo así un sistema con más ecuaciones que incógnitas, lo que
simplifica el cálculo de la posición.
El sistema está diseñado para que sobre cualquier punto de la superficie terrestre haya al
menos 4 satelites visibles.
El sistema GPS además de la posición nos ofrece una referencia temporal muy exacta, esto
permite:

• Sincronizar los relojes locales (esto tiene muchas aplicaciones, p.ej. sincronización
en transmisiones...).
• Posibilidad de medir la velocidad a la que se desplaza el usuario a través del
desplazamiento Doppler.

[11] ---- relación fDoppler ~ desplazamiento Doppler

Algunos detalles del sistema GPS

• Error instrumental del cálculo de pseudodistancias como consecuencia de un error


en la medida del retardo temporal de la señal.

[12] ---- relación fDoppler ~ desplazamiento Doppler


El sistema GPS requiere sistemas de medidas de retardo muy precisos.
• El reloj del satélite también puede sufrir alguna deriva (al cabo de varios años). El
GPS envia al receptor una serie de modelos para correguir estas derivas.

32
• Puede suceder que el receptor sólo sea capaz de recibir las señales de 3 satélites. En
este caso se pide al usuario que introduzca la altura y se emplea el GPS en 2D.
• La señal tarda unas centésimas de segundo en llegar al receptor, la posición del
satélite que hay que considerar para calcular la posición del usuario es la que tenía
el satélite en el momento de transmitir la señal.

33
INDICE

Pag.
1. INTRODUCCIÓN 1
2. CRITERIOS GEOGRÁFICOS PARA LA DELIMITACIÓN 2
2.1 CRITERIO RELACIONADO CON LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS 2
2.2 CRITERIOS RELACIONADOS CON EL TAMAÑO Y LA FORMA 2
3. OBJETIVOS 3
4. METODOLOGÍA USADA 3
5. RESULTADOS 5
6. CONCLUSIONES 8

ANEXOS

GEOGRAFÍA POLITICA 11
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 22

34
35

También podría gustarte