Está en la página 1de 12

PUNCIÓN SUPRAPÚBICA

Carrillo Esteban, Marcos


Castillo Plasencia, César
Castillo Ruiz, Claudia
Cerrón Cabezas, Carmen
Cervera Orrego, Héctor
Córdova Cortez, José Alonso
• Consiste en la recolección de orina directamente de la
vejiga mediante punción de la misma.
• Es una técnica rápida, simple y segura.
• Está recomendada en recién nacidos, lactantes y niños
pequeños en los que el procedimiento con bolsa
adhesiva haya fracasado, bien porque la cantidad de
orina sea insuficiente, bien por contaminaciones
repetidas.
• Este procedimiento es realizado por el pediatra con la
colaboración del equipo de enfermería.
OBJETIVO

Obtener una muestra de orina estéril en lactantes y


recién nacidos mediante punción de la vejiga y
aspiración directa.
RECURSOS HUMANOS
Pediatra.
Enfermera(o).
Auxiliar de Enfermería
RECURSOS MATERIALES
• Agua y jabón.
• Guantes desechables.
• Guantes estériles.
• Antiséptico: Clorhexidina acuosa al 2%.
• Gasas estériles.
• Aguja espinal de 22Gx40mm  o aguja intramuscular de 22
G.
• Jeringa.
• Contenedor estéril.
• Paños estériles.
DESCRIPCIÓN  DE LA TÉCNICA
• Lavado  de manos con agua y jabón.
• Identificar al niño/a.
• Explicar a la madre y/o padre el procedimiento que vamos a
realizar.
• Ponerse los guantes desechables.
• Realizar  con agua y jabón un buen lavado de arrastre; en el
niño retirando bien el prepucio hacia atrás, en la niña
separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.
• Colocar al niño en decúbito supino, sobre una superficie
plana, con las piernas flexionadas y caderas en abducción
(posición de batracio)
El pediatra se colocará los guantes estériles y limpiará
la zona de punción con antiséptico,  colocando a
continuación un paño estéril
• El pediatra  realizará la punción, con la aguja unida a
una jeringa, en la línea media, 1 a 2 cm por encima de
la sínfisis del pubis, inclinando la jeringa hacia la
pelvis en 10°-20° de la perpendicular, hasta notar un
cambio en la resistencia y aplicando una aspiración
suave a medida que se va introduciendo la aguja, de
forma que la orina se aspire inmediatamente cuando la
aguja penetre en la vejiga
Pasar la muestra desde la jeringa al contenedor estéril
cerrándolo inmediatamente.
Etiquetar la muestra.
Enviar  al laboratorio la muestra con la petición
correspondiente.
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Registro del procedimiento en la historia.
CONTRAINDICACIONES
La existencia de una coagulopatía o
trombopenia es una contraindicación absoluta.
Una contraindicación relativa es la existencia
de distensión abdominal de etiología
desconocida, la sospecha de obstrucción
intestinal o la existencia de cirugía abdominal
reciente.
No se debe realizar una punción suprapúbica si
el niño ha orinado en la media hora anterior.
COMPLICACIONES
Es frecuente la presencia de microhematuria, siendo
excepcional el sangrado importante.
No es excepcional que se aspire material fecal por
perforación del intestino con la aguja.
Esta última complicación es habitualmente benigna y
únicamente se debe observar al paciente unas horas
por si aparecen signos de peritonismo.

También podría gustarte