Está en la página 1de 47

SA

AV HH

RD
RI FP

FP
SA
+++

AV HH
+++
RD
RI FP

FP

D II
SA
---

AV HH
+++
RD
RI FP

FP

D II
SA
---

AV HH
---
RD
RI FP

FP

D II
SA

AV HH

RD
RI FP

FP

D II
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ++++

D II
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ----

D II
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ++++

D II
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ----

D II
PLANO FRONTAL
aVR
aVL
SA

AV HH
DI DI
FP

RI
RD

FP

DIII aVF D II
PLANO HORIZONTAL

SA

V6
AV HH
DI
V5
FP

RI
RD V4
FP
V3

V1 V2
PLANO HORIZONTAL

SA

V6
AV HH
DI
V5
FP
RI
RD
V4
FP
V3

V1 V2
PLANO HORIZONTAL

SA

V6
AV HH
DI
V5
FP
RI
RD
V4
FP
V3

V1 V2
PLANO HORIZONTAL

SA

V6
AV HH
DI
V5
FP

RD RI
V4
FP
V3

V1 V2
WPW
FLUTTER O ALETEO AU 4:1
FLUTTER O ALETEO AU 2:1
WPW
BAV 2DO GRADO 2:1
BAV 2DO GRADO MOBITZ 1 O WENCHEBACH
REPOLARIZACION Y ONDA T NORMAL
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ++++

D II
SA

AV HH
---
RD
RI FP

FP ----

D II
Repolarización ventricular
• El vector de repolarización debería ser opuesto al
de despolarización…
• Pero el endocardio es fisiológicamente
«isquémico» respecto al epicardio, por lo tanto se
repolariza después que aquel, generándose el
vector de igual sentido al de la despolarización
• Cuando hay una obstrucción coronaria, el
epicardio se hace patológicamente mas
isquémico que el endocardio, y por eso cambia el
sentido del vector de repolarización, por lo que la
onda T se hace negativa (primaria) dibujar…
ONDAS T NEGATIVAS PRIMARIAS
SA

DIBUJAR
AV HH

RD
RI FP

FP
LESION SUPRADESNIVEL ST
IAM (HIPERAGUDO)
NECROSIS ONDAS Q

SA

DIBUJAR
AV HH

RD
RI FP

FP
NECROSIS ONDAS Q

SA

AV HH

RD
RI FP

FP
NECROSIS ONDAS Q

SA V6

AV HH

RD
RI FP
«VENTANA»

FP
Caso clínico
• Una mujer de 68 años de edad, consulta por disnea
CF 3, de dos meses de evolución. Tiene antecedentes
de fiebre reumática en la niñez e HTA, medicada
desde hace 15 años con enalapril, en la misma época
le dijeron que tenía un «soplo» que nunca mas se
hizo controlar.
• Examen físico? Palpación?
• Foco de mejor auscultación?
• Irradiación?
Ecodoppler cardíaco

También podría gustarte