Está en la página 1de 33

Esqueleto

apendicular
Esqueleto del miembro superior
• Comprende los huesos de la cintura escapular:
Clavícula y escápula.
• Hueso del brazo: Húmero.
• Huesos del antebrazo: Radio y cúbito o ulna.
• Huesos de la mano:
• Huesos del carpo.
• Metacarpianos.
• Falanges: Proximal, intermedia y distal.
Clavícula
• Forma de S itálica.
• Extremidad esternal, cuadrada, se articula con el esternón.
• Extremidad acromial, aplanada, se articula con el acromion.
• Dos tercios mediales convexos hacia delante.
• Un tercio medial cóncavo hacia delante.
• Dos tercios mediales: Rugosidad para la inserción del ligamento
costoclavicular y surco para el músculo subclavio.
• Tercio lateral: Tubérculo conoideo, deltoideo y línea trapezoidea.
Escápula
• Hueso plano.
• Cabeza formada por la cavidad glenoidea.
• Cuello: Tubérculo supra e infraglenoideos.
• Cuerpo:
• Triangular, borde superior donde se aprecia la escotadura escapular o
escapular mayor, borde medial, borde lateral.
• Tres ángulos: Superior, inferior y lateral (ocupado por la cabeza).
• Cara anterior o costal ocupada por la fosa subescapular.
• Cara posterior o dorsal dividida por la espina en fosa supraespinosa y fosa
infraespinosa y la escotadura escapular mayor o espinoglenoidea.
• Espina de la escápula y su tubérculo.
• Acromion.
• Apófisis coracoides.
Húmero
• Hueso largo.
• Epífisis proximal:
• Cabeza.
• Cuello anatómico.
• Cuello quirúrgico.
• Tubérculo mayor.
• Tubérculo menor.
• Cresta del tubérculo mayor.
• Cresta del tubérculo
menor.
• Surco intertubercular.
Húmero
• Diáfisis:
• Cara anteromedial.
• Cara anterolateral.
• Cara posterior.
• Tuberosidad deltoidea.
• Surco para el nervio
radial.
Húmero
• Epífisis distal:
• Cóndilo.
• Tróclea.
• Epicóndilo medial.
• Epicóndilo lateral.
• Crestas supracondíleas medial y
lateral.
• Fosa coronoidea.
• Fosa radial.
• Fosa olecraneana.
• Surco para el nervio cubital
Radio
• Epífisis proximal:
• Cabeza.
• Cuello.
• Tuberosidad del radio..
• Diáfisis:
• Línea oblicua.
• Borde interóseo.
• Epífisis distal:
• Superficie articular para el cúbito.
• Superficie articular para los huesos del
carpo.
• Apófisis estiloides.
• Tubérculo dorsal
Cúbito
• Epífisis proximal:
• Apófisis coronoides.
• Olércranon.
• Escotadura troclear.
• Escotadura radial.
• Tuberosidad del cubito.
• Cresta del M. Supinador.
• Fosa del M. Supinador
• Diáfisis:
• Borde interóseo.
• Epífisis distal:
• Cabeza.
• Apófisis estiloides.
Huesos de la mano
 Huesos del carpo: 8 huesos distribuidos en dos filas, se enumeran de lateral a medial.
Fila proximal:
 Escafoides.
 Semilunar.
 Piramidal.
 Pisiforme.
Fila distal:
 Trapecio.
 Trapezoide.
 Grande
 Ganchoso.
 Metacarpianos: 5, se enumeran del uno al 5 a partir del primer dedo.
 Dedos: El primero solo tiene una falange proximal y una distal, los restantes dedos del
segundo al quinto tienen falange proximal, intermedia y distal.
Esqueleto del miembro inferior
• Comprende los huesos de la cintura pélvica: Huesos coxales.
• Hueso del muslo: Fémur.
• Huesos de la rodilla: Rótula.
• Huesos de la pierna: Tibia y peroné o fíbula.
• Huesos del pie:
• Huesos del tarso.
• Metatarsianos
• Falanges: Proximal, intermedia y distal.
Hueso coxal
• Formado por la unión de tres huesos: Ilion, isquion y pubis.
• Ilion: Cresta ilíaca, espinas ilíacas antero superior, posterosuperior,
anteroinferior, posteroinferior, tubérculo de la cresta, fosa ilíaca interna y
externa, tuberosidad ilíaca, eminencia iliopúbica, línea arqueada.
• Isquion: Espina ciática, tuberosidad isquiática, escotadura ciática mayor y
ciática menor, rama ascendente.
• Pubis: Espina del pubis, cresta del pubis, cara sinfisiaria, rama horizontal y
descendente.
• Agujero obturador.
• Acetábulo: Superficie semilunar, fosa acetabular, escotadura acetabular.
Fémur
• Hueso más grande del organismo.
• Epífisis proximal:
 Cabeza y su fosita para el ligamento
redondo.
 Trocánter mayor y menor.
 Línea intertrocantérica.
 Cresta intertrocantérica.
 Fosita digital.
 Línea espiral o pectínea
 Tuberosidad glútea.
 Tubérculo cuadrado.
Fémur
• Diáfisis:
 Línea áspera.
 Labios medial y lateral de la línea áspera.
• Epífisis distal:
 Cóndilos femorales medial y lateral.
 Epicóndilos femorales medial y lateral.
 Crestas supracondíleas medial y lateral.
 Tubérculo aductor.
 Superficie rotuliana.
 Área poplítea.
 Fosa intercondílea.
 Cresta intercondílea.
Tibia
• Epífisis proximal:
 Cóndilos tibiales medial y lateral.
 Área intercondílea anterior y posterior.
 Eminencia intercondílea.
 Tubérculo intercondíleo medial y lateral.
 Tuberosisad tibial.
 Línea sólea.
• Diáfisis:
 Borde interóseo.
• Epífisis distal:
 Maléolo medial.
 Superficie articular para el astrágalo.
 Escotadura peronea.
Peroné o fíbula
• Epífisis proximal:
 Cabeza.
 Apófisis estiloides.
• Diáfisis:
 Borde interóseo.
• Epífisis distal:
 Maléolo lateral.
 Fosa maleolar.
Huesos del pie
 Huesos del tarso: 7 huesos distribuidos en dos filas separados por un hueso intermedio.
Fila proximal:
 Astrágalo o Talus.
 Calcáneo
Hueso intermedio:
 Navicular.
Hueso intermedio:
 Cuneiforme medial (primera cuña).
 Cuneiforme intermedio (segunda cuña).
 Cuneiforme lateral (tercera cuña).
 Cuboides.
 Metacarpianos: 5, se enumeran del uno al 5 a partir del primer dedo.
 Dedos: El primero solo tiene una falange proximal y una distal, los restantes dedos del
segundo al quinto tienen falange proximal, intermedia y distal.

También podría gustarte