Está en la página 1de 5

Categorías de análisis espacial

ESPACIO – TERRITORIO – REGIÓN – PAISAJE – LUGAR


En esta segunda clase, se trabajara con las categorías de análisis del espacio
geográfico que nos darán ciertas herramientas teóricas para estudiar diversos
procesos socioespaciales y/o problemáticas territoriales. Espacio, Territorio,
Región, Paisaje, Lugar y los procesos derivados de sus dinámicas, constituyen
la esencia de la espacialidad de la vida social. Son productos de la configuración
espacial y temporal del poder político y económico bajo un determinado modo de
producción (capitalismo o socialismo) que se produce y/o reproduce en diferentes
escalas geográficas (local, regional, nacional o global).
ESPACIO

Raquel Gurevich (1998) plantea que la organización del espacio geográfico es


resultado de las múltiples relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza, en un
determinado momento histórico, donde la Sociedad utiliza y modifica los recursos que
brinda el medio para satisfacer sus diversas necesidades. En este proceso de
construcción espacial de las relaciones sociales se producen la espacialización y la
espacialidad.
Espacialización: es una acción
concreta de las relaciones sociales
que se materializan sobre el espacio
geográfico.

Espacialidad: es una acción que


no se materializa en el espacio,
pero que tiene un significado
social.
Diferentes perspectivas acerca del Espacio Geográfico

Línea interpretativa Totalidad social

 concibe al espacio como un producto  El espacio es concebido, como un producto y


final de las relaciones sociales. productor social. Es decir, la organización del
espacio es producto de las relaciones sociales,
pero también es un productor social, al
condicionar la dinámica de los procesos
sociales, otorgándole ciertas particularidades
que lo diferencia de otros espacios.

También podría gustarte