Está en la página 1de 4

* Encabalgamiento

Encabalgamiento es un efecto potico que ocurre cuando la pausa de fin de verso no


coincide con una pausa morfosintctica (una coma, un punto...). La frase inconclusa queda,
por tanto, a caballo entre dos versos (efecto del que toma su nombre la figura retrica). Si
en medio de combinaciones de palabras que no permiten pausas entre ellas (Sust. + Adj.,
Sust. + CN, etc.) se introduce la pausa final del verso, se produce el encabalgamiento.
Existen dos tipos:
Se denomina abrupto o brusco cuando la pausa se produce antes de la 5 slaba del verso
encabalgado.
Se llama suave el que va ms all de esa slaba del verso encabalgado.
Cuando el encabalgamiento abrupto ocupa tres slabas o menos, se denomina braquistiquio,
y sirve para subrayar o destacar el significado de una expresin entre dos pausas fuertes.
Cuando el encabalgamiento comprende ambos versos por completo se denomina esticomitia.
En un comentario de texto, el encabalgamiento se debe situar en el nivel fnico de los
aspectos verbales.

*Ejemplo:
*Una tarde parda y fra

de invierno. Los colegiales


estudian. Monotona
de la lluvia en los cristales.
Antonio Machado (1875-1939)

*Cmo analizar el

encabalgamiento?

*Ejemplo:
*La ms bella nia
*de nuestro lugar.
*Si te fijas el primer verso no acaba la idea, la idea es: La ms bella nia de nuestro lugar. Pero el
autor para hacer ms rpido y natural el poema te la corta y te la pone abajo. Cmo lo
identificas?

*Si te dan el poema:


*La ms bella nia
*de nuestro lugar,
*Hoy viuda y sola
*y ayer por casar.
*Tu no puedes leer la ms bella nia, pausa, de nuestro lugar, pausa, hoy viuda y sola, pausa, y

ayer por casar. La tienes que leer de un tirn la ms bella nia de nuestro lugar, entonces si tu
ves que la frase no la puedes leer de un tirn, es decir, por cada verso haces un descanso, ya
sabes que ah hay un encabalgamiento.

* Ejemplo:
* En negrita se seala la parte de la frase que se ha encabalgado:
* Bien como la udosa
* carrasca, en alto risco desmochada
* con hacha poderosa
* de ser despedazada
* del hierro, torna rica y esforzada...
* Fray Lus de Len (Siglo XVI)

También podría gustarte