Está en la página 1de 104

1 de 104

Capítulo 3
Control de la Corrosión
en Estructuras
Enterradas

2 de 104
Control de la Corrosión
Temas a cubrir:
• Selección de Materiales
• Recubrimientos
• Aislación Eléctrica
• Control del medio agresivo
• Protección Catódica

3 de 104
Selección de Materiales para el Control
de la Corrosión

• Selección de materiales que se


ubican próximos en la serie
galvánica.
• Metales resistentes a la corrosión.
Pasividad.
• Materiales no metálicos

4 de 104
Serie Galvánica
Material Potencial, Voltios*

Magnesio de alto potencial -1.75


Aleación de magnesio -1.60
Zinc -1.10
Aleación de aluminio -1.05
Acero al carbono pulido -0.50 a -0.80
Acero al carbono oxidado -0.20 a -0.50
Fundición de hierro -0.50
Plomo -0.50
Acero en hormigón -0.20
Cobre -0.20
Hierro con Alto Silicio -0.20
Carbón, Grafito +0.30

* Potenciales referidos al electrodo de cobre-sulfato de cobre saturado. 5 de 104


Control de la Corrosión a través de la
Selección de Materiales

• Aceros Inoxidables
• Aluminio
• Acero Galvanizado
• Plásticos
• Plásticos reforzados con fibras de
vidrio

6 de 104
Recubrimientos para el Control
de la Corrosión
• Los recubrimientos constituyen la
primera línea de defensa contra la
corrosión en estructuras enterradas o
sumergidas.
• Los recubrimientos son la única
defensa contra la corrosión en
estructuras aéreas.

7 de 104
Recubrimientos y
Protección Catódica
UST

ÁNODO

8 de 104
Estructuras Enterradas o
Sumergidas
• Importancia del recubrimiento
• Problemas relacionados con fallas
• Utilizar con protección catódica
• Importancia de la inspección del
recubrimiento.

9 de 104
Recubrimientos Protectores

• Recubrimientos Barrera (dieléctricos)


• Recubrimientos Sacrificables

10 de 104
Exposición a la Luz Solar
• La mayoría de los recubrimientos para
estructuras enterradas no tienen buena
resistencia a la luz ultravioleta.

• Problemas relacionadas con la


exposición:
– resistencia mecánica al impacto
– flexibilidad
– perforaciones

11 de 104
Tipos de Recubrimientos
Aplicados en Fábrica
• Pinturas Bituminosas
• Poliolefinas y Polietileno Extruído
• Cintas
• Epoxi Fundido (FBE, fusion bonded
epoxi)
• Resinas líquidas de dos componentes

12 de 104
Polietileno Extruído

13 de 104
Epoxi Fundido (FBE)

14 de 104
Uniones
Uniones Soldadas
Soldadas yy otros
otros Recubrimientos
Recubrimientos Aplicados
Aplicados en
en
Campo
Campo

• Materiales utilizados en Campo


- Mantas Termocontraíbles
- Cintas aplicadas en Frío o Caliente
- Resinas Líquidas de dos componentes
- Masillas Bituminosas (Coal Tar Mastic)
- Epoxis Fundidos (FBE)

15 de 104
Preparación Adecuada de la
Superficie
• Seguir Requerimientos Especificados.
• Las superficies deben estar secas y
limpias.
• Herramientas y Solventes Apropiados
• Granallado Abrasivo (abrasive blasting)
• Imprimadores (primers)

16 de 104
Aplicación Apropiada
La aplicación es la
parte más cara y
más importante del
trabajo…¡déle la
atención que se
merece!

17 de 104
Recubrimientos de Juntas por Cintas

18 de 104
Cintas Enceradas

19 de 104
Cinta Encerada

20 de 104
Recubrimiento de Válvulas

21 de 104
Mantas Termocontraíbles

22 de 104
Cintas de Polietileno

23 de 104
Procedimientos de Inspección
• Inspección inicial previa a la
preparación de la superficie
• Inspecciones de Mantenimiento

24 de 104
Aislación Eléctrica y Control de la
Corrosión
• Separar los componentes de una celda
de corrosión.
• Separar metales diferentes
• Utilización en protección catódica

25 de 104
CONJUNTO
AISLANTE
PARA BRIDAS

UNIONES DOBLES
AISLANTES

26 de 104
Espaciadores para Encamisados

27 de 104
Control de la Corrosión por cambios en
el Medio Agresivo

• Inhibidores

• Ajuste del pH

28 de 104
Cambios en el Medio Agresivo

• Tratamientos Químicos
– Sistemas de circulación de agua de
ciclo cerrado.
– Inyección de Productos en Pozos
– Secuestrantes de Oxígeno en
Calderas.
• Lechos y Rellenos
– Protección de revestimientos
– Prevenir tensiones adicionales
– Protección contra la corrosión
moderada

29 de 104
Protección Catódica para el Control de
la Corrosión
• Utilizado en estructuras metálicas en
soluciones acuosas (pH> 3)

• Descubierta por Sir Humphry Davy (1824)

• La protección de tuberías de gas y petróleo


comenzó en Nueva Orleans en los años ‘20

• La necesidad de divulgar la tecnología de


PC condujo al nacimiento de NACE (1943)

30 de 104
Protección Catódica
Protección Catódica - La polarización
de todas las áreas de potenciales más
nobles al potencial de las áreas más
activas sobre la superficie metálica.
Se alcanza la protección catódica
cuando la estructura se transforma en el
cátodo de un sistema de corriente
continua.

31 de 104
Fundamentos de la Protección
Catódica
• Concepto de protección catódica
• Protección por ánodos galvánicos
• Protección por corriente impresa
• Factores que inciden sobre la PC
• Criterios de Protección Catódica
• Continuidad eléctrica
• Aislación eléctrica

32 de 104
33 de 104
Vista Microscópica de una Celda
de Corrosión

Cátodo Ánodo

Celda de Corrosión Microscópica


sobre la Superficie de una Tubería

34 de 104
Protección Catódica sobre una
Estructura (Visión
(Visión Macroscópica)
Macroscópica)

Conexión
Metálica
Cátodo Cátodo
Corriente de Protección
Catódica Aplicada
Electrolito
Ánodo de Protección Catódica

35 de 104
Definiciones
Ánodo Punto sobre la Superficie de la
Estructura donde la corriente es descargada hacia
el electrolito.

Cátodo Punto sobre la Superficie de la


Estructura donde ingresa corriente.

Paso Metálico Conexión eléctrica entre el ánodo


y la estructura (paso electrónico)

Electrolito Medio conductor entre la


estructura y el ánodo (paso iónico)

36 de 104
Estructuras que se protegen con
Protección Catódica
• Tuberías enterradas •Tanques enterrados
• Tuberías sumergidas •Fondos de tanques A
•Interior de Tanques de Agua Nivel

•Cascos de Barcos •Tanques de Balasto

•Tablestacado •Muelles
•Calzada de Puentes
•Pilotes de Fundación
•Interior de
•Interior de tanques de agua caliente
Intercambiadores de calor
•Interior de tanques de tratamiento de
•Armaduras en hormigón
crudo
•Cables forrados con plomo

37 de 104
Sistemas de Protección Catódica
• Ánodos Galvánicos

• Corriente Impresa

38 de 104
Sistema de Protección Catódica por Ánodos
Galvánicos
CORRIENTE

T URA
RUC
EST

CORRIENTE ÁNODO
39 de 104
Aplicaciones de Sistemas de Ánodos
Galvánicos
• Cuando se requieren • Protección sobre
incrementos de corriente estructuras en áreas
moderados y hay un congestionadas.
electrolito de baja
resistividad
• Encamisados en corto.
• Protección Catódica
localizada sobre una • Áreas apantalladas.
determinada parte de la
superficie de una
estructura. • Superficies internas de
recipientes.
• Cuando se requiere refuerzo
de corriente en áreas • Estructuras Costa Afuera
críticas. (Offshore)
• En la zona de descarga de • Válvulas desnudas o mal
corriente de interferencia. recubiertas.

40 de 104
DEMOSTRACIÓN POR EL
INSTRUCTOR

EXPERIMENTO 3.1

41 de 104
Experimento 3.1: Pasos A1-A3

-0.45 V -0.18 V

Mismo Medidor

42 de 104
Experimento 3.1: Paso A4
14 mA

Corriente de Corrosión

Corriente Convencional

43 de 104
Experimento 3.1: Paso A5
Corriente de Corrosión
14 mA

-0.31 V -0.29 V

Mismo Medidor

Corriente Convencional
44 de 104
Experimento 3.1: Partes B y C
5 mA

-0.31 V -0.29 V
10 mV

Mismo
Medidor

10,000
Ω
1,000
Ω
100 Ω

10 Ω

45 de 104
Ventajas de los Ánodos
Galvánicos
• No es necesaria una fuente externa de
energía
• Requieren menos mantenimiento
• Drenajes de corriente reducidos, lo que
resulta en menor corriente de interferencia
• Sencillos de instalar
• Sencillo para agregar ánodos en la mayoría
de los casos
• Provee una buena distribución de corriente
• Costos de servidumbre reducidos

46 de 104
Desventajas de los Ánodos
Galvánicos
• Fuerza Impulsora y corriente reducida
• Pueden ser poco efectivos en zonas de alta
resistividad.
• Para estructuras mal revestidas se puede
requerir una gran cantidad de ánodos.
• Mayor costo por amperio de corriente que
para los sistemas por corriente impresa
debido a la baja eficiencia (consumo propio
de los ánodos)

47 de 104
Ánodos Galvánicos
• Aluminio – principalmente para uso
en agua de mar.

• Magnesio – principalmente para uso


en suelos y agua dulce.

• Zinc – una aleación para uso en


agua de mar y otra para uso en
suelos y aguas dulces.

48 de 104
Aleaciones de Magnesio
Los ánodos de magnesio están disponibles
en los siguientes tipos de aleaciones

• Alto Potencial (- 1.75 vs. ECS)

• Aleación Standard (- 1.55 vs. ECS)

49 de 104
Ánodos de Magnesio Fundidos,
Empaquetados y Extruídos

50 de 104
Ánodo de Magnesio

51 de 104
Aleaciones de Zinc
Los ánodos de zinc están disponibles en dos
aleaciones.

• Tipo 1 – Agua de Mar y Salobre

• Tipo 2 – Suelos y Agua Dulce

52 de 104
Ánodos de Zinc y Cinta

53 de 104
Zinc para Cascos de Barcos, Tanques de
Balasto y para Condensadores

54 de 104
Aleaciones de Aluminio
• Galvalum I - incluye zinc y mercurio
para uso en agua de mar

• Galvalum II - contiene zinc y mercurio


para uso en lodos salinos.

• Galvalum III - contiene zinc e indio


para uso en agua de mar, aguas
salobres y lodos salinos.

55 de 104
Ánodos de Aluminio

Ánodos de
Aluminio
Fundidos

Ánodos de Aluminio
Tipo Brazalete
56 de 104
Ánodos de Aluminio para
Estructuras Offshore

57 de 104
Relleno para Ánodos
• Material
– 75% yeso
– 20% bentonita
– 5% sulfato de sodio
• Finalidad
– baja resistividad (<50 ohm-cm)
– absorbe agua
– medio uniforme

58 de 104
Fijación de los Ánodos a las
Estructuras.
• Soldado directo por Soldadura
Exotérmica
• Soldadura exotérmica y conductor a
través de una Caja de Medición.
• Fijar mecánicamente a la estructura y
soldar un chicote con soldadura
exotérmica.
• Soldado directo del alma del ánodo a la
estructura.

59 de 104
Sistemas de Protección
Catódica por Corriente
Impresa (SPCCI)

La corriente es suministrada por una


fuente de energía y un ánodo más o
menos inerte.

60 de 104
Sistema de Corriente Impresa
Fuente de
Energía

CORRIENTE
+

CORRIENTE
T URA
RUC
EST

CORRIENTE ÁNODO
61 de 104
Sistema de Protección Catódica por
Corriente Impresa

• Ánodos

• Fuente de Energía

• Conductores

62 de 104
Uso de Sistemas de Protección
Catódica por Corriente Impresa
• Requerimientos de • Cualquier valor de
corriente elevados resistividad
• Ánodos Galvánicos • Compensar corrientes
Consumidos de interferencia.
• Grandes • Fondos de tanques
Intercambiadores de sobre nivel
Calor
• Tanques de
• Interior de Tanques de almacenamiento
Agua subterráneos
• Tuberías de gran • Estructuras Offshore
diámetro
• Pilotes de fundación
• Cascos de barcos

63 de 104
Ventajas de los Sistemas de Corriente
Impresa
• Flexibilidad para el manejo de la tensión
disponible y la salida de corriente.
• Elevados requerimientos de corriente que
pueden ser resueltos con una única
instalación.
• Pueden proteger estructuras revestidas
deficientemente o desnudas.
• Son efectivos en medios de alta
resistividad.
• Consumo de ánodos muy bajo

64 de 104
Desventajas de los Sistemas de
Corriente Impresa
• Costos elevados para la inspección y el
mantenimiento.
• Requieren de una fuente externa de energía.
• Costo del suministro de energía.
• Mayor riesgo de generar corrientes de
interferencia.
• Pueden causar una sobreprotección que lleva
a:
– daños en el revestimiento
– fragilización por hidrógeno
– bloqueo por evolución de gases

65 de 104
Reacciones Principales en los Ánodos de
Corriente Impresa

• Oxidación del metal


M M + + e–

• Evolución de Oxígeno
2H2O O2 + 4H+ + 4e–

• Evolución de Cloro
2Cl– Cl2 + 2e–
66 de 104
Ánodos para Corriente
Impresa
• Grafito
• Hierro con alto contenido de Silicio y Cromo
• Materiales recubiertos con Platino
• Aluminio
• Magnetita
• Titanio recubierto con Mezclas de Óxidos
Metálicos (MMO)
• Polímeros Conductores
• Hierro de rezago
• Aleaciones de Plomo-Plata

67 de 104
Ánodos de Grafito

68 de 104
Hierro-Silicio-Cromo Tubulares

69 de 104
Ánodo Polimérico

70 de 104
Ánodo Tubular de MMO

71 de 104
Cinta de MMO y Barra Colectora

72 de 104
Relleno de Carbón
Los rellenos de carbón son utilizados en
instalaciones subterráneas.

• El relleno de carbón tiene como propósito


– Reducir la resistencia del Ánodo al Suelo
– Aumentar la capacidad de corriente por
aumento de la superficie de contacto.
– Reducir el consumo del ánodo por la
transferencia de corriente en forma
electrónica.

73 de 104
Instalación de Ánodo de Corriente Impresa

74 de 104
Fuentes de Energía
• Rectificadores
• Paneles Solares (Fotovoltaicos)
• Moto Generadores
• Generadores Eólicos
• Generadores Termoeléctricos

75 de 104
Transformador-Rectificador

76 de 104
Diagrama Esquemático de un
Transformador-Rectificador
Alimentación (Unidad Monofásica)
Monofásica
Transformador con conexiones
de AC para ajuste de tensión sobre

- el secundario

+
Shunt Puente Rectificador
A para convertir AC en DC

Al Cátodo
- +
Al Ánodo Tierra
Estructura Dispersor 77 de 104
Tipos de Rectificadores
Tensión Constante – La tensión de salida en
bornes se mantiene constante.

Corriente Constante – La corriente de salida se


mantiene constante independientemente de la
resistencia del circuito.

Potencial Estructura-Electrolito Constante – La


corriente y la tensión de salida se modifican para
mantener una diferencia de potencial
estructura/terreno prefijada.

78 de 104
Panel Solar

79 de 104
Instalación de un Moto Generador
Suministro de AC
al rectificador
Chimenea
Control del
Tanque para Aceite
Alternador
Lubricante
Rectificador
Generador AC

Regulador
Motogenerador a Gas
Junta
Dieléctrica
Lecho Dispersor

Estructura

80 de 104
Generador Eólico

81 de 104
Instalación de Protección Catódica
con Generador Eólico
Generador
Eólico

Baterías en un
gabinete adecuado

Dispersor

Tubería

82 de 104
DEMOSTRACIÓN POR EL
INSTRUCTOR

EXPERIMENTO 3.2

83 de 104
EXPERIMENTO 3.2
A

+ V –

Placa de Cobre Ánodo de Magnesio

Electrodo de Referencia

Cuba con agua de canilla

84 de 104
Factores que afectan el
Funcionamiento de la PC
• Contenido de humedad del suelo
• Revestimiento
• Textura del suelo
• Temperatura
• Contenido de Oxígeno
• Movimiento relativo de la estructura y el medio
• Composición del Electrolito
• Apantallamiento eléctrico

85 de 104
Determinación de la
Efectividad de la PC
• En la práctica se hace uso de la
medición de los potenciales de la
estructura con respecto al electrolito.
• La protección catódica es efectiva si
son satisfechos los criterios
establecidos por NACE.

86 de 104
Medición
Medición de
de Potenciales
Potenciales Estructura/Suelo
Estructura/Suelo
Resistencias
Cable conductor (+)
Voltímetro .900 v
Contacto Cable/ Celda de Ref.
(+)
Celda de Referencia +
_

Contacto del Electrodo de


Referencia con el Electrolito Electrodo
Electrolito Referencia

Polarización
Estructura
Contacto del cable con la Corriente de
Estructura Ensayo y de
PC a través
Cable para el ensayo Electrolito del electrolito
Contacto cables de ensayo y de
medición
Polarización
Cable conductor (-) Estructura
87 de 104
Resistencia interna instrumento
Métodos para la Corrección de la
Caída IR

• Interrupción de la Corriente
• Ubicación del Electrodo de Referencia
• Cupones
• Análisis de la Forma de Onda

88 de 104
Normas de Aplicación de NACE
• SP0169 Control of External Corrosion on Underground or Submerged
Metallic Piping Systems

• RP0285 Corrosion Control of Underground Storage Tank Systems by


Cathodic Protection

• RP0193 External Cathodic Protection of On-Grade Metallic Storage


Tank Bottoms

• SP0290 Cathodic Protection of Reinforcing Steel in Atmospherically


Exposed Structures

• TM0497 Measurement Techniques Related to Criteria for Cathodic


Protection on Underground or Submerged Metallic Piping Systems

89 de 104
Criterios para Estructuras Enterradas o
Sumergidas de Hierro o Acero

• –0.850 voltios – Un potencial negativo (catódico) de por


lo menos 850 mV con la corriente aplicada.
• –0.850 voltios de potencial polarizado – Potencial
de polarización (o polarizado) mínimo de 850 mV.
• 100 milivoltios de polarización – Un mínimo de 100
mV de polarización catódica

90 de 104
Potenciales Tubo/Suelo
-
-850 mV On

IR -850 mV Instant Off


Potencial

ó corregidopor IR

100 mV Despolarización
Polarización

+ Potencial Depolarizado

t=0
Tiempo
91 de 104
Algunas Observaciones sobre los Criterios de
Protección Catódica

• Cuando hay presencia de bacterias o bien en


ambientes a elevada temperatura, los criterios
pueden no ser suficientes.
• En suelos de alto drenaje, bien aireados, la
protección catódica puede alcanzarse a
potenciales menos electronegativos.
• En el caso de estructuras mal revestidas o
desnudas, una corriente de protección que ingrese
en zonas en las que se verifica descarga de
corriente (anódicas) puede ser suficiente.

92 de 104
Criterio para Estructuras Enterradas
Sumergidas de Aluminio Cobre

• 100 milivoltios de polarización

Nota: El aluminio es un metal anfótero y


no debe polarizarse a potenciales más
negativos que –1200 mVCSE

93 de 104
Criterio para Cuplas de Metales
Diferentes
• Alcanzar un potencial negativo igual
al potencial del metal más activo en
la cupla.

94 de 104
Plataformas Offshore en Agua de
Mar
SP0176 Control de la Corrosión de
Plataformas de Petróleo Offshore,
Fijas y de Acero

• –0.800 voltios medidos entre la


superficie de la plataforma y un
electrodo de Plata/Cloruro de Plata
en contacto con el agua de mar.

95 de 104
Interiores de Tanques de
Almacenamiento de Agua
RP0388 Protección Catódica por Corriente Impresa
de las Superficies Internas Sumergidas de
Tanques de Almacenamiento de Agua

• Un potencial polarizado tanque-agua de al menos


-850 mV con respecto a un electrodo de referencia de
cobre/sulfato de cobre (CSE)
O
• Una polarización catódica mínima de 100 mV entre la
superficie del tanque y un electrodo de referencia
permanente en contacto con el electrolito. Se puede medir la
formación o decaimiento de esta polarización a fin de
satisfacer este criterio.

96 de 104
Interiores de Tanques de
Almacenamiento de Agua
RP0196 Protección Catódica Galvánica de las Superficies
Internas Sumergidas en Tanques de Almacenamiento de
Agua*
• Un potencial polarizado tanque-agua negativo de al
menos 850 mV con respecto al CSE
O
• Una polarización catódica mínima de 100 mV entre
la superficie de la estructura y un electrodo de
referencia permanente en contacto con el
electrolito. Se puede medir la formación o
decaimiento de esta polarización a fin de satisfacer
este criterio.
*Sólo se aplica a tanques de agua de acero sin celdas de
corrosión producidas por la conexión con otros metales más
nobles, como cobre, bronce o acero inoxidable pasivo.
97 de 104
Recipientes Calentadores de Petróleo
(Oil Heater-Treater)

SP0575 Protección Catódica Interna de


Recipientes de Tratamiento de Petróleo

• Un potencial negativo de –850 mV CSE (-


800 mV vs.Ag/AgCl).

• Cuando hay presencia de sulfuros o de


ácido sulfhídrico, un potencial mínimo
de –950 mVCSE (-900 mV vs.Ag/AgCl).

98 de 104
Hormigón Armado

SP0290 Protección Catódica de Armaduras


de Hormigón en Estructuras expuestas a la
Atmósfera.

• Una polarización mínima de 100 mV.


ó
• Ensayo E/log I.

99 de 104
International Standard ISO 15589-1
Industrias del Gas Natural y el Petróleo –
Protección Catódica de Tuberías de Transporte

Parte 1 Tuberías Terrestres


• Potencial del metal al electrolito elegido para que la velocidad
de corrosión resulte inferior a 0.01 mm/año (0.39 mils/año)
• Potencial de polarización más negativo que –850 mVCSE
• Limitar el potencial a valores no más negativos que
–1,200 mVCSE
• En suelos anaeróbicos o en presencia de bacterias
reductoras de sulfatos (SRB) potenciales más negativos que
950 mVCSE

100 de 104
Norma ISO 15589-1 (cont.)

Parte 1 Tuberías Terrestres


• Suelos de Alta resistividad
–750 mVCSE para 100 < ρ < 1.000 Ω-m
–650 mVCSE para ρ > 1.000 Ω-m
• Polarización Catódica de 100 mV
• Precauciones:
– Evitar el uso del criterio de los 100 mV bajo
condiciones de altas temperaturas (60ºC), SRB,
corrientes de interferencia, ecualización de corrientes,
corrientes telúricas, metales disímiles o cuando hay
probabilidad de SCC potenciales más positivos que –
850 mVCSE.

101 de 104
Normas Internacionales
• Canadá
• Canadian Standards Association Standard
Z662-96 RP OCC-1

• Alemania
•DIN 30676

102 de 104
Normas Internacionales (cont.)
• Japón
• The Overseas Coastal Development Institute
of Japan
• Japanese Port Authority Association, Part 1
• Japanese Water Piping Association, WSP-
050
• Australia
• Australian Standards Institute Standard No.
2832, Parts 1 - 3

103 de 104
104 de 104

También podría gustarte