Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

1. PORTADA
2. NDICE
3. PRESENTACIN DEL PORTAFOLIO
(Describir la importancia de la utilidad del portafolio en cuanto a las actividades de aprendizaje y
breve descripcin de los apartados del portafolio).
4. ASPECTOS PRELIMINARES:
4.1. Misin y Visin de la Universidad Nacional de Chimborazo.
4.2. Misin y Visin de la Facultad.
4.3. Misin y Visin de la Carrera.
4.4. Slabo de la Asignatura.
4.4. Matriz de seguimiento del slabo (formato aprobado por la Comisin Acadmica).
4.5. Declaracin de acuerdos y compromisos ticos y socializacin del slabo (acta
de compromiso).
4.6. Autorretrato del estudiante.
5. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
(Esta seccin contiene, los documentos, trabajos, actividades o materiales del portafolio que
constituyen las evidencias o pruebas que certifican la realizacin de los trabajos).
5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
(Pueden ser conferencias, seminarios, orientacin para estudios de casos, foros, resmenes
de las clases, clases en lnea en tiempo sincrnico, docencia en servicio realizada en los
escenarios laborales, entre otras).
5.2. Actividades de aprendizaje colaborativo:
(Puede ser la sistematizacin de prcticas de investigacin-intervencin, proyectos de
integracin de saberes, construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin
y resolucin de problemas o casos).
5.3. Actividades de prcticas de aplicacin y experimentacin de los aprendizajes:
(stas pueden ser actividades acadmicas desarrolladas en escenarios experimentales o en
laboratorios, las prcticas de campo, trabajos de observacin dirigida, resolucin de
problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliogrficos, otros).
5.4. Actividades de trabajo autnomo:
stas pueden ser la lectura; el anlisis y comprensin de materiales bibliogrficos y
documentales, tanto analgicos como digitales; la generacin de datos y bsqueda de
informacin; la elaboracin individual de ensayos, trabajos, exposiciones. Informes, reportes,
investigaciones, fotografas, herramientas Web 2.0 y otros.
5.5. Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad.
6. EVALUACIN DEL PROCESOS DE APRENDIZAJE:
7. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN PEDAGGICA
8. BUZN DE SUGERENCIAS
9. ANEXOS
10. FECHA DE ENTREGA
11. FIRMA

También podría gustarte