Está en la página 1de 2

MedAmbi, S.L.

Consultores medio ambientales

Informe elaborado a petición del Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad sobre el conocimiento de los

ciudadanos sobre el reciclaje de productos en el hogar y los distintos sistemas, procedimientos y métodos para llevarlo
a cabo.

Objetivos.

El objetivo principal de ese informa es evaluar los sistemas y servicios que ofrece el ayuntamiento de nuestra
ciudad, el conocimiento que los ciudadanos tienen de ellos y el grado de utilización de los mismos para conseguir de
nuestra cuidad una cuidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el apartado del reciclaje.

Métodos y procedimientos.
■ reciclaje de basura del hogar:
.separar basura: organica, papel, plastico, latas, pilas y vidrio
.localizar puntos limpios cercanos al domicilio.
.informarse sobre horarios de recogida.
■ reciclaje de otras basuras

. existen empresas públicas y privadas dedicadas exclusivamente al reciclaje de muebles, materiales de obra,
neumáticos, metal, etc. El ayuntamiento dispone de teléfonos de contacto para la recogida de estos materiales.
. medicamentos. En todas las farmacias existen puntos de reciclaje de medicamentos.
. aceites: algunas gasolineras disponen de depósitos de recogida para su filtración, depuración y reutilización.

Problemas detectados
Se ha realizado una encuesta a la población obteniendo los siguientes resultados:

1. ¿dispone usted de suficiente información sobre los métodos y sistemas de reciclaje disponible en su
ciudad?
Si……………………………..34,5 %
No………………………….....65,5 %
2. ¿conoce usted cual es el punto limpio más cercano a su domicilio?
Si……………………………….13, 0 %
No………………………………87,0 %
3. ¿separa o clasifica su basura?
Si………………………………..5.0%
No……………………………......95.0%
4. ¿conoce y utiliza los servicios de empresas privadas o publicas de reciclaje?
Si………………………………..3,0
No………………………………..97,0%
Conclusiones y puntos de actuación
Creemos que los resultados del informe son aceptables sobre la existencia de puntos limpios y sistemas de reciclaje.
Sin embargo. Nuestra valoración es negativa ante la falta de utilización de los mismos por los ciudadanos debido
generalmente, a una gran falta de información e incentivos sobre las posibilidades existentes.
Aconsejamos llevar a cabo las siguientes acciones para mejorar la situación actual:
. campañas semestrales de información sobre la conveniencia del reciclaje.
. carteles, paneles, señalización, etc. Indicando puntos limpios cercanos
. publicitar listados telefónicos de empresas públicas y privadas de reciclaje
. campañas de sensibilización en colegios, institutos, colectivos etc.
. plan de seguimiento de dichos puntos de actuación.

También podría gustarte