Está en la página 1de 4

Los nematodos:

UN PROBLEMA EN LA PRODUCCION DE PAPA EN BOLIVIA


Fundación PROINPA*

En Bolivia, la papa es uno de los cultivos más importantes en toda la región Andina del altiplano,
valles interandinos y valles mesotérmicos de los departamentos de Cochabamba, Potosí, La Paz,
Tarija, Chuquisaca, Oruro y Santa Cruz.

En la parte occidental y central de la región andina (sobre los 3000 msnm), la papa constituye la más
importante fuente económica y alimenticia de los agricultores; en cambio en la parte oriental como los
valles mesotérmicos de Santa Cruz y Cochabamba (debajo los 2500 msnm), la papa representa un
aporte adicional al ingreso múltiple por la producción de otras especies de cultivos por parte de los
agricultores asentados en estos valles; por lo que las tendencias favorables o desfavorables en el
sector papero a consecuencia de las políticas macroeconómicas, tienen mayores implicancias en el
conjunto de la economía campesina ubicada a altitudes mayores de 3000 msnm y particularmente en
las familias más pobres.

Desde el punto de vista técnico, los altibajos en la producción del cultivo de papa se atribuyen tanto a
factores físicos (características de terreno y propiedades de suelo) y ambientales (sequía, heladas,
granizadas), como a las plagas y enfermedades que afectan el normal desarrollo del cultivo.

En cuanto a las plagas y enfermedades, la Fundación PROINPA ha investigado y generado


tecnologías que contribuyen a reducir los daños causados por la presencia de nematodos en el
cultivo de papa. Sin embargo, la efectividad de algunas de estas tecnologías ha sido afectada por el
incremento y la variabilidad genética acelerada de esta plaga; por lo tanto es necesario considerar los
recientes avances que ofrece la biotecnología por medio de la ingeniería genética, para fortalecer el
Manejo Integrado de Nematodos.

¿Qué son los nematodos?

Los nematodos son organismos microscópicos que viven en el suelo y se alimentan de las raíces,
preferentemente de aquellas especies de plantas que son apetecidas por ellos, especies a las que se
les ha denominado hospedantes. El cultivo de papa es un excelente hospedante de algunos
nematodos que aproximadamente llegan a más de 68 especies.

En las zonas productoras de papa (sobre los 2500 msnm) de Cochabamba, Potosí, La Paz, Tarija,
Chuquisaca y Oruro, los nematodos más comunes son Nacobbus aberrans conocido como
“nematodo del rosario” y Globodera spp. conocido como “nematodo quiste de la papa”. Sin embargo,
Meloidogyne spp. “nematodo del nódulo de la raíz” también ha sido recientemente detectado en
zonas aptas para la producción de semilla de papa (sobre los 2800 msnm) en Cochabamba, Tarija,
Potosí y Chuquisaca y en zonas cálidas (debajo los 2500 msnm) de Cochabamba y Santa Cruz, en
los cultivos de papa, tomate, cebolla, zanahoria, ajo y lechuga.

¿Cuáles son los efectos negativos que ocasionan los nematodos?

N. aberrans afecta los rendimientos totales en un porcentaje de 33 a 88% y Globodera spp. de 5 a


58%, así como la cosecha de tubérculos grandes, pérdidas que se llegaron a estimar en 52 y 16
millones de dólares por año en el valor bruto de la producción de papa en Bolivia, respectivamente.
Meloidogyne spp. reduce los rendimientos del cultivo de papa en un 25 a 50% y los tubérculos
pueden ser deformes. En las tres especies, los daños ocurren en respuesta a las densidades
*
J. Franco, J. Ramos, G. Main, M. García: Proyecto MIP-PLAGAS
poblacionales de nematodos en los terrenos infestados, la susceptibilidad de la variedad de papa y la
fertilidad del suelo.

Por otro lado, los tres nematodos representan un problema serio en el sistema formal de producción
de semilla de papa, ya que su presencia determina la descalificación de la parcela y pierde su valor
para producir semilla de acuerdo a las Normas de Certificación en Bolivia.

En la campaña 1995-96 por ejemplo, por la detección de N. aberrans o Globodera spp. se rechazó el
27.84% de las parcelas evaluadas para su certificación en Cochabamba, 32.48% en Potosí, 63.13%
en La Paz (de 187 parcelas en las Provincias de Omasuyos y Loayza), 18.53% en Tarija y 18.88% en
Chuquisaca. Por otro lado, al incorporar las mismas parcelas a la producción de papa consumo, a
través de los años se incrementan en estas las poblaciones de nematodos y se elevan los costos de
producción al recurrir a un mayor uso de fertilizantes y pesticidas para mejorar los rendimientos del
cultivo, además que se requieren de prolongadas rotaciones de cultivos para mantener las
poblaciones de nematodos en un nivel que no afecte la productividad de la parcela.

Otro de los efectos indirectos que se ha venido observando en los últimos años y que están afectando
la biodiversidad y el medio ambiente, es la incorporación de nuevas tierras para una desventajosa
producción de papa, ya que se trata de tierras con severas limitaciones de fertilidad, pedregosidad,
etc. En estas nuevas áreas se elimina la cubierta vegetal natural que los protege de los vientos y
lluvia y de la excesiva evaporación, que exponen a los suelos a una rápida degradación. Por otro
lado, la eliminación de pastos nativos reduce la producción animal, el ingreso y la nutrición, lo cual
está forzando la migración de la población campesina a las zonas de valles y llanos, a emplear su
fuerza y habilidades en otras áreas de trabajo lícito e ilícito, sin conseguir mejorar su calidad de vida.

Una vez iniciada la infestación del suelo por la introducción de cualquiera de estos tres nematodos es
imposible erradicarlos y solamente es posible disminuir su población por medio de un programa de
Manejo Integrado. Los tres géneros presentan un amplio rango de hospedantes entre cultivos y
malezas que facilitan su multiplicación y constituyen reservorios para su sobrevivencia; son de fácil
diseminación a través de los tubérculos infectados y en la tierra adherida a la maquinaria u
herramientas de campo; la reproducción de las hembras es alta, presentan fuerte resistencia a
condiciones adversas como temperaturas bajas (-13°C) y condiciones de desecación en ausencia de
hospedantes y alta variabilidad genética, cada género abarca diferentes especies y cada especie
diferentes razas.

¿Qué alternativas de control de nematodos se han venido desarrollando?

Al desarrollar componentes para implementar una estrategia de Manejo Integrado de Nematodos, con
el mejoramiento genético se generaron las variedades Pukauya y Jaspe con resistencia parcial a N.
aberrans y Globodera spp. y junto con la variedad nativa Gendarme seleccionada del germoplasma
boliviano, controlaban la invasión y multiplicación de la población de nematodos en determinadas
zonas productoras de papa. Pero en la actualidad estas variedades en comparación con las
variedades susceptibles son similarmente atacadas debido a la presencia de razas dentro cada
especie. La identificación de nuevas fuentes de resistencia y el desarrollo de nuevas variedades
resistentes a las razas de N. aberrans y Globodera spp., todavía tomará tiempo, aunque las
expectativas en este aspecto no son optimistas ya que el flujo de semilla en el sistema informal o
tradicional incrementa la distribución de más de una raza en las zonas productoras de papa, lo cual
inutilizaría la resistencia genética hasta ahora identificada de forma individual e independiente a cada
raza.

Paralelamente al empleo de variedades resistentes, también se desarrollaron e incorporaron otras


opciones como parte del control cultural, en el que algunas de ellas lograron mayor eficiencia y
aplicabilidad que otra, como el empleo de algunas especies vegetales no hospedantes que puedan
emplearse como trampas (ej. cebada: variedades IBTA-80, Lucha, etc.) en rotaciones de cultivos y
descansos, la recolección y quema de raíces de especies hospedantes, eliminación de plantas de
papa remanentes o q’ipas, cambios en la época de siembra, incorporación de abono verde (ej. haba,
tarwi) y otras enmiendas, identificación de enemigos naturales (Beauveria spp.), etc.

Sin embargo, actualmente por la presencia de diferentes razas de nematodos, se sigue cuestionando
la estrategia de Manejo Integrado al emplear las variedades anteriormente seleccionadas como
resistentes. Entre otras limitaciones de la estrategia, se distingue la complejidad de interrelaciones
ecológicas de los diferentes agroecosistemas, que afectan la adaptabilidad de las variedades
resistentes a nematodos en algunos de ellos, restricciones en su manipuleo, resistencia por parte de
los agricultores en la adopción de labores culturales diferentes a sus labores tradicionales
principalmente por los elevados costos de producción, preferencias del consumidor por variedades
que no son exactamente aquellas resistentes a nematodos. El control de Meloidogyne spp. en las
zonas productoras de papa queda aún por definir e investigar.

La biotecnología también puede ayudarnos a controlar a los nematodos:

Ante esta problemática, la biotecnología surge como un recurso que puede contribuir en gran medida
y en menor tiempo a paliar esta gama de situaciones desfavorables, que hacen pasar de soslayo los
resultados en la reducción de daño en los cultivos por nematodos al aplicar medidas de control que a
la vez han sido producto de varios años de investigación. Las nuevas técnicas de la biotecnología
como la ingeniería genética, posibilita generar plantas con genotipos inalcanzables a través del
mejoramiento convencional. Con la ingeniería genética, las variedades nativas como Waych’a, Imilla
blanca, etc. pueden tener incorporado en su genoma los genes con resistencia a nematodos sin ser
una limitante el género u especie del fitoparásito, los mismos que se circunscriben a N. aberrans,
Globodera spp. y Meloidogyne sp. Una vez que la “producción” como “productividad” del cultivo de
papa y de otros cultivos de rotación susceptibles a nematodos, se eleve con la superación de los
suelos agrícolas a través de la disminución de altas poblaciones de nematodos dentro de cada
agroecosistema en particular, se podría mejorar y superar la inseguridad alimentaria de la población
rural que continua incrementándose y pasando a engrosar las zonas urbanas marginales.

Por lo expuesto, es indispensable que los países en desarrollo como Bolivia, tenga la oportunidad de
capacitar su personal nacional de tal forma que se beneficie más de la investigación biotecnológica,
responda a los procesos biotecnológicos modernos y se acorte la brecha tecnológica existente entre
nuestros países y los desarrollados. Bolivia hace más de tres años ya cuenta con un Reglamento de
Biodiversidad y Bioseguridad, que es el marco legal dentro el cual se deben desarrollar las
investigaciones iniciales con material transgénico hasta su liberación al mercado como alimento
seguro para el consumo humano. Es por lo tanto necesario acatar estrictamente este reglamento para
iniciar cualquier investigación de acuerdo al material transgénico que se trate, siguiendo el principio
de "caso por caso y paso por paso". En este sentido, la Fundación PROINPA viene acatando esta
normativa nacional vigente y además una vez que se inicie la investigación con las papas
transgénicas resistentes a nematodos, analizará la información generada para incrementar esfuerzos
en la investigación de análisis de riesgos en la Biodiversidad y Medio Ambiente ya iniciada hace dos
años por la Fundación sin el empleo de las papas transgénicas. De esta forma se minimizará al
máximo los posibles riesgos y quedará asegurada la preservación de la salud, biodiversidad y medio
ambiente. Cuando se demuestre que las papas transgénicas no son nocivas para los ámbitos
mencionados, las autoridades pertinentes podrían autorizar su liberación para su producción y
consumo.
Bolivia debe tener políticas claras de desarrollo e investigación:

Ante esta situación, se necesita una decisión de parte del Gobierno, que enfatice el fomento y apoyo
a la agricultura de la parte occidental y central de la región andina (altiplano y valles interandinos) a
través del facilitamiento de la financiación a instituciones de investigación y desarrollo rural.

La economía de los agricultores en el Altiplano y Valles interandinos está sustentada principalmente


por el cultivo de la papa, sin embargo el precio de los tubérculos de este cultivo es uno de los más
altos del mundo debido a que los costos de producción en ambas zonas agroecológicas están
asociadas a la creciente baja productividad de los suelos que a su vez está relacionada a la presencia
de nematodos entre los mayores problemas fitosanitarios. Por otra parte, la estacionalidad de la
producción del cultivo de la papa en las dos zonas agroecológicas mencionadas, está favoreciendo a
los valles mesotérmicos ubicados en la parte oriental de la región Andina, que vienen incrementando
la producción del mismo cultivo a través del crecimiento de las áreas de producción, la frecuencia de
las siembras (dos a tres siembras anuales) y los mayores rendimientos por unidad de superficie,
como efecto de las condiciones medioambientales favorables y la incorporación de mayores insumos
para su producción (fertilizantes y pesticidas). Esta situación ya desfavorable a la economía del
agricultor del altiplano y de los valles interandinos (>3000 msnm) es agudizada por el contrabando de
papa desde los países vecinos que tienen mayor avance tecnológico que el nuestro, como Perú y
Argentina.

Por estas razones, es importante que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales del
sector agrícola principalmente de la parte occidental y central de la región Andina (Altiplano y Valles
interandinos), apoyen continuamente en la generación, difusión y facilitamiento de la adopción de
tecnologías para superar los altibajos en la producción y productividad de los cultivos importantes en
estas dos zonas agroecológicas, además que faciliten mejores oportunidades para comercializar sus
productos.

Es necesario también una política que implemente instancias necesarias en las entidades pertinentes
apostadas en las fronteras, para que hagan cumplir rigurosamente los acuerdos legales
internacionales sobre costo de aranceles y además inspeccionen la sanidad de los productos
agrícolas por introducir; ya que la globalización y liberación de mercados es una realidad difícil de
impedir o evadir, pero sí de normar y regular de manera que no incida en la economía del productor
agrícola boliviano.

Por otro lado, la producción de papa en Bolivia requiere de un abastecimiento constante de semilla de
alta calidad sanitaria a través de los sistemas de producción de semilla formal e informal ubicados
arriba de los 2800 msnm, ya que la producción de semilla a menores altitudes no es posible por la
mayor presencia de insectos transmisores de virus y otros patógenos. Los nematodos están
arriesgando el potencial como productor de semilla y también de papa consumo que poseen el
Altiplano y Valles interandinos, por lo que el sector agrícola papero (agricultores, instituciones
productoras de semilla, instituciones de investigación, etc.) debe de concertar con el Gobierno para
que este último delinee prioridades, delimite regiones y zonas e implante estrategias particulares que
apoyen a la agricultura de la parte occidental y central de la región Andina, de lo contrario en el futuro
próximo posiblemente se llegue a importar semilla de calidad de otros países por dudar de la sanidad
de la semilla producida en Bolivia ya que los suelos sanos y aptos para este fin son cada vez menos.

Finalmente, las estrategias que el Gobierno desarrolle en consenso y participación de la mayoría de


los actores del sector agrícola entre ellos también el papero, no debe de descartar los beneficios de la
biotecnología y desarrollo científico como aporte importante al progreso de la agricultura nacional.

También podría gustarte