Está en la página 1de 7

INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA EN LA EDAD

ANTIGUA DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN:

Orígenes de la filosofía
¿Qué es la filosofía ?
Su significado surge que la filosofía proviene de la palabra Griego ‘sabiduría’ está
composición trata sobre ‘amor a la sabiduría’ para algunos puede ser conocida ‘amor al
conocimiento’.
Tal interpretación basada en el origen etimológico de la palabra sin embargo, quedaría
bastante incompleta y arraigada en la visión de los primeros filósofos de la Edad Antigua, por
lo que es importante tratar de profundizar en el verdadero objeto de la Filosofía.
Es decir que la filosofía se distingue por centrar su atención en la búsqueda racional,
coherente y rigurosa de respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.
ORIGEN ANTROPOLÓGICO E
HISTÓRICO GEOGRAFICO
Es la rama de la filosofía q estudia al ser humano de forma integral y más específicamente
de su origen o naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, y su relación
con los demás seres.
La antropología a revolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en una herramienta
fundamental para comprender la diversidad cultural y la complejidad es decir es el estudio
del ser humano del presente y del pasado en la sociedad.
En resumen, la geografía histórica y la antropología nos brinda una visión mas completa y
profunda de la formación de la evolución en el paso del tiempo.
También podemos observar que este tema nos nutre de información para poder aprender
de los cambios que sucedieron y seguirán ocurriendo hasta la actualidad
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
En la evolución del ser humano los períodos históricos, se encuentran definidos a partir de
hechos y situaciones que se reconocen como de gran trascendencia para la humanidad al
estudiar la evolución de la filosofía como ciencia, se aprecia un alto grado de especialización
en relación con los principales problemas que aborda y con ello el surgimiento de diferentes
rama para su estudio, al respecto es posible indentifar las siguientes :
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
• Antropología
• Axiología
• Epistemología
• Estética
• Ética
• Filosofía Política
• Lógica
• Metafísica
EVOLUCIÓN DE
LA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA
ANTIGÜEDAD
La filosofía occidental en la edad antigua tiene como espacio no solo originario, si no también
evolutivo esencialmente a la Grecia de a aquel entonces en la geografía actual como China,
India y el Egipto.
Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se centraron en el estudio de la
Naturaleza (physis en griego) durante el siglo VI a. C. Entre ellos se encuentran Pitágoras,
Heráclito y Parménides.
Luego, surgieron los sofistas, como Gorgias y Protágoras, maestros de la retórica y opositores
teóricos de Sócrates (470-399 a.C.).
Sócrates marcó el inicio del período clásico de la filosofía antigua. Sus discípulos notables
incluyen a Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.).
Después del período clásico, llegó el Helenismo, centrado en cuestiones éticas y la búsqueda de
la felicidad. Las corrientes filosóficas del epicureísmo y el estoicismo también surgieron en
esta época.
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
Los filósofos presocráticos fueron los primeros griegos que vivieron en la época anterior
Sócrates por esa razón se les llama así y los mas destacados fueron
• Tales de Mileto
• Heráclito de Éfeso
• Pitágoras
• Parménides
• Anaximandro
• Empédocles
• Anaxágoras
• Demócrito
Estos personajes buscaron una explicación racional del mundo para explicar el origen y la
naturaleza.
FiLÓSOFOS
CLÁSICOS
SÓCRATES: considerado el padre
de la filosofía occidental buscaba
entender el origen del mundo y la
esencia de las cosas
PLATÓN: desarrolló la teoría de las
ideas, creía que el mundo sensible
era solo una sombra, fundo una
Academia de las primeras
instituciones de educación superior.
ARISTÓTELES: su obra abarca la
lógica, la ética, la política, la
biología y la metafísica. Su enfoque
sistemático y científico influyó en la
filosofía y la ciencia durante siglos.

También podría gustarte