Está en la página 1de 9

TRASLADO

DE
UN
ACCIDENTADO
DIFINICIO SOBRE EL TRASLADO DE
UN ACCIDENTADO

El traslado consiste en mover a las víctimas desde el lugar donde se


han accidentado hasta cualquier otro destino para que puedan
recibir los primeros auxilios y/o la asistencia sanitaria especializada
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Ante una persona herida o sin conocimiento es fundamental reconocerlo en el
mismo lugar en que se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo hasta que no se le
hayan hecho los primeros auxilios, pues de lo contrario existe el riesgo de
agravar la situación y causarle nuevas heridas.
En el momento del traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o
accidentado se le debe mover el cuerpo lo menos posible.
TRANSPORTE
SIN CAMILLA

ES NECESARIO UTILIZARLO CUANDO


HAY QUE ALEJAR RÁPIDAMENTE AL
ACCIDENTADO DEL LUGAR EN QUE
SE ENCUENTRA, O CUANDO NO ES
POSIBLE ACCEDER HASTA ÉL CON
UNA CAMILLA.
PARA EL TRANSPORTE DE UN HERIDO EN UNA CAMILLA HAY QUE TENER EN CUENTA LAS
SIGUIENTES NORMAS:

2. Colocar al herido en
la camilla con sumo
cuidado, respetando
siempre el bloque
1. Llevar la camilla cabeza-cuello-tronco- 3. Abrigarlo
al lugar en que se piernas. convenientemente, pues
encuentra el el frío perjudica
accidentado, y no al notablemente tanto al
revés. chocado como a todo
herido.
TRANSPORTE
EN
4. Sujetarle para evitar que se caiga. CAMILLA 5. Levantar la camilla con cuidado.
Debe sujetarse al herido con correas Para el transporte del herido los dos
o cintas, pues cualquier movimiento camilleros deberán colocarse de
brusco puede despedirle de la rodillas en cada extremo de la camilla.
camilla, lo mismo si está inconsciente Levantar la camilla con cuidado. Para
como si no lo está, y en este caso los el transporte del herido los dos
propios movimientos del herido camilleros deberán colocarse de
pueden hacer que se caiga. rodillas en cada extremo de la camilla.
TRANSPORTE DE UN
ACCIDENTADO EN SILLA DE
RUEDAS
Como mover a una persona a su silla de ruedas:
•Gire a la persona de lado. ...
•Si la persona está acostada, levante la cabecera de la cama para que la
persona quede sentada.
•Sujete correctamente ganchos, correas, o cadenas del dispositivo. ...
1.Mueva el dispositivo hasta que la persona esté sobre la silla de ruedas.
Cruce las piernas de la víctima, un socorrista se pone de rodillas a la cabeza
de la víctima. ...
2.En un solo movimiento siente a la víctima. ...
3.Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas,
mientras el otro socorrista le sostiene las piernas de la víctima
TRASLADO DE
PACIENTES EN
CAMA
El paciente permanece acostado mientras el celador
lo traslada por el centro sanitario. Este tipo de traslado se realiza
cuando el paciente no es capaz de sentarse o no se le permite usar
una silla de ruedas.
TRANSPORTE DE UN
ACCIDENTADO EN GRÚA

Gire al paciente hacia el lado contrario y terminar de colocar el arnés debajo de su espalda. Coloque el arnés a
la grúa por la zona de la cabeza del paciente. Coloque el arnés de arriba – abajo hasta la altura de la cintura. Eleve
un poco el brazo de la grúa y acérquelo donde está el paciente: en la cama o sentado.
TRANSPORTE DE UN
ACCIDENTADO EN BASTONES
O MULETAS
Generalmente, escogemos muleta cuando la movilidad es menor, cuando
necesitamos un apoyo más completo, y escogemos bastón para
acompañar nuestra vida diaria si ya tenemos una edad y las piernas nos
empiezan a fallar. Se puede usar un bastón para apoyarse. Puede ser
una buena opción si usted sólo necesita un poco de ayuda con el
equilibrio y la estabilidad o si su pierna sólo está un poco débil o adolorida.
Los dos tipos principales de bastones son: Los bastones con una sola
punta.

También podría gustarte