Está en la página 1de 31

REVISTA DIGITAL

Eco – Lógica Julio de 2010 


Número 1 
La lógica de la Ecologia 

Tema: 
Artículos Técnicos 
“Educación para el Medio
La Problemática 
Medioambiental  Ambiente y el Consumo” 
Pag. 4 
Cambio Climático 
Pag. 5 
La Capa de Ozono 
Propósitos de la Revista: 
Pag. 9 
Contaminación Generalizada  Difundir  Conocimientos  relacionados  a  la  preservación 
Pag. 12  y conservación del medio ambiente. 
Destrucción Recursos Nat.  Educar  y  concienciar  sobre  la  problemática  medio 
Pag. 18  ambiental. 
Desarrollo Sostenible 
Promover  la  práctica  de  buenos  hábitos  ambientales  y 
Pag. 21 
el consumo sostenible. 
Promover  la  importancia  de  cuidar  nuestro  ambiente 
porque es nuestro hábitat. 

Redactores: 
Ruth Carrero. 

Secciones 
Edgar Cáceres. 

Editorial  3 
Guillermo Miranda. 

Artículos Técnicos  4  Helena Gómez. 

Rincón Real  26  Nicolas Montanía 


Colofón  31  Elena López.
ECO – LÓGICA 3
La lógica de la Ecología

Editorial

Fuente: http://blogs.20minutos.es/
La educación para el medio ambiente es un 
tema  primordial  en  estos  días,  debido  a  que 
constantemente  estamos  viendo  y  sintiendo 
cómo la naturaleza reacciona ante los daños que 
se  vinieron  realizando  y  hasta  hoy  en  día  se 
realizan al medio ambiente. 

Algunos pregonan  que hay que  ser  estricto en el 


cumplimiento  del  cuidado  del  medio  ambiente, 
mediante leyes, resarcimientos o castigos; podría 
ser,  pero  a  mi  criterio  el  mejor  camino  es  la 
“educación”  y  de  manera  consciente.  Hay  que  aunque  suene  tan  tajante,  es  así,  o  mejor  dicho 
entender  muy  bien  que  el  medio  ambiente  no  será así en un corto plazo. 
solo abarca el espacio físico donde se desarrolla la 
vida,  sino  todos  los  seres  vivos,  objetos,  agua,  Para finalizar, quisiera que tengan en cuenta en su 
suelo,  aire  y  las  relaciones  entre  ellos,  así  como  día  a  día,  o  mejor  dicho  a  cada  paso  dado,  lo 
elementos  tan  intangibles  como  la  cultura.  Al  manifestado por el proverbio indio mencionado a 
referirnos a la educación para el medio ambiente,  continuación:  “La  Tierra  no  es  una  herencia  de 
no  podemos  dejar  de  soslayar  la  educación  para  nuestros  padres,  sino  un  préstamo  de  nuestros 
el consumo, que es un componente fundamental  hijos”.  “Sólo  cuando  el  último  árbol  haya  sido 
de  la  educación  general,  que  ayuda  a  los  cortado,  sólo  cuando  el  último  río  haya  sido 
consumidores  en  su intento  de  organizar  su vida  secado,  sólo  cuando  el  último  animal  haya  sido 
diaria de una forma sostenible y utilizar de forma  cazado,  sólo  cuando  el  último  monte  haya  sido 
responsable  los  recursos  disponibles.  De  un  destrozado, nos daremos cuenta de que el dinero 
tiempo  a  esta  parte,  es  casi  imposible  –  dado  el  no se puede comer”. 
volumen  y  la  calidad  de  las  publicidades  que 
observamos  cotidianamente  –  dejar  de  consumir  Autor: Edgar R. Cáceres F. 
tal  o  cual  producto;  sin  embargo  debemos  tener 
la  personalidad  y  por  sobre  todo  la 
responsabilidad  social  de  “medir”  cuáles  son  los 
actos  que  afectan  negativamente  nuestro  medio 
ambiente y por consiguiente nuestras vidas. 

Estimados  lectores,  debemos  tomar  conciencia 


que  si  no  empezamos  a  ver  nuestro  entorno 
natural  como algo sagrado  y  de vital  importancia 
para  nuestra  generación  y  las  generaciones 
futuras,  estamos  destinados  a  desaparecer, 
4 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

La Problemática Medio Ambiental 


Por: : Edgar R. Cáceres F 

En este  apartado  podemos señalar interminables casos,  acciones,  etc.  que 


contribuyeron y  siguen contribuyendo a la problemática medioambiental;  sin 
Sabías que?  embargo  primeramente  debemos  fijar  bien  los  términos  señalados  en  el 
cuadro  siguiente  –  fueron  redactados  de  manera  simple  para  una 
interpretación  amena  –  de  manera  a  entender  concretamente  como  está 
conformado nuestro medioambiente. 

“Los  tiempos  que  tardan 


en  desaparecer  las 
colillas  de  cigarrillo  va 
entre  uno  a  dos  años  y 
los  plásticos  entre  cien  a 
mil años.” 

¿Pero para que conocer los términos señalados precedentemente? 
La  respuesta  es  sencilla,  ya  que  existen  constantes  trasformaciones  que 
afectan negativamente a dichas “esferas” y por consiguiente forman parte de 
la  problemática  medioambiental.  Por  ejemplo,  en  los  que  respecta  a  la 
Biosfera, tenemos el cambio climático, agotamiento de la capa de ozono², la 
contaminación  y  la  destrucción  de  los  recursos  naturales,  entre  otros.  En 
cuanto a la Sociosfera y Tecnosfera,  están el cambio social global que viene 
“El  5  de  junio  se  propiciado  por  el  aumento  de  la  población,  el  crecimiento  económico  y  el 
celebra  el  Día  Mundial  avance tecnológico. En cuanto a la Noosfera…. 
del Medio Ambiente”. 
Seguidamente, se señalan solo tres actividades casi cotidianas del ciudadano 
paraguayo que contribuye a aumentar la problemática medioambiental: 

·  Basuras  arrojadas  desde  los  medios  de  transporte  (coche,  moto, 


colectivo,  etc.):  en  nuestro  día  a  día  observamos  cómo  sin  pudor  se 
“La  Contraloría  General  arrojan envoltorios, colillas de cigarrillo y lo más 
de la República posee un  común son los materiales de plástico como 
departamento de control  vasitos o botellitas. 
ciudadano  en  donde  se 
pueden  realizar 
·  Polución  sonora  y  ambiental  de  las  campañas  políticas:  actualmente 
denuncias  (anónimas, 
telefónicas  o  personales) 
observamos  las  famosas  pegatinas  de  afiches  de  candidatos  a  cargos 
por  irregularidades  electorales; así como los móviles con sus músicas a todo volumen. 
cometidas,  por 
instituciones  públicas,  ·  Humo negro de vehículos y ómnibus: similares a esos trenes a leña. 
contra  el  medio 
ambiente.”
ECO – LÓGICA 5
La lógica de la Ecología

Compras responsables 
Por: : Edgar R. Cáceres F 

Debemos  aceptar  que  somos  una  sociedad 


consumista,  motivo  por  el  cual  destinamos 
un  gran  porcentaje  de  nuestros  ingresos  a 
adquirir  bienes  no  siempre  necesarios  para 
satisfacer  nuestras  necesidades.  Debemos 
hacer  una  análisis  rápido  al  momento  de 
realizar  nuestras  compras.  He  aquí  la 
importancia de las compras responsables, ya 
que  contribuyen  de  manera  positiva  con  el 
medio ambiente. 

Fuente: elarlequindehielo.obolog.com

Queridos  lectores,  con  simples  actos 


podemos contribuir a mejorar la situación de 
nuestro medio ambiente; como por ejemplo, 
al  realizar  nuestas  compras,  evitemos  tirar 
los  envoltorios  de  papel  y  las  bolsas  de 
Fuente: http://www.aulaga.info  plástico,  así  podemos  ahorrar  miles  de 
toneladas  de  papel  y  plástico,  y  miles  de 
kilowatios de energía. Tratemos de educar y 
educarnos  en  valores  que  pregonen  la 
adquisición  responsable  de  productos,  es 
decir compremos responsablemente. 
6 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

El cambio Climático 
Por Nicolás Montania 
A ctualmente el tema más  alarmante y preocupante es el cambio climático, que pone en peligro  toda 
clase de vida de nuestro planeta, que lo podemos observar en todos los continentes  en la proliferación de las 
altas temperaturas, los sunamis, las tormentas tropicales, terremotos y huracanes. 
Las teorías  sobre  el  cambio climático  son  variadas e  incluso  contradictorias.  Unos  científicos pronostican un 
calentamiento progresivo, basándose en el aumento de las temperaturas, y el efecto invernadero provocado 
por  el  aumento  del  CO2  y  la  reducción  de  la  capa  de  ozono,  que  podría  llevar  a  la  Tierra  a  una  situación 
atmosférica  parecida  a  la  de  Venus.  Otros,  sin  embargo,  centran  sus  observaciones  en  los  cambios  en  las 
corrientes  submarinas,  disminución  de  las  manchas  solares  y  aumentos  en  las  precipitaciones  sobre  el 
hemisferio norte. 
Se  llama cambio  climático a  la 
modificación  del clima con 
respecto  al  historial  climático  a 
una escala global o regional. Tales 
cambios  se  producen  a  muy 
diversas  escalas  de  tiempo  y 
sobre  todos  los  parámetros 
climáticos:  las  temperaturas, 
precipitaciones,  nubosidad,  etc. 
El  término  suele  usarse de forma 
poco  apropiada,  para  hacer 
referencia  tan  sólo  a  los  cambios 
climáticos  que  suceden  en  el 
presente,  utilizándolo  como 
sinónimo  de calentamiento 
global. 

Como  se  produce 


constantemente  por  causas 
naturales  se  lo  denomina 
Fuente: http://www.educared.net/ 
también variabilidad  natural  del 
aleatorios como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). 
clima.  En  algunos  casos,  para 
referirse  al  cambio  de  origen 
La  influencia  humana  sobre  el  clima  en  muchos  casos  se  considera 
humano  se  usatambién  la 
forzamiento  externo  ya  que  su  influencia  es  más  sistemática 
expresión cambio 
que caótica pero también es cierto que 
climático antropogénico. 
el  Homo sapiens  pertenece a la propia 
Estas  influencias  se  pueden 
biosfera terrestre pudiéndose 
clasificar en externas e internas a 
considerar también como forzamientos 
la  Tierra.  Las  externas  también 
internos según el criterio que se use. 
reciben  el  nombre  de 
forzamientos  dado  que  (Enciclopedia ESPASA CALTE, Tomo 10) 
normalmente  actúan  de  forma 
sistemática  sobre  el  clima; 
aunque  también  los  hay  http://grupoenebro.files.wordpress. 
climatico.jpg
ECO – LÓGICA 7
La lógica de la Ecología

CAUSAS DEL CAMBIO GLOBAL CLIMATICO


(Calentamiento Global y Efecto
Invernadero) 
Por Helena Gómez  Sabías que? 
El  efecto  invernadero  habla  del  cambio  en  el  estado  de  equilibrio  de  “El  efecto  invernadero 
temperatura  en  un  planeta  o  luna  debido  a  la  presencia  de  una  atmósfera  fue  descubierto  por 
gaseosa que absorbe y emite radiación infrarroja (calor).  Joseph Fourier en 1824” 

Los  gases  de  efecto  invernadero  (que  incluyen  el  vapor  de  agua,  dióxido  de 
carbono y metano) calientan la atmósfera por una eficiente absorción térmica 
de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre, la atmósfera y las 
nubes. Como resultado de esta absorción, la atmósfera también irradia calor 
en todas las direcciones, incluyendo hacia abajo a la superficie terrestre. 

“Aproximadamente, 
30.000 especies se 
extinguen  cada  año  de 
nuestro  planeta  como 
consecuencia  del cambio 
climático” 

“¿Qué  produce  más 


emisiones  de  gases 
causantes  del  efecto 
Los gases de efecto invernadero, por lo tanto, atrapan el calor dentro del sistema  invernadero,  criar 
superficie‐troposfera.  Este  mecanismo  es  diferente  al  de  un  verdadero  vacas  o  conducir 
automóviles? El  sector 
mecanismo  de  invernadero,  donde  el  aislamiento  del  aire  en  el  interior  de  la 
ganadero  genera  más 
estructura, que evita la convección y conducción es lo que calienta el aire interno.  gases  de  efecto 
invernadero  –el  18 por 
En  ausencia  del  efecto  invernadero  y  una  atmósfera  gaseosa,  la  Tierra  cuya  ciento,  medidos  en  su 
temperatura media superficial es de 14°C (57°F) podría ser tan baja como ‐18°C (‐  equivalente  en  dióxido 
0,4°F).  de carbono (CO2)‐ que 
el  sector  del 
El calentamiento global antropogénico, el reciente calentamiento de la atmósfera  transporte” 
inferior,  se  cree  es  el  resultado  de  un  aumento  del  efecto  invernadero  debido 
principalmente  al  aumento  de  las  concentraciones  de  gases  de  efecto  “Producir un kilo de 
invernadero en la atmósfera y cambios en los usos de los suelos.  carne gasta más agua 
que 365 duchas.”
Referencias 
http://www.cambioclimaticoglobal.com/ 
8 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

¿Cómo podemos combatir el cambio climático? 


Por: Nicolás Montania 
Expertos sobre Cambio Climático han determinado que solo quedan 10 años para que entre todos podamos 
frenar  la  catásstrofe  ambiental  y  climática  que  se  avecina,  la  responsabilidad  NO  es  solo  de  políticos  y 
empresarios,  así  que  lo  que  cada  habitante  de  la  Tierra  haga  en  contra  de  estos  fenómenos  es  clave  para 
salvar el planeta, nuestras vidas y las de nuestras futuras generaciones. 

Paso a Paso 
Estas acciones y consejos contribuyen al cambio. 

1. EL AGUA: Consume la justa y evita gastos innecesarios de agua con estos consejos: 

Mejor  ducha  que  baño.  Ahorras  7.000  litros  al  año.  Mantén  la  ducha  abierta  sólo el  tiempo indispensable, 
cerrándola  mientras  te  enjabonas.  Evita  dejar  la  llave  abierta  mientras  te  lavas  los  dientes  o  te  afeitas. 
Evita lavar los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar 
para  regar  las  plantas.  Utiliza  la  lavadora  y  el  lavavajillas  sólo  cuando  están  completamente  llenos. 
Evita  arrojar  al  inodoro  papeles,  colillas,  compresas,  tampones  o  preservativos,  no  es  el  cubo  de  la  basura. 
Repara  lo  más  pronto  posible  las  fugas,  10  gotas  de  agua  por  minuto  suponen  2.000  litros  de  agua  al  año 
desperdiciados. 
Utiliza plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua. 
Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer 
aseo o lavar el frente de tu casa. 
Evita  tirar  el  aceite  por  los  fregaderos.  Flota  sobre  el  agua  y  es  muy  difícil  de  eliminar. 
Riega los jardines y calles con agua no potable. 
El  mejor  momento  para  regar  es  la  última  hora  de  la  tarde  ya  que  evita  la  evaporación. 
El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas 
El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos 
con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos. 
No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida. 

2. BASURAS: Más de la mitad son reciclables 
¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS? 

La ley de las 3 Erres: 
RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y 
REUTILIZAR los bienes. 
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/
Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel contribuyes a que se talen menos 
árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la 
vida de al menos 7 árboles. 
Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados. 
Usa RETORNABLES. 
Evita malgastar las servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel. 
Elije  siempre  que  puedas  envases  de  vidrio  en  lugar  de  Plástico,  Tetrapack  y  Aluminio.  Si  usas  Tetrapack, 
recicla las cajas en todos los buzones de los supermercados. 
Recuerda  que  hay  empresas  dedicadas  a  la  compra  de  materiales  reciclables  como  papel  periódico,  libros 
viejos, botellas. 
ECO – LÓGICA 9
La lógica de la Ecología

¿Cómo podemos combatir el cambio climático? (Cont) 


Por: Nicolás Montania 

3. ALIMENTACIÓN: Disminuye el consumo de carnes rojas 

Disminuye el consumo de carnes rojas, ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala 
de árboles y la disminución de los ríos. 
Los  productos  enlatados  consumen  muchos  recursos  y  energía.  Evita  consumir  alimentos  en  lata 
especialmente atún porque está en vía de extinción. 
Evita  consumir  alimentos  “transgénicos”  (OMG  Organismos  manipulados  genéticamente)  ya  que  su 
producción generalmente se hace con monocultivo, que deteriora las tierras. 
No consumas animales exóticos como tortugas, chiguiros o carpincho, iguanas, etc. 
Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes. 
Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir. 
Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.) 

4. ENERGÍA: No consumas de más 

Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, trata de conectar el calentador solo dos horas al 
día,  gradúalo  entre  50  y  60  grados  y  si  puedes  intentar  bañarte  con  agua  fría  es  más  saludable. 
Evita  usar  en  exceso  la  plancha  o  la  lavadora,  que  gastan  mucha  energía  y  agotan  los  recursos  para 
generarla. Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la 
oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura. 
Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica. 
Apaga el TV, radio, luces, computador (pantalla) si no los estas usando. 
En tu lugar de trabajo apaga las luces de zonas comunes poco utilizadas. 
Utiliza bombillos de bajo consumo de energía. Modera el consumo de latas de aluminio. 
No uses o compres productos de PVC para nada, contamina muchísimo y no es reciclable. 

5. TRANSPORTE: Modera el uso del vehículo particular, haz un uso eficiente del automóvil 

Trata de no viajar solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Infla bien las llantas de tu carro 
para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso. 
Empieza a utilizar la bicicleta en la medida lo posible. 
Revisa  la  emisión  de  gases  de  tu  vehículo.  No  aceleres  cuando  el  vehículo  no  esté  en  movimiento. 
Reduce el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo de la gasolina. 
Modera  tu  Velocidad:  En  carretera  nunca  sobrepases  los  110  kilómetros  por  hora  ya  que  más  arriba 
produce un exagerado consumo de combustible. 
Nunca  cargues  innecesariamente  tú  vehículo  con  mucho  peso:  A  mayor  carga  mayor  consumo  de 
combustible. 

6. PAPEL: 

Usa  habitualmente  papel  reciclado.  Fomenta  el  uso  de  productos  hechos  a  partir  de  papel  usado 
Reduce  el  consumo  de  papel.  Usa  las  hojas  por  las  dos  caras.  Haz  sólo  las  fotocopias  imprescindibles 
Reutiliza los sobres, cajas, etc.. Rechaza productos de un sólo uso 

7. EDUCACIÓN: Educa a los más jóvenes y a todo los que conozcas sobre respeto a la naturaleza.
10 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Humor Ecológico 
Por Helena Gómez 

Fuente: http://www.dgdc.unam.mx/muegano_divulgador/no_38/humor.jpg 

Fuente: http://ecoinventos.files.wordpress.com/ 
¿Papa  Noel  y  Mamá  Noel  de  vacaciones?: No  se  confundan, 
esto es lo que puede pasar si el deshielo ártico continua, así que 
niños  y  niñas  siempre  cuidar  el  medio  ambiente,  protegerlo 
enseñar a los adultos ya que ellos son los que causan más estas 
cosas,  imaginar a Papá  noel  Visitándote  cada navidad  con  ropa 
playera, con  un Camello jalando su trineo, creo que no sea nada 
bueno, así que hay que hacer todo lo posible por cuidar el medio 
ambiente. 

Fuente: http://cuidandomimundo.com/portal/?p=640
ECO – LÓGICA 11
La lógica de la Ecología

La Capa de Ozono 
Por: Ruth Carrero 
liberando energía en forma de calor. 
Comencemos  definiendo  el  Ozono:  es  un 
gas  cuyas  moléculas  están  formadas  por  tres  En la atmósfera,  el  ozono se  concentra en  una 
átomos  de  oxígeno  (O3),  uno  más  que  las  estrecha franja de la estratosfera, entre los 20 y 
moléculas  de  oxígeno  que  respiramos.  Dicha  40  kilómetros  de  altura,  formando  la  llamada 
capa  se  fue  engrosando  a  medida  que  fue  capa  de  ozono,  un  elemento  decisivo  para  la 
aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así  vida en el planeta. En efecto, la capa de ozono 
porque  su  formación  se  debe  a  reacciones  es  para  los  seres  vivos  como  un  paraguas 
químicas  entre  el  oxígeno  y  los  rayos  protector  frente  a  los  peligrosísimos  rayos 
ultravioletas.  Casi  el  99%  de  la  radiación  ultravioletas.  Si  estas  radiaciones  alcanzaran  la 
ultravioleta  del  Sol  que  alcanza  la  estratosfera  superficie  terrestre  sin  pasar  por  el  filtro  del 
se  convierte  en  calor  mediante  una  reacción  ozono,  causarían  entre  otros  muchos  efectos 
química  que  continuamente  recicla  moléculas  dañinos,  la  destrucción  del  fitoplancton,  base 
de ozono (O3).  de  todas  las  cadenas  alimentarias  del  océano, 
por  lo  que  peligrarían  todos  los  organismos 
Cuando la radiación ultravioleta impacta en una  marinos; en el hombre, la radiación ultravioleta 
molécula  de  ozono,  la  energía  escinde  a  la  causaría  un  debilitamiento  general  del  sistema 
molécula  en  átomos  de  oxígeno  altamente  inmunológico,  importantes  daños en la vista,  y 
reactivos;  casi  de  inmediato,  estos  átomos  se  un aumento de casos de cáncer de piel. 
recombinan  formando  ozono  una  vez  más  y 
En  1974,  dos  científicos  estadounidenses 
Sherwood  Rowland  y  Mario  Molina 
descubrieron  que  los 
CFC(Clorofluorocarbonados),  sustancias  muy 
Fuente: http://nea.educastur.princast.es

utilizadas  en  la  industria,  destruyen  el  ozono. 


Estos  científicos  fueron  atacados  por  las 
empresas  productoras,  pero  pocos  años 
después  se  detectó  que  con  la  llegada  de  la 
primavera,  el  espesor  de  la  capa  de  ozono 
sobre la Antártida era anormalmente delgado y 
se comprobó que la causa era el uso de CFC. En 
1987,  40  países  industrializados  pactaron  en 
Montreal la reducción de la producción  de CFC 
en un 50% para el año 2000. 

Referencias: 
http://es.wikipedia.org/capa de ozono 
12 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Agujero del Ozono


Se  denomina  agujero  de  la  capa  de  ozono  a  la 
zona  de  la  atmósfera  terrestre  donde  se  producen 
reducciones  anormales  de  la  capa  de  ozono, 
fenómeno  anual  observado  durante  la primavera  en 
las  regiones  polares  y  que  es  seguido  de  una 
recuperación  durante  el  verano.  En  las  mediciones 
realizadas  en  tiempos  recientes  se  descubrieron 
importantes  reducción  de  las  concentraciones  de 
ozono  en  dicha  capa,  con  especial  incidencia  en  la 
Fuente: Wikipedia  zona  de  la  Antártida.  Se  achacó  este  fenómeno  al 
aumento de la concentración de cloro y de bromo en 
Imagen del agujero de ozono más grande en la
Antártida registrada en septiembre de 2000. la  estratosfera  debido  tanto  a  las  emisiones 
Datos obtenidos por el instrumento Total Ozone antropogénicas  de  compuestos  químicos,  entre  los 
Mapping Spectrometer (TOMS) a bordo de un
satélite de la NASA. 
que  destacan  los compuestos  clorofluorocarbonados 
(CFC) utilizados como fluido refrigerante. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_ozono 

“Esta capa  tiene  una  gran importancia dentro  de nuestra vida ya  que  sirve  para depurar el  aire  y  sobre 
todo sirve para filtrar los rayos ultravioletas procedentes del espacio. Sin ese filtro la existencia de vida en 
la tierra sería imposible.” 

La Capa de Ozono se Deteriora. Cuáles son las Causas? 


Clorofluorocarbonos (CFC)  Óxidos de nitrógeno  Causas Naturales y artificiales 
Los  CFC  se  utilizan  en  grandes  Provienen de los gases expulsados  Unas  600.000.000  de  toneladas 
cantidades  para  fabricar  por  los  aviones  supersónicos  que  de  cloro  y  flúor  (otro  gas 
productos  desechables,  como  vuelan a gran altura, así los óxidos  agresivo),  ascienden  anualmente 
vasos y platos, propelentes para  de nitrógeno son  liberados  al  aire  a  la  estratosfera  en  forma  de 
aerosoles  en lata,  y  disolventes  desde  el  escape  de  vehículos  sales que escapan de los océanos 
para  limpiar  tarjetas  de  motorizados  (sobre  todo diesel y  como aerosoles. 
circuitos electrónicos.  La mayor  de mezcla  pobre),  la  combustión  A  esto  habría  que  sumarles  los 
parte de los CFC que se usan en  del carbón, petróleo o gas natural,  aportes  de  metilcloro  por 
el  comercio  y  la  industria  se  el  uso  de  fertilizantes,  el  incendios  de  bosques  y, 
arrojan a la atmósfera.  incremento de residuos  de origen  erupciones volcánicas. 
http://serenisimo.files.wordpress.com/

humano  y  animal,  y  durante 


http://aerosoles0.tripod.com/ 

diversos procesos industriales. 
http://www.irreverendos.com 
ECO – LÓGICA 13
La lógica de la Ecología

Protección de la Capa de Ozono 


Por: Ruth Carrero 
evidencia  científica  sobre  el  origen 
La disminución  del  espesor de  la  humano de la disminución  del  ozono, 
Capa de Ozono, es una amenaza para  se  hizo  necesario  un  nuevo  acuerdo, 
todos  los  seres  vivos  al  no  filtrar  los  que se firmó en 1990  en Londres. Los  http://m08geoprof.files.wordpress.com 

UVC  solares,  que  produce:  "Cáncer,  participantes  se  comprometían  a 


cataratas, melanomas de piel (algunos  eliminar totalmente los CFC en el año 
2000.  Sólo  se  permitía  un  pequeño  “El  16  de  septiembre  fue 
de los efectos directos y acumulativos  designado  por  la  Asamblea 
sobre  el  ser  humano),  también  porcentaje  marcado  como  de  uso 
esencial,  como  los  inhaladores  para  General  de  las  Naciones 
produce  alteraciones  ambientales  y  Unidas  como  el  Día 
climáticas  poniendo  en  riesgo  la  casos de asma. Una nueva reunión en 
Internacional  de  la 
estabilidad  biológica  de  nuestro  1992  en  Copenhague  adelantó  la  Preservación  de  la  Capa  de 
Planeta  Tierra.  La  salud  de  las  fecha  de  eliminación  al  año  Ozono”. 
personas  se  verían  comprometidas  1996.Aunque las medidas asociadas al 
ante  altas  dosis  de  estas  radiaciones;  protocolo  de  Montreal  han  reducido 
además se reduciría el crecimiento de  las emisiones de CFC, el efecto de esta 
las  plantas  y  se  alteraría  la  reducción  sobre  el  agujero  de  ozono 
homeostasis  del  planeta”.  En  1987,  aún  no  es  estadísticamente 
representantes  de  43  naciones  significativo.  Se  prevé  que  la 
recuperación  total  no  se  produciría  “La  multa  de  la 
firmaron el Protocolo de Montreal. Se  Municipalidad  de  Asunción, 
comprometieron  a  mantener  los  hasta  el  año  2050,  y  que  una 
recuperación  parcial  estadísticamente  por expedir en exceso humo 
niveles de producción de CFC de 1986,  negro  es  para  transporte 
y  a  reducirlos  en  un  50%  en  1999.  detectable  no  se  daría  hasta  el  año 
público  o  vehículo  pesado 
Pero  al  irse  acumulando  más  2024.  (20  jornales  mínimos), 
camionetas y taxi cargas (10 
Como podemos proteger la Capa de Ozono? jornales  mínimos) 
automóviles  (5  jornales 

mínimos).”
Nunca  es  demasiado  tarde  para  actuar.  La  capa  de  Ozono  se  recuperará  si 
todos utilizamos menos sustancias que la destruyen. 
El  consumo  responsable  juega  un  papel  clave,  para  que  las  poderosas 
multinacionacionales  se vean en  dificultades para continuar teniendo  éxito si 
ignoran las preocupaciones de los consumidores 

Paso a Paso 
Pon tu granito de arena para controlar el cambio Climático y el deterioro de la 
capa de ozono: 
No utilices Aerosoles. Aunque ya no contienen CFC, si contienen otras 
sustancias químicas contaminantes que no se pueden reciclar. 
Asegúrate  que  tu  Frigorífico  contenga  niveles  reducidos  de  CFC,  o 
mejor aún, nada. 
Reduce el uso de tu coche o tu vehículo motorizado. Los automóviles 
son la fuente individual mas grande de CO2 y producen otros gases del 
efecto de Invernadero 
14 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

“En  la  actualidad  la 


contaminación 
múltiples  orígenes 
tiene 

Contaminación Generalizada
fuentes  y  es  una  causa  Por: Helena Gómez
importante  de  graves 
trastornos  ambientales  y 
Existen  innumerables  definiciones  de este, para eliminarlos. No es, pues, 
una  cuestión  de  qué  productos  se 
daños  a  la  salud,  no  solo  de  contaminación  ambiental,  para  introducen, sino su cantidad. 
locales,  sino  también 
resumir  podemos  decir  que  La  propagación  de  estos  residuos 
regionales y globales”. 
la contaminación  consiste,  supone  un desequilibrio grave  en  el 
básicamente,  en  la  generación  de  biosistema, hasta el punto de llegar a 
residuos  en  un  medio,  que  se  imposibilitar  la  vida  de  las  especies 
introducen por encima de la capacidad,  existentes.  El agua,  el aire y  el suelo, 
son los 

http://monuromas.blogspot.com
Contaminación del Agua principales 
medios 
Sabías que?  “A pesar de que la tierra posee enormes 
contaminados. 
cantidades  de  agua  es  un  recurso  que 
puede llegar a acabarse” 

Uno  de  los  mayores  problemas  a  los 


que  se  enfrentan  muchas  poblaciones  La  impureza  del  agua  está  muy 
actualmente  (ya  sean  desarrolladas  o  íntimamente  ligada  a  la  falta  de 
subdesarrolladas),  es  la contaminación  servicios sanitarios, debido a que en la 
del  agua.  La  contaminación  del  agua  y  mayoría  de  los  casos  el  agua  está 
la alteración del ciclo hidrológico hacen  contaminada  por  desperdicios 
que  este  recurso  sea  más  escaso.  A  humanos.  También  otra  forma  de 
“El  22  de  marzo  de  cada 
pesar  de  que  la  tierra  posee  enormes  contaminación es la natural, causadas 
año  se  celebra  Día 
Mundial del Agua.”  cantidades  de  agua  es  un  recurso  que  por  sustancias  minerales  y  orgánicas 
puede  llegar  a  acabarse.  Esto  significa  disueltas o en suspensión. 
que  el  agua  debe  ser  administrada  Se  ha  comprobado  que  el  agua 
racionalmente,  a  fin  de  que  pueda  ser  contaminada  puede  ser  portadora  de 
usada a largo plazo.  una  gran  variedad  de  enfermedades, 
La contaminación  del  agua se  produce  algunas  de  ellas  mortales.  Esta 
a  través  de  la  introducción  directa  o  contaminación  no  sólo  afecta  a  los 
indirecta  en  los  acuíferos  o  cauces  de  propios humanos en sí, sino a la fauna 
diversas  sustancias  que  pueden  ser  y  a  los  diferentes  seres  vivos  que 
“En  el  mundo,  más  1,2  consideradas como contaminantes.  pueden vivir en la misma. 
millones  de  personas 
http://elgrifovegetariano.blogspot.com 
nación 
http://es.wikipedia.org/wiki/Contami 
http://www.irreverendos.com 

carecen  de  acceso 


a agua potable” 

Referencias: 
http://club.telepolis.com/geografo/general/contaminacion.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación 
http://www.monografias.com/trabajos/contaminacion2/contaminacion2.shtml 
Sin agua no es posible la vida”. http://www.cepis.ops‐oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico‐01a4.pdf 
http://elblogverde.com/contaminacin‐del‐agua/ 
ECO – LÓGICA 15
La lógica de la Ecología

Contaminación del Aire


La  contaminación  de  aire  en  las  residuos  patológicos  que  podría 
concentraciones  urbanas  tiene  un  gran  desencadenar  en  una  reacción 
impacto  en  la  salud  humana  y  de  la  infectocontagiosa. 
Sabías que? 

http://cuidandoelmedioambienteylasalud.blogspot.com
causante  de  la  lluvia  acida  en  otros 
lugares  alejados.  Además  de  poner  en 
peligro la salud del hombre y del propio  “El  7  de  julio  se  celebra 
medio  ambiente  en  sí  (plantas  y  el  día  de  la  conservación 
animales),  puede  atacar  a  distintos  del suelo” 
materiales,  producir  olores  en  cierto 
sentido  desagradables,  o  llegar  incluso 
a reducir la visibilidad. 

En el  campo de la salud podríamos  ver 


que se producen una contaminación del  “La  contaminación 
aire  por  un  inadecuado  manejo  de  los  Ambiental  puede 
perjudicar  el  desarrollo 
del  cerebro  durante  el 
Contaminación del Suelo embarazo y la niñez” 

“En  Paraguay  ha 


La  contaminación  del  suelo  ocurre  cantidades  de  elementos  químicos  incrementado  el  número 
debido  a  que  se  depositan  grandes  como  el  mercurio  (Hg),  arsénico  (As),  de  pacientes  que 
cantidades  de  sustancias  plomo  (Pb),  cadmio  (Cd),  cobre  (Cu),  recurren  a  la  consulta 
contaminantes sin tratamiento, además  entre otros.  médica  debido  a  algún 
de  químicos    utilizados  en  diferentes  Basura:  La  gran  generación  de  malestar  respiratorio, 
tareas.  Algunos  agentes  contaminantes  desperdicios  diarios  representa  uno  que  según  el  gremio  de 
del suelo son:  de  los  agentes  contaminantes  del  alergistas, es causado por 
el humo de los vehículos” 
Plaguicidas:  Representan  el  primer  suelo  más  alarmantes,  sobre  todo 
agente contaminante del suelo, no solo  cuando  se  elimina  sin  ningún  tipo  de 
por  afectarlo  directamente,  sino  que  criterio medioambiental. 
además  extermina  tanto  a  la  plaga 
como  a  otras  especies,  generando  un 
desequilibrio  ambiental,  y 
contaminando  además  la  producción 
http://www.ecologismo.com 

alimenticia. 
Minería:  Las  aguas  de  relave  “Los  locales  nocturnos 
producidas  en  la  actividad  minera  de  la  ciudad  de 
depositan  en  el  suelo  grandes  Asunción  presentan 
peligrosas 
concentraciones  de 
humo  de  tabaco  y 
ponen  en  riesgo  la 
Referencias:  salud  de  sus  clientes, 
http://elblogverde.com/contaminacion/  según  un  estudio 
http://www.ecologismo.com/2009/01/29/ag  realizado  por  la  ONG 
entes‐de‐contaminacion‐del‐suelo  Libre del Tabaco” 
La lógica de la Ecología

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/  Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_35Ev‐29WFGc/SZcqWeinp0I/AAAAAAAACHU/tO_nSVZFF9A/s400/lagente.jpg


ECO – LÓGICA

Humor Ecológico 

Fuente: http://www.dgdc.unam.mx/muegano_divulgador/no_38/humor.jpg 

Fuente: http://www.apic.es/imagenes/APIC398.jpg 

Fuente: http://www.apic.es/imagenes/APIC398.jpg 
Por Helena Gómez 
16
ECO – LÓGICA 17
La lógica de la Ecología

Contaminación Acústica 
Por Helena Gómez 
Existe  una  determinada 
contaminación  que  tiende  a  afectar 
más  a  las  personas  que  a  la  propia 
fauna de un ecosistema. 

Se  trata  de  la  denominada  Sabías que? 


como contaminación  acústica,  esta 
“En  un  informe  de  la 
contaminación tiende a ser considerada 
Organización  Mundial  de 
como  un  factor  medioambiental  la  Salud  ha  estimado 
ciertamente grande, ya que se trata de  Efectos del ruido en el ser humano 
como  el  límite  superior 
algo que incide de manera  importante  La  contaminación  acústica  tiene  varios  deseable en los 50 dB”
en la calidad de vida.  efectos perjudiciales para la salud de la 
El  término  contaminación  acústica  persona,  que  tienen  que  ver  con  una 
hace referencia al ruido cuando éste se  serie  de  efectos  fisiológicos,  o  bien 
considera como un  contaminante; esto  efectos psicológicos. 
es,  cuando  se  convierte  en  un  sonido 
molesto  que  puede  llegar  a  producir  Entre  los efectos  fisiológicos,  nos 
problemas  psicológicos  bastante  encontramos con los siguientes: 
nocivos  para  una  persona  (depresión,  §  Efectos auditivos. 
ansiedad, estrés, insomnio).  §  Efectos no auditivos (afecciones 
en  el  riego  cerebral,  alteraciones 
en el proceso digestivo, trastornos 
intestinales  y  cólicos,  aumento  de 
la  presión  arterial,  aumento  de  la 
tensión muscular, etc). 
Entre  los efectos  psicológicos, 
encontramos los que siguen: 
§  Efectos sobre la conducta. 
Causas de la contaminación acústica  §  Efectos sobre el sueño. 
La  principal  causa  de  contaminación  §  Efectos sobre la memoria. 
acústica  es  la  humana,  el  cual  §  Efectos en el embarazo. 
especialmente  se  deriva  en  el  §  Efectos en la atención. 
transporte, la construcción de edificios,  §  Efectos sobre los niños. 
la  cercanía  a  un  aeropuerto  o  a  una 
línea de trenes, o la industria. 

También existe un tipo determinado de 
contaminación  acústica  que  puede 
llegar a afectar gravemente, e incluso la 
propia  convivencia  en  una  comunidad  Referencias 
http://elblogverde.com/contaminacion‐acustica/ 
de vecinos: la música alta. 
18 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

DESTRUCCION DE LOS
RECURSOS NATURALES 
Por Guillermo Miranda 
El Gran Chaco Americano es una región ecológica de 
más  de  un  millón  de  metros  cuadrados  repartidos  en  Fuente; http://flups.net/imagenes‐f15/america‐latina‐un‐vistazo‐parte‐i‐ 
los  territorios  de  cuatro  países:  Argentina  (61%),  t52812.html 
Paraguay  (25%),  Bolivia  (14%)  y  Brasil  (0,1%).  A  Pese  a  ser  la  zona  con  mayor  biodiversidad  y 
diferencia de Argentina, Bolivia y Brasil, el Chaco ocupa  boscosidad  del  continente  después  del  Amazonas,  es 
más de la mitad del total del territorio del Paraguay.  una  de  las  regiones  con  mayor  nivel  de  deforestación 
En ese  Gran Chaco habitan  más  de 300.000  indígenas  del mundo. 
que  ponen  en  práctica  sus  propias  formas  de  vida,  lo  La región es asediada por ganaderos que expanden sus 
cual  hace  que  la  riqueza  cultural  y  social  sea  haciendas y  sus hatos y por  industrias extractivas  que 
inestimable.  limitan  el  acceso  de  las  comunidades  indígenas  a  los 
Según datos satelitales, en 53 días ‐del 13 de febrero al  recursos  naturales  y  violan  el  derecho  a  preservar  el 
7 de abril de 2010‐ se destruyeron 15.489 hectáreas de  ambiente  donde  las  comunidades  viven  desde 
monte  de  los  cuales  en  Paraguay  se  tumbaron  casi  centenares de años.
15.000 hectáreas 
también  se  puede  constatar  que  Nacional. 
Datos alarmantes  del  13  de  febrero  al  7  de  abril  de  "Lamentablemente,  una  vez  que 
2010,  en  el  Chaco  paraguayo  se  uno  intenta  tomar  medidas,  las 
“Eso se puede convertir en un gran 
destruyeron  14.736  hectáreas  de  consecuencias  no  son  a  veces  las 
desierto” 
bosque  virgen  de  un  deseadas", agregó. 
Karem Elizeche, Instituto Forestal 
extraordinario valor en materia de  Paraguay,  que  tiene  más  de  la 
Nacional de Paraguay 
biodiversidad.  mitad de su territorio en el Chaco 
Argentina  "sigue"  a  Paraguay:  en  en  cuyo  subsuelo  existe  un 
Según  datos  de  Guyra  Paraguay, 
el  mismo  período  se  tumbaron  acuífero  muy  importante,  se 
una ONG especializada en el tema, 
1.132  hectáreas.  Bolivia  con  enfrenta  a  mayores  problemas 
en  un  periodo  de  19  días  (del  19 
apenas  57  hectáreas  destruidas  pues  corre  el  riesgo  de 
de marzo al 7 de abril de 2010) en 
mientras  que  en  Brasil  no  se  desertificación.  "Eso  se  puede 
el  Gran  Chaco  Americano  se 
registraron cambios.  convertir  en  un  gran  desierto", 
determinó  un  total  de  7.093 
El  monte  desaparecido  en  el  aseveró Elizeche. 
hectáreas  de  áreas  boscosas  que 
Chaco  Paraguayo,  fue  destinado 
registraron  cambio  a  uso 
principalmente  al  cultivo  de  Límites a la deforestación 
agropecuario. 
pastura  para  cría  de  ganado  El  Chaco  Paraguayo,  con  más  de 
El  país  con  la mayor  superficie  de 
vacuno.  14  millones  de  hectáreas  de 
cambio en el mencionado período 
"Estamos  viendo,  con  mucha  cobertura  boscosa,  es  el  sustento 
es Paraguay, con un total de 6.656 
cautela,  la  manera  de  frenar  la  para  la  vida  tradicional  de 
hectáreas (94%  del  total),  seguido 
deforestación,  pero  hay  comunidades  indígenas,  alberga 
por  Argentina,  con  436  hectáreas 
demasiados  intereses  en  juego  una  rica  biodiversidad  y  es  un 
(6%  del  total).  En  Brasil  y  Bolivia, 
que  presionan  en  cuanto  a  los  potencial  para  el  desarrollo 
no  se  registraron  cambios  en  la 
intentos  de  interponer  medidas  económico  y  la  seguridad 
masa  boscosa  en  el  mencionado 
restrictivas",  le  dijo  a  BBC  Mundo  alimentaria  del  Paraguay  y  del 
periodo. 
Karem  Elizeche,  directora  de  mundo 
Atendiendo  a las  cifras satelitales, 
bosques  del  Instituto  Forestal 
ECO – LÓGICA 19
La lógica de la Ecología

Qué podemos hacer? 


"La primera medida rápida es limitar la superficie/año de deforestación, para luego sostener una política 
de Estado de desarrollo para el país. Hay que decidir a costa de qué queremos desarrollarnos; si queremos 
aumentar el hato ganadero, como se está publicitando, o preservar los bosques", dijo Elizeche. 
No  se  trata  de  ver  esto  como  una  puja entre  ‘conservacionistas  y  productivistas’,  sino  simplemente  hay 
que observar las imágenes satelitales y constatar cuánto se está deforestando", agregó. 
A diferencia de la región Oriental de Paraguay en donde la destrucción de bosques viene de la mano de la 
producción  intensiva  y  extensiva  de  soja,  en  el  Chaco  Paraguayo  (Región  Occidental)  son  los  ganaderos 
quienes emprenden una tala indiscriminada de bosques. 
"Son  grandes  ganaderos  que  presentan  planes  de  miles  de  hectáreas  de  uso  que  incluye  instalación  de 
pastura para ganado y hasta ahora no es mucha la barrera que se les puede poner", expresó Elizeche. 
Según  la ONG Guyra Paraguay,  "el Chaco Paraguayo, con  más  de 14  millones  de hectáreas de cobertura 
boscosa, es el sustento para la vida tradicional de comunidades indígenas, alberga una rica biodiversidad y 
es un potencial para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del Paraguay y del mundo". 

BBC ­ Eduardo Arce ­ BBC Mundo, Asunción ­ Paraguay es el principal responsable de la destrucción de
montes en el Gran Chaco Americano, región que comparte con Argentina, Bolivia y Brasil.
20 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Paraguay está entre los quince países que


peor manejan el agua 
Por Guillermo Miranda 

"Si bien es cierto que Paraguay es rico en agua, también es una realidad que no sabe  Sabías que?


cuidarla.". 
La Ley del Agua  “40%  del  agua  extraída 
La  Ley  3.239/07  busca  regular  el  uso  y  aprovechamiento  del  agua  e  incorpora  del río Paraguay se pierde 
conceptos como gestión integrada de recursos hídricos, uso eficiente del agua y  a  lo  largo  de  la  red  de 
acceso  a  un  mínimo  de  agua  potable  por  día  como  derecho  humano.  distribución de Asunción.” 
Protege también las fuentes de agua buscando que haya suficiente en cantidad y 
calidad  para  beber,  así  como  para  usos  domésticos,  producción  e  industrias. 

Datos para tener en cuenta  “17% de esa agua perdida 


En nuestro país hay mucho por mejorar en materia de agua. Por ejemplo, cuando  queda sin utilidad a causa 
usted tiene la necesidad de utilizar agua en su hogar, ¿puede simplemente abrir  de  los  caños  rotos” 
una canilla y obtenerla? Si la respuesta es positiva, debe saber que tiene suerte, 
pues  la  suya  no  es  una  de  las  493.000  casas  paraguayas  que  no  cuentan  con 
servicio de agua potable en red. 

Según el informe "Usos y gobernabilidad del agua en Paraguay" presentado por el 
Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo,  Paraguay  es  en  América  “150  A  200  Lts  consume 
Latina  uno  de  los  países  con  mayor  abundancia  de  agua  dulce,  pero  la  misma  por  día  una  persona  que 
sufre  de  un  aumento  de  demanda  y  deterioro  por  contaminación.  vive  en  el  Departamento 
La disponibilidad del oro azul per cápita en nuestro país es aproximadamente de  Central. En el Chaco dicha 
60.000 m3/año, una de las más altas del mundo. Estamos sin embargo entre las  cantidad  se  reduce  a  60 
15 naciones que peor manejan el recurso.  litros."

Hay que tener en cuenta que el agua no es un recurso ilimitado. En el pasado se 
creía que sí lo era, pero hoy esa idea ya no es válida debido a que no se mantiene 
el equilibrio en que el líquido utilizado era menor de la que se reponía mediante 
el ciclo del agua. 

Como optimizar el consumo del agua: 

El ingeniero Roger Monte Domecq explica que en zonas con redes de agua del 
departamento Central una persona consume en promedio por día entre 150 y 
200 litros. En áreas con pozos comunes el número baja a 100, y en el Chaco a 
60. 
"En  Gran  Asunción  existe  desperdicio  y  también  pérdidas  en  la  red  de 
distribución  de  agua.  Se  maneja  que  el  40%  del  agua  que  se  extrae  del  río 
Paraguay, líquido que no es de consumo pero que incide en la disponibilidad de 
agua potable, es desperdiciado", acotó Monte Domecq, quien forma parte de la 
Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos. 
ECO – LÓGICA 21
La lógica de la Ecología

QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? 


Por Elena López 

La  Señora  Brundlandt  (primera  ministra  de 


Noruega)  define  de  la  siguiente  manera:  es  aquél 
desarrollo  que  es  capaz  de  satisfacer  las  necesidades 
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de 
las futuras generaciones. 

Utilizando una definición más simple podemos decir que 
una  actividad  sostenible  es  aquélla  que  se  puede 
mantener.  Por  ejemplo,  cortar  árboles  de  un  bosque 
asegurando  la  repoblación  es  una  actividad  sostenible. 
Por  contra,  consumir  petróleo  no  es  sostenible  con  los 
conocimientos  actuales,  ya  que  no  se  conoce  ningún 
sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. 

No  menos  interesante  es  la  definición  de  D.  Pearce, A. 
Markandya y E.B. Barbier en el cual se establece que en 
una sociedad sostenible no debe haber: 
Fuente de la Imagen: 
http://www.paisrural.org/molino/13/graficas/ds2.jpg 
· un declive no razonable de cualquier recurso 
· un daño significativo a los sistemas naturales 
· un declive significativo de la estabilidad social 

Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone 
que una sociedad sostenible es aquélla en la que: 

·  Los  recursos  no  se  deben  utilizar  a  un  ritmo 


superior al de su ritmo de regeneración, 
·  No se emiten contaminantes a un ritmo superior 
al que el sistema natural es capaz de absorber o 
neutralizar, 
·  Los recursos no renovables se deben utilizar a un 
ritmo más bajo que el que el capital humano creado 
pueda  reemplazar  al  capital  natural  perdido. 
Concretando esta definición  en un  caso práctico,  el 
de  los  combustibles  fósiles,  significa  que  se  tiene 
que  utilizar  una  parte  de  la  energía  liberada  para 
crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para 
hacer  posible  el  uso  de  energías  renovables  que 
proporcionen  la  misma  cantidad  de  energía  que  el 
combustible fósil consumido.
22 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Principales retos que plantea el desarrollo sostenible 


Por Elena López 

La  incapacidad  de  la  especie  humana  para  vivir en 


armonía  con  el  planeta,  la  gran  interacción  entre  el 
hombre y el sistema natural, son los grandes problemas 
medio ambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna 
especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan 
substancialmente, en tan poco tiempo, las características 
propias del planeta. 

Así,  se  plantean  los  grandes  problemas  planetarios 


siguientes: 

·  Superpoblación y desigualdades 
·  El incremento del efecto invernadero  Fuente de la Imagen: 
http://www.energiasostenibleascensor.com/Images/Energia_sostenible.png 
·  Destrucción de la capa de ozono 
·  Humanización del paisaje  Y a escala local: 
·  Preservación de la biodiversidad 
·  La erosión, la desertización y la destrucción de la  ·  El sistema productivo 
selva  ·  El agua 
·  Los residuos domésticos 
·  Suministro energético 
·  El sistema de transportes
ECO – LÓGICA 23
La lógica de la Ecología

El Modelo Económico 
Por Elena López 

Todos los problemas planteados a escala planetaria y 
local  tienen  un  denominador  común  y  radican  en  el 
funcionamiento del actual sistema económico. El modelo 
hoy  dominante  es  aquél  que  dice  que  la  economía  va 
bien cuando  crece  el  producto interior bruto (PIB).  Este 
modelo  no  tiene  en  cuenta  cuánto  cuesta  a  la 
colectividad  en  términos  ecológicos  y  sociales  el 
crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que 
la  capacidad  de  crecimiento  económico  es  finita,  ni 
tampoco  tiene  en  cuenta  las  limitaciones  del  sistema 
natural  que  están  llevando  al  planeta  al  infarto 
Fuente de la Imagen: 
ecológico.  http://www.mundialpack.com/images/tierra‐reciclaje.jpg 

El PIB: un Producto Insostenible? 
Sabías qué?? 
El PIB mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta  Los científicos indican que las plantas son la 
más  producción,  más  crecerá  el  PIB;  cuanto  más  crezca  clave  para  encontrar  la  cura  de  un  gran 
el  PIB,  mejor  viviremos  y  más  riqueza  habrá.  Pero  la  número  de  enfermedades.  De  tal  manera 
estadística nos enseña que en los últimos quince años el  que  cada  especie  que  se  pierde  no  sólo 
número de empleos no ha ido en aumento y en cambio  representa  un  daño  irreparable  para  el 
el PIB habrá crecido un 60% en términos nominales.  ecosistema,  sino  que  también  es  una 
oportunidad  pérdida  para  nuestro 
Parece  razonable  pensar  que  a  los  indicadores  desarrollo futuro.
macroeconómicos  tradicionales  les  podríamos  añadir 
otros  de  carácter  ecológico  y  social,  para  medir  la 
sostenibilidad  del  sistema.  Algunas  propuestas  de  Considerando  estos  conceptos  que  hoy  por  hoy 
nuevos  indicadores  podrían  ser,  a  partir  de  las  son muy utilizados para llamar la atención ya sea 
sugerencias incluidas en los informes de "La situación en  en  el  ámbito  político  como  publicitario  por 
el Mundo" del Worldwatch Institute, los que se indican a  mencionar los más importantes,  en nuestro país 
continuación:  y  el  mundo,  es  muy  válido  que  nosotros  los 
protagonistas  del  presente  empecemos  a  tomar 
·  Utilización de fuentes energéticas renovables  conciencia  de  lo  que  representa  para  nuestro 
·  Indicador de eficiencia energética  estilo  y  calidad  de  vida  todas  y  cada  una  de  las 
·  Materiales reciclables  acciones que realicemos a lo largo del día, como 
·  Residuos industriales  por  ejemplo  las  más  sencillas  que  va  desde 
·  Crecimiento poblacional  apagar  el  foco  al  salir  de  un  salón  o  botar  los 
·  Superficie sostenible  residuos en el basurero, es pensar un poco en el 
·  Transporte sostenible  impacto  que  estas  pequeñas  acciones  pudiesen 
·  Biodiversidad  tener  en  su  conjunto,  es  por  ello  que  debemos 
·  Desigualdad social  aprender  a  vivir  el  presente  pensando  siempre 
·  Paro  en nuestro futuro. 
·  Precariedad laboral 
·  Integración étnica” 1 
24 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

A qué se refiere la inversión socialmente responsable? 


Por Elena López 

Un  fondo  de  inversión  socialmente  responsable  es, 


por  tanto,  un  fondo  en  que  a  las  inversiones,  aparte  de 
tratar de ofrecer  la máxima  rentabilidad y  liquidez con  el 
mínimo riesgo, se les exige además que estén de acuerdo 
con la moral, valores y sistema de creencias de cada uno. 
La  inversión  ética  es,  por  consiguiente,  un  concepto  muy 
sencillo; es una filosofía de inversión que mezcla objetivos 
éticos,  medioambientales  y  sociales  con  objetivos 
puramente financieros. 

Generalmente  se  utilizan  criterios  positivos  de  carácter 


cualitativo, que evalúan cuatro áreas: 
1.  Obra  Social.  Participación  de  la  empresa  en  la  Fuente de la Imagen: 
comunidad en la que desarrolla sus actividades.  http://www.treehugger.com/reusable‐bags‐buenos‐aires.jpg 
2. Relaciones laborales. Otro buen indicador de la calidad 
de una empresa es ver cómo ésta trata a sus empleados. 
3.  Medioambiente.  Actuaciones  de  las  empresas  por 
delante  de  la  norma  o  de  la  práctica  habitual  en  sus 
sectores. 
4.  Productos  y  servicios.  Ver  si  las  empresas  ofrecen 
productos y servicios que mejoran la calidad de vida de sus 
usuarios.” 

Referencias: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible 
http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm 
http://www.disostenible.org/DIS_Definicion.htm 
http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/energia.htm 

RESPONSABILIDAD 
¿Todas y todos somos igualmente responsables 
de la huella ecológica? 
Evidentemente, ¡no! El 20% de la gente más rica 
del  mundo  consume  casi  el  75%  delos  recursos 
naturales del planeta.
ECO – LÓGICA 25
La lógica de la Ecología

Humor Ecológico 
Por Helena Gómez 

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/

http://nicoespinosa.files.wordpress.com/2009/06/dia‐del‐ambiente1.jpg 
26 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Rincón real
Ejemplo de Ahorro de agua en Alemania 
Por Guillermo Miranda 

En  Alemania  se  usan  varias  técnicas  para  evitar  el  desperdicio  de  agua. 
El consumo diario per cápita es de 127 litros. Si bien su tarifa de agua potable es 
la  más  alta  en  la  Unión  Europea,  el  ahorro  es  más  bien  una  cuestión  cultural. 
Tienen  una  fuerte  conciencia  ambiental  respecto  al  recurso. 
Dejar la canilla abierta mientras uno se cepilla los dientes puede ser considerado 
incluso de mala educación. 

En el hogar las técnicas de ahorro son múltiples. El baño es centro de atención. 
Algunos tienen un tiempo  estimado de ducha que  varía ente  3  y  5  minutos.  El 
inodoro cuenta generalmente con dos capacidades de flujo de agua, uno menor 
(de 5 lt.) para residuos líquidos, y otro mayor (de 9 lt.) para sólidos. La mayoría 
de  los  cuartos  de  baño  tienen  el  medidor  de  agua  a  la  vista. 

Muchas veces el agua que se usa para lavar verduras se utiliza luego para regar 
las  plantas.  El  proceso  se  hace  de  noche,  para  que  el  agua  tarde  más  en 
evaporarse. 

En la Represa Hidroeléctrica de Yacyreta

Aunque la energía hidroeléctrica es poco contaminante comparada con sus alternativas nuclear y térmica, 
tiene  repercusiones  sobre  el  medio  ambiente  para  las  que  fueron  hechos  estudios  globales  antes  de  la 
construcción de la obra. 

Yacyretá atendió adecuadamente las consecuencias que la obra ocasionó al ecosistema local. 

La Entidad Binacional Yacyretá cuenta con una dependencia denominada Sector Medio Ambiente que aplica las 
políticas  y  programas  contenidos  en  el  Plan  Maestro  para  el  Medio  Ambiente,  a  través  de  una  Coordinación 
General, encargada de elaborar, controlar y evaluar los mismos. 

El  Plan  Maestro  del  Medio  Ambiente  es  el  documento  rector  en  el  que  se  insertan  programas  para  la 
preservación de FAUNA ICTICA 
Fuente: argentina.indymedia.org 
Fuente: argentina.indymedia.org
ECO – LÓGICA 27
La lógica de la Ecología

Rincón real
En la Represa Hidroeléctrica de Yacyreta 
Por Guillermo Miranda 
PROGRAMA DE RESERVAS Y BIODIVERSIDAD

Desde el punto de vista ambiental la energía hidroeléctrica es una de las más limpias, aunque esto no quiere 
decir que sea totalmente inocua. 
Los  ambientes  naturales,  la  fauna  y  la  flora  que  se  encuentran  dentro  del  área  de  influencia  del  proyecto 
hidroeléctrico,  son  únicos,  tanto  en  Argentina  como  en  Paraguay,  motivo  por  el  cual  la  EBY  desarrolla  este 
programa, que consta de cinco líneas de acción, a saber: 

Manejo de áreas protegidas 
Consiste  en  el  establecimiento  y  manejo  de  áreas  de  reserva  protegidas,  destinadas  a  la  conservación  y 
recuperación de la flora y la fauna nativa, como compensación por la pérdida de ambientes naturales ocasionada 
por el anegamiento de tierras a causa del llenado del embalse. 
El sistema de áreas protegidas abarca actualmente 58.000 hectáreas y cuando el embalse  sea elevado a su cota 
fina abarcará 187.000 hectáreas. 
Organismos Gubernamentales encargados de hacer cumplir las normas legales en Argentina y Paraguay. 

Estaciones de Piscicultura 
Destinadas  a  la  producción  de  especies  que  hayan  disminuido  su  población  por  causa  del  embalse,  a  fin  de 
restablecer el equilibrio entre las diferentes especies de peces. 

Sistemas de Transferencia de Peces 
Opera  el  sistema  tipo  "ascensor",  por  donde  los  peces  transitan  aguas  arriba  en  sus  migraciones  estacionales, 
salvando  el  obstáculo  que  significa  los  muros  de  la  represa.  Esta  obra  de  ingeniería  permite  a  la  vez,  estudiar 
diferentes aspectos de los peces que cruzan, desde identificar y cuantificar las especies presentes, medir y pesar 
ejemplares, marcar individuos para conocer sus rutas migratorias y estudiar los aspectos de las poblaciones, entre 
otras cosas. 

Manejo de fauna 
Se inició en 1993 con el rescate de fauna afectada, ocasionado por la inundación de las islas Yacyretá, Talavera e 
islas menores. Cerca de  11.000 ejemplares de más de 110 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios fueron 
relocalizados  en áreas protegidas. 
Actualmente,  se  trabaja en el  monitoreo  de algunos de estos ejemplares y  en programas  de  reintroducción  de 
especies amenazadas de extinción, en las áreas protegidas. 

Colección faunística Atinguy 
La  Entidad  Binacional  Yacyretá  mantiene  desde  1983  una  colección  de  animales  nativos,  propios  del  área  de 
influencia del proyecto hidroeléctrico y del Paraguay en general, con fines de divulgación y para desarrollar sus 
programas  de  cría  en  cautiverio  de  especies  con  problemas  de  conservación,  la  Colección  Faunística  Atinguy. 
La  colección  está  en  constante  aumento,  alcanzando  en  la  actualidad  a  231  ejemplares,  pertenecientes  a  84 
especies de mamíferos, 144 de aves y 15 de reptiles. Sobresalen entre ellos los ciervos de los pantanos, aguará 
guazú y mytú.
28 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Rincón real
Atyra 
Por Edgar Cáceres 

En este apartado compartiremos tanto aspectos positivos como negativos de situaciones que actualmente se 
están dando en nuestro país. Primeramente presentamos de manera general lo referente a la ciudad de “Atyrá”, 
ya que es conocida como la “Capital Ecológica del Paraguay”; asimismo un emprendimiento que actualmente se 
escucha mucho por los medios de comunicación, el cual es el programa denominado “A todo pulmón – Paraguay 
respira”. 

Atyrá  es  una antigua ciudad de Paraguay, ubicada a  61  km  de la capital  del  país, Asunción.  Ubicada 


sobre  la  cordillera  de  Altos,  forma  parte  del  departamento  de  Cordillera.  Es  considerada  la  “Ciudad 
más limpia del Paraguay”, la séptima más limpia de América y la octava comunidad saludable a nivel 
mundial,  certificado  por  la  OMS/OPS.  También  fue  declarada  “Capital  Ecológica  del  Paraguay”,  en 
virtud de un Decreto del Gobierno Nacional. 

Este  gran  logro  se  debe  a  la  iniciativa  del  Municipio  que  ha  propiciado  una  cultura  de  cuidado 
ambiental  y  la  preservación  ecológica  entre  sus  habitantes.  Este  esfuerzo  mancomunado  entre  los 
habitantes y el municipio se puede notar en la limpieza de las calles de la ciudad. (Fuente: Wikipedia).
ECO – LÓGICA 29
La lógica de la Ecología

Rincón real
A todo Pulmón 
Por Edgar Cáceres 

“A  todo  pulmón  –  Paraguay  respira”  es  un  programa que básicamente  consiste  en la plantación  de 
árboles;  su  principal  precursor  es  el  periodista  Humberto  Rubín,  quien  con  ayuda  de  diferentes 
empresas y organizaciones, realiza la plantación de arbolitos en diferentes lugares del país; es decir se 
basa en la “¹reforestación¹”. 

Es loable la repercusión que está teniendo esta actividad, pareciera que de repente la gente empieza a 
tener conciencia de lo primordial que es plantar árboles para producir mayor cantidad “oxigeno”. 

¹ Operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han 


sido eliminados por diversos motivos (Wikipedia). 

Fuente: www.ultimahora.com
30 ECO – LÓGICA
La lógica de la Ecología

Rincón real 
Por Edgar Cáceres 
Lo mencionado 
.  precedentemente  constituyen ejemplos positivos dignos  de ser  imitados;  sin embargo 
debemos demostrar el contraste a los mismos, de manera a que el lector realice una profunda reflexión 
acerca de la educación  para el medio ambiente y el consumo. A continuación se describe una síntesis 
del trabajo de investigación realizado por alumnos del 2do. Año de la carrera de Ingeniería Ambiental de 
la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, en el mes de mayo de 2008

La  empresa  sujeta  a  investigación  fue  NOVEX  Además, han observado que diariamente tanto 


S.A.  mas  conocida  como  OCHSI.  La  misma  se  los camiones transportadores de los animales a 
halla  ubicada  en  la  ciudad  de  San  Lorenzo,  ser  faenados,  como  la  misma  calle,    son 
específicamente al costado de la Ciclovía de la  lavados,  y  los  desechos  se  deslizan  y  van  a 
misma  ciudad.  El  trabajo  de  investigación  se  parar directamente al arroyo. 
basó  en  identificar  y  valorar  los  efectos 
adversos que pudieran acarrear las actividades 
de  la  empresa  y  las  consecuencias  sobre  los 
componentes  ambientales,  más 
específicamente  el  arroyo  San  Lorenzo, 
perteneciente  a  la  sub‐cuenca  del  Arroyo 
Yuquyry que forma parte de la cuenca del lago 
Ypacarai.  Fueron  tomando  diversas  muestras 
en  dicho  arroyo,  obteniendo  como  resultado 
un alto grado de contaminación. 

En la gráfica siguiente se observa el caño que 
sale  de  la  planta  de  efluentes  y  desemboca 
directamente al arroyo. 

No  solo  la  empresa  en  cuestión  destina  sus 


desechos  al  arroyo,  también  las  diversas 
viviendas colindantes a lo largo de dicho cauce 
hídrico,  proceden  a  arrojar  sus  basuras  y 
desagües cloacales. 
ECO – LÓGICA 31
La lógica de la Ecología

Colofón 
Por Helena Gómez 

Esta revista nace a partir de un trabajo de investigación dado en el marco del Post grado en 
Didáctica  Universitaria  de  la  Facultad  de  Ciencias  Económicas  de  la  U.N.A.,  dictado  por  la 
Profesora es la Lic. Julia Irene de Borba, y  tras varias semanas de investigación, edición y diseño, 
la revista es lanzada el 28 de julio de 2010, en la sala de clase del mencionado curso. 

La  revista  fue  elaborada  enteramente  por  los  integrantes  del  grupo  Nº  6,  la  diagramación  y  el 
diseño  estuvo  a  cargo  de  la  compañera  Helena  Gómez,  con  colaboración  de  los  demás 
integrantes  y  la  información  contenida  en  la  misma  está  basada  en  datos  obtenidos  de 
enciclopedias, libros, internet, revistas y diarios. 

Además  de  informar  sobre  conceptos  y  definiciones  relacionados  con  el  Medio  Ambiente  y  el 
consumo,  se  han  incluido  algunos  consejos  útiles  que  cada  uno  puede  tener  en  cuenta  para 
colaborar  con  el  medio  en  que  vivimos,  y  en  un  afán  de  darle  más  impacto  a  los  graves 
problemas que tratamos en esta publicación se incluyó secciones de humor que demuestran de 
una manera “divertida” el grave impacto que tienen nuestras acciones en el Planeta. 

Se agradece en forma  particular a nuestros familiares y amigos, que han dado su apoyo y han 
brindado ayuda invaluable, que hizo posible la realización de este material.

También podría gustarte