Está en la página 1de 1

Son aquellos que provienen de la manifestacin de voluntad de dos o ms partes, todas las cuales resultan obligadas en vistas de un objetivo

comn.

CONTRATOS PLURILATERALES O ASOCIATIVOS.

Diferencias doctrinarias entre contratos bilaterales y plurilaterales: a) En los bilaterales, surgen obligaciones correlativas; en los plurilaterales, cada parte adquiere derechos y obligaciones respecto a todos los dems. b) En los bilaterales, los vicios del consentimiento acarrean la nulidad; en los plurilaterales, el vicio en uno de los contratantes se traduce en la ineficacia de su concurso al contrato, que es vlido para las otras partes. c) Los bilaterales estn limitados a las partes originarias; los plurilaterales admiten el ingreso de nuevas partes o el retiro de las iniciales. d) Los bilaterales pueden extinguirse tan pronto como nacen, por el cumplimiento de las prestaciones, o ser de ejecucin diferida; los plurilaterales generan una situacin econmica y jurdica estable, destinada a perdurar por mucho tiempo.

ALEJANDRO VERGARA

La multiplicidad subjetiva, es respecto al contrato de que se trate, un elemento accidental, ya que el contrato se concibe sin problemas, vinculando exclusivamente a dos partes, como contrato bilateral. Ej. Sociedad. El contrato plurilateral sera una especie de contrato bilateral.

También podría gustarte