Está en la página 1de 20

Centro Médico y Estético SAN JOSÉ

FISIOLOGÍA II
Sistemas

Profe: Sarah Meza


SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encargan


de la ingestión, digestión, absorción y excreción de
los alimentos que consumimos, de modo que puedan ser
absorbidos y utilizados por el cuerpo

Los órganos que componen el aparato digestivo son la boca, la lengua, la faringe,
el esófago, el hígado, el estómago, el páncreas, el intestino delgado, el intestino
grueso, el recto y el ano. El proceso digestivo tiene como objetivo absorber las
proteínas, los glúcidos y los lípidos de los alimentos para nutrirnos y mantenernos con
energía.
¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto gastrointestinal?

Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal


cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los
alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se
pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos
pasan al esófago.

Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve


automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago.

Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago, un


anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los
alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado para
evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago.
Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del
estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago vacía
lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.

Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos


con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia
adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado
absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo.

Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes


no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto
gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos
a heces.

Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta
que las empuja fuera del ano durante la defecación.
El intestino delgado absorbe la
mayoría de los nutrientes en los
alimentos y el sistema circulatorio los
pasa a otras partes del cuerpo para
almacenarlos o usarlos. Hay células
especiales que ayudan a que los
nutrientes absorbidos crucen el
revestimiento intestinal para pasar al
torrente sanguíneo.

¿Qué les sucede a


los alimentos
digeridos?
La sangre transporta azúcares
simples, aminoácidos, glicerol y
algunas vitaminas y sales al
hígado. El hígado almacena,
procesa y distribuye nutrientes
al resto del cuerpo cuando es
necesario.
Info
rma
Descripción anatómica c ió n
Faringe: Por ella pasa aire y también los alimentos por lo que es un E xtr
órgano que forma parte tanto del aparato digestivo como del
aparato respiratorio. La faringe conecta a la boca con el esófago y la
a
laringe.
Estómago: Es el órgano que acumula la comida y se encarga de
degradar los alimentos gracias a los jugos gástricos que produce, lo
cual ayuda al proceso de digestión de los alimentos.
Páncreas: es una glándula que produce jugo pancreático el cual
envía al intestino para ayudar a la digestión de los alimentos.
Hígado: Es el encargado de producir la bilis la cual también ayuda en
el proceso de la digestión de los alimentos.
Intestino delgado: Es el encargado de absorber los nutrientes de los
alimentos que ya se han digerido, todo aquello que el cuerpo no ha
sido capaz de digerir continúa su camino hacia el intestino grueso.
Intestino grueso: Sirve como almacenamientos de las heces y es la
última porción del tubo digestivo, además continúa absorbiendo
agua y nutrientes de los alimentos.
Enzimas digestivas: Son las sustancias capaces de romper con las
moléculas más grandes que se encuentran en los alimentos y así
convertirlas en mucho más pequeñas para facilitar el proceso
digestivo.
SISTEMA CIRCULATORIO

El sistema circulatorio, también conocido como sistema


cardiovascular, se compone del corazón y los vasos sanguíneos.
Actúa transportando oxígeno y otros nutrientes a todos los órganos y
tejidos del cuerpo. También trabaja eliminando el dióxido de carbono
y otros productos de desecho.

Tu sistema circulatorio es vital para tu supervivencia. Su función es distribuir sangre y


otros nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo.
¿ Cómo funciona el circuito simple a través del sistema circulatorio?:

1. La sangre sin oxígeno regresa al corazón (el lado derecho) a través de las venas.

2. El corazón bombea esta sangre a los pulmones. En los pulmones, la sangre


elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno fresco.

3. La sangre recién oxigenada regresa al otro lado del corazón (el lado izquierdo),
donde luego se bombea a las arterias.

4. Eventualmente, la sangre entra en los capilares. Aquí, libera oxígeno y


nutrientes a los órganos y tejidos de tu cuerpo. Luego recoge dióxido de
carbono y otros productos de desecho.

5. La sangre sin oxígeno regresa al corazón a través de las venas, y el ciclo


comienza de nuevo.
¿Qué constituye tu sistema circulatorio?

1. El corazón. Este órgano muscular funciona para bombear sangre por todo el cuerpo
a través de una intrincada red de vasos sanguíneos.

2. Las arterias. Estos vasos sanguíneos de paredes gruesas transportan sangre


oxigenada lejos del corazón.

3. Las venas. Estos vasos sanguíneos transportan la sangre desoxigenada hacia el


corazón.

4. Los capilares. Estos diminutos vasos sanguíneos facilitan el intercambio de oxígeno,


nutrientes y desechos entre tu sistema circulatorio y tus órganos y tejidos.
La circulación pulmonar, o
circulación menor, que intercambia
sangre entre el corazón y
los pulmones para realizar su
oxigenación

El sistema circulatorio
está dividido en dos
circulaciones o
subsistemas:
La circulación sistémica o
circulación mayor, que
distribuye la sangre a través de
todos los otros sistemas y tejidos
del cuerpo. Ambos circuitos
comienzan y terminan en el
corazón.
Info
rma
c ió n
• Tu corazón bombea unos 5 litros de sangre por minuto, pero E xtr
solo es del tamaño de tu puño. a
• Se estima que, en un período de 70 años, tu corazón latirá
más de 2.5 mil millones de veces.

• En la mayoría de los seres humanos adultos, una frecuencia


cardíaca normal en reposo es de entre 60 y 100 latidos por
minuto.

• La longitud total de todos los vasos sanguíneos de tu cuerpo


es de aproximadamente 60,000 millas.

• Los capilares son tus vasos sanguíneos más numerosos y


también los más pequeños. Los glóbulos rojos a menudo
tienen que moverse a través de los capilares en una sola fila.

• Tu presión arterial cambia a lo largo del día. Es más baja


cuando estás dormido, y alcanza su punto máximo en medio
de la tarde.
SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está


compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para oxigenar
el cuerpo mediante el proceso de la respiración.

El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de las vías


respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la
boca y desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de
fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño
fragmento de tejido, la epiglotis que se cierra de forma automática durante la
deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias.
¿ Cómo funciona el circuito del sistema Respiratorio:

Este proceso es posible gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia


los pulmones, en donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante el intercambio
gaseoso, el oxígeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por dióxido de carbono, el
cual sale de nuestro cuerpo durante la exhalación.

• La tráquea es la vía respiratoria más grande. La tráquea


se ramifica en dos vías respiratorias más pequeñas: los
bronquios principales izquierdo y derecho.

• Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos): tres


en el pulmón derecho y dos en el izquierdo. El pulmón
izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho
porque comparte espacio con el corazón, también en el
lado izquierdo del tórax.
El tracto respiratorio
superior (sistema respiratorio
superior) incluye la fosa nasal,
los senos paranasales, la faringe y la
porción de la laringe que se
encuentra superior a las cuerdas
vocales.

El sistema respiratorio
está dividido en dos
secciones:

El tracto respiratorio
inferior (sistema respiratorio
inferior) incluye la laringe por
debajo de las cuerdas vocales,
la tráquea, los bronquios,
bronquiolos y pulmones.
Info
rma
c ió n
E xtr
La función principal del sistema respiratorio es a
la ventilación pulmonar, la cual representa el
movimiento existente entre la atmósfera y el
pulmón con los eventos de inspiración y
expiración guiados por los músculos respiratorios.
El sistema respiratorio funciona en conjunto para
extraer oxígeno del aire inhalado y eliminar
el dióxido de carbono mediante la exhalación. La
función principal del tracto respiratorio superior
es la conducción de aire, mientras que el tracto
respiratorio inferior sirve tanto para la conducción
como para el intercambio gaseoso.
SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es uno de los más importantes y complejos del cuerpo humano.
Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la información que
proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el
funcionamiento de los demás órganos y sistemas.

Está formado principalmente por dos tipos de células, las neuronas y las
células gliales.
1. La neurona es la célula fundamental, se encarga de procesar y trasmitir la
información a través de todo el sistema nervioso. Capaces de transmitir impulsos
eléctricos a lo largo de una gran red de terminaciones nerviosas.

2. Las células gliales (llamadas también glía o neuroglía), son células que realizan
la función de soporte y protección de las neuronas. Las neuronas no pueden
funcionar en ausencia de las células gliales.
Partes del Sistema Nervioso:

1. Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el cerebro y la médula espinal. Estos


son los centros de procesamiento de información y control del cuerpo.
Cerebro: Es el órgano principal del sistema nervioso y controla la mayoría de
las funciones del cuerpo. Se divide en varias partes, incluyendo los lóbulos
frontal, parietal, occipital y temporal, el cerebelo y el tronco cerebral.
Médula Espinal: Es la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto
del cuerpo. Transmite señales desde y hacia el cerebro.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP): Este sistema conecta el sistema nervioso


central con el resto del cuerpo. Se divide en el sistema nervioso somático y el sistema
nervioso autónomo.
Sistema Nervioso Somático (SNS): Se encarga de las funciones voluntarias y
transmite señales desde y hacia los músculos esqueléticos. También transmite
información sensorial desde la piel y los músculos al sistema nervioso central.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Se encarga de las funciones involuntarias,
como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la regulación de la
temperatura. Se divide en el sistema nervioso simpático (que prepara al cuerpo
para la «lucha o huida») y el sistema nervioso parasimpático (que promueve la
«restauración y relajación»).
Funciones del Sistema Nervioso:
• Recibir Información Sensorial: Los nervios sensoriales recogen información de
todo el cuerpo y del entorno, como la temperatura, el dolor, la luz y el sonido.
• Procesar Información: El sistema nervioso central, procesa la información
recibida, la interpreta y decide cómo responder.
• Generar Respuestas: Una vez procesada la información, el sistema nervioso
genera respuestas y las transmite a través del sistema nervioso periférico a
diferentes partes del cuerpo. Esto puede implicar la activación de músculos
(como cuando decides mover tu mano) o la liberación de hormonas.
• Coordinar Acciones y Funciones Corporales: El sistema nervioso coordina
todas las acciones y funciones del cuerpo. Esto incluye funciones involuntarias,
como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y el sueño, así como las
funciones voluntarias, como caminar o hablar.
• Mantener la Homeostasis: La homeostasis es el equilibrio del cuerpo en
términos de temperatura, pH, concentración de iones, y muchas otras variables.
• Proporcionar la Base para la Cognición y la Conciencia: El sistema nervioso
también es la base de la cognición, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria,
las emociones y la consciencia. El cerebro humano es particularmente complejo y
proporciona la capacidad para el lenguaje, el razonamiento abstracto, el arte, la
música y mucho más.
Info
rma
Curiosidades de este sistema c ió n
E xtr
Una red impresionante: Hay alrededor de 100 mil a
millones de neuronas en el cerebro humano.

Velocidad asombrosa: Las señales en las neuronas


pueden viajar a velocidades de hasta 120 metros por
segundo.

Peso y energía: Aunque el cerebro humano solo


representa aproximadamente el 2% del peso corporal
total, consume alrededor del 20% del oxígeno y las
calorías que consumimos.

No siente dolor: Sorprendentemente, el cerebro no


tiene nociceptores, que son los receptores del dolor en
otras partes del cuerpo. Esto significa que el cerebro en sí
mismo no puede sentir dolor. Esto es la razón por la cual
los neurocirujanos pueden realizar cirugías cerebrales
mientras el paciente está despierto.

También podría gustarte