Está en la página 1de 76

IDENTIDAD

PENTECOSTAL
BASE BÍBLICA
• Joel 2:28, 29 “28 Y después de
esto derramaré mi Espíritu sobre
toda carne, y profetizarán
vuestros hijos y vuestras hijas;
vuestros ancianos soñarán
sueños, y vuestros jóvenes verán
visiones. 29 Y también sobre los
siervos y sobre las siervas
derramaré mi Espíritu en aquellos
días.”
Lucas 24:49 “He aquí, yo
enviaré la promesa de mi Padre
sobre vosotros; pero quedaos
vosotros en la ciudad de
Jerusalén, hasta que seáis
investidos de poder desde lo
alto.”
• Hechos 1:8 “Pero recibiréis
poder, cuando haya venido
sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en
Samaria, y hasta lo último de
la tierra.”
• Hechos 2:1-4 “Cuando llegó el día de
Pentecostés, estaban todos unánimes
juntos. 2 Y de repente vino del cielo
un estruendo como de un viento recio
que soplaba, el cual llenó toda la casa
donde estaban sentados; 3 y se les
aparecieron lenguas repartidas, como
de fuego, asentándose sobre cada
uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos
del Espíritu Santo, y comenzaron a
hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablasen.
1ª Corintios 12:1-6 4 Ahora bien, hay diversidad de
dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay
diversidad de ministerios, pero el Señor es el
mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero
Dios, que hace todas las cosas en todos, es el
mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque
a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a
otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a
otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de
sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer
milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de
espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a
otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas
cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo
a cada uno en particular como él quiere.
1ª Corintios 12:28-31 28 Y a unos puso
Dios en la iglesia, primeramente apóstoles,
luego profetas, lo tercero maestros, luego
los que hacen milagros, después los que
sanan, los que ayudan, los que
administran, los que tienen don de
lenguas. 29 ¿Son todos apóstoles? ¿son
todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen
todos milagros? 30 ¿Tienen todos dones
de sanidad? ¿hablan todos lenguas?
¿interpretan todos? 31 Procurad, pues, los
dones mejores. Mas yo os muestro un
camino aun más excelente.
• OBJETIVO
• Identificar nuestro estado
espiritual, para retornar a la
vida pentecostal y vivir en
medio de la crisis con el
poder del Espíritu Santo y
continuar con la
evangelización.
¿PENTECOSTAL?
• La identidad pentecostal es el
distintivo de la iglesia sobre la
búsqueda y recepción del bautismo
en el Espíritu Santo con la evidencia
física e inicial de hablar en otras
lenguas.
• Es vivir y mantener todo el tiempo de
su existencia en la tierra, sin
distinción de raza, cultura, nivel
social, educacional u otros,
entendiendo que es el plan de Dios
para todos.
Hablaremos en este estudio sobre el
Bautismo en el Espíritu Santo,
llenura, fruto y ministerios del
Espíritu Santo en la vida del
creyente, siendo la oración la base
para recibir y mantener esa
bendición en la vida y ministerio de
los ministros e iglesia en general.
¿QUÉ CREEMOS EN LAS ASAMBLEAS DE
DIOS CON RESPECTO AL FRUTO DEL
ESPÍRITU SANTO?
 En la palabra de Dios encontramos las
expresiones “Dones del Espíritu”, y “Fruto del
Espíritu” los cuales son diferentes en el
sentido que el Fruto significa crecimiento, en
la semejanza de Cristo en carácter, y es el
producto de que el Espíritu habite en ese
corazón. Es la expresa voluntad Divina que
cada creyente posea el Fruto del Espíritu.
 Mientras que los dones son herramientas al
servicio de la congregación a nivel colectivo.
13
• El fruto del Espíritu es formativo en la
vida del creyente que ha recibido a
Cristo como su Salvador, cada día y
cada momento de manera silenciosa
está formando el carácter de Cristo de
manera progresiva hasta ser
semejantes a Él. (Ef. 4:13)
• En medio de la crisis producida por la pandemia, la
iglesia se ha mantenido fiel, gracias al fruto del Espíritu
(Gl. 5: 22, 23) que le ha dado consistencia; física, moral y
espiritual, aunque hemos perdido seres queridos, la
salud, la economía, la libertad de culto y la libertad social
y familiar han sido afectadas en gran manera.
• Gracias a Dios la fe, la esperanza y el amor palpitan
fuertemente en la iglesia que espera a Su Señor, todo
esto gracias a la bendición permanente del fruto del
Espíritu en todo momento de la vida y ministerio del
pastor y la congregación. El fruto del Espíritu nos ha
hecho esperar en el Señor, con paciencia sin importar los
infortunios que nos rodean.
EL FRUTO DEL
ESPIRITU SANTO
AMOR
EL FRUTO DEL AMOR
EL AMOR ÁGAPE NO ES:
Es el amor divino. EROS:
El amor apasionado, como el
Es el amor compasivo. amor del hombre por una
mujer.
Es el amor devocional.
PHILIA:
Es el amor dedicado. El amor para nuestros amigos.

STORGE:
El amor entre padres e hijos

18
EL RETRATO DEL AMOR
SI NO
 Es sufrido  Tiene envidia
 Es benigno  Es jactancioso
 Es gozoso en la  Es indecoroso
verdad  Se envanece
 Todo lo sufre  Se irrita
 Todo lo cree  Busca lo suyo
 Todo lo espera  Guarda rencor
 Todo lo soporta  Se goza de la injusticia
19
EL FRUTO DEL GOZO

20
EL FRUTO DE LA PAZ

21
EL FRUTO DE LA PACIENCIA

22
EL FRUTO DE LA BONDAD Y
BENIGNIDAD

23
EL FRUTO DE LA BONDAD Y LA BENIGNIDAD
BONDAD BENIGNIDAD
 Gr. agathosune  Gr. Crestos
 1. Es una cualidad del  1. Es la acción concreta
corazón de la bondad
 2. Es el aspecto amable, el  2. Persona benigna quiere
más firme, es el carácter decir:
ideal.  Bien nacido, bien
 3. Persona bondadosa quiere engendrado.
decir:
 Persona que tiene buenos
sentimientos, buena
conciencia.
24
LAS DEMANDAS BÍBLICAS:

BONDAD BENIGNIDAD
 Dios es bondadoso.  A los cristianos se les
(Ex. 33:19; Ef. 5:) demanda ser
 Fuimos creados para benignos. (Ef. 4:32;
buenas obras: (Efesios Col. 3:12; Sal. 18:35.)
2:10; Col. 1:10; Gal.  Requisito
6:10,) indispensable para ser
líder. (Tito 1:8; Fil. 4:5;
2 Tim. 2:24.)
25
EL FRUTO DE LA FE
 DEFINIENDO LA
PALABRA:
 (Viene del gr. Pistis)
que significa: una
confianza divina e
implantada en el
creyente por Dios
mismo.
26
 LA AREAS QUE ABARCA LA FE:
 Lealtad,
 Fidelidad,
 Constancia,
 Puntualidad,
 Veracidad
 LA DIFERENCIA ENTRE LA FE COMO DON Y
COMO FRUTO:
 Cuando la fe viene como un don es una
provisión de poder, mientras que cuando viene
como fruto es una provisión para la fidelidad
27
EL FRUTO DE LA MANSEDUMBRE

28
EL FRUTO DE LA TEMPLANZA

29
¿QUÉ CREEMOS EN LAS ASAMBLEAS DE
DIOS CON RESPECTO AL BAUTISMO DEL
ESPÍRITU SANTO?
EL BAUTISMO EN EL
ESPÍRITU SANTO
LA HERMENÉUTICA
PENTECOSTAL
• El bautismo en el Espíritu Santo
constituye la herramienta para hacer el
trabajo con mayor eficiencia dentro de la
obra del Señor, basta observar la vida y
ministerio de los discípulos antes y
después del día de pentecostés para
conocer que después de ser llenos del
Espíritu Santo, su ministerio fue
extraordinariamente bendecido, lo dicho
por el Señor Jesucristo fue una realidad
“Recibiréis poder, cuando haya venido
sobre vosotros el Espíritu Santo y me
seréis testigos” (Hch. 1: 8)
• Después de la resurrección de Cristo, la
iglesia continuo con el ministerio bajo la
dirección y el poder del Espíritu Santo. “Y
a unos puso Dios en la iglesia,
primeramente apóstoles, luego profetas,
lo tercero maestros, luego los que hacen
milagros, después los que sanan, los que
ayudan, los que administran, los que
tienen don de lenguas.” 1ª Corintios 12:28
• LA FUERZA DE LA IGLESIA PRIMITIVA
• Era una iglesia saturada con el Espíritu
Santo. Todos los miembros eran bautizados
con el Espíritu Santo.
• La obra del Espíritu Santo en la iglesia.
• El Espíritu Santo es la fuente de toda
dirección:
• a. Fue el Espíritu Santo el que guía a
Felipe a ponerse en contacto con el eunuco
etíope (Hch. 8:29)
• b. Fue el Espíritu Santo el que preparó a
Pedro para recibir los emisarios de Cornelio
(Hch. 10:9-20)
• c. Fue el Espíritu Santo que manda
a Pedro a que valla con los enviados
de Cornelio sin dudar (Hch. 11:12)
• d. Fue el espíritu Santo el que
inspira a Agabo para que anuncie el
hambre que se avecina (Hch. 11:28)
• e. Fue el Espíritu Santo el que
ordena que aparten a Bernabé y a
Saulo para que lleven el evangelio a
los gentiles (Hch. 13:1-4)
• f. Fue el Espíritu Santo el que guía
a los discípulos a tomar decisiones en
el concilio en Jerusalén (Hch. 15:28)
• g. Fue el Espíritu Santo el que guía
a Pablo a través de las provincias
romanas de Asia, Misia y Bitinia, a
Troas y de allí a Europa (Hch. 16:6)
• h. Fue el Espíritu Santo el que dice
a Pablo lo que le espera en Jerusalén
(Hch. 20:23)
• Jamás se tomó una decisión,
ni se dio ningún paso que
fuera importante en la Iglesia
Primitiva sin la dirección del
Espíritu Santo. La Iglesia
Primitiva era una comunidad
guiada por el Espíritu Santo.
¿Lo somos nosotros?
• Todos los líderes de la Iglesia
Primitiva eran llenos del Espíritu
Santo
• El Espíritu Santo era la fuente del
valor y del poder de la Iglesia
Primitiva. La fuerza de la Iglesia
Primitiva no dependía del
conocimiento intelectual, dependía del
poder del Espíritu Santo. Principales
predicadores: Pedro, Juan, Pablo,
Bernabé, Felipe, Esteban, etc.
¿LA LLENURA DEL ESPÍRITU
SANTO ES IGUAL AL BAUTISMO EN
EL ESPÍRITU SANTO?
¿LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
ES IGUAL AL BAUTISMO EN EL
ESPÍRITU SANTO?
LOS RESULTADOS DE SER
LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO

• 1. Defensa de la fe
• Entonces Pedro, lleno del
Espíritu Santo, les dijo:
Gobernantes del pueblo, y
ancianos de Israel (Hechos
4:8).
• 2. Poder para la batalla espiritual
• Entonces Saulo, que también es
Pablo, lleno del Espíritu Santo,
fijando en él los ojos, dijo: ¡Oh, lleno
de todo engaño y de toda maldad,
hijo del diablo, enemigo de toda
justicia! ¿No cesarás de trastornar
los caminos rectos del Señor?
(Hechos 13:9, 10).
• 3. Pasión por la predicación
• Cuando hubieron orado, el lugar
en que estaban congregados
tembló; y todos fueron llenos del
Espíritu Santo, y hablaban con
denuedo la palabra de Dios
(Hechos 4:31).
• 4. Gracia y fortaleza en la persecución
• Pablo y Bernabé tuvieron gran éxito en
predicar el evangelio en Antioquía de Pisidia.
Pero luego vino la oposición: “…los judíos
instigaron a mujeres piadosas y distinguidas,
y a los principales de la ciudad, y levantaron
persecución contra Pablo y Bernabé, y los
expulsaron de sus límites. Ellos entonces,
sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies,
llegaron a Iconio. Y los discípulos estaban
llenos de gozo y del Espíritu Santo” (Hechos
13:50-52).
• 5. Poder para servir.
• El propósito principal del bautismo con el
Espíritu Santo es capacitar al creyente
para el servicio cristiano. La promesa
más grande dada al cristiano fue dada
por Jesús a sus discípulos justo antes de
su ascensión: “pero recibiréis poder,
cuando haya venido sobre vosotros el
Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y
hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).
CONFLICTOS QUE EXISTEN
EN EL MOVIMIENTO
PENTECOSTAL
•El conflicto teológico.
•Conflicto litúrgico.
•Conflicto normativo.
EQUILIBRIO
PENTECOSTAL
• Conocer las corrientes
pentecostales.
• Conocer el énfasis de los
movimientos pentecostales.
• Someternos a los principios
bíblicos.
• Ser sumisos al Espíritu Santo.
Con base a lo estudiado
podemos decir que un
cristiano que goza y
disfruta de la unción del
Espíritu Santo es aquel
que:
• 1. Ya ha sido bautizado con el
Espíritu Santo.
• 2. Se sujeta a sus líderes y
autoridades.
• 3. Manifiesta el fruto y dones del
Espíritu Santo.
• 4. Tiene un credo de doctrinas
fundamentadas en la Palabra de
Dios.
• 5. Tiene total autoridad para actuar
en el nombre de Jesús de Nazaret.
• 6. Tiene un ministerio definido.
Esta completamente entregado al
servicio del Señor.
• 7. Está en victoria en su vida
espiritual.
• 8. Tiene una vida espiritual
autóctona. No anda copiando de
otros ministerios.
¿QUÉ CREEMOS EN LAS ASAMBLEAS DE
DIOS CON RESPECTO A LOS DONES DEL
ESPÍRITU SANTO?
LOS DONES DEL ESPÍRITU
VERSÍCULO CLAVE
“Ahora bien, hay diversidad de
dones, pero el Espíritu es el mismo.
Y hay diversidad de ministerios,
pero el Señor es el mismo. Y hay
diversidad de operaciones, pero
Dios, que hace todas las cosas en
todos, es el mismo” 1ª Corintios
12:4-6
Company Logo
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA
ENTRE DONES,
MINISTERIOS Y
OPERACIONES?

Company Logo
Dones que aparecen en las cartas paulinas
1ª Cor. 12:8-10 1ª Cor. 12:28-30 Rom. 12:6-8 Efesios 4:11
1. Palabra de Sabiduría. 1. Apóstoles 1. Profecía 1. Apóstoles
2. Palabra de Ciencia 2. Profetas 2. Ministerio 2. Profetas
3. Fe 3. Maestros 3. Maestro 3. Evangelistas
4. Dones de sanidades 4. Poder de 4. Predicador 4. Pastores
milagros
5. Operaciones de 5. Dones de 5. Servicio 5. Maestros
milagros sanidad
6. Profecía 6. Los que ayudan 6. Presidente
7. Discernimiento de 7. Los que 7. Misericordia
Espíritus administran
8. Don de lenguas 8. Los de diversas
lenguas
9. Interpretación de
lenguas
CLASIFICACION GENERAL
DE TODOS LOS DONES
• 1. Dones para el establecimiento de la
Iglesia y para llevarla a la madurez en
donde todos los miembros pueden
recibir sus propios dones y contribuir a la
edificación del cuerpo local.
• Estos son los dones ministeriales:
Apóstoles, profetas, evangelistas,
pastores y maestros.
• 2. Dones para la edificación del cuerpo
local por medio de los miembros
individuales.
• Estas son manifestaciones específicas,
por medio de un individuo específico, en
un momento específico. Debe
entenderse que el don no reside en ellos.
Viene de manera eventual. Estos son los
que aparecen en 1ª 12:8-10
• 3. Dones para servicio y extensión:
• No quiere decir que los demás no
ayudan en esta área, pero éstos son el
refuerzo para hacerlo. Esos incluyen
Administración, presidir, servicio, repartir,
ayudas, misericordia, y exhortación.
CLASIFICACION DE LOS DONES DE
1ª CORINTIOS 12:8-10
Dones de Dones de poder Dones de
revelación inspiración
Palabra de Fe Profecía
Sabiduría
Palabra de Operación de Diversos
Conocimiento Milagros Géneros
Lenguas
Discernimiento Dones de Interpretación
de espíritus Sanidad de lenguas
DONES MINISTERIALES Y DONES EVENTUALES
UNIDOS PARA UN MISMO PROPOSITO
Para proclamación:
Conocimiento
Enseñanza
Evangelista
Exhortación
Profecía
Misionero
Sabiduría
Para el servicio:
Administración
Ayudas
Celibato
Distribución
Hospitalidad
Liderazgo
Misericordia
Servicio
Para manifestaciones de poder:
Discernimiento
Fe
Milagros
Sanidades

Para la alabanza y la adoración:


Interpretación
Lenguas
Música
Otros dones
RESULTADOS DEL USO INCORRECTO

Divisiones Dudas Miedo

Discriminación Apostasía Conformismo

Orgullo Fanatismo Envidia

Problemas Desánimo Ignorancia


LA IMPORTANCIA DE LA
ORACIÓN

Company Logo
• La oración es la base para mantener el fervor
espiritual y estar en la disposición de oír y obedecer
las demandas de Dios. “Si se humillare mi pueblo,
sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren y
buscaren mi rostro y se convirtieren de sus malos
caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y
perdonaré sus pecados y sanaré su tierra” (2º Cr. 7:
14) “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre,
lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré” (Jn. 14:
13,14).
Company Logo
• La Biblia lo afirma de manera constante que la
oración es base sólida en la vida y ministerio de
los pastores y toda la iglesia en general.
• -Jesús lo afirmo diciendo: “Velad y orad”. (Mt.
26:41; Mr. 14: 32; Lc. 22: 39,40)
• -Los creyentes antes del pentecostés oraron
esperando la llenura del Espíritu Santo. “Todos
estos perseveraron unánimes en oración y
ruego, con las mujeres y con María la Madre de
Jesús, y con sus hermanos” (Hch. 1:14).

Company Logo
• - Los discípulos hicieron compromiso de orar: “Y
nosotros persistiremos en la oración y en el
ministerio de la Palabra” (Hch. 6: 4)
• -El apóstol Pablo lo enseño “Orando en todo
tiempo y velando con toda perseverancia y
súplica por la iglesia. (Ef. 6: 18)”
• -El apóstol Santiago también lo afirma “La
oración eficaz del justo puede mucho” (St. 5:
16)

Company Logo
• La oración debe ser prioridad en la
vida de pastores e iglesias, debe ser
parte fundamental más que cualquier
otra estrategia para su protección,
dirección y sostén en toda su vida y
ministerio. (Jr. 33:3; 1ª Tim. 2: 1-8; St.
5: 13-18).
Company Logo
Company Logo
• De manera constante se debe observar
el estado espiritual en que se vive, con el
propósito de analizar si estamos
manteniendo nuestra identidad
pentecostal, si por alguna razón se ha
perdido, se debe hacer esfuerzo en
volver a ella, entendiéndose las
bendiciones que implica.

Company Logo
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
• EL FRUTO: Forma el carácter de Cristo en nosotros.
En todo creyente que mora el Espíritu Santo, se debe
manifestar.
• LOS DONES: Son herramientas para la iglesia. Los de
1 Corintios 12:1-11, son eventuales. Todo cristiano
bautizado con el Espíritu Santo puede ser usado con
uno o varios de ellos.
• LOS MINISTERIOS: Son dones también, pero a
diferencia de los de 1ª Corintios 12, éstos son
permanentes, y no todos los cristianos los poseen.
• EL PROPOSITO DE DIOS AL DARNOS
LOS DONES
• Edificar a los Santos. (1ª Corintios 14:3-
5).
• Glorificar al Padre.
• Lograr la unidad del la Iglesia de Cristo.
(Efesios 4:11-13).
• Es lograr un desarrollo eficaz en el
trabajo de la obra de la Iglesia de Dios.
• Para llegar a ser varones perfectos.
• Para llegar a tener la estatura de la
plenitud de Cristo.
• Para ya no ser niños fluctuantes
llevados por todo viento de doctrina.
• Para crecer en todo lo relacionado
con Cristo.
• Para llegar a ser un solo cuerpo que
coopera mutuamente.
EL USO CORRECTO DE LOS DONES. ROMANOS
12
1ª CORINTIOS
El amor 12;de13
es el moderador los Y 14
dones del Espíritu Santo

1 Corintios 13
1ª CORINTIOS 12
1ª CORINTIOS 14
El Espíritu Santo
San Pablo instruye como
otorga Dones a
debemos usar correctamente
todos los creyentes
los Dones, evitando abusos y
que desean trabajar
desórdenes.
en la obra del
Señor. El Propósito es:
El Propósito es: Consolar, Exhortar,
Capacitar. Edificar

También podría gustarte