Está en la página 1de 42

DERECHO PENAL II

Homicidio en riña
Homicidio en Riña o Agresión
• Capítulo III
• Homicidio o lesiones en riña
• ARTICULO 95. - Cuando en riña o agresión en que tomaren parte
más de dos personas, resultare muerte o lesiones de las determinadas
en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se
tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la
persona del ofendido y se aplicará reclusión o prisión de dos a seis
años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión.
• ARTICULO 96. - Si las lesiones fueren las previstas en el artículo
89, la pena aplicable será de cuatro a ciento veinte días de prisión.
Bien Jurídico Protegido
• BJP. Vida o la integridad físico o psíquica
de los individuos.
• Sistema de protección:
– Castigar la participación en la riña, donde
resultare una muerte. (Art. 154 del C.P. Esp. /
§ 227 C.P. Alemán.)
– Operar con presunciones de causación de la
muerte producida por la riña. (¿C.P.A?)
Constitucionalidad de la figura
• Fallo Antiñir:
– Los jueces Petracchi, Highton de Nolasco y
Lorenzetti confirmaron la sentencia recurrida
por entender que los artículos 95 y 96
encierran una figura preterintencional: el tipo
tiene por autor a aquel que ejerció en la riña
violencia contra el ofendido, aunque el
resultado final no le sea imputable por dolo,
sino por culpa (imprudencia).
Constitucionalidad de la figura
• Fallo Antiñir:
– Los jueces Zaffaroni y Argibay
consideraron que las normas aquí analizadas
sancionan a todos los que incurren en una
conducta peligrosa cuando ese peligro se
concreta en un resultado, por lo que –dicen–
no establecen ninguna ficción de autoría.
Constitucionalidad de la figura
• Fallo Antiñir:
– El juez Fayt dice que: “La norma contiene un
elemento que niega la posibilidad en sí misma
de imputar el resultado: la falta de
individualización de aquellos que lo causaron, y
la imposibilidad, consiguientemente, de referirse
a su aspecto subjetivo, ya sea bajo la forma de
coautoría dolosa, imprudencia o
preterintencionalidad. Ello deja al descubierto un
evidente contraste entre la previsión legal y
nuestra Ley Fundamental” (considerando 17)
Homicidio en riña
Cuando en
• riña (acometimiento recíproco entre 3 mínimo)
o
• agresión (acometimiento de más de 2 a otro/s – mínimo
cuatro (4) personas, y tres (3) deben ser agresores)

• en que tomaren parte más de dos personas

• resultare muerte (Art. 95. 2/6 años)

AGRAVANTE: En espectáculos deportivos


5. Homicidio en riña
• sin que constare quiénes las
causaron (se sabe quiénes
intervinieron ejerciendo violencia pero no
quién infringió la herida mortal)
• se tendrá por autores a todos los
que ejercieron violencia (física
directa como golpes, o a
distancia, disparos, arrojar
piedras)
• sobre la persona del ofendido
(nexo causal: esas violencias como
acción física, material sobre la víctima)
Homicidio en riña
• La muerte o lesiones se debe producir por la riña, no
necesariamente en la riña. De poder imputarse al tipo
objetivo de la riña.
– No debe poder determinarse quien fue al autor. Si se debe
probar el ejercicio de la violencia física. Esos son los que son
tenidos por AUTORES de la riña o la agresión.
• Tipo subjetivo: Dolo de participar en la riña ejerciendo
violencias.
• La finalidad permanece indeterminada ante la
espontaneidad de la riña o agresión (no hay
predeterminación). Por eso no admite tentativa ni
participación.
– Se debate si los distintos resultados concurren realmente. O
concurso real o un solo delito con pluralidad de resultados.
Agravante
• Ley 24.292 – Ley de espectáculos deportivos.
Agrava las penas para determinados delitos,
entre ello los del Capítulo III, del Libro II, en
un tercio en su mínimo y su máximo.
– Reclusión o prisión de dos años y ocho meses a
ocho (8) años en caso de muerte y; de un año y
cuatro meses a cinco años y cuatro meses en
caso de lesión.
– Con Motivo o en Ocasión de un espectáculo
deportivo.
INSTIGACIÓN O AYUDA AL
SUICIDIO
INSTIGACIÓN O AYUDA AL
SUICIDIO
83. 1-4 años
el que instigare a otro al suicidio
o
le ayudare a cometerlo
si el suicidio se hubiese tentado o consumado
INSTIGACIÓN O AYUDA AL
SUICIDIO
• Acción: cualquiera (directa o indirecta) activa (no omisiva) que no
implique eliminar la voluntariedad del suicida (homicidio), ser
acordada o no, recíproca, condicionada, etc.
• activa El autor no opera materialmente sobre el cuerpo de la víctima
(homicidio)

• Tipo objetivo sistemático: sujeto pasivo no involuntable


(homicidio) y como persona determinada (lo contrario podría ser
intimidación pública: 211) El elemento del tipo que requiere un
suicidio tentado o consumado excluye la posibilidad de tentativa de
instigación o ayuda al suicidio.
• Tipo objetivo conglobante: aporte no banal en la ayuda al
suicidio: críticas. Lesividad y ayuda al suicidio: críticas
• Tipo subjetivo: dolo directo
INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO
Y
ABORTO
Sistemas de Tratamiento del
Aborto
• Indicaciones: Son punibles todos los
abortos excepto lo expresamente
indicados como no punibles. (C.P.P.
original).
• Sistemas de plazo: Son punibles los
abortos a partir de cierto plazo.
• Mixto: Son punibles a partir de
determinado plazo, excepto los
expresamente indicados. C.P.A. (acual)
Interrupción Voluntaria del Embarazo
Ley 27.610
• Artículo 1º- Objeto. La presente ley tiene por objeto regular el acceso a la
interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, en
cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en
materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de personas
con otras identidades de género con capacidad de gestar y a fin de contribuir
a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.

• Art. 2º- Derechos. Las mujeres y personas con otras identidades de género
con capacidad de gestar tienen derecho a:
• a) Decidir la interrupción del embarazo de conformidad con lo establecido en
la presente ley;
• b) Requerir y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los
servicios del sistema de salud, de conformidad con lo establecido en la
presente ley;
• c) Requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de
salud, sin perjuicio de que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los
casos legalmente habilitados de conformidad con la presente ley;
• d) Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a
información, educación sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
Interrupción Voluntaria del
Embarazo – Ley 27.160
• Art. 4º- Interrupción voluntaria del embarazo. Las
mujeres y personas con otras identidades de género con
capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a
la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce
(14), inclusive, del proceso gestacional.

• Fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la


persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la
interrupción de su embarazo solo en las siguientes
situaciones:
• a) Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el
requerimiento y la declaración jurada pertinente de la
persona gestante, ante el personal de salud interviniente.
• En los casos de niñas menores de trece (13) años de
edad, la declaración jurada no será requerida;
• b) Si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la
persona gestante.
Tópicos de Cambio de
Paradigma
1. Es atípico el aborto ante de las 14 semanas.
2. Se disminuye la pena a quien causare un aborto con
consentimiento de la persona gestante.
– Pasa de 1 a 4 años a; de 3 meses a 1 año.
3. Persona gestante.
4. Pena para el obstaculizador. (85 bis C.P.A.)
5. Se considera atípico la interrupción voluntaria del embarazo
durante las primeras 14 semanas.
6. Se suprime la responsabilidad de los profesionales de la salud
por el delito de aborto.
7. Se suprimen las referencias a mujer idiota o demente. Persona
gestante víctima de violación. No está previsto el aborto
eugenésico, que sería un resabio racista.
8. Se indica al S.A. como “él o la que”.
9. Posibilidad de eximición de pena cuando las circunstancias
hicieren excusable la conducta.
ABORTO
Figura Básica
BJP: Vida, desde la concepción, Art. 19
CCyC.-
COMÚN A TODAS LAS FIGURAS DE
ABORTO.

•Art. 85 2do. Párrafo


•Pena: tres (3) meses a un (1) año,
•El o la que causare un aborto, si obrare
con consentimiento de la persona
gestante, luego de la semana catorce
(14) de gestación y siempre que no
mediaren los supuestos previstos en el
artículo 86.
(Artículo sustituido por art. 14 de la Ley
N° 27.610 B.O. 15/01/2021)
ABORTOS PUNIBLES
(figura básica)

TIPO OBJETIVO SISTEMÁTICO :


Elementos típicos:
• una persona gestante (mujer) embarazada,
de más de 14 semanas;
• un feto con vida;
• maniobras abortivas para eliminar el feto o
embrión.
ABORTOS PUNIBLES
(figura básica)
TIPO SUBJETIVO :
Doloso:
• El autor debe representarse una persona embarazada de más
de 14 semanas.
– Caso contario error de tipo.

• Un feto con vida;


• Que las maniobras pueden provocar la muerte del feto.
Punibilidad.
• La tentativa de la persona gestante no es punible. 88.

• Ni el dar consentimiento para que otro se lo, practique


hasta tanto se haya tentado o
consumado. (acto preparatorio) – ART. 88 C.P.

• No existe la agravante por causa de muerte y por lo


tanto concurrirá idealmente.
ABORTO SIN CONSENTIMIENTO

• Art. 85 C.P.
• 3-10 años
1.- El o la que causare un aborto,
si obrare sin consentimiento
de la persona gestante.
Esta pena podrá elevarse
hasta quince (15) años si el
hecho fuere seguido de la
muerte de la persona
gestante.

Elemento típicos. Contenido del Dolo.


1.una persona gestante (mujer)
embarazada;
2.un feto con vida;
3.maniobras abortivas para eliminar el
feto o embrión.
4.Falta de Consentimiento
OMISIONES PUNIBLES
Responsabilidad funcional o
profesional e institucional
ART. 85 bis. - Tres (3) meses a un (1)
año e inhabilitación especial por el
doble del tiempo de la condena, Arts. 248, 249
C.P.
el funcionario público o la funcionaria
pública o
la autoridad del establecimiento de
salud, (aparecen los privados)
profesional,
efector o personal de salud que
dilatare injustificadamente,
obstaculizare
o se negare,
en contravención de la normativa
vigente, a practicar un aborto en los
casos legalmente autorizados.
(Artículo incorporado por art. 15 de la
Ley N° 27.610 B.O. 15/01/2021)
OMISIONES PUNIBLES
Responsabilidad funcional o
profesional e institucional
Temas:
1. Podría haberse incluidos en los
delitos contra la administración
pública.
2. “El o la que” …. pierde la sistemática
del código, porque pareciera que el
restos de los “el que” solo aplica a
autores hombres.
3. Delitos de Omisión Propia.
1. Hay algunos adelantos de antijuridicidad.

4. Tipo Subjetivo: Doloso


Abortos No Punibles
• ARTICULO 86. - No es delito el aborto
realizado con consentimiento de la persona
gestante hasta la semana catorce (14)
inclusive del proceso gestacional.
• Fuera del plazo establecido en el párrafo
anterior, no será punible el aborto practicado
con el consentimiento de la persona gestante:
• 1. Si el embarazo fuere producto de una
violación. En este caso, se debe garantizar la
práctica con el requerimiento y la declaración
jurada de la persona gestante ante el o la
profesional o personal de salud interviniente.
• En los casos de niñas menores de trece (13)
años de edad, la declaración jurada no será
requerida.
Abortos No Punibles
• ARTICULO 86. 2. Si estuviera en
riesgo la vida o la salud integral de
la persona gestante.
• (Artículo sustituido por art. 16 de la Ley
N° 27.610 B.O. 15/01/2021) (El término
“...integral…” del texto del inciso 2) fue
observado por art. 1º del Decreto Nº
14/2021 B.O. 15/01/2021)
Abortos No Punibles
ABORTOS PUNIBLES
• Art. 88 C.P.
• 3 meses - 1 año
• La persona gestante que, luego de la
semana catorce (14) de gestación y
siempre que no mediaren los
supuestos previstos en el artículo
86, causare su propio aborto o
consintiera que otro se lo causare.
• Podrá eximirse la pena cuando las
circunstancias hicieren excusable la
conducta.
La tentativa de la persona gestante
no es punible.
ABORTO
PRETERINTENCIONAL
Art.87.6 meses a 3 años
• el o la que con violencia (dolo de ejercer violencia)
• causare un aborto (no querido, si hay lesiones u
homicidio culposos o dolosos sobre la mujer concurren real o
idealmente)

• sin haber tenido el propósito de causarlo,


• si el estado de embarazo de la persona gestante
fuere notorio o le constare

NO HAY ABORTO CULPOSO


Delito de Duelo
Duelo
• BJP. Vida e integridad física.
• Concepto: Combate consensuado entre dos
caballeros, que utilizan armas mortales, de
acuerdo con reglas explícitas o implícitas que
respetan el honor de los contendientes. (S XV
a XX)
• Formas del Duelo. Regular o Irregular.
1. El duelo es regular, si cuenta con la
participación de dos o más padrinos,
quienes intervienen en la selección de
armas y en la negociación de las
condiciones del enfrentamiento.
2. El Duelo es irregular, si faltan los
padrinos o no se acuerdan los términos.
Duelo
• Motivos. Lavar una afrenta al honor.
• Etimología: Bellum : guerra y Dúo. Duellum.
Guerra de a dos.
• Regulación:
– Generalmente prohibidos y penados, aunque
regulados.
– Los duelos se entablaban entre caballeros. Cuando la
afrenta era de un sujeto de clase baja, se lo mandaba
a castigar o se lo hacía por sí mismo.
– Los duelos judiciales fueron abolidos en el IV Concilio
de Letrán.
– Se conocieron códigos de duelo. Ejemplo en Italia e
Irlanda.
• Lugar del Duelo:
– Campo de Honor. Se batían generalmente al
amanecer para evitar interrupciones.
Duelo
• Armas. Generalmente, espada, sable o
pistolas.
• Tipos de duelo: A primera sangre. A muerte.
– En caso de armas, a uno, dos o tres tiros. Podía
inclusive ocurrirse al “delope”.
• Historias:
– Duelo con espadas entre Hipólito Irigoyen y
Lisandro de la Torre.
– Duelo entre Lisandro de la Torre y Federico Pinedo.
No se batió con Luis Duhau porque no lo
consideraba un caballero.
Duelo Regular
• ART. 97. Los que se batieren en duelo, con intervención de dos o más padrinos, mayores de edad, que elijan las armas y arreglen las demás condiciones del desafío, serán reprimidos:
• 1º Con prisión de uno a seis meses, al que no infiriere lesión a su adversario o sólo le causare una lesión de las determinadas en el artículo 89.
• 2º Con prisión de uno a cuatro años, al que causare la muerte de su adversario o le infiriere lesión de las determinadas en los artículos 90 y 91.

• Tipo sistemático:
• Codelincuencia necesaria.
• Se consuma cuando los duelistas comienzan a batirse. Estar en libertad de atacarse.
• Se admite la tentativa del lance previamente concertado.
• Debe haber padrinos.
– Concertar armas y condiciones del duelo es su tarea.
• Los padrinos no son partícipes.
Duelo Irregular
• ARTICULO 98. - Los que se batieren, sin la intervención de padrinos,
mayores de edad, que elijan las armas y arreglen las demás condiciones
del desafío, serán reprimidos:
• 1º El que matare a su adversario, con la pena señalada para el homicida;
• 2º El que causare lesiones, con la pena señalada para el autor de lesiones;
• 3º El que no causare lesiones, con prisión de un mes a un año.
Delito de Duelo
• ARTICULO 99. - El que instigare a otro a provocar o a
aceptar un duelo y el que desacreditare públicamente a otro
por no desafiar o por rehusar un desafío, serán reprimidos:
• 1 Con multa de pesos mil a pesos quince mil si el duelo no se
realizare o si realizándose, no se produjere muerte ni lesiones
o sólo lesiones de las comprendidas en el artículo 89. (Nota
Infoleg: multa actualizada por art. 1° de la Ley N° 24.286 B.O.
29/12/1993)
• 2 Con prisión de uno a cuatro años, si se causare muerte o
lesiones de las mencionadas en los artículos 90 y 91.
Delito de Duelo
• ARTICULO 100. - El que provocare o diere causa a un desafío,
proponiéndose un interés pecuniario u otro objeto inmoral, será
reprimido:
• 1º Con prisión de uno a cuatro años, si el duelo no se verificare o si
efectuándose, no resultare muerte ni lesiones.
• 2 Con reclusión o prisión de tres a diez años, si el duelo se realizare
y resultaren lesiones;
• 3 Con reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si se produjere
la muerte.
Delito de Duelo
• ARTICULO 101. - El combatiente que faltare, en daño de su adversario, a
las condiciones ajustadas por los padrinos, será reprimido:
• 1º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si causare lesiones a su
adversario.
• 2º Con reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si le causare la
muerte.
Delito de Duelo
• ARTICULO 102. - Los padrinos de un duelo que usaren
cualquier género de alevosía en la ejecución del mismo,
serán reprimidos con las penas señaladas en el artículo
anterior, según fueren las consecuencias que resultaren.
Delito de Duelo
• ARTICULO 103. - Cuando los padrinos concertaren un duelo
a muerte o en condiciones tales que de ellas debiere resultar
la muerte, serán reprimidos con reclusión o prisión de uno a
cuatro años, si se verificare la muerte de alguno de los
combatientes. Si no se verificare la muerte de alguno de
ellos, la pena será de multa de pesos mil a pesos quince mil.
• (Nota Infoleg: multa actualizada por art. 1° de la Ley N°24.286
B.O. 29/12/1993)
• Muchas Gracias.-

También podría gustarte