Está en la página 1de 2

ANEXO 2

PLAN DE TRATAMIENTO
1. Antecedentes Personales:
Nombre: Sebastin Matas Duatt Romero
Fecha Nacimiento: 25 de diciembre de 2007
Edad: 7 aos 11 meses
Fecha Evaluacin: 11 de Septiembre, 2014
Fecha Plan Tratamiento: 2014
2. Diagnstico Fonoaudiolgico o hiptesis diagnstica: T.E.A
3. Sntesis semiolgica: Sebastian asiste a la Escuela de
Lenguaje San Roque, cursa nivel 2. Tiene diagnstico de
Trastorno de Espectro Autista.
PLAN DE ABORDAJE TERAPUTICO

Seleccin y jerarquizacin de Contenidos:


Pragmtica
Fonolgica

Objetivo general Desarrolla diversas habilidades sociales y comunicativas que


permitan mejorar destrezas en el contexto comunicativo tanto en el entorno escolar
como en el familiar.

Objetivos especficos:
Flexibilidad mental
Conciencia fonolgica
Habilidades proxmica
prosodia
Objetivos operacionales: (entregar al menos dos objetivos
operacionales por cada objetivo especfico)
Flexibilidad mental:
o Se entregarn a Sebastian juegos impresos con
laberintos los cuales tengan diversos caminos y
pedir que cada vez encuentre diversos caminos
o A travs de juegos de palabras, como Simn dice,
se trabajaran diversos objetivos con distinta
intensidad, es decir, como los objetivos irn
variando cada vez las actividades a realzar deben
ser ms complejas

Proxmica:
o A travs de juego de roles tanto en el aula como
en el patio. En estos juegos se debe instar al nio
a jugar actuando, interpretando situaciones
comunicativas
o Se mostrarn imgenes con diversas situaciones
que representen actitudes inadecuadas o que no
sean pertinentes para el contexto comunicativo
Prosodia
o Jugar a la actuacin. La profesora debe actuar y el
nio debe reconocer que tipo de enunciado est
emitiendo la profesora, si son interrogativos,
exclamativos, etc.
o
Conciencia fonolgica
o A travs de la casita del fonema se trabajara la
conciencia fonolgica. Se deben mostrar diversas
casitas las cuales estarn asociadas a un fonema
en especfico, y en ellas habrn diversas imgenes
de dicho fonema. Se trabajaran diversos fonemas
partiendo por los fonemas que el nio tenga
ausente y graficando el punto articulatorio de
dichos fonemas, despus se trabaja con los dems
fonemas.
o A travs de canciones con temticas de diversos
fonemas enfocndose en el punto articulatorio. En
estas canciones deben haber palabras que
comiencen con dicho fonema para as tambin ir
aumento su vocabulario

También podría gustarte