Está en la página 1de 47

Ω Omega Consultores

Geotextiles (non wovens)


Estudio Final

Página 97
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
1. Descripción del Producto

a. Nombre: Geotextiles No Tejidos Para Uso en la Construcción


b. Materiales
A continuación se presentan los materiales utilizados, entendiendo por ello la materia prima
y en ciertos casos los aditivos utilizados
i. Materia Prima: Polipropileno
ii. Aditivos: Anti UV
c. Antecedentes Generales
A continuación se muestra el producto Geotextiles No Tejidos Para Uso en la
Construcción.

Los geotextiles no tejidos son materiales textiles poliméricos usados en aplicaciones


geotécnicas. Su principal característica es que son permeables al agua, se utilizan en
Página 98
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
pavimentos, asfaltos, vías férreas, instalaciones mineras, lagunas o reservorios, taludes,
sitios erosionados, drenes, muros de contención, defensas costeras y fluviales, etc.
En todos casos los geotextiles cumplen las funciones siguientes:
separación
refuerzo
filtración
drenaje
protección
A cada función están asociados requisitos del geotextil que serán mecánicas, hidráulicas y
de durabilidad.
Desde un punto de vista comercial, se dividen los usos en tres rubros: obras viales, obras
sanitarias y protección de membranas.
Detallamos a continuación las principales funciones de los geotextiles en los rubros
correspondientes:
obras viales: separación, drenajes, estabilización de suelos y muros y taludes.
obras hidráulicas: control erosión, protección de costas y riberas, tranques o embalses.
protección de membranas: obras de protección al medio ambiente, vertederos,
minería.
La aplicación de polímeros en el campo de la ingeniería geotécnica data de hace unos 30
años.
Las propiedades químicas, la duración y la resistencia al medio lo determina el polímero
constitutivo del textil. La tecnología de formación del textil y su tratamiento de terminación
determina las características físicas del geotextil y también la forma de transmisión de las
cargas.
La fabricación se inicia con el polímero, con materia prima adicionada de varios
compuestos (aditivos) que permiten modificar algunas propiedades del polímero y/o
facilitar su procesamiento.
El método de transformación llamado extrusión mediante un cabezal plano, entrega un
producto que por un posterior tratamiento con resinas, temperatura o estiramiento por
agujado, da origen al non wovens.
Resistencia a Alargamiento Tamaño Masa
Geosintético la Tracción Rotura Poros Superficial
kN/m % Mm g/m²
Geotextiles
No tejidos 3-90 20-80 0,01-0,35 70-2.000
No reforzadas 10-50 100-500 0 300-1500

Reforzados 20-200 10-30 0 600-2.000

Fuente: IDIEM, Universidad de Chile

Página 99
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Propiedades de las Fibras
Fibra Resistencia a Alargamiento Densidad Temperatura Temperatura
la Tracción a la Rotura g/cm³ Máxima de de Fusión
MN/m² % TrabajoºC ºC
PE ld 80-120 25-50 0,92 60 110
PE hd 350-500 20-30 0,95 70 135
PP 400-700 oct-20 0,9 100 160
Fuente: IDIEM, Universidad de Chile
De manera comparativa se indican los rangos de valores de algunas propiedades de los
geotextiles según su fabricación.
Propiedades de los Geotextiles

Propiedad Resistencia a Alargamiento AOS Masa


Fabricación La Tracción a la Rotura Mm Superficial
kN/m % g/m²
No tejidos
Termofusionado 5 - 25 20 - 60 0,01 - 0,35 70 - 350
Punsonado 1 - 90 50 - 80 0,02 - 015 150 - 2.000
Químico 5 - 30 30 - 50 0,01 - 0,35 130 - 800
Una de las últimas aplicaciones de los geotextiles es su utilización como reforzamiento en
las capas asfálticas de los caminos, donde además, nuevos desarrollos de esta industria
buscan mejorar la separación de las capas del asfalto. Este mercado constituye un gran
segmento para los non wovens o no tejidos.
Cada vez se difunden con mayor firmeza los beneficios en término de costos, tiempo y
efectividad de las construcciones que utilizan geotextiles. Existen evidencias que este tipo
de productos combinados con otro geosintético llamado “geomalla” permiten controlar los
derrumbes en taludes que son muy frecuentes en un país tan lluvioso y sísmico como Chile,
ya que otorgan un mayor grado de flexibilidad frente a construcciones tradicionales en
concreto.
El análisis de la utilización de geotextiles en otros países latinoamericanos permite observar
una disminución en costos comparado con sistemas tradicionales, en concreto puede llegar
a ser del 75%, además del aumento en los rendimientos de la obra.

Página 100
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
d. Caracterización Respecto del Mercado Nacional
Los geotextiles no tejidos se caracterizan respecto de su situación en el mercado
nacional, en función de los siguientes atributos:

CARACTERIZACIÓN Si/No
1. Un nuevo producto Si
2. La sustitución de importaciones Si
3. Reemplazo del material plástico usado en su fabricación Si
4. Sustitución de materias primas actualmente usadas No
Justificación:
1 Es un producto que no existe actualmente en el mercado nacional. Los productos
similares, de otra materia prima son fabricados para otro sector industrial
2 El uso en construcción, particularmente en obras viales, es de origen importado, por lo
que su fabricación sustituiría importaciones.
3 Actualmente, en el país se fabrica un textil no tejido de poliéster, con escasa aplicación
en el ámbito del estudio.
e. Mercado Actual y Potencial
i. Ámbito del Mercado a Estudiar
El ámbito del mercado a estudiar está determinado por las funciones hidráulicas y de
separación que posee este producto, por ello nos parece conveniente considerar los
mercados asociados a:
Obras viales
Embalses
Minería
Vertederos
Por lo tanto, en este estudio se considerarán los siguientes mercados:
Mercados Nacional.
Mercado de Norteamérica
Mercado de la Comunidad Europea
Se descartan los siguientes mercados internacionales:
Mercado de Costa Pacífico, debido a que la difícil situación económica por la
que atraviesan estos países ha reducido fuertemente las inversiones en
infraestructura vial, que como se verá más adelante, determina
aproximadamente el 70 % del uso total de Geotextiles.
Mercado de Japón, debido a que la distancia desde Chile hace difícil su
competencia con países como Corea, importante productor de Geotextiles.
Mercado Asia Japón. Japón se abastece, en lo que a productos plásticos se
refiere, fundamentalmente desde China, país que presenta ventajas por su
ubicación geográfica y por el costo de su mano de obra. Las importaciones de
manufacturas plásticas de Japón el año 1999 alcanzaron 2.741 millones de

Página 101
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
dólares y un 24 % de éstos tuvo su origen en China, un 14 % de Taiwan, un 24
% adicional de Filipinas, Indonesia, Malasia y Corea; es decir un 62 % del
mercado Asiático, situación que se incrementa al 72 % en el año 2000. De otra
parte, en el campo de la construcción, el mercado Japonés tiende a la
importación y utilización de productos tales como fibras de carbono resistente a
los terremotos, en la construcción de rascacielos; producto de alto costo
unitario, mayor que el acero convencional, pero que no requiere soldaduras en
el terreno y aceleran el tiempo de construcción. Tomando esto último en
consideración, el mercado Japonés apunta a la búsqueda de nuevos materiales
que faciliten la construcción pero que a la vez sean mas livianos y más
resistentes que el acero convencional (Fuente: Jetro) , esto último no puede ser
garantizado por los mayores productores de madera plástico del mundo en
EE.UU., los que se encuentran en etapa de certificación e introducción de sus
productos en el mercado (Fuente: PLTA). Además, los importadores Japoneses
han venido poniendo especial cuidado en los costos de fletes en las
importaciones, mencionando, incluso la necesidad de transportar productos
desarmados y asumir el costo de armarlos en Japón (Fuente: Jetro). Finalmente,
la oficina comercial de Chile en Japón no ha seleccionado las manufacturas de
plásticos entre sus productos prioritarios.
ii. Estimación del Consumo Actual y Potencial
1.1. Antecedentes Generales
1.1.1. Mercado Nacional
El consumo de los geotextiles, durante los cuatro últimos años ha estado orientado a las
obras viales, como se deduce de la tabla siguiente.
Porcentaje de Consumo de Geotextiles Según Rubro

SECTOR 1999 2000 2001 2002


Vial 75 80 70 75
Hidráulico 10 5 10 10
Protección 15 15 10 15
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista (Ejecutivos de GSI, EMARESA,
Polyfelt, Bidim, Serrot, F.H.Engels, etc.)
Claramente las obras viales representan el principal consumo de geotextiles.
La inversión en construcción al año 2001 está compuesta de la siguiente manera: un
66% de la inversión en infraestructura y un 34% en viviendas. Del total de inversión
en infraestructura, la de uso público representa un 55% mientras que la productiva el
restante 45%. Del mismo modo, la infraestructura productiva está compuesta por un
90% de origen privado y un 10% de origen público.

Página 102
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Evolución de la Inversión en Construcción entre 1998-2002

Proyectada
SECTOR 1998 1999 2000 2001 2002
MM US$ 2000
VIVIENDA 2,784 2,330 2,541 2,768 2,830
Pública 400 467 446 507 498
Privada 2,383 1,863 2,095 2,261 2,331
INFRAESTRUCTURA 5,920 5,515 5,294 5,302 5,683
Pública 2,201 2,448 2,797 2,915 2,884
Pública 1,845 1,824 1,721 1,824 1,761
Concesiones 356 624 1,076 1,091 1,123
Productiva 3,719 3,067 2,497 2,387 2,799
EE.Públicas 250 196 191 239 424
Privada 3,469 2,871 2,306 2,148 2,375
TOTAL INV. EN
CONSTRUCCIÓN 8,704 7,845 7,835 8,070 8,513
CRECIMIENTO C/R AÑO
ANTERIOR
-9.9% -0.1% 3.0% 5.5%

Fuente: División de Estudios Económicos. Cámara Chilena de la Construcción


Se observa que la inversión en construcción en el país sufrió un fuerte retroceso en el
período 98-99, producto de la difícil situación económica que sufrió Chile, sin embargo,
aun cuando no se recuperan los índices de inversión del año 1998, el crecimiento
experimentado en al año 2001 y el esperado en el 2002, se acercan a los niveles de hace
cuatro años, con crecimiento sostenido.

Composición del Gasto en


Construcción en el año 2001

Minería
Obras Públicas
31%
51%

Energía
Otros Industria 10%
0.1% PuertosForestal 3%
3% 2%

Fuente: División de Estudios Económicos. Cámara Chilena de la Construcción

Página 103
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
El gasto en construcción durante el año 2001 fue de MM US$ 1.683. Se observa que
las obras públicas representan el 51% del gasto del sector con MM US$ 858, seguidos
por el sector minería que representó el 31% del gasto con MM US$ 525, el tercer lugar
lo representa el sector energía con un 10% del gasto en construcción desembolsando
MM US$ 162.
Se espera que el gasto en construcción durante el año 2002 aumente a MM US$ 3.174 y
que para el año 2003 sea de MM US$ 2.929. El origen de los proyectos de
construcción está representado por un 71% de empresas privadas, un 18% de empresas
autónomas del estado y un 11% de empresas estatales.
Para los próximos años los planes de Gobierno consideran el desarrollo de 2 embalses,
El Bato en Illapel, con una inversión de 33 millones de dólares y capacidad de
almacenaje de 25,5 millones de metros cúbicos, con una presa de grava con pantalla de
hormigón para impermeabilización, susceptible de utilizar Geotextiles, y el segundo se
llama Convento Viejo, ubicado cerca de Chimbarongo en la Sexta Región, con una
inversión estimada de 104 millones de dólares, que considera una presa de tipo
homogéneo con capacidad de 237 millones de metros cúbicos y que con seguridad
incluirá el uso de geotextiles
1.1.2. Mercado Internacional
Mercado de Estados Unidos
A continuación se muestra un cuadro con los proyectos históricos desarrollados en
reparación de rutas, ampliación de las existentes y construcción de nuevas obras viales
en el período comprendido entre los años 1996 y 2000
Proyectos de Construcción y Reparación de Caminos en USA Años 1996 al 2000
(kilómetros)
1996 1997 1998 1999 2000
Reparación 19.721 19.203 31.803 40.445 36.464
Nuevas Rutas 722 739 1.122 1.411 1.736
Ampliaciones 3.608 4.678 4.490 5.173 5.643
TOTALES 24.051 24.619 37.416 47.029 43.844
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Fiscal Management Information System
Cabe señalar que el total de carreteras existentes en USA el año 2000 alcanzaba a los
1.258.630 kilómetros, sin considerar las carreteras de Puerto Rico. Por lo tanto, los
proyectos totales anuales representan un 3,48 % del total de obras viales existentes.

Página 104
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Mercado de Canadá
Respecto de Canadá se sabe que en el año 2000 existían 24.000 Km. de carreteras
construidos, los que solo consideran el sistema nacional de carreteras de alta velocidad
(Fuente: www.tc.gc.ca/road). Asumiendo una tasa de mantención y crecimiento de las
carreteras Canadienses similar a la de EE.UU. y una distribución de las obras también
similar la norteamericana, es posible estimar la cantidad de obras existentes el año
2000 y como éstas se distribuyen, según se muestra en el cuadro siguiente:
Proyectos de Construcción y Reparación de
Caminos en Canadá. Años 2000 (Kms)
Distribución Obras Totales
Reparación 84% 753
Nuevas Rutas 4% 36
Ampliaciones 13% 117
TOTALES 897
Elaboración propia en base a consideraciones señaladas
Mercado de la Comunidad Europea
Para el caso de la Comunidad Europea, se presentan, en el cuadro que se muestra a
continuación, antecedentes respecto de la totalidad de carreteras y caminos existentes en
toda la Comunidad en el año 1996.
Extension Red Caminos en la Union Europea 1996 (Kms)
Red Caminos (kms) Carreteras (kms) Total red vial (kms)
Belgica 144.900 1.700 146.600
Dinamarca 71.700 900 72.600
Alemania 649.700 11.300 661.000
Grecia 115.200 500 115.700
España 164.600 7.300 171.900
Francia 971.100 8.300 979.400
Irlanda 91.500 100 91.600
Italia 312.200 6.400 318.600
Luxemburgo 5.300 100 5.400
Holanda 127.100 2.400 129.500
Autria 129.900 1.600 131.500
Portugal 118.900 700 119.600
Finlandia 77.700 400 78.100
Suecia 138.200 1.300 139.500
Reino Unido 392.900 3.300 396.200
Total 3.510.900 46.300 3.557.200
Fuente: Elaboración propia en base a datos de:
European Road Statistics 2001
European Union Road Federation. www.erf.be
Página 105
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Considerando una tasa de mantención y crecimiento de las carreteras Europeas similar a
la de EE.UU. y una distribución de las obras también similar a la norteamericana, es
posible estimar la cantidad de obras existentes el año 1996 y como éstas se distribuyen,
según se muestra en el cuadro siguiente:
Proyectos de Construcción y Reparación de
Caminos en C.E. Años 1996 (Kms)
Distribución Obras Totales
Reparación 82% 108.990
Nuevas Rutas 3% 3.987
Ampliaciones 15% 19.937
TOTALES 132.914
Elaboración propia en base a datos de:
European Road Statistics 2001
European Union Road Federation. www.erf.be

Página 106
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
2. Exportaciones e Importaciones en 5 años
A continuación se presenta la información de importación y exportación de Geotextiles No Tejidos
Para Uso en la Construcción y sus respectivos productos sustitutos en 5 años.
2.1. Geotextiles No Tejidos Para Uso en la Construcción

En los cuadros que se presentan a continuación se muestra la información de las importaciones y


exportaciones de Geotextiles No Tejidos Para Uso en la Construcción hacia y desde Chile de
acuerdo a las glosas arancelarias 56031490 y 56031390, las que fueron debidamente filtradas por el
tipo de empresa importadora, que efectivamente utiliza o comercializa el Geotextil non wovens en
Chile.
a. Importaciones
La tabla muestra las cifras importadas por las empresas representantes de alguna firma extranjera
y las importaciones directas de constructoras y mineras.

Importaciones de Geotextiles no tejidos (miles de US$)


Tipo Año 1.999 Año 2.000 Año 2.001 Año 2.002
Agosto
No Tejido PP 1.895 1.607 2.909 2.057
No Tejido PET 480 421 744 395
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas.

Las importaciones de geotextiles han aumentado en los últimos años, sin embargo, se observa un
gran aumento en las compras realizadas en el año 2001, influenciada principalmente por compra
realizada por CODELCO.
Al analizar las principales empresas importadoras y consumidoras de geotextiles, se observa que
el producto que domina el creciente mercado nacional es el geotextil no tejido, el cual es
importado principalmente desde tres compañías proveedoras, AMOCO, LINQ Industrial y
POLYFELT, las dos primeras Norteamericanas y la tercera Austriaca.
La cantidad importada de geotextiles no tejidos, en los últimos años, se presenta en la tabla
siguiente.

Importaciones de Geotextiles (toneladas)


Tipo Año 1.999 Año 2.000 Año 2.001 Año 2.002
Agosto
No Tejido PP 752 669 1.198 893
No Tejido PET 238 206 356 217
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas.

La empresa Geotex fabrica en Chile geotextiles no tejidos a base de Polipropileno, su


producción actual fluctúa entre 7,5 y 15,0 toneladas mensuales (Fuente: Señora Marcela Fuentes

Página 107
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
de Geotex), situación que nos permite aventurar, agregada a las importaciones, un consumo
nacional del orden de las 1.300 toneladas en el año 2001.
Otra empresa es Fisira (www.fisira.cl) que fabrica e incluso exporta productos del tipo non
woven de poliéster, con un mercado centrado en la industria textil y en la aislación térmica, los
que no son sustitutos del producto en estudio. Según su Gerente General el promedio de
producción en los últimos 5 años alcanza a las 15 toneladas anuales, fabricados solo a pedido.
b. Exportaciones
Las exportaciones de Geotextiles non wovens no son relevantes
2.2. Sustitutos
En los sectores definidos para este estudio, no existen sustitutos. En el sector vial, el mejoramiento
de los suelos se realiza por una combinación de geosintéticos. Así, dependiendo de las
características que se deben mejorar, se selecciona el esquema de productos sintéticos que
permitirán realizar las funciones deseadas.
Tradicionalmente, se recurría a movimientos de tierra, traslado de áridos y confinamiento de suelos
para lograr la estabilidad, el refuerzo o la separación necesaria para los diferentes tipos de suelo.
Los desarrollos tecnológicos de los últimos años permitieron que el PP desplazara al poliéster de
este mercado. De igual manera, en el país, el uso de geotextiles se ha ido desplazando hacia el
polipropileno, existiendo algunos pequeños nichos en los cuales se mantiene el poliéster.
Consideramos que, para el mercado estudiado, la sustitución es ínfima, por lo que no será
considerado como sustituto.

Página 108
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
3. Comercio Internacional del Producto

En el punto 1 de este documento (punto e. i. Ámbito del Mercado a Estudiar), se establecieron como
mercado objetivo de este producto a los mercados de Norteamérica y de la Comunidad Europea. A
continuación se presentan los antecedentes respecto de estos mercados.
Estados Unidos ocupa un importante lugar entre los países productores de este producto. Dos
compañías norteamericanas son los principales exportadores a Chile (Amoco y Linq Industrial), la
Unión Europea también ha desarrollado importantes capacidades productivas y la empresa
Austríaca Polyfelt se ha constituido en abastecedora del mercado local.
Para llevar a cabo el análisis del mercado Internacional se han considerado las glosas arancelarias
definidas previamente identificadas, mediante las cuales se realizan el comercio de importación y
exportación, las que incluyen los productos Geotextiles (non wovens). Estas glosas son las que
consideran las telas sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o igual a 150 g/m2, y las que
agrupan los pesos superiores a 150 g/m2 en estas telas sin tejer.
A continuación se muestran las importaciones y exportaciones de Chile, Costa Pacífico, Norte
América y la Unión Europea.
3.1. Chile
Los valores de los cuadros que siguen, son sólo referenciales pues no están depurados. Esta
depuración se encuentra en el punto 2.1.a. (Importaciones).
a. Importaciones
Montos expresados en miles de dólares CIF
Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 886 518 578 450 436
Brasil 562 411 484 311 412
Reino Unido 455 368 235 145 52
Francia 77 155 194 167 157
Argentina 7 113 98 210 277
Austria 136 142 139 127 156
Taiwán (Formosa) 135 75 13 66 94
Luxemburgo - - 17 70 222
Alemania 13 140 62 47 32
OTROS 121 158 174 146 288
Total 2.392 2.080 1.994 1.739 2.126
FUENTE: ALADI

Página 109
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o
igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 223 498 914 718 888
Brasil 354 254 281 142 361
Austria 66 171 189 271 212
Francia 2 106 102 166 380
Italia 77 17 71 125 117
Canadá - 13 - 17 316
Corea (Sur), Rep.de 57 76 19 55 124
Taiwán (Formosa) 107 55 32 16 99
Bélgica 108 119 - 24 4
México - 88 29 29 71
España - 12 38 24 80
OTROS 29 144 29 203 469
Total 1.023 1.553 1.704 1.790 3.121
FUENTE: ALADI

b. Exportaciones

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Argentina 1 1 9 - -
Bolivia 2 24 - - -
Cuba - - - 1 3
Perú - - - - 1
Total 3 25 9 1 4
FUENTE: ALADI
Montos expresados en miles de dólares FOB

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero


inferior o igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Argentina 439 73 22 - -
Bolivia 6 4 6 3 9
Brasil 2 - - - 81
Colombia - - - - 32
Paraguay 1 - - - -
Perú 13 2 - - -
Venezuela - - - - 1
Total 461 79 28 3 123
FUENTE: ALADI

Página 110
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Como se puede visualizar, en las glosas definidas las importaciones son significativas respecto
de las exportaciones, que prácticamente no existen. EE.UU., Brasil y algunos países de la Unión
Europea son sus principales proveedores, representando del orden del 70% de sus
importaciones.
3.2. Costa Pacífico
a. Importaciones
Perú
Montos expresados en miles de dólares CIF

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o


igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos - 28 55 113 79
México - 76 52 53 59
Taiwán (Formosa) - 50 8 39 39
Brasil - - - 34 50
Colombia - 39 7 10 6
Venezuela - - 11 33 4
España - 6 - 3 31
China - 13 - 5 9
OTROS - 28 14 3 8
Total 0 240 147 293 285
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos - 558 249 318 150
Colombia - 17 42 585 54
Brasil - 261 73 30 73
Taiwán (Formosa) - 62 40 9 6
Italia - - 20 24 53
Japón - 12 37 13 10
Bélgica - - - - 69
Malasia - - - - 69
Austria - - - 38 18
OTROS - 56 0 24 33
Total 0 966 461 1.041 535
FUENTE: ALADI

Página 111
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
5603000010 - De caracteristicas
especiales para la construcción de
carreteras y similares
1.997
Brasil 390
Colombia 53
Taiwán (Formosa) 8
Estados Unidos 101
México 2
Reino Unido 4
Total 558
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer - las demás


1.997
Estados Unidos 1.966
Colombia 1.028
México 746
Taiwán (Formosa) 273
Finlandia 257
Canadá 135
Alemania 111
Italia 95
Argentina 73
OTROS 261
Total 4.945
FUENTE: ALADI

Página 112
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Ecuador
Montos expresados en miles de dólares CIF

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o


igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Venezuela 34 192 333 459 252
Colombia 129 219 102 119 39
Italia 107 61 65 64 43
México 43 53 70 66 36
Taiwán (Formosa) 108 14 15 31 22
Alemania 94 45 17 - -
Estados Unidos 11 39 15 40 2
OTROS 0 3 0 34 51
Total 526 626 617 813 445
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 52 - 89 106 101
Colombia - 35 35 87 82
México - 9 88 55 46
Venezuela 2 62 - - 30
Italia - 29 - 6 41
Brasil 65 - - - -
Taiwán (Formosa) - 3 - 11 15
OTROS 1 6 23 9 0
Total 120 144 235 274 315
FUENTE: ALADI

Página 113
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Colombia
Montos expresados en miles de dólares CIF
Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o
igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 2.053 440 254 880 3.618
México 243 92 179 246 199
Venezuela 216 134 202 220 138
Alemania 74 50 29 302 232
Paises Bajos 25 174 15 23 353
Brasil 405 100 50 11 -
España 142 144 55 63 96
Italia 166 86 45 10 32
Reino Unido 79 47 83 78 -
OTROS 108 93 80 154 175
Total 3.511 1.360 992 1.987 4.843
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Venezuela 559 791 977 949 1.056
Estados Unidos 254 237 330 231 782
Italia 186 417 184 159 204
México 259 104 49 4 87
España 169 74 26 6 4
OTROS 159 34 18 70 162
Total 1.586 1.657 1.584 1.419 2.295
FUENTE: ALADI
Bolivia
Montos expresados en miles de dólares CIF
Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o
igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Argentina - - - - 3
Brasil 60 2 7 26 57
China - - - 4 10
Ecuador 5 2 - - -
Estados Unidos 4 42 38 42 116
Venezuela 1 - - - -
Total 70 46 45 72 186
FUENTE: ALADI

Página 114
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Brasil - 74 150 75 13
Colombia - - 18 38 -
Chile 2 5 1 - -
China - - - 4 -
Taiwán (Formosa) - 4 17 - 7
Estados Unidos 55 - 0 - 1
Venezuela - 8 - - 4
Total 57 91 186 117 25
FUENTE: ALADI

b. Exportaciones
Perú
Montos expresados en miles de dólares FOB

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
México - 7 1 - -
Total - 7 1 0 0
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer - las


demás
1.997
Bolivia 12
Colombia 27
Chile 30
Total 69
FUENTE: ALADI

Página 115
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Colombia
Montos expresados en miles de dólares FOB

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Venezuela 66 146 172 96 74
Perú 13 206 192 84 16
Ecuador - 106 50 90 72
Chile - 25 80 44 -
El Salvador - 4 16 - 3
Estados Unidos - - 18 5 -
OTROS - 21 40 18 10
Total 79 508 568 337 175
FUENTE: ALADI

Bolivia
Montos expresados en miles de dólares según valores oficiales en Aduana.

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero


inferior o igual a 150 g/m2
1997 1998 1999 2000 2001
Brasil - - - 17 -
Total 0 0 0 17 0
FUENTE: ALADI

Página 116
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Resumen Costa Pacífico
A pesar de que en el estudio preliminar se había descartado el mercado costa pacífico, el análisis del
comportamiento del producto durante el presente año, aún con antecedentes de mercado
internacional sin depuraciones, como se observa en el resumen que se presenta a continuación, y las
opiniones de los ejecutivos de las multinacionales instalados en Chile, que proyectan un importante
crecimiento de sus ventas en Colombia, nos hizo considerar la inclusión de estos cuadros.

a. Importaciones
Montos expresados en miles de dólares CIF

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o


igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Perú - 28 55 113 79
Ecuador 526 626 617 813 445
Colombia 3.511 1.360 992 1.987 4.843
Bolivia 70 46 45 72 186
Total 4.107 2.060 1.709 2.985 5.553
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Perú 0 966 461 1.041 535
Ecuador 120 144 235 274 315
Colombia 1.586 1.657 1.584 1.419 2.295
Bolivia 57 91 186 117 25
Total 1.763 2.858 2.466 2.851 3.170
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer las demás


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Perú 5.503 - - - -
Ecuador - - - - -
Colombia - - - - -
Bolivia - - - - -
Total 5.503 0 0 0 0
FUENTE: ALADI

Respecto de la Costa Pacífico, Colombia presenta un movimiento significativo respecto del


resto de los países. Significa en esta agrupación del orden de una 70% en lo que a importaciones
se refiere, provenientes principalmente de los EE.UU., México y Venezuela.

Página 117
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
b. Exportaciones
Montos expresados en miles de dólares FOB

* Montos expresados en miles de dólares según valores oficiales en aduana

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o


igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Perú 0 0 0 5 6
Ecuador - - - - -
Colombia 406 527 283 338 359
Bolivia * 0 0 0 17 0
Total 406 527 283 360 365
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Perú - 7 1 0 0
Ecuador - - - - -
Colombia 79 508 568 337 175
Bolivia - - - - -
Total 79 515 569 337 175
FUENTE: ALADI

Respecto de la Costa Pacífico, Colombia presenta prácticamente el 100% del movimiento


generado por esta agrupación de países. Siendo Perú, Ecuador y Venezuela sus principales
destino.

Por último, cabe mencionar que las cifras relevantes son las de importaciones, y en ese caso, el
socio comercial de mayor importancia es EEUU. Ahora bien, dado el hecho que esta partida es
de carácter genérica, a este nivel de análisis no es posible identificar de manera precisa el
volumen transado en el producto bajo análisis.

Página 118
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
3.3. Norteamérica
a. Importaciones
México
Montos expresados en miles de dólares FOB

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o igual a 150
g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 22.054 47.041 93.624 141.657 103.945
Italia 1.417 24.678 282 343 312
Alemania 1.193 1.519 1.724 1.161 1.580
Pakistán - 603 593 635 191
Taiwán (Formosa) 727 287 289 378 286
España 425 704 417 376 11
Japón 156 263 449 427 103
Francia 76 203 280 375 320
Israel 27 32 51 844 227
OTROS 691 552 1.025 1.369 1.109
Total 26.766 75.882 98.734 147.565 108.084
FUENTE: ALADI

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 6.458 7.873 12.619 13.105 17.871
Italia 2.909 3.864 2.718 2.900 1.841
Taiwán (Formosa) 1.156 3.604 2.831 1.906 839
Corea (Sur), Rep.de 13 1.142 1.556 1.356 1.706
Alemania 10 64 40 970 392
España 245 324 146 251 145
Japón 253 147 35 114 91
China 0 25 2 3 422
OTROS 147 435 113 410 486
Total 11.191 17.478 20.060 21.015 23.793
FUENTE: ALADI

Página 119
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
EE.UU.

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero


inferior o igual a 150 g/m2
Kg. MUS$
Federal Rep. of Germany 2.009.144 8.975
Belgium 1.239.283 5.408
Japan 496.372 5.031
United Kingdom 697.473 4.829
Poland 1.069.899 4.022
Sweden 329.342 2.816
Luxembourg 493.111 2.224
Italy 623.060 1.431
Mexico 357.569 1.205
Canada 192.847 1.085
OTHER 882.633 4.139
41.165
Fuente: www.ita.doc.gov

Tela sin tejer de peso superior a 150 g/m2


Kg. MUS$
Japan 907.467 23.641
Canada 1.413.504 2.832
Mexico 1.016.189 2.557
Italy 203.098 1.331
Federal Rep. of Germany 325.586 1.239
Switzerland 43.336 513
Taiwan 26.170 445
Israel 78.329 428
United Kingdom 21.988 367
Saudi Arabia 41.827 241
OTHER 206.969 899
34.493
Fuente: www.ita.doc.gov

La relación comercial de México con EE.UU. es muy importante en el intercambio comercial


que ocurre con estos países, situación en que se da de manera similar prácticamente en todos los
productos bajo estudio. Sobretodo en el caso de México, EE.UU. representa en promedio entre
y 75 y 80% de su intercambio internacional.

Página 120
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
b. Exportaciones
México
Montos expresados en miles de dólares FOB

Tela sin tejer de peso superior a 70 g/m2 pero inferior o


igual a 150 g/m2
1.997 1.998 1.999 2.000 2.001
Estados Unidos 1.706 1.095 1.394 1.393 2.327
Costa Rica 26 599 1.437 75 102
Colombia 170 81 1.334 249 207
Argentina 1 3 1.255 67 16
Perú 2 133 572 43 41
Reino Unido 74 85 174 136 122
Guatemala 84 170 107 126 73
Venezuela 30 - 243 68 170
Ecuador 2 29 292 31 17
Canadá 144 10 66 45 43
OTROS 380 251 254 163 346
Total 2.619 2.456 7.128 2.396 3.464
FUENTE: ALADI

Página 121
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
EE.UU.
Montos expresados en miles US$ FAS

En el caso de EE.UU. la relación comercial con Canadá y México es muy significativa, existen
factores logísticos y de cercanía que favorecen la operación, aparte de los acuerdos comerciales
que están operando.

Página 122
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
3.4. Unión Europea
a. Importaciones

EE.UU., Japón y Suiza representan más del 70% de las transacciones con la Unión Europea.

Página 123
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
b. Exportaciones

Página 124
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores

Las exportaciones de la Unión Europea están más diseminadas, a diferencia de lo que ocurre
con las importaciones, de hecho el 80% de las transacciones (en miles de €), se les realiza a
aproximadamente 21 países. Donde el 40% de las exportaciones totales realizadas el año 2001
por esta agrupación tiene por destino algún país de Europa.

Observación
Las cifras indicadas para el caso de los EE.UU. asociada a las glosas ya mencionadas, presentan
diferencias con respecto de las que informa ALADI. De allí que, derivada de la dificultad de
que no existe una glosa arancelaria que identifique claramente al producto, esta información
debe ser considerada con extrema precaución.

Página 125
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
4. Identificación de la Demanda
A continuación se identifica la demanda actual de los Geotextiles No Tejido para uso en la
construcción, tanto a nivel Nacional, como del mercado de Norteamérica y de la Comunidad
Europea; y la demanda futura, también referida a los mercados de Norteamérica y de la
Comunidad Europea.
4.1. Actual
a. Estimación de la Demanda
Aplicando la metodología presentada por la Consultora en la propuesta técnica, a continuación
se presenta una cuantificación aproximada para la demanda del producto geotextiles no tejidos
para la construcción.
i. Consideraciones
Las estimaciones aproximadas para la demanda que se presentan a continuación fueron
realizadas bajo lo siguientes supuestos:
La demanda está determinada fundamentalmente por el uso de los geotextiles
no tejidos para la construcción vial. Por lo tanto, esta demanda estará
determinada por los proyectos viales a desarrollarse en el período considerado.
De acuerdo a lo señalado en el cuadro “Porcentaje de Consumo de Geotextiles
Según Rubro”, aproximadamente un 75 % del consumo corresponde al
utilizado en obras viales. Esta distribución se considerará similar para todos
los mercados en estudio.
Se considerarán obras viales que contemplan carreteras y caminos con un
ancho promedio de 20 mts., siendo ésta una estimación más bien
conservadora.
Se considerará que del mercado potencial total será posible ocupar tan sólo un
1 %.
Se considerará, por la especificación del producto que 1 Kg. de geotextil
equivale a 6.67 m2
Se estableció un precio FOB de 2,7 US$/Kg. (Fuente: Registro de
importaciones del Banco Central)

Página 126
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
ii. Consumo Actual y Potencial a Nivel Nacional e Internacional
Mercado Nacional.
Importaciones Geotextiles no Tejidos en Chile años 1998-2001
A continuación se presentan las importaciones de Geotextiles bajo las Glosas 56031490 y
56031390, correspondiente a las clasificaciones TELA SIN TEJER DE PESOS: > 70G/M2
y > 150G/M2, respectivamente. El gráfico ilustra las cifras importadas por las compañías
representativas de la industria de la construcción que realizaron transacciones de geotextiles
o telas sin tejer de polipropileno durante los cuatro años estudiados y se excluyeron aquellas
que habían realizado importaciones a base de Poliéster.

Importaciones de Geotextiles sin Tejer de Poliprolileno

2,000,000
1,500,000
US$ FOB

1,000,000
500,000
0
1998 1999 2000 2001
Años

Fuente: Base de datos de Cámara de Comercio de Chile, www.comexonline.cl


Las importaciones de Geotextiles se mantuvieron relativamente constantes durante los años
1998 a 2000, sin embargo, se observa un gran aumento en las compras realizadas en el año
2002, donde alcanzaron cerca de los US$ FOB 1.650.000, si a este alto nivel se descuentan
las importaciones que realizó solo una compañía del área minera, CODELCO (que no había
realizado importaciones en otros años) se puede hablar de un nivel representativo de US$
FOB 1.400.000, que indudablemente representa un 44% de incremento en los volúmenes
importados con respecto al año 2000.
El principal importador de geotextiles es la compañía EMARESA, que realiza sus
adquisiciones desde Austria de la marca PolyFelt. Importó durante los cuatro años en
estudio US$ FOB 1.371.973. En segundo lugar se encuentra la compañía FH Engel con un
nivel de importaciones de US$ FOB 644.534 desde la Compañía LINQ Industrial con
plantas en Estados Unidos y México. Finalmente destaca también por su nivel de
importaciones la compañía EMIN, bajo los nombres EMIN Ingeniería y Construcción entre
los años 1998 y 1999 y posteriormente EMIN Comercial, con un total adquirido desde la
fábrica AMOCO de Estados Unidos de US$ FOB 721.000.
La empresa CODELCO, principal productor de cobre a nivel mundial, realizó
importaciones directas para uso propio por US$ 279,182 sólo durante el año 2001.
Al analizar las principales empresas importadoras y consumidoras de geotextiles, se observa
que el producto que domina el creciente mercado nacional es el Geotextil no tejido, el cual
es importado principalmente desde tres compañías proveedoras, AMOCO, LINQ Industrial
y POLYFELT, las dos primeras Norteamericanas y la tercera Austriaca.
Página 127
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
En los últimos años, la cantidad importada de geotextiles no tejidos se presenta en la tabla
siguiente:
Importación de geotextiles (toneladas)

Tipo Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002


agosto
No tejido PP 752 669 1198 893
No tejido PET 238 206 356 217
Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes y
consideraciones precedentes.
Exportaciones Geotextiles Sin Tejer en Chile años 1998- 2001
Existen en Chile dos compañías productoras de Geotextiles ubicadas en Santiago, sin
embargo las exportaciones chilenas de geotextiles son bastante incipientes no existiendo
datos de interés.
Mercado Internacional
De los antecedentes y consideraciones presentados previamente es posible establecer un
consumo potencial de Geotextiles de acuerdo a lo que se muestra en el siguiente cuadro:
Consumo Potencial de Geotextiles en miles de metros cuadrados

País Porc. Obras Obras Viales Otros Porc. Uso Uso Total
Viales en caminos
EE.UU. 70% 157.838 67.645 18% 225.483
Canadá 70% 4.485 1.922 25% 6.407
Unión Europea 65% 239.245 128.824 9% 368.070
TOTALES 401.569 198.392 599.960
Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes y consideraciones
previamente establecidas

4.2. Futura

A continuación se presentan antecedentes respecto de la demanda futura de los Geotextiles No


Tejidos Para Uso en la Construcción
a. Nacional
A continuación se presentan las estimaciones de la demanda futura a nivel Nacional. Se presenta
una cuantificación aproximada para la demanda del producto geotextiles no tejidos basada en los
siguientes supuestos:
La demanda está determinada fundamentalmente por el uso de los geotextiles no tejidos para
la construcción vial. Por lo tanto, esta demanda estará determinada por los proyectos viales a
desarrollarse en el período considerado.
De acuerdo a lo señalado en el cuadro “Porcentaje de Consumo de Geotextiles Según
Rubro”, aproximadamente un 75 % del consumo corresponde al utilizado en obras viales.

Página 128
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Esta distribución se considerará similar, aunque ligeramente menor en los otros mercados en
estudio.
Se considerarán obras viales que contemplan carreteras y caminos con un ancho promedio de
20 mts., siendo ésta una estimación más bien conservadora.
Se considerará que del mercado potencial total será posible ocupar tan sólo un 1 %.
Se considerará, por la especificación del producto que 1 kg. de geotextil equivale a 6.67 m2
La proyección de consumo para el año 2002, es de 1600 toneladas de geotextiles, pero
considerando las fracciones de PP y las destinadas a obras viales, obtenemos un valor de 924
toneladas de geotextiles de PP no tejidos para las obras viales
b. Norteamérica y Unión Europea
Las estimaciones aproximadas para la demanda que se presentan a continuación consideran los
siguientes supuestos:
La demanda está determinada fundamentalmente por el uso de los geotextiles no tejidos para
la construcción vial.
De acuerdo a lo señalado anteriormente, hemos considerado para Norteamérica,
aproximadamente un 70 % del consumo de geotextiles destinado a obras viales. En el caso de
Europa, se considera un 65 % destinado a obras viales

Consumo Proyectado Año 2002 de Geotextiles en Toneladas


País Porc. Obras Obras Viales Otros Uso Total
Viales
EE.UU. 70% 23.664 10.142 33.806
Canadá 70% 672 288 961
Unión Europea 65% 35.869 19.314 55.183
TOTALES 60.205 29.744 89.951
Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes y consideraciones
previamente establecidas

Página 129
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
5. Consumo Proyectado de Materias Primas en 5 Años

A continuación se presentan las estimaciones respecto del consumo proyectado de materia prima
(Polipropileno) en los próximos cinco años para la fabricación de Geotextiles No Tejidos Para Uso
en la Construcción.

Actualmente en el país se están importando cada vez más geotextiles para su uso en la construcción,
así lo demuestran los niveles de importación alcanzados durante el año 2001, y para lo que va
corrido del año 2002 ya se observan importantes niveles de importación.

El uso de los geotextiles no es más amplio debido a una falta de conocimiento de las aplicaciones de
los geosintéticos en general, además, aún no surge fuertemente la intención de cambiar y aplicar
modernas soluciones que reducen, por ejemplo, el impacto ambiental de los proyectos de ingeniería,
así, los métodos de construcción tradicionales aún dominan la industria de la construcción.

Por lo tanto se puede concluir lo siguiente:


De acuerdo a las consideraciones previamente establecidas el volumen de consumo se genera
principalmente por las obras viales, las que se considera que tendrán un aumento en los
próximos años debido al aumento de obras en torno al Bicentenario, en las políticas
gubernamentales destinadas a disminuir la cesantía y la creciente participación de empresas
extranjeras en las obras viales concesionadas. Es importante, también señalar que existe un
gran desarrollo en obras sanitarias, a partir de nuevos embalses y mejoras en la
infraestructura sanitaria así como en las futuras obras de colectores de aguas lluvia.
Si se considera que el PGI crecerá, según estimaciones del Banco Central a una tasa del 3 %
anual debemos estimar un crecimiento en el rubro de obras viales, mayor que dicho
porcentaje.
Finalmente, observando la tabla de importaciones de los geotextiles, los último 4 años, se
puede calcular un aumento del 75 %, que sin embargo, presenta una disminución del 99 al
2000
Las estimaciones de consumo de materias primas sólo considerarán la sustitución de
importaciones en una primera etapa, sin considerar posibles exportaciones
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto consideramos razonable y conservador
proyectar un crecimiento del 5 % anual.
La materia prima básica es el polipropileno y las cifras de consumo proyectado se indican en la
tabla siguiente

Consumo Proyectado de PP (toneladas)


Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006
PP 920 966 1014 1065 1118
Fuente. Elaboración propia en base a consideraciones previas

Página 130
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
6. Identificación de la Competencia
A continuación se presenta una identificación detallada de la competencia, la información entregada
incluye más antecedentes que los solicitados en las bases especiales de licitación
a. Competencia Norteamericana
PAIS EMPRESA / COMPAÑÍA TIPO PRODUCTO WEB
1 CANADA FSI CULVERT INC & CANADA CULVERT FABRICANTE GEOTEXTIL www.fsiculvert.com
2 EE.UU. ACF WEST FABRICANTE GEOTEXTIL
3 EE.UU. AMOCO FABRICS AND FIBERS COMPANY FABRICANTE GEOTEXTIL www.geotextile.com
4 EE.UU. BELTON INDUSTRIES, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.beltonindustries.com
5 EE.UU. BRADLEY MATERIALS COMPANY FABRICANTE GEOTEXTIL
6 EE.UU. COLORADO LINING INTERNATIONAL www.coloradolining.com
7 EE.UU. CARTHAGE MILLS FABRICANTE GEOTEXTIL www.carthagemills.com
8 EE.UU. CATHAGE MILLS POLY-FILTER FABRICANTE GEOTEXTIL
9 EE.UU. EVERGREEN TECHNOLOGIES, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL
10 EE.UU. FIELD LINING SYSTEMS, INC FABRICANTE GEOTEXTIL www.fieldliningsystems.com
11 EE.UU. GUNDLE / SLT ENVIRONMENTAL, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.gseworld.com
12 EE.UU. JOHNS MANVILLE CORPORATION FABRICANTE GEOTEXTIL www.jm.com
13 EE.UU. LINQ INDUSTRIAL FABRICS, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.linqind.com
14 EE.UU. GEOFABRICS LTD. FABRICANTE GEOTEXTIL www.geofabrics.com
15 EE.UU. GEO SYNTHETICS, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.geo-synthetics.com
16 EE.UU. HUESKER INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.geosynthetica.net/huesker/index.asp
17 EE.UU. MACCAFERRI, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.maccaferri-usa.com
18 EE.UU. NORTH AMERICAN GREEN FABRICANTE GEOTEXTIL www.nagreen.com
19 EE.UU. POLYMER GROUP, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL
20 EE.UU. REEMAY, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.reemay.com
21 EE.UU. SPARTAN TECHNOLOGIES FABRICANTE GEOTEXTIL www.polymergroupinc.com
22 EE.UU. SYNTHETIC INDUSTRIES, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.sind.com
23 EE.UU. T C MIRAFI FABRICANTE GEOTEXTIL www.tcmirafi.com
24 EE.UU. TNS ADVANCED TECHNOLOGIES FABRICANTE GEOTEXTIL
25 EE.UU. TYPAR - DUPONT FABRICANTE GEOTEXTIL www.typargeo.com
26 EE.UU. WEBTEC, INC. FABRICANTE GEOTEXTIL www.webtecgeos.com
27 EE.UU. US FABRICS INC. FABRICANTE GEOTEXTIL
28 MEXICO RAFYTEK S.A. DE C.V. FABRICANTE GEOTEXTIL
29 MEXICO TENAX S.A. DE C.V. FABRICANTE GEOTEXTIL www.mallastenax.com
Nota:
3 Esta compañía tiene oficinas en EE.UU., México, Brasil, Alemania y Australia. Y opera con una red de distribuidores a nivel mundial. En Chile opera con la empresa EMIN
COM S.A.
4 Esta compañía opera con locaciones en los EE.UU. y la India
7 Fundada en 1958 y según ellos son la compañía Nº 1 de los EE.UU. en lo que a Geotextiles se refiere.
11 Esta compañía con base en los EE.UU, tiene instalaciones operando en Inglaterra, Alemania, Egipto, Tailandia, China y Australia. El año 2001, cerró ventas por MMUS$ 174.
Durante el año 2002 esta conglomerado adquirió Serrot International, Inc.
12 Este fabricante de materiales para la construcción, incluye dentro de sus líneas de comercialización los geotextiles. Cuenta con 10.000 empleados y 55 localizaciones en el
mundo (Europa, Norteamérica y Asia). La compañía fue fundada en 1858, sus ventas anuales superan los MMUS$ 2.000.-
13 Esta compañía es la más grande, nació de una división de Exxon Chemical Company y tiene fabricas en los EE.UU. Y México.
15 Esta compañía nació en 1971 de la División Construcción de Surface Maintenance Systems, cuenta actualmente con 120 empleados. En el año 1986 superó los MM 140 pies
cuadrados de geomenbranas.
19 PGI, es el tercer productor más grande de materiales no tejidos en el mundo, con 25 instalaciones de fabricación en 12 países en cuatro continentes, incluidos Argentina y
México. En Colombia actualmente se esta construyendo una planta. Las ventas netas de la compañía alcanzaron los MMUS$ 862.- donde Latino América representó el 12%.

20 Esta compañía es una de las tres más grandes productoras de geotextiles del mundo, y es miebro de la BBA Nonwovens.
22 Fundada en 1969, esta compañía se reconoce como el segundo productor más grande, operando en 8 instalaciones en cuatro ciudades de los EE.UU. y donde emplea a más de
2.600 personas. En su procesos de transformación consume 400 millones de libras por año de polipropileno.
23 Grupo Nicolon Mirafi se ha reposicionado en el mercado global como parte de la estructura mundial del Royal Ten Cate, actualmente conocido como Ten Cate (TC) Mirafi. TC
Mirafi opera tanto a América del Norte como en el Sur con productos y servicios. TC Mirafi está comprometida en la industria de los geosintéticos a escala global y en forma
conjunta con sus compañías filiales internacionales, Ten Cate Nicolon Europe (los Países Bajos) y Ten Cate Asia (Malasia). Opera en Chile vía distribuidor (Molypac S.A.)

25 Empresa relacionada con la marca DuPont


28 Es la filial mexicana de Linq Industrial Fabrics, Inc.
29 Es la filial mexicana de Tenax.

Página 131
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
b. Competencia Europea
PAIS EMPRESA / COMPAÑÍA TIPO PRODUCTO WEB
30 ALEMANIA NAUE FASERTECHNIK GMBH & CO. FABRICANTE GEOTEXTIL www.naue.com
31 ALEMANIA RKW FILM & NON-WOVEN BUSINESS WASSERBURG FABRICANTE GEOTEXTIL www.bpcwsb.com/
32 AUSTRIA POLYFELT GES.M.B.H. FABRICANTE GEOTEXTIL www.polyfelt.com
33 FINLANDIA AHLSTROM CORPORATION FABRICANTE GEOTEXTIL www.ahlstrom.com
34 FRANCIA ARMTEC LIMITÉE FABRICANTE GEOTEXTIL www.big-o.com/french/geo/geotextiles.htm
35 FRANCIA BIDIM GEOSYNTHETICS FABRICANTE GEOTEXTIL www.bidim.com
36 HOLANDA COLBOND NONWOVENS FABRICANTE GEOTEXTIL www.colbond.com
37 INGLATERRA BBA NONWOVENS FABRICANTE GEOTEXTIL www.bbagroup.com
38 ITALIA TENAX B.V INTERNACIONAL FABRICANTE GEOTEXTIL www.tenax.net

Nota:
30 Esta compañía opera en los cinco continentes, teniendo 5 plantas de producción (4 en Alemania y 1 en los EE.UU.). Lleva más de 30 años desarrollando
geotextiles
32 Por más de 25 años esta compañía ha desarrollado y ha fabricado geotextiles. En Austria, Alemania, España, Dinamarca, Polonia, Italia, Francia, Inglaterra,
China, Tailandia, Malasia, Singapur y Filipina se encuentran instalaciones de Polyfelt. Con ventas globales sobre los 1 mil millones m2
33 La compañía posee una división industrial que otorga soluciones con productos no tejidos. Las ventas netas consolidadas alcanzarón los 2.050 millones de
Euros, donde Latino América representó el 2% y la División no tejidos el 32.4%
35 Esta compañía, que opera desde 1965, con base en Francia, produce anualmente más de 55 millones de m². 1/3 de la producción anual se vende en el exterior.

36 Esta compañía con base en Holanda, tiene operaciones en Inglaterra, Alemania, Francia, EE.UU, Korea y Japón. Tiene una capacidad de producción de
50.000.- Ton. y emplea a más de 660 personas.
37 Esta compañía lider mundial en el mercado de las telas no tejidas para la higuiene y la aplicación industrial (incluye el sector construcción), tiene
instalaciones fabriles en EE.UU., Brasil, Cánada, China, Francia, Alemania, Italia Sudafrica, Suecia e Inglaterra. BBA group, grupo al cual pertenece la
compañía, tuvo ventas netas el 2001 por 1.34 Billones de Libras Esterlinas.
38 Grupo industrial italiano con instalaciones disponibles en Inglaterra, Alemania, EE.UU. y México. Con un volumen de ventas de alrededor 150 mil millones
liras (77.500.000 euro) de los cuales el 40% viene fuera del Unión Europea.

c. Competencia Nacional

PAIS EMPRESA / COMPAÑÍA TIPO PRODUCTO WEB


39 CHILE FISIRA FABRICANTE GEOTEXTIL www.fisira.cl
40 CHILE PRODUCTOS TÉCNICOS Y GEOTEXTILES LTDA. FABRICANTE GEOTEXTIL

Página 132
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
7. Análisis de Riesgo
A continuación se presenta el Análisis de Riesgo de este producto considerando principalmente las
variables que pueden tener mayor incidencia en la demanda del Producto.
Oportunidad.
Para establecer el grado de oportunidad de invertir en un proyecto de instalación de una
planta que permita manufacturar este producto en el país, tenemos necesariamente que
analizar las posibilidades ciertas de generar negocios que permitan el desarrollo de la
empresa. Una de las fuentes de generación es la construcción vial (carreteras y autopistas).
Por ello, parece importante revisar las cifras mostradas en la tabla siguiente:

NECESIDADES DE
INFRAESTRUCTURA
Chile

MMUS$
Puertos 165
Caminos y Carreteras 7.937
Vías urbanas 3.185
Obras de riego 2.728
Control de Aguas Lluvias 904
Aeropuertos 195
Agua Potable Rural 3.155
TOTAL 18.269
Fuente: Ministerio de Obras Públicas

Como se puede ver, el requerimiento de inversión en infraestructura del país asciende a


MMUS$ 18.269.-, hasta el año 2005, según cifras entregadas por el Ministerio de Obras
Públicas de Chile a fines del año 2000.
Para completar el análisis, debemos considerar cuánto de estas necesidades de inversión ya
han sido llevados a cabo o están en proceso. La inversión acumulada proyectada al año 2003,
alcanza cifras del orden de MMUS$ 13.317.-, tal y como se puede apreciar en la tabla que a
continuación se presenta:

Página 133
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN
INFRAESTRUCTURA
Chile
Cifras en Millones de US$

AÑO PUBLICA PRIVADA TOTAL ACUM.


1.990 271 0 271 271
1.991 292 0 292 563
1.992 353 0 353 916
1.993 419 2 421 1.337
1.994 516 16 532 1.869
1.995 577 91 668 2.537
1.996 682 194 876 3.413
1.997 798 269 1.067 4.480
1.998 828 416 1.244 5.724
1.999 625 672 1.297 7.021
2.000 650 910 1.560 8.581
2.001 676 956 1.632 10.213
2.002 703 910 1.613 11.826
2.003 731 760 1.491 13.317
Fuente: Ministerio de Obras Públicas

La diferencia que se produce entre las necesidades y lo ya invertido es una cifra cercana a los
MMUS$ 4.952.-, su composición registra que menos del 50% de ésta corresponde a obras
civiles relacionadas con caminos y carreteras..
Competencia Externa
Este elemento es muy relevante en el análisis de riesgo que estamos llevando a cabo. Una de
las compañías más importante en este mercado a nivel internacional, que ha solicitado
mantener en reserva su identificación, ha considerado desde el año 2000, instalarse con una
planta en Chile. El proyecto contempla la utilización de su propia tecnología de producción y
el abastecimiento de materias primas desde la petroquímica perteneciente al mismo Holding
(integración vertical).
Respecto de la situación o el comportamiento del mercado relacionado con este producto a
nivel internacional, éste esta dominado por la presencia de los grandes conglomerados
petroquímicos y fabricantes de resinas. Las grandes transnacionales como Exxon Chemical
Company y Dupont por nombrar algunas, han hecho grandes esfuerzos en investigación y
desarrollo para la fabricación y comercialización de los productos geotextiles no tejidos.
Generando divisiones que en algunos casos representan participaciones muy importantes
dentro de la composición de ventas de estos Holding. Esto producto de estrategias de
integración vertical impulsadas por estos conglomerados. La idea de participar de estos
mercados a nivel mundial es factible, lo que si se debe tener en claro que la competencia tiene
tecnología, certificación, y respaldo financiero. Según lo que establece la Nonwovens Industry
en un artículo de Octubre del 2002, “el mercado de los geotextiles no tejidos es
extremadamente competitivo”.

Página 134
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Sector Minero.
Una alternativa de comercialización y desarrollo de este producto es en el sector minero de
Chile, debido a que es uno de sus mercados potenciales más relevante a nivel nacional. Esta
situación representaría una desventaja para su localización en la Octava Región.
Por último, tanto para el mercado nacional como el internacional, cabe insistir en que se trata de la
comercialización de un producto de características muy técnicas y por ende tiene asociada toda la
problemática que conlleva la venta de este tipo materiales. Esto en definitiva encarece su proceso de
comercialización debido a que en la estructura organizacional debe contemplarse una unidad técnica
que apoye la venta. Así también, le adhiere costos a la comercialización las pruebas o test que se le
deben realizar al producto para cumplir con las regulaciones o normas que se establecen para una de
las soluciones relacionadas con separación, refuerzo, filtración. drenaje y contenimiento de obras
viales.

Página 135
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
8. Precios
8.1. Estimación del Precio
Del análisis de los registros de importación del Banco Central es posible establecer un rango de
precios que fluctúa entre los US $ 2,4 y US $ 3.3 el Kg. Por lo que hemos considerado un precio
medio de US $ 2,7 el Kg. No se analizaron los precios de la industria nacional debido a que las
restricciones técnicas de producción (ancho de tela inferior a estándares internacionales) no
permiten compararlos.
8.2. Análisis de Sensibilidad del Precio
A continuación se presenta un análisis de la sensibilidad del precio respecto de la materia prima.
Para ello se consideraron variaciones porcentuales en el precio e la materia prima,
fundamentalmente el polipropileno, y se aplicó el porcentaje de incidencia de la materia prima en el
precio final del producto determinado al determinar la cadena de valor del producto (ver punto
3.3.10)
Sensibilidad Precio Respecto a la M.P.
Var. Precio M.P. PRECIO
-40% US$ 2,26
-30% US$ 2,37
-20% US$ 2,48
-10% US$ 2,59
Actual US$ 2,70
10% US$ 2,81
20% US$ 2,92
30% US$ 3,03
40% US$ 3,14

Página 136
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
9. Cadena de Comercialización
Para establecer la cadena de comercialización asociada al producto “Geotextiles No Tejidos para
uso en la Construcción”, debemos considerar en análisis que hoy en Chile este producto es
fabricado por la empresa Productos Técnicos y Geotextiles Ltda. (Geotex Ltda.), la cual se
encuentra localizada en la ciudad de Santiago. Por ello, la cadena de comercialización no cambia, se
mantiene inalterable, ya que lo que ocurre es la incorporación de un nuevo actor a la cadena,
específicamente a lo que se define como Fabricante / Transformador en la Industria Plástica
Chilena..
La situación actual y futura la definimos en el esquema que se muestra a continuación:

CADENA DE COMERCIALIZACION
(Situación Actual y Futura)

Industria – Plástica
CHILE Mercado •Intermediario / Distribuidor
•Constructoras
Interno
PROVEDOR
MP

OFERTA
FABRICANTE OFERTA EXTERNA
EXTERNA DE
/ GEOTEXTILES
SUSTITUTOS
TRANSFORMADOR

Mercado
•Intermediario / Distribuidor
Externo

En este esquema podemos identificar claramente que todo producto Geotextiles No Tejidos para uso
en la Construcción a base de polipropileno proviene tanto de Chile como del exterior, y su
comercialización interna se da vía:
Importación directa de las empresas constructoras o de los intermediarios, llámense
representantes o distribuidores. Entre los que se encuentran Emaresa Ingenieros y
Representaciones S.A., Geosistemas Ingeniería y Servicios Ltda., Emin Ingeniería y
Construcción S.A., F.H. Engel S.A., Dupont Chile S.A., Mathiesen S.A.C., etc.
Fabricación Nacional, donde se incorporará la nueva empresa fabricante a participar de este
mercado conjuntamente con la existente ya mencionada (Geotex Ltda.).
Página 137
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
En el esquema mostrado se excluye la presencia de sustitutos de procedencia interna, pero se
considera la presencia de sustitutos extranjeros, basados en poliéster. También se puede visualizar
claramente que la Industria del Plástico, identifica al proveedor de materias primas y al fabricante /
transformador, que es la posición que ocuparía la nueva empresa. De igual manera, quedan
graficados los mercados interno y externo, los cuales demandarán el producto, en las cuales se
mencionan las empresas y los intermediarios, que serán parte del mercado al cual tendrá que
acceder el futuro fabricante de este producto en Chile.
El esquema presentado visualizado en tres grandes bloques (Insumos – Transformación –
Producto), y con un mayor nivel de detalle incluyendo otros actores queda como sigue:

INSUMOS TRANSFORMACION PRODUCTO

RECICLAJE
OFERTA
EXTERNA
DE MP

DISTRIB. MERCADO
DISTRIB. MAYORISTAS EXTERNO
LOCALES
DE MP

OFERTA INDUSTRIA
INTERNA TRANSFORMADORA OFERTA EXT.
DE MP DEL PLASTICO BIENES
INTERMEDIOS

DISTRIB.
LOCALES
BIENES DE MERCADO
CAPITAL INºTERNO
BIENES
INTERMEDIOS
DISTRIB.
MINORISTAS
MERCADO
INTERNO
BIENES
OFERTA DE OFERTA DE
FINALES
BIENES DE BIENES DE
CAPITAL (PRV. CAPITAL (PRV.
EXT.) INT.)

En general el producto definido presenta característica muy superiores respecto de cualquier otra
solución en el ámbito de la separación, refuerzo, filtración, drenaje, contenimiento.
Respecto del mercado nacional, tal como se indicó en el análisis de riesgo, la situación que se
presenta es la siguiente:
Se postula que en el corto – mediano plazo la presencia en el país de una importante
transnacional con la localización de una planta, por ende la competencia en este sentido, que
es menor hoy (solo Geotex Ltda.), cambia radicalmente.

Página 138
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
Oportunidad de crecer en el mercado de infraestructura vial son menores o menos optimista
producto de que un porcentaje significativo ya ha sido liberada.
Localización de la planta. Respecto de posibilidades de crecimiento, el mercado minero se
presenta como una alternativa mejor desde el punto de vista cercanía (logística).
Respecto del mercado internacional, las posibilidades de establecer negocios y generar demanda
existen, pero la presencia de los grandes conglomerados petroquímicos y fabricantes de resinas que
operan harán tarea muy dura, ya que estos tienen la tecnología, la certificación, y financieramente
son muy fuertes.
El comportamiento de los proveedores de materias primas de la Industria del Plástico para la
fijación de precio en Chile, muestra que existen pocos grados de libertad en la negociación, pues
depende de factores tales como el mercado mundial de los hidrocarburos y de las decisiones de las
transnacionales. Por ello, la posibilidad que pudiese tener el fabricante de obtener mejoras
significativas en este ámbito son prácticamente nulas. En general, el precio es muy competitivo y
viene preestablecido internacionalmente. Sin embargo es reconocido que Chile obtiene los precios
más competitivos de la región en materias primas.
Los potenciales demandantes del producto, provienen del sector de la construcción y en específico
con las empresas que llevan a cabo Obras Civiles relacionadas con soluciones de separación,
refuerzo, filtración, drenaje y contención.
Los problemas que se pueden visualizar en la cadena de comercialización se focalizan
principalmente en:
La capacidad de respuesta frente a la demanda (abastecimiento a clientes).
En los servicios pre y post venta. Al ser un producto de características técnicas, su venta es
bastante más compleja, y se complica aun más debido a que quién adquiere este tipo de
material para uso, son empresas constructoras o relacionadas con las obras civiles, que por lo
general tienen los profesionales idóneos para estos casos. Por ello, la empresa fabricante del
producto en cuestión debe disponer de personal técnico suficiente para dar respuesta a las
inquietudes o consultas de los clientes. Por lo general este tipo de personal, mejor calificado,
tiene honorarios más altos. Respecto de esta Unidad Técnica, su conformación es un elemento
clave en la comercialización del producto, ya que esta unidad es la encargada de resolver
temas como instalación y resolución de conflictos, y en general brindar el apoyo durante todo
el proceso de venta. Es mas labores de difusión y marketing industrial pueden o debieran ser
parte de su función.
Al analizar la cadena, cada integrante de la ésta (proveedor materia prima, transformador,
empresas constructora, usuario solución), debe cumplir normas, regulaciones y reglamentos
que hacen que en definitiva la solución brindada al usuario final del producto es la mejor en
términos de resultado. Es más, estos actores especialmente los tres últimos, deben diseñar la
mejor solución para cada situación en términos de pruebas frecuentes y menos frecuentes que
se deben efectuar al material en cuestión. Alguna de las pruebas definidas son:
o Frecuentes: peso, resistencia al punzonamiento, espesor, estallido, rasgado
trapezoidal, resistencia a la tensión, etc.
o No frecuentes: tamaño de la apertura aparente, permeabilidad por permisividad,
resistencia a la tensión, etc.

Página 139
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
10. Cadena de Valor del Producto
Porter define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe, menos los
costos percibidos por él al adquirir o usar un producto o servicio. La cadena de valor es
esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos
una empresa en sus partes constitutivas buscando identificar fuentes de ventajas competitivas en
aquellas actividades generadoras de valor. Para efectos del análisis del producto en comento hemos
simulado un proyecto de pre inversión de una planta tipo de Geotextiles (non wovens) suponiendo
la fase de introducción del producto estrella considerando todos los costos e ingresos involucrados a
lo largo de un horizonte de diez años. Para lo anterior se consideró:
a. Inversiones
Terrenos
Construcción de la Planta
Adquisición de Líneas de Extrusión y Calandrado
Adquisición e Instalación de una Planta Recicladora
Adquisición de terrenos para almacenamiento de materias primas y productos
Construcción e implementación de un Taller de Mantención de Utillaje
Silos y periféricos
Instalación de Refrigeración
Sistemas Automáticos de Enrrolladores
Adquisición de Insumos iniciales
Implementación de Laboratorio Control Calidad
Implementación de Sub estación Eléctrica
Etc.
b. Insumos
Materia prima
Aditivos
Electricidad
Agua
Etc.
c. Recursos Humanos
Gerente General
Gerente de Operaciones
Gerente de Ventas
Personal de Ventas
Jefe de Mantención
Jefe Producción
Secretaria de Gerencia
Recepcionista
Junior
Portero
Laboratoristas
Operarios

Página 140
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
d. Otros
Derechos de Aduana
Capital de trabajo
Costos financieros
Impuestos
Depreciación
Se estimaron los flujos financieros totales del proyecto en un período de diez años, determinándose
el capital de trabajo requerido y el costo financiero total y finalmente se estimó la incidencia de
cada uno de los aspectos considerados en el precio final del producto. Esto último se muestra en el
cuadro que se presenta más adelante.
Para la identificación de la cadena de valor consideramos los siguientes tres elementos básicos
actividades primarias
actividades de soporte
margen de contribución
Los componentes específicos de cada uno de los elementos constituyentes de la cadena de valor y
su participación se muestran en el cuadro siguiente

Página 141
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
CADENA DE VALOR DEL PRODUCTO (PORTER)
ELEMENTOS BASICOS ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES PORC.
Actividades Primarias RRHH producción 51,30%
Desarrollo Productos
Comercialización
M.P. 40,84%
Energía
Actividades de Soporte Infraestructura Construcción Plantas 15,30%
Planta Recicladora
Sub estación Eléctrica
Terreno almac
máquinas
matrices
Silos y periféricos
Refrigeración
Cintas Transportadoras
Derechos Aduanas y otros
RRHH de Administraión Gerente General
Recepcionista
Sec. Gerencia
Junior
Portero
Aseguramiento Calidad Infraestructura 6,60%
RRHH de Laboratorio
Certificación ISO 9000
Certificación ISO 14000
Margen 26,80%
TOTAL 100,00%

Página 142
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl
Ω Omega Consultores
11. Conclusiones
A continuación se presentan las conclusiones respecto del producto Geotextiles (non wovens).
El producto es reconocido como una mejor solución para la problemática relacionada con la
separación, refuerzo, filtración. drenaje y contención de obras viales, sean estas autopistas,
carreteras, caminos, aeropuertos, taludes, etc. De Ahí que su uso se haya masificado
fuertemente los últimos años.
Respecto de la oportunidad para invertir en la instalación de una planta que fabrique este
producto en Chile, creemos que en el caso del mercado nacional esa oportunidad presenta
una situación desmejorada respecto al año 1995. Un segmento del mercado, importante para
el desarrollo de esta industria, corresponde a la modernización en infraestructura vial, la que
se encuentra en sus etapas finales. La oportunidad pudiera darse en el Norte del País, para
que esta fábrica provea a la industria minera de Geotextiles necesarios para aumentar el
ciclo de vida de las geomenbranas utilizadas en los procesos de lixiviación.
El mercado internacional se presenta atractivo pero muy competitivo, se requiere de grandes
esfuerzos para acceder a los mercados maduros y dominados por los grandes conglomerados
petroquímicos.
La instalación en Chile de una planta productiva de uno de los grandes conglomerados
productores de Geotextiles en el mundo, definida en sus planes de desarrollo del año 2000,
representa una dificultad adicional para el éxito de este emprendimiento.
Un factor que se debe considerar con especial cuidado es la cantidad significativa de costos
que no se consideran en un análisis inicial. Esto referido a:
o Las certificaciones y pruebas que el producto sufre durante la cadena de
comercialización.
o Personal técnico que apoye el proceso de comercialización

Página 143
Paseo Bulnes 79 Oficina 105 Santiago Centro Chile Fono: 247-0664 Fax:247-0665 e-mail: omega@omegaconsultores.cl

También podría gustarte