Está en la página 1de 6
LA ESENCIA DEL DERECHO DEL TRABAIO (927) Mi objetivo es exponer, ants de ls intervenciones ind iduaes que constan en el orden del da de esta reunién, una Introduceton que presente el esprit los problemas funda rentals del Derecho del Trabajo y desu Ciencia. Tal inso- ‘dicen es necesaria para conocer les puntos histricos gene- fales que para el teatamiento de lon problems ji Iaborales soa determinantes. 1. Lo gue surge en primer gar esa pregunta siguien- te: AQud es at Derecho el Trabajo? Entendemos por Derecho del Trabajo el derecho anlar que repli rcaciones dels trabajadores asalariados. Ob- servemos en detalle lo que esta afiemacion significa. Luego ‘Psaremos a Ieatar det contenido interno del Derecho del Trabai. 1." BL Derecho det Trabajo es en primer gat, un de- recho unitario. Comprende Derecho Prvado ¥ Derecho Pi- biico, Ambas pares nose pueden separaren sta discipling porgue las dos esta enlazadasinvrtomente. En ello seex- prest su dable carte. El Derecho de Trabajo nose refiere blo al interés privado, que afece alos indiviguos. El Deve- ‘ho del Teabao se relaiona especialmente com intereses pi bcos que coneiemen a i colectividad. Daso que rule Ie fuerza labora! del pueblo, no seo interest a empresaros ¥ teubsiadores. La fuerza labor! de la gran masa del pueblo ce la'fveren popular. Lo que oeurra tl fuerza es algo que debe preocupar a todo el pueblo al Estado, que noe tes ‘ose que ia orfanizacion dl pueblo. Tal orgaizacn, qe ro sélo mira al presente, sino el furore, tiene que exter Passe en lees que impidan ue el ma alto bien del pueblo fc explotado, Antes se ven separando, en el Derecbe del “Trabao,lo pico y lo pevado, El Derecho del Trabao ers de un ado, un capitulo del derecho de obligaciones, De otro, tina parte del Detecho Administrativo. Hoy se reconoce que {Derecho sel Tsshajo sonstiuye un ordenamient juriico En cas norma no extn dispersas en Ls Overs rama: ‘St Derecho Civil y del Derecho Public, sine que iene ss bropiosfundamenton El Derecho del Trabao noes Ya, ante fodn, on apdndice del derecho patrimonial. El Derecho del ‘Trabajo se ha constcuido ye como un Derecho propio ¥ sutonomso que ene ss estrtarar¥ principio caters ‘Gn. Ast et Derecho del Trabaio sbre una breca en el ste- ‘de Derecho tradicional, elimina la desunin ette De {cho potlico y Derecho privado J, junto al ofdenamiento jurdicn de las Coss, introduce un eedenamiento juridico de les perconas en el conjunto. del Derecho, 2 El Derecho del Trabsjo regula las relaiones de os abajadoesautarados. Nose ideniea oo wh derecho del ttabaj, Es ms limitado, Esta dsciplina solo iene que er ‘Son el Derecho del Trabajo, en tanto en cuanto se rliere al Serecho de los trabsjadores, es dece, de la personas que brestan trabajo dependinte El Derecho del Trabajo tampo- fo eel que el derecho de ls tabajdores. Es mis. Lo: trabsjadores no Son slo los qu leva cabo una labor mi ‘nual Lo son también le empleade, los aprendices »Tuncio- dparis, Todas esas personas presan trabajo dependiete Ello vale especialmente part lov funcionares. a emia dt Dor Trt n sleja de su punto de origen histrico, que fue determinante para su desacollo. EI Derecho del Trabajo nacio el gran Inavimiento de ln tabsiadores, queen un principio consi {ib en un movimiento de obceros manales ode la indus Ise feraas que hoy estin detris del Derecho del Trabao Son mucho mis ssi gue las que al principio aluyeron & GEL frente el Derecho del Trabao cel frente de todo el Ich trabejador, es dec, dela gran asa que encuentra y fusca su existencie en la utlizcion de su fuera labora Dende entonce, sl trabajo dependiente es una prfesiin v= tak desde enfoncss el ser ofcal ao es un paso para llegar tacsto aotGnomos desde eaonces el contato de taba ha Hegado asc, para millones de nuestos compare ico ‘iulo de garann personal, detque depende i existencia due ante el tanscurs de to sida; desde entoness el Dere- ‘ho del Trabajo es Jo real, la raiz del derecho popula dels fxbtencia hamans, En este sentido cabe deci que [a crear ‘in de ua Derecho del Trabajo untario se consticuse como Sino de los mas grandes objetvos de ia legislcion cuyo des- tino es ser apleable a todos Ios trabojadores. 32° El Derecho del Trabajo regula todas as rlaciones de los traeadores. Cuando antes Se hablaba de Derecho del ‘Trabajo, se pemaba en forma excisva en el contato de teabay. Incloso hoy petite todavin esta tendeneia en ra paste de nucsta teratirasemiia, paral que la column Finamestl del Derecho del Trabajo sel contrato. Peso el ‘oatcato cs una de Tas relaciones que regula l Derecho del ‘Trabgjo, Nuestro Derecho, en Una palabra, no regula solo Felscones conractuales. Cuando hablamos dela relaiones Fefulada por el Derecho del Trabajo, debemos ver al aba intr en un doble sspecto, El primero viene del hecho de Halas en rlacdn con el empresa. El segundo por perte= feast tna clase Por el simple hecho de pertenecer @ ud ‘as, se puede ser ya trabajar, aunque no se tenga relacion Sguna con sn empresario. Asie rablador en paro, emi ‘ero invalido, son trabaadores, sungue en ells o se d€ na prestacion de trabajo dependiente, Por esto el Derecho del ‘Trabajo no sélo regula aquellos relaciones que sedan entre ‘wabsiador y empresario. El Derecho del Trabajo debe tam bign contemplar agucla relaciones que se sguen de que el tabsiador sea un miembro de una determinada clas, que flene necesidades coneretas, cua satsaccion elemental ‘objeto de un Derecho Socal, que no slo nace dele noeion sbstrata de “persona, sino de Te aparicion concreta del mee necesito, Por elo el derecho relativo a empleo 1 Seguridad soca, como el derecho contractual del trabajo, consttuyen el Derecho del Trabajo, De ota part, e cont {ode trabajo no ago de ninguna manera las Yelaiones entre trabajar ye empresrs. El movimiento social ha des Pera en la clase wabsjadora el impulso de no sr slo un ‘bjeto, sino mas bien un Sujeto de la economia La economia Se soncibe como tna snes de todas ls fuerza que actlan fella Y tale Berea no son slo las de capita, sino tam= Ineo las del trabajo. En tanto exista capital Piva, ls de- tentadore dela economia sean no solos propitaios del ‘apital, sino os teabsjadores. De esta forma, estos no Son ‘lo servidores dea empress capitalist. Son tambien copar- tepes con respecte ala ejecnein del poder de Uspicin ‘somomico, De ahi ha surgid laden de esttuto del aba, ‘decir, aguel cedenamiento que consocs alos tabsiadores, ‘por ley 0 por acuerdo, para ejercer la disposicon de de= {erminadas zona de actuacion compartiday que antes slo pertenccia en exelsiva 8 los empress Juno al contrat del trabajo aparece con los mismos de rechor el extatuto del trabajo. Comtrato Y estatuo labocales ‘on las relaciones fundamentals que se deben regula en la relaign enteeelempresrio el rabjador. Por eso el Dere~ ‘ho del ‘Trabajo es el Derecho total de Ios trabsiadores. ‘Aharca al rabelador en su toalidad en tos sus relacones, fen cuanto es tabsjador. Una ver que hemos expuesto lo que hoy el Dere- ‘cho det Trobjo, podemos her una nueva pregunta, cuye Fespuesta puede Ievarnos a ealar, ms an, en la esenca del Derecho del Trabajo. Concetament, én qué se basa ees pecal interés que hoy existe en torno al Derecho de Teabaio? 1.2 En primer ugar, eabe deci que tl especial interés adic en que se trata del trabjo. El trabajo es una enegla ‘Sencial Quien presta trabajo no da singin objeto patimo- fish sino gue se daa si mismo. El tabgjo es el hombre Imisino en situacion de atuar El teabao es fuente de patr- ‘mono, peso no esto patrimonial. Hl trabajo es algo exterior fl home. El trabjo'no Hone, seg las palabras de Carlos Mann “otro oontaente que Ia sangre y lz carne humana” Fi patrimonio et la base geal de a vida humana, pertenece a Thun de as cosas gue no Henen aingin fin en si y cuyo ‘Stine eonsiste en set in medio para el hombre. La fuerza {at abajo es la bese personal de a vids humana perenece ft mundo de los seres epistles, que Genen su propio fin, {iyo destino, al ho. poder ser abstrado, solo es un medio pare fines ajenge, "En el reino de los fies —segn nos ha Blcho Kant todo tiene un precio una dignidad.” El hom> ‘pe iene una dignidad. Logarta digidad sla min es petal del Derecho del Trejo. Su funcin consiste en evitar {ue el hombre sea tatado igual que las coss. Quien qucrs SSimprender el espn del Derecho del Trabajo debe ver ‘Sominar esta idea fundamental en las multiples disposiciones {Que contiene, Con ello, el Derecho del Trabajo rechaza cos ‘Sentemente ia sola concepign econbmico material de ls co- Sis Expresa la hea dele cconoma del bombre, que penetra (Sis ver mis en nuestro tempo. El Derecho del Trabo face vale una nueva coneepetin del hombre, viene a realizar ‘Sp humanidad real” que es mucho mis que un simple hi= ‘maninino ieolipcn, Quien se eaftente con J historia del ‘Derecho del Trabsjo vert claramente ante si este impulso hhocia la dignidad hmana, que se hace efectivo en el Dere- ho del Trabajo. €Cémo sobeevino todo esto? En un princi= po, el hombre era solamente una cosa El esclavo no era mls Fiienoe ge un valiso ganado del duet, El “contrato de Trabajo libre” le hizo “persona” a persona es un ser abs= {Hacty tan abstracto que todos los hombres son iguales,por- que Se prescinde de su especial siuackn social El paso de a fsa @ fa persona fue un eatraotdinarioavance en fa historia Juridica de la humanidad. Todos ls hombres se hicieron Jyuales Todos le hombres ihan a sr capace:yoridicamente de todo. Todos fos hombres podran tener toes los dere ‘hos. Ei mando estaba juriicamente abierto 4 todos os Ihomires. iPro, desgracadamente, persists el orden social Aqui aparece el gran vacio que ha dejo la elevacin del tpobre del mundo de las costs, al mundo de las persona, donde dominan no espiitus, sine hombres de carne y hues! [EL orden socal es slgo muy distinto del orden juries. El ‘orden socal nos oloes ante el dominio y la dstibucen de Ins bens. ¥en este terreno ya los hombres no son igus, sno desiguales. ARI ya los hombres no tienen igual poder, ‘Sno desigual ABS no se entroniza el derecho det dominio ‘rivado como en le épace feudal, sino el poder economico {ue ha afrmado le epoca capitalsa. Qué es a pualdad Juridica en este reparto desgual del poder? Ast aparece el movimiento social que desea hacer de las “personas” bom bres Jo cuales como deci que no solo quita todo jurdica- tengo forma abstract, sino que pueda encontrar, ef ‘ma conereta, en un nuevo orden juriico-soeial Jos Funda ments elementals de un cxistir con dignidad bumasa, de manera que el ser humano no disponga slo de fueaas Juridica, sino ambi sociales, gue se unan a El en forma Ineparable. Del ser humano desaudo, de sa “person ombra volatilizada del hombre, debe Uegarse aun ser prot. Fido, que no viva so en el ambiente etre del epi ino ‘dea plensexistencia, | Derecho del Trabajo contribuye de ‘mancra decsva ala constitucon de scmejante orden juid= 0 social, al colar en el centro desu normative no So Propiedad, sno la humanidad. Fl Derecho del Teabao quie- Feller aguel vaso que existe enue el hombre la "perso- fa implatar el orden social en medio del orden juriicn, die'a' la neve época socal su_derecho. 20 En segundo lugar, cabe decir qu el especial interés el Derecho del Trabajo radca en que se trata del trabajo eum dl Dehn i Tras 8 xpendente, La dependencia es el gran problema del Dere~ Ho el Taboo. Hace mucho tiempo que se ba observado {al cuestion ye sigue ain considerando por gran parte de tlctrina clentificn de nuestros dia. La relacsn que ig a {tabsjador con st empresaio ao es s6lo una pura rlaciés Shligacional. No pertensce al Detecho de obligaciones. Es, Snte todo, na tlacén de poder. Percenece al Derecho de iat personas, La dependencte del trbgjador es por ello 00 ‘io una dependenci econémica, socal 0 tEcnicy gue slo eau hecho que no concer al Derecho. La éependencia al teabaiador es una relaeion juidia de poder que tiene ‘Seterminadon elector juriicos, que se apartan, sin ember, ‘Se fos puros efectos jarico obligaconaes.Pensemos el poder de mando del empresaro. Ningun acredor puede dar Sndenes al deusor. El Derecho de bligaiones no conoce el poder de obeciencs del desdor. Nadie doda, sin embargo, [heel empresario puede dar Ordenes al tabajador y que és ‘leh la obligacin de obedecer. Esta sumisionaclara que en {el mundo del tabs

También podría gustarte