Está en la página 1de 1

HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA QUINTO AO DE SECUNDARIA BALOTARIO DE TEMAS PARA EL EXAMEN FINAL

DIMENSIONES / INDICADORES CONTENIDOS TEMTICOS

a. Partes del estado desde el punto de vista geopoltico CO 1.2 (Heartland, hinterland, etc.) Utiliza estrategias diversas, efectivas y b. Estudio de la realidad nacional desde el punto de concordadas con su estilo de aprendizaje vista de la Geografa Poltica. para resolver situaciones problemticas. c. Aplicacin del paradigma pedaggico ignaciano: Contexto, experiencia, reflexin, accin, evaluacin. Pelculas: CM 1.3 a. Sin novedad en el frente. Infiere contenidos explcitos e implcitos b. En la boca del lobo del mensaje aplicando su juicio crtico. c. Trece das. d. La teta asustada. CM 2.3 a. La Revoluciones Polticas del mundo moderno. Demuestra dominio y creatividad en el uso b. Centralismo en el Per Mapas. y combinacin de recursos verbales y no c. Teoras geopolticas. verbales, para comunicarse y contribuir en d. Regionalizacin, requisitos y propuestas. la construccin de una convivencia e. Visin retrospectiva de la sociedad peruana, 1960 armoniosa. 2010)

HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA QUINTO AO DE SECUNDARIA BALOTARIO DE TEMAS PARA EL EXAMEN FINAL
DIMENSIONES / INDICADORES CONTENIDOS TEMTICOS

a. Partes del estado desde el punto de vista geopoltico CO 1.2 (Heartland, hinterland, etc.) Utiliza estrategias diversas, efectivas y b. Estudio de la realidad nacional desde el punto de vista concordadas con su estilo de aprendizaje de la Geografa Poltica. para resolver situaciones problemticas. c. Aplicacin del paradigma pedaggico ignaciano: Contexto, experiencia, reflexin, accin, evaluacin. Pelculas: CM 1.3 a. Sin novedad en el frente. Infiere contenidos explcitos e implcitos b. En la boca del lobo del mensaje aplicando su juicio crtico. c. Trece das. d. La teta asustada. CM 2.3 a. La Revoluciones Polticas del mundo moderno. Demuestra dominio y creatividad en el b. Centralismo en el Per Mapas. uso y combinacin de recursos verbales c. Teoras geopolticas. y no verbales, para comunicarse y d. Regionalizacin, requisitos y propuestas. contribuir en la construccin de una e. Visin retrospectiva de la sociedad peruana, 1960 convivencia armoniosa. 2010)

También podría gustarte