Está en la página 1de 22

SOSTENIBILIDAD DE LA

GOBERNANZA MINERA

MENDIETA ZEBALLOS, ALVARO GASPAR

GEM-303 GERENCIA DE RECURSOS


HUMANOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS
VISIÓN DE LA MINERÍA AL 2030
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Sostenibilidad2030 – GOLD
prioridades al FIELDS

Nuestro objetivo
Nuestra prioridad es mejorar la relación con nuestros grupos de interés e impactar de manera
positiva en el ambiente donde nos desempeñamos

Nuestros impactos ambientales, sociales y gubernamentales son esenciales para nuestra


estrategia. Por esa razón, proponemos seis prioridades para mejorar la relación con nuestros
grupos de interés e impactar de manera positiva en el ambiente donde nos desempeñamos.
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Sostenibilidad prioridades al
2030 – GOLD FIELDS

Descarbonización
Descarbonizacion; Una reducción al 30 % en emisiones netas de alcance 1 y 2 (desde nuestra
línea de base 2016), pero debido a que también creceremos en términos de producción para
2030, la meta absoluta significará, en efecto, una reducción del 50 % en estas emisiones.
Cero emisiones netas para 2050, en línea con nuestro compromiso con el Acuerdo de París.

Gestión de relaves; Pleno cumplimiento con el Estándar Global de la Industria para la Gestión
de Relaves. Reducir el número de tranques de relaves activos levantados aguas arriba de 5 a 3..
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Sostenibilidad prioridades al
2030 – GOLD FIELDS

Descarbonización
Cuidado del agua; El 80 % del agua utilizada por nuestras operaciones se recicla o se reutiliza.
Reducción del 45 % en el uso de agua dulce en nuestras operaciones (desde una línea de base
2018).
Cero emisiones netas para 2050, en línea con nuestro compromiso con el Acuerdo de París.
Seguridad, salud, bienestar y medio ambiente
Cero fatalidades.
Cero lesiones graves.
Cero incidentes ambientales graves.
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Sostenibilidad prioridades al
2030 – GOLD FIELDS

Diversidad y género
30 % de representación femenina.
.

Creación de valor para los grupos de interés


30 % del valor total creado en beneficio de las comunidades de acogida.
6 proyectos emblemáticos en nuestras regiones que benefician a las comunidades de acogida.
MINERÍA AL 2030

ANALISIS ESTRATEGICO
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Bienestar para la Ciudadanía
Desarrollo Integral y mayor

Comunidades Sostenibles, cumpliendo el objetivo 11 de las ODS, con la adecuada gestión de


los recursos naturales, y obtención de los servicios básicos . Preservando el patrimonio cultural
y natural del mundo.

Trabajar en los desafíos del mundo Bani como Frágiles, y ser parte de este bienestar en
conjunto con las comunidades o socios estratégicos.

Sostenibilidad a Largo Plazo, bajo los principios de la inversión, el ahorro mediante la


perseverancia y el esfuerzo, (según Hofstede). Esto debe ser educado y transmitido a las nuevas
generaciones Z, que son los futuros lideres de la minería futura.
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
Información Técnica, Sólida y

Transferencia de Conocimiento, de las generaciones actuales en cuanto a experiencia, sentido


común y objetivo en la toma de decisiones, permitirá al centennials obtener las herramientas
necesarias para afrontar los retos del rubro minero.
Confiable

Adaptación a las Nuevas Tecnologías, con un adecuado manejo de la incertidumbre (Hofstede),


aprendiendo a recibir la nueva información como viene y tomándolo como parte del cambio, y
considerando al riesgo como parte del éxito en toda decisión o negocio.

Según el objetivo 9 de las ODS, es necesario fomentar la innovación, frente a los cada vez
más desafiantes objetivos del negocio minero. La aplicación de nuevas tecnologías que
permitan mejorar las gestiones sociales, ambientales o territoriales.
MINERÍA AL 2030
INCLUSIVA E INTEGRADA SOCIAL Y TERRITORIALMENTE
de acuerdo a los Estándares
Cumplimiento de los DDHH

La poca distancia de poder (Hofstede), permitirá aumentar la equidad en las generaciones y el


sentir de la justicia de cada uno de los miembros. Lograr que el respeto de los DDHH se
cumplan en cada una de las jerarquías, sintiéndose iguales entre todos.

Satisfacción y Compromiso de los Empleados, mediante la gestión del cambio generacional y


reducción de las desigualdades (objetivo 10 ODS). El éxito de este cambio y su adaptabilidad
dependerá del cómo se gestione desde ahora con las generaciones X, Y y Z trabajando juntos.

Instituciones sólidas, cumpliendo el objetivos 16 de las ODS, promoviendo sociedades basadas


en la transparencia y el buen gobierno nacional, regional y local, garantizando el respeto a los
DDHH. Esto parte desde la formación educacional de las nuevas generaciones que liderarán
estas ideas y formas de gobierno.
MINERÍA AL 2030
ES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Eficiencia Energética y ahorro
de costos

Adoptar practicas sostenibles, como el uso eficiente de energía y la gestión responsable d Los
recursos, no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede llevar significativos
ahorros de costos a largo plazo. La planificación sostenible implica identificar áreas donde las
operaciones pueden volverse mas eficientes y menos dañinas para el medio ambiente.
MINERÍA AL 2030
ES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Responsabilidad social
empresarial

Impacto ambiental, La minería puede tener un impacto significativo en el medio ambiente,


incluida la contaminación del agua y del aire, la degradación del suelo y la perdida de la
biodiversidad. La responsabilidad social implica que las empresas mineras deben implementar
practicas sostenibles para mitigar estos impactos..
MINERÍA AL 2030
ES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Conflicto entre trabajadores
mineros y comunidades

Reclamaciones por impacto ambiental, Los trabajadores


mineros a menudo viven en las comunidades cercanas a las
operaciones mineras y pueden ser testigos de los impactos
ambientales negativos, lo que puede llevar a preocupaciones y
reclamos por parte de los residentes locales.
MINERÍA AL 2030
ES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Conclusiones

Lo que se espera para vivir en armonía entre operación minera y


comunidades, es que operen con responsabilidad y que se adecuen a los
estándares internacionales en el cuidado del medio ambiente, antes durante
de laoperacion y post cierre de mina, llegando a vivir en armonía, velando
por el respeto y salud de las personas y del ecosistema, haciendo y teniendo
un buen cuidado de los recursos.
MINERÍA AL 2030
COMPETITIVA E INNOVADORA
Costos y productividad
Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la
modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con
gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y


productivo y el trabajo decente para todos cumpliendo la ODS 8, consiguiendo un crecimiento
económico sostenible e inclusivo, que beneficie a todas las personas por igual y no perjudique
al medioambiente., erradicando prácticas como el trabajo forzoso e infantil e impulsando el
emprendimiento y la innovación tecnológica .

FOMENTAR LA I+D+i, a través de programas específicos, por ejemplo, concursos y


premios para jóvenes emprendedores o en materia de innovación.
MINERÍA AL 2030
COMPETITIVA E INNOVADORA
Revitalizar la Alianza Mundial
para el Desarrollo Sostenible
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de
la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las
alianzas

La industria minera puede ser intensiva en conocimiento y promover la innovación. Sin embargo, el
hecho que esto ocurra depende de condiciones como la gobernanza de la cadena de valor del sector
minero peruano, las capacidades de las empresas mineras y el marco institucional del país. Las
innovaciones de estos últimos están ligadas a atender necesidades puntuales de las grandes
empresas multinacionales, en vez de ser producto de iniciativas propias. ODS 9

Cumplimiento de la ODS 17, fortaleciendo la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible,


movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros
para alcanzar la agenda global en todos los países, en particular en los países en desarrollo y
promoviendo alianzas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, para contribuir
conjuntamente al desarrollo sostenible.
MINERÍA AL 2030
COMPETITIVA E INNOVADORA
Estándares ambientales y

Prioridad en mejorar la relación con los grupos de interés e impactar de manera positiva en el
ambiente donde se desempeñan. Pleno cumplimiento con el Estándar Global de la Industria
para la Gestión de Relaves y Reducir el número de tranques de relaves activos levantados aguas
arriba.
sociales.

Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles si no se toman medidas
urgentes. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países y empresas puedan
tener una actividad económica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Cumplimiento del ODS 15, impulsando un uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
principalmente a través de la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, adoptar
medidas para conservar la diversidad biológica, protegiendo las especies
MINERÍA AL 2030
OPERA EN UN MARCO DE GOBERNANZA
Acciones estratégicas para lograr
la visión de la minera peruana
Reforzar la descentralización de operaciones: Fomentar la descentralización para involucrar
más eficazmente a los gobiernos locales en la gestión de recursos mineros, potenciando su
autonomía y capacidad de decisión conforme a las regulaciones nacionales. ODS 11 (Ciudades y
comunidades sostenibles).

Aumento de la participación multifactor: Ampliar la participación en los comités de


gobernanza a todos los niveles, asegurando que se incluyan voces de comunidades locales,
organizaciones no gubernamentales, y representantes de los trabajadores, especialmente
jóvenes. Hofstede (distancia de poder)

Transparencia y rendición de cuentas: Implementar sistemas avanzados de reporte y


monitoreo para garantizar transparencia total en las operaciones mineras, desde la extracción
hasta la distribución de beneficios. ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas)
MINERÍA AL 2030
OPERA EN UN MARCO DE GOBERNANZA
Acciones estratégicas para lograr
la visión de la minera peruana

Programas de capacitación en gobernanza: Desarrollar programas educativos para todos los


trabajadores sobre la importancia de la buena gobernanza, las leyes y regulaciones aplicables, y
los derechos y responsabilidades de cada actor. Hofstede (Indulgencia), ODS 4 (Educación de
calidad)

Prevención y gestión de conflictos: Establecer mecanismos claros y efectivos para la gestión y


resolución de conflictos, promoviendo la paz social y el desarrollo sostenible. ODS 16 (Paz,
justicia e instituciones sólidas)
MINERÍA AL 2030
OPERA EN UN MARCO DE GOBERNANZA
Acciones estratégicas para mantener
motivados a los colaboradores

Cultura de innovación y tecnología: Crear una cultura que valore la innovación, especialmente
en tecnologías limpias y eficientes, alineando las operaciones con las expectativas tecnológicas
de los centennials. Mundo Bani (No lineal), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Desarrollo profesional y liderazgo juvenil: Ofrecer programas de mentoría y liderazgo para


preparar a los centennials para roles de liderazgo, reconociendo y nutriendo su potencial y
ambiciones. Hofstede (Distancia de poder)

Salud, seguridad y bienestar: Reforzar las políticas de salud y seguridad laboral con un enfoque
en la salud mental y el bienestar, que son de gran importancia para la generación más joven.
Mundo Bani (anxiety), ODS 3 (Salud y bienestar)
MINERÍA AL 2030
OPERA EN UN MARCO DE GOBERNANZA
Acciones estratégicas para mantener
motivados a los colaboradores

Flexibilidad laboral y Balance Vida - Trabajo: Implementar políticas que permitan horarios
flexibles y teletrabajo donde sea posible, reconociendo la importancia del equilibrio entre la
vida personal y laboral para los centennials. Hofstede (Individualismo), ODS 8 (trabajo decente
y crecimiento económico)

Reconocimiento de logros y contribuciones sociales: Establecer sistemas de reconocimiento


que no solo recompensen el rendimiento individual y de equipo, sino también la contribución a
proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social. ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento
económico)
MINERÍA AL 2030
REFLEXIÓN
De todo se destaca la importancia crítica de la industria minera en el contexto contemporáneo, así como la
necesidad imperiosa de abordar sus desafíos desde una perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad
corporativa. La minería, siendo una actividad que impacta tanto el entorno ambiental como social, debe ser
gestionada de manera cuidadosa y estratégica para garantizar su viabilidad a largo plazo y su contribución
positiva al desarrollo económico y social de las comunidades donde opera.
En este sentido, es alentador ver cómo las empresa minera GOLD FIELDS, están adoptando un enfoque
más inclusivo e integrado en su gestión, reconociendo la necesidad de mejorar las relaciones con los grupos
de interés y de reducir su impacto ambiental. La promoción de prácticas ambientalmente sostenibles, la
gestión responsable de los recursos naturales y el compromiso con el bienestar de las comunidades locales
son elementos clave en esta transformación hacia una minería más responsable y sostenible.
Además, es alentador ver cómo se están considerando las necesidades y expectativas de las generaciones
más jóvenes, como los centennials, quienes representarán una parte significativa de la fuerza laboral en la
industria minera en el futuro. La atención a la diversidad, el desarrollo profesional y el fomento de una
cultura de innovación y tecnología son aspectos cruciales para atraer y retener el talento joven en la
industria, al tiempo que se promueve un ambiente de trabajo seguro y saludable.
MINERÍA AL 2030
REFLEXIÓN
Por otro lado, la colaboración y la transparencia entre las empresas mineras, los gobiernos y la sociedad
civil son fundamentales para abordar los desafíos comunes y garantizar que la industria minera contribuya
de manera efectiva al desarrollo sostenible. La promoción de alianzas estratégicas y la participación activa
de todos los actores involucrados son elementos esenciales para avanzar hacia una minería más responsable
y ética. Lo cual nos invita a reconocer tanto los avances realizados como los desafíos pendientes en el
camino hacia una minería más sostenible y responsable. Requiere un compromiso continuo de todas las
partes interesadas para asegurar que la industria minera opere de manera ética, equitativa y respetuosa con
el medio ambiente y las comunidades locales, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de
las generaciones presentes y futuras.

También podría gustarte