Está en la página 1de 4

TRANSTORNO

POR ATRACONES
GRUPO NRO 06
OSCAR JESUSCHOMBO RAMIREZ
HOLSEN DENNISON JULCA CRUZ
DANTE CARLOS MASCARO NAVARRETE
FANY BERRU PEÑA
MAURA ISABEL FERNANDEZ PONTE
MARIA ESTHER NUÑEZ CAVASSA

DOCENTE: Mag. Sheila Iglesias Blas


¿Qué es? El trastorno por atracón: ¿Qué es? En países como Estados
Unidos, los atracones de comida son el trastorno
alimentario más común. De hecho, se estima que afecta
aproximadamente al 30% de las personas que buscan ayuda
para perder peso. En España afecta al 2-3% de la población
y constituye la causa del 40% de los casos de obesidad.Los
atracones de comida están catalogados dentro de los
trastornos de la conducta alimentaria y, como su nombre lo
indica, son episodios en los cuales la persona come de
manera descontrolada, mucho más de lo que realmente
necesita para saciar su hambre. De hecho, en algunos
episodios puede llegar a ingerir más de 5.000 calorías. A
diferencia de la bulimia, las personas que presentan un
trastorno por atracón no suelen provocarse el vómito ni
recurren a laxantes por lo que a menudo ganan mucho peso,
llegando a padecer obesidad.
Caso
Se presenta el caso de una adolescente de 19 años, que durante dos años ha
presentado, episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos de vómitos
autoprovocados, ingesta de laxantes, pensamientos suicidas y conductas
autolesivas, después de la entrevista y evaluación psicológica se diagnóstico como
un caso de Bulimia Nerviosa. Se aplicó 21 sesiones de tratamiento
psicoterapéutico cognitivo - conductual con el objetivo de modificar las cogniciones
y creencias disfuncionales de la paciente sobre su peso e imagen corporal, así
como modificar los hábitos alimenticios inadecuados, reducir los pensamientos
irracionales, la adquisición de consciencia de enfermedad y aumento de la
motivación ofreciendo una correcta información nutricional que elimine en gran
medida estas creencias irracionales, realizando un trabajo multidisciplinario;
logrando así el control de los atracones y purgas. En el presente estudio de caso
único se realizó bajo las líneas de la investigación de la psicología aplicada,
utilizándose el diseño univariable multicondiconal ABA. Las puntuaciones
obtenidas en los post test mostraron la eficacia del tratamiento con una mejoría
significativa, realizándose el alta al diagnóstico; en el seguimiento del caso de
Estrella se puede afirmar que se encuentra emocionalmente estable y estudiando
una carrera universitaria.
FRASE

También podría gustarte