Está en la página 1de 5

BOLETIN 6

Marzo - 2010

CoIn

Cámara Colombia
India de Comercio
e Industria La Externalizacion de procesos de negocios, o “BPO” (por sus
siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta importante
La entidad que para las organizaciones alrededor del mundo.
promueve y facilita BPO es definido simplemente como la transferencia de la
la generación de propiedad de un proceso de negocios a un tercero cuyo negocio
oportunidades de se centra precisamente en dicho proceso. Hoy, todo tipo de
organizaciones están reduciendo costos, entrenamientos
negocios e personal, e incrementando su competitividad a través del BPO.
inversión entre
Colombia e India En la actualidad las empresas han adoptado esta opción como un
excelente servicio de negocios. Lo que comenzó como un
movimiento en algunas regiones como India y China ahora se ha
convertido en una masiva migración en donde ningún servicio de
negocios se puede descartar. Hoy en día, procesos desde los
centros de llamadas telefónicas a la contabilidad fiscal, pasando
por exámenes de rayos X están siendo trasladados a centros de
excelencia laboral.

Muchos países, en particular India y China, se han enfocado


intensamente en la revolución BPO para crear nuevos trabajos y
Jaime Mantilla García
nuevos ingresos para sus trabajadores, donde los líderes
Presidente mundiales solían interesarse principalmente en atraer fábricas
Cámara Colombia India de para establecer operaciones en sus países emergentes, pocos
Comercio e Industria hoy en día se enfocan en atraer servicios de negocios.

BPO en español
María Mónica Conde se traduce como
"Externalización
Miguel Ángel Espinosa de Procesos de
Negocios".
Adriana Castillo Granada

Coordinación y redacción

CULTURAL v
BOLETIN 6
Marzo - 2010 Especial BPO´s

El impacto económico del BPO´s

• 90% de los nuevos trabajos creados en la India desde el 2.000 han sido en el sector
servicios.

• El negocio de servicios es el segmento de mayor crecimiento en la economía India.

• El empleo en BPO en la India alcanzará dos millones de trabajadores en el 2011.

• El promedio de los centros de llamadas telefónicas en la India tiene más de 1,500


trabajadores, y se expande 100% cada año.

• El total de la industria BPO en la India es de más de 20,000 millones de dólares.

Personas de todas las edades están accediendo a


los nuevos trabajos creados por los
emprendedores establecidos en la India en el
sector BPO.

En la India, el enfoque en las empresas de


servicios de exportación alrededor del mundo han
ayudado a desarrollar una nueva generación de
trabajadores de clase media.

La revolución BPO sólo está comenzando, y se espera que rebase los $700,000
millones de dólares a nivel mundial en los próximos años. Históricamente, países como
Colombia se enfocan en exportaciones de manufactura, pero en los últimos años se han
generado nuevas opciones de negocios.

Actualmente Colombia esta incursionando en esta nueva opción de negocio. Algunos


emprendedores colombianos han creado negocios basados en outsourcing y han
experimentado un rápido crecimiento similar al observado en otros países. Un claro
ejemplo son: India, China y Filipinas quienes están muy activos en expandir sus
capacidades de BPO, con programas de entrenamiento para trabajadores, regulaciones
nacionales que aseguran información confiable, y el capital que fluye a negocios de
gente capaz de organizar y lanzar negocios orientados a BPO. Estos países han
determinado que los servicios de exportación son una oportunidad económica grande y
que ellos tienen establecida la infraestructura técnica y humana para acelerar el
crecimiento en esta área.
BOLETIN 6
Marzo - 2010

Especial BPO´s

Principales áreas objeto de BPO

Algunas grandes consultoras ofrecen diversos servicios de BPO a diversas empresas.


Las áreas del BPO que tradicionalmente han obtenido una mayor demanda y desarrollo
son:

• BPO de Administración y Finanzas: Incluye el análisis financiero, reporte y


planeamiento financiero, contabilidad gerencial, gestión de tesorería y caja, pago y
recibo de cuentas y administración de riesgo e impuestos.

• BPO de Recursos Humanos: administración de personal, selección, desarrollo,


entre otros.

• BPO de Servicios contacto con el cliente: call centers, contact center, servicio de
atención al cliente, de reclamos, etc.

• BPO de Servicios de Gestión de la Información: control del flujo de la información,


de los medios de soporte (hardware, software), así como todo lo relacionado con
tecnologías de la información y la comunicación.

10 pasos para implantar un proceso de BPO´s

1. Definir los procesos que pueden implementar BPO, estos no deben ser el
core-business de la compañía, los procesos deben ser lo más
estandarizados posibles.

2. Documentar los procesos de negocio, con foco en la optimización del


proceso.

3. Identificar al aliado estratégico que pueda asumir la ejecución de los


procesos seleccionados.

4. Negociar con el aliado estrategicor la relación comercial y funcional

5. Cerrar el contrato y preparar la transición de los procesos.

6. Seguimiento de las primeras semanas, ajustes en los procesos, control


de los indicadores, cambios en los indicadores, formación de las personas
que ejecutan los procesos.

7. Estabilización de los procesos.

8. Implantación de los procesos de seguimiento continúo.

9. Mejora continua.

10. Difundir en toda la organización y empezar con un nuevo proceso.

__________
www.developers.net
BOLETIN 6
Marzo - 2010

Empresarios colombianos se reunieron del 9 al 11 de febrero en el NILF (Nasscom


Indian Leadership Forum) encuentro anual del sector de las TIC donde se encontraron
con mas de 1.200 empresas Indias y multinacionales, con el fin de expandir sus
negocios y posicionar a Colombia como una plataforma de operaciones de Share
Services, Outsourcing y desarrollo de software.

La misión fue coordinada por Proexport, y asistieron el presidente de Fedesoft Alberto


Pradilla y el director de la Cámara de Procesos Tercerizados/BPO de la Andi, Santiago
Pinzón. La representación nacional la conformaron las empresas Assenda, SoftBolívar,
Fanalca, Avanza, Esfera BPO, Buriticá Abogados y la agencia de Promoción regional
Pro-Barranquilla.

Se espera que se generen nuevas oportunidades de negocio con potenciales


inversionistas en el nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones.

El vicepresidente de inversión de Proexport, Juan Carlos González, dijo que durante


2009, por gestión de la Entidad, se instalaron o ampliaron su operación en el país, 18
empresas extranjeras con servicios de tercerización, lo que generó cerca de 4.500
nuevos empleos.

De manera simultánea, Bogotá fue la sede de la exhibición mundial más reconocida de


Shared Services, organizada por el Centro Internacional de Calidad y Productividad
(IQPC por sus siglas en inglés); allí Proexport participó con un stand en el que hicieron
presencia, la Agencia de Cooperación Internacional –ACI- de Medellín, Pro-
Barranquilla e invest in Bogotá.

Este fue el primer evento internacional que se hace en el país sobre Share Services &
Outsourcing que se realiza en el país.
____________

Fuente: www.dinero.com

Jubilant Organosys (empresa


farmacéutica de India), vendrá a
La exportación total de
Colombia en una misión donde explorará té por parte de India
el país en busca de alternativas de supero las 830.000
inversión, especialmente en gas, toneladas en 2009
petróleo y biocombustibles.
________
Fuente: www.eltiempo.com
BOLETIN 6
Marzo - 2010

Genpact se instalará en
Colombia
El pasado 8 de Marzo en el Centro
La empresa India se instalará en Colombia
Internacional de Negocios de la Cámara
para prestar servicios tercerizados de
de Comercio de Bogotá, se realizó la
financiación, contabilidad y call center con valor
Rueda de Negocios con India.
agregado; Genpact genera más de 40 mil
empleos a nivel mundial y es la responsable de
crear la cuarta parte de trabajo en las
principales ciudades de la India.

El director ejecutivo de la compañía india


Genpact, Pramod Bhasin, se reunió en Davos
Suiza con el presidente Álvaro Uribe Vélez, a
quien manifestó el gran interés de instalar una
sede en Colombia.

______

Fuente: www.portafolio.com
Esta Rueda contó con la presencia de 6
compañias indias (Loyal Textile Mills ltd,
Negreeka Exports Limited, Ratan
Textiles, Ratan Textiles Pvt. Ltda, Sri
Gomathy Mills private Limited, y
Viajar en Rickshaw? Vijayeshwari Textiles Limited) de la
delegacion TEXPROCIL, quien es el
Es una de las opciones más baratas, rostro internacional de los textiles de
cómodas de viajar y de conocer; son algodón de la India. Esta Asociacion ha
actuado como cuerpo autónomo sin
vehículos originarios de Asia, donde se ánimo de lucro desde 1954, facilitando la
usaban para transportar a personas exportación a todo el mundo de hilos,
importantes, y hoy en día son un telas y artículos de algodón, incluyendo
atractivo turístico que se ha extendido textiles para el hogar en todas sus
por todo el mundo. amplias variedades.

Las actividades de TEXPROCIL se


extienden a todas las áreas relacionadas
con la promoción de las exportaciones y
sirve como puente para que los
fabricantes domésticos entren a los
mercados internacionales.

El resultado de este encuentro fue


positivo para ambas partes ya que se
contó con la presencia de 18 empresas
de Bogotá y la Región donde se
efectuaron 42 citas efectivas y se
obtuvieron expectativas de negocios por
un monto de USD 564.400.

También podría gustarte