Está en la página 1de 14

PLAN DE ESTUDIOS

Es un camino a seguir.
No es únicamente el contenido, sino el
programa, es el curso que se debe
completar para alcanzar el éxito.
PERSPECTIVAS

Responde

principios criterios
PEI

Aspectos

qué cómo para qué cuándo

del
Proceso educativo
Manifiesta la autonomía escolar para concretar la concepción y
enfoque pedagógico de los planteamientos, sobre ciencia,
conocimiento, enseñanza y aprendizaje.

Comprende:
Las áreas obligatorias y fundamentalmente:

* las áreas optativas,


* los sub-proyectos,

* los lineamientos metodológicos,

* La forma de evaluar

* las actividades y procedimientos


mediante los cuales se desarrolla el
proceso educativo de acuerdo con el PEI
Entre las tantas definiciones
del plan de estudios, se cuenta
con las siguientes:
•Las experiencias de aprendizaje y las actividades que
proporciona la escuela y la sociedad a fin de educar al
niño. (Salia-Bao 1988)

•Todo la enseñanza planificada y proporcionada a los


niños en la escuela (Hawes 1979)

•Un marco establecido para mejorar y organizar


la variedad y cantidad de experiencias de los
estudiantes en el contexto de la escuela y fuera
de ella (Skilbeck 1984)

* El plan de estudios es el proceso por


medio del cual los estudiantes aprenden
concreta y activamente.
COMPONENT
ES
DEL PLAN DE
ESTUDIO
PLAN DE ÁREA

El área en general es un ámbito del


conocimiento, compuesta por asignaturas que
comparten un objeto de estudio.
PLAN DE
AREA
PLAN DE
ASIGNATURAS
Conceptos, principios,
teorías y métodos

CONSTRUIR

DESARROLLO INTEGRAL DEL


ESTUDIANTE
Nombre de la asignatura
Identificación Grado, periodo lectivo
Área correspondiente

Logros cognoscitivos,
Objetivos Socioafectivos y psico-
motores

Cronograma Distribución de las


semanas del año lectivo

Adecuados
Recursos materiales
de apoyo
Metodologí Método para orientar
a la asignatura

Evaluación Según el plan de área


DEMÁS COMPONENTES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS
SUB-PROYECTOS
COMPLEMENTARIAS
DE LA
INSTITUCION
Este es utilizado
para planear Son actividades didácticas
informes que, formando parte de la
semestrales y Programación docente
anuales en la Asume el logro del ,tienen un carácter
institución. equilibrio en el desarrollo diferenciado, bien por el
integral de la momento o el lugar en que
personalidad de los se realizan, bien por los
alumnos/as, valorando el recursos o la implicación de
desarrollo de las la institución.
capacidades cognitivas y
de las capacidades
afectivas, corporales,
éticas y sociales.
PLAN DE AULA
Es la programación y
metodología a usar
dentro del aula.
Son construcciones de las cuales

C Concepto
comprendemos las experiencias que
salen a flote de la interacción con
nuestro entorno,
O basados en los temas a tratar dentro
de la clase

M
P
Son diferentes aspectos del tema que
Subtemas se van a desarrollar dentro del plan.
Se identifican con subtítulos.

O
N Son dirigidos por el MEN, en el

E
ejercicio de evaluación de los
Estándares estudiantes.

N
T Formas que el educador realiza para

E Metodología el desarrollo de su plan.

S
¿PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE
AULA?

•Sirve para planificar las actividades de trabajo


en el aula.

•Sirve para desarrollar de manera estructurada


e intencional la práctica pedagógica.

•Sirve para reflexionar, diseñar y poner


en acción la rutina escolar
• Sirve para estructurar la formulación de competencias,
estándares, logros, indicadores de logro, así como del
diseño de estrategias metodológicas y del registro,
seguimiento y observación del desempeño del estudiante.

Sirve para organizar la distribución del


tiempo y las secuencias del proceso
educativo.

Sirve como soporte del quehacer docente


y como medio para documentarlo.

También podría gustarte