Está en la página 1de 13

OPERACIONES UNITARIAS II Escuela de Ingeniería Química

21420

FUNDAMENTOS BÁSICOS:

ABSORCIÓN-FLUJO MÍNIMO

Profesor Liliana del Pilar Castro Molano.

Licasmol@uis.edu.co

1
Condiciones de operación: Flujo de líquido

 Selectividad
 Volatilidad
 Inflamabilidad
 Toxicidad
Características del solvente  Características contaminantes (efecto GEI)
 Corrosividad
 Costo
 Viscosidad
 Recuperación
CASO 1
Producción reformado por vapor
Se busca aumentar la
producción de hidrógeno

¿Qué reacción
endotérmica ocurre en el
reactor?
CO+3

15-40 bares
700 -950 °C

Fuente: Castillo (2013)


CASO 1
Producción reformado por vapor

Unidad MEA
𝐻 2 , 𝐶𝑂 , 𝐶𝐻 4

Unidad de absorción:
2 4 5 Sto:
Se vende
como líquido Gas:
carbónico
Solvente: MEA o DEA

1 3

𝐻 2 , 𝐶𝑂 , 𝐶𝑂 2 , 𝐶𝐻 4
Fuente: Castillo (2013)
CASO 2
Hidrotratamiento
𝐻 2 , 𝐶𝐻 4
2 3 amina ¿En qué casos se emplea?
En el reformado del
hidrógeno, es un paso
adicional para su
Unidad de absorción: purificación
Asumiendo Sto:
remoción total del Gas:
Sin embargo en la
mayoría de casos se Solvente: MEA o DEA ¿Qué tipo de absorción es?
encuentran trazas Absorción química
del sto Remociones del 92%

Problemas: Espuma
1 , amina
4
𝐻 2 𝑆, 𝐻 2 ,𝐶𝐻 4
CASO 3
Endulzamiento de una corriente con hidrocarburos
,,
Gas dulce 2 3 DEA ¿En qué casos se emplea?
Corrientes de salida
de reactores de
craqueo catalítico
Unidad de absorción:
Sto: ¿Qué tipo de absorción es?
Gas: , , Absorción química

Solvente: DEA ¿Cómo se regenera la amina?


Torre de destilación
fraccionada

Caudal de gas Amina rica A BAJA PRESIÓN


500.000-600.000 ft3 1 , DEA
4
,,
Proceso Claus
CASO 4
Unidad de recuperación de vapores
𝐻 2 , 𝐶𝐻 4
2 3 amina ¿En qué casos se emplea?
En el reformado del
hidrógeno, es un paso
adicional para su
Unidad de absorción: purificación
Asumiendo Sto:
remoción total del Gas:
Sin embargo en la
mayoría de casos se Solvente: MEA o DEA ¿Qué tipo de absorción es?
encuentran trazas Soluciones de amina Absorción química
del sto del 20%, 26% y 30%.

1 , amina
4
𝐻 2 𝑆, 𝐻 2 ,𝐶𝐻 4
Solventes
MDEA formulada y diseñada para corrientes de hidrocarburos. Empleada cuando se requieren
GAS/SPEC bajos niveles de en la corriente de salida. Es menos corrosiva que las aminas convencionales
CS-1 y puede emplearse con una concentración mayor al 50% en peso en aminas; reduce la
cantidad de solvente a utilizar, lo que se traduce en menores costos de operación.

GAS/SPEC MDEA formulada para alta remoción de en corrientes gaseosas, con una mayor estabilidad
CS-1000 química, menor corrosión y mayor tiempo de vida de solvente con respecto a las aminas
comúnmente empleadas.

MDEA formulada para remoción selectiva de y en una corriente líquida o gaseosa. Permite
lograr un mayor grado de endulzamiento de gases ácidos, es menos corrosiva y se requiere
GAS/SPEC SS
una menor cantidad de solvente para un mismo grado de remoción con respecto a las aminas
convencionales.

GAS/SPEC Amina formulada para remoción selectiva de , y también facilita la remoción de . El gas
SS-3 tratado se caracteriza por tener una mejor calidad. Su uso permite lograr una mayor
capacidad de tratamiento en la planta y un menor consumo de energía.
Condiciones de operación: Flujo de líquido
Características del solvente:Solubilidad

El HCl es más
soluble
CONSIDERACIONES DE DISEÑO TORRE DE PLATOS:
Efecto de la temperatura y la presión

El aumento/disminución de la
temperatura y la presión tienen un
efecto inverso sobre el equilibrio.

Aumentar la presión y/o disminuir


la temperatura favorecen la
ABSORCIÓN

Disminuir la presión y/o aumentar


la temperatura favorecen la
DESORCIÓN
Condiciones de operación límite: Flujo mínimo

Flujo mínimo: Es el mínimo flujo de líquido requerido para alcanzar la máxima concentración de
soluto x1 máx difundido (en el equilibrio).

A menor dilución, el gradiente de concentración será menor y se necesitaran infinitas etapas.

Flujo de líquido Concentración Fuerza impulsora ALTURA


disminuye soluto disminuye INFINITA
aumenta

Además, no es posible operar en el flujo mínimo ya que no hay transferencia de masa.

¿Cuánto solvente usar?: La mínima cantidad de flujo de líquido a utilizar esta dada por la máxima
transferencia de masa. Pero allí no puede operar debido a que alcanza el equilibrio y no hay
transferencia de masa. El flujo de líquido de operación se determina por heurística.
Condiciones de operación límite: Flujo mínimo
Aumenta flujo de líquido

𝑌 Fondo Fondo
𝑌 𝑁+1 Fondo
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠

#2
#4

#3
n
ció

2 Ls ción

ón
era imo

Línea de operación #1

5 L raci
p
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

∞ cantidad de solvente

a
e o mí n

per
mi n
d

pe
a jo

in
e

eo

sm
u

eo
n l
Lí F

d
d

1,
ea
ea

Lín
Lín 𝑋

𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑌1
Tope

𝑋0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑋 𝑚á 𝑥
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
Aumenta la concentración de sto en el líquido
CONSIDERACIONES DE DISEÑO TORRE DE PLATOS:
Mínima cantidad de solvente

Al reducir la tasa de líquido, estamos


disminuyendo la pendiente de la línea de
operación y aumentando la concentración
de salida

Cuando la línea de operación se acerca a


la línea de equilibrio, la fuerza motriz es
menor, y el proceso de absorción se
vuelve más difícil.

También podría gustarte