Está en la página 1de 8

A C R IO L L A

M US IC

ÒSC A R
AV IL È S
JOAQUIN JOO
CORREA
¿QUIEN ES EL?
Fue un guitarrista, cantor, compositor, arreglista y productor
discográfico peruano. Fue reconocido por todos como La Primera
Guitarra del Perú por su evolución a la guitarra criolla y su forma de
interpretarla, siendo característicos sus silencios musicales.
BIOGRAFIA
Nació en el Callao, en la calle Zepita N.º 653 (actualmente esta
cuadra lleva su nombre). Hijo de José Avilés Cáceres y la
chilena Angelina Arcos Galván

Fue su abuela materna, Carmen Galván, quien le enseñó los primeros acordes de
guitarra.​ Al inicio su padre no quiso pero llegó el momento que se dio cuenta de las
aptitudes y virtudes de su hijo en la ejecución del instrumento, e influenciado por sus
amigos criollos, apoyó a su hijo para que aprendiera guitarra.

cursó clases de guitarra en el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Juan Brito, entre los años 1936
y 1938, estudios que luego prosiguieron con el maestro Isidoro Purizaga. Avilés tuvo cinco hijos: José, Óscar
Gustavo, Óscar Raymundo, Ramón y Lucy. En base a esfuerzo, sacrificio y constancia, Ramón Avilés Isusqui
logró forjar una carrera en el mundo de la música romántica

Falleció a las 8:55 a. m. del sábado 5 de abril de 2014 en la Sala de Cuidados


Intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati, donde estuvo internado desde el 29 de
noviembre de 2013.
CARRERA MUSICAL
Empezó su carrera musical en 1939 a la edad de quince años, como cajonero del dúo de hermanos
La Limeñita y Ascoy. En 1942, con el grupo de cuerdas Núñez, Arteaga & Avilés gana el concurso
radial organizado por el periodista Roberto Nieves del diario "La Noche", a raíz del cual se le
comenzó a llamar La Primera Guitarra del Perú, título que conservó y lo acompañó durante el resto
de su vida musical.

Iniciando la década del 60 grabó el disco "Dialogando" con Chabuca Granda, con quien
además trabajó musicalmente durante quince años (1955-1970), comenzando con ella su
etapa de internacionalización.

el cumpleaños de Pepe Avilés, hijo de 'La primera guitarra del Perú', en esa reunión, Óscar y Arturo
cantaron juntos por primera vez: "Agarré la guitarra y él, el cajón. Lo primero que tocamos fue Rosa Elvira,
un vals de Pedro Espinel. La química era perfecta, sin haber ensayado la cosa salió muy bien", cuenta el
recordado músico peruano.
ACOMPAÑAMIENTO Y
ASESORÍA MUSICAL
En la década de los años 1970 formó un dúo con Arturo "Zambo" Cavero, en
alianza con Augusto Polo Campos a pedido del gobierno militar del general Juan
Velasco Alvarado. Por encargo del gobierno militar, Polo Campos compuso valses
nacionalistas que fueron popularizados por Avilés y Cavero.

Luego grabó con muchos artistas criollos de primera línea, entre ellos
Jesús Vásquez, Eloísa Angulo, Panchito Jiménez, Los Hermanos
Zañartu, Los Hermanos García, Cecilia Bracamonte, Zoila Zevallos,
Los Ases del Perú, Los Hermanos Catter, Alicia Maguiña Nicomedes
Santa Cruz

También ha grabado con el Tenor Peruano Luis Alva, acompañó los


versos del actor Luis Álvarez y la española Gabriela Ortega y artistas
populares como también internacionales como es el caso de Olga
Guillot, Leo Marini y Xiomara Alfaro, entre otros.
PREMIOS Y
RECONOCIMIENTO
S
• En 1987, luego de gestiones del entonces Presidente de la República, Alan García, la
Organización de Estados Americanos, distinguió a Óscar Avilés, junto a Jesús
Vásquez, Arturo "Zambo" Cavero, Luis Abanto Morales y Augusto Polo Campos,
con el título de "Patrimonio Musical de América".​

• También en 1987, el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales.

• El Municipio del Callao en 1995, decidió darle el nombre de «Óscar Avilés Arcos» a
la cuadra 6 del Jirón Zepita, donde nació, y puso una placa recordatoria en el
exterior de la casa.​

• La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le dio en el año 2000, la distinción


de Doctor Honoris Causa, el más alto título académico que otorga esta casa de
estudios.​

• En el 2005, el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, le otorgó la Medalla "Ciudad


de Lima", en homenaje a su trayectoria.​

• En 2013 obtuvo el Premio Luces al Músico del Año.


CANCIONES
DIALOGANDO (CON SABOR Y MÁS SABOR:
CHABUCA GRANDA) LUCILA CAMPOS
https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
v=epG9PWKSD-U v=0FpZlPk7C6U

UN PERÚ EN SINFONÍA
VIVA EL PERÚ…! CARAJO. (CON VÍCTOR CUADROS).
https:// https://www.youtube.com/watch?
www.youtube.com/watch? v=dSOHBVTixpc
v=DndZ6KxDLfs COFRE DE LOS RECUERDOS
Y SE LLAMA PERÚ CON LOS EMBAJADORES
https://
CRIOLLOS.
https://www.youtube.com/watch?
www.youtube.com/watch? v=qSUCI40AOyc
v=sSL7tHbEKxw
M U C H A S
G R A C IA S

También podría gustarte