Está en la página 1de 27

TAMIZAD

O
TAMIZAD
O
OPERACIÓN UNITARIA QUE
TIENE POR OBJETO SEPARAR
LAS DISTINTAS FRACCIONES DE
UN POLVO O MEZCLA DE
POLVOS EN FUNCION DEL
TAMAÑO DE PARTICULA
TAMIZAD
O
LOS TAMICES SON CAJAS
CILINDRICAS CON DIAMETROS
QUE OSCILAN ENTRE LOS
20/25 cm Y UNA ALTURA DE
ALREDEDOR DE 7cm.
TAMIZAD
O
LOS TAMICES
CONVENCIONALES ESTAN
FORMADOS POR UN
ENTRAMADO DE HILOS DE
BRONCE, ACERO O NYLON.
TAMIZADO

EL TAMIZADO POR
VIBRACION CONSISTE EN
DISPONER EL CONJUNTO DE
TAMICES MONTADOS EN
CASCADA SOBRE UNA
PLATAFORMA VIBRATORIA
Métodos de
tamizado
• Tamizado seco: 63 µm - 63 mm
• Tamizado húmedo. 20 µm – 200 µm
• Microtamizado: 5 µm - 100 µm
• Sistema Sonic Sifter: Se realiza
con una columna de aire que
oscila a través de los tamices con
golpes alternos en los tamices. La
oscilación del aire se logra por
ondas de sonido de diferente
frecuencia. Se elimina el fenómeno
de Atrición de partículas.
Factores que afectan
análisis de tamiz
• Sobrecarga de los tamices.
• Fuerzas electrostáticas.
• Humedad puede causar
adherencia.
• Formas irregulares en las
partículas
• Tamices con hilos
defectuosos.
• Tamices sucios.

TAMIZADO
Clasificacion de los tamices
(USP 23 y ASTM E11-70)
No. Tamiz Luz
del tamiz (mm)
10 2,00
14 1,40
16 1,18
20 0,850
25 0,710
30 0,600
40 0,425
80 0,180
100 0,150
200 0,075
325 0,045
400 0,038
Formas de
partículas
• La forma de la partícula puede ser tan
importante como su tamaño
• Las formas no son fácilmente
expresables en forma cuantitativa
• La definición del factor de forma
dependerá de cual es el parámetro
relevante en la partícula (superficie,
volumen, dimensión lineal)
Factor de forma
(esfericidad)

d
c

D
c
Partíc
ula
Factor de
forma
Factor de forma: Cociente entre la
propiedad de la partícula y la
propiedad de una espera o círculo con
diámetro igual a la dimensión
característica de la partícula (F)

Factor volumétrico = Vpartícula/π(D3p)/6

Factor superficie = Spartícula /π(D


3
p )

* Como Dp puede ser el de Feret, Martín


u otro el valor numérico varía.
Definiciones factor de forma
esfericidad

Φ = 6.Vp/D.Ap

Φ = As/Ap -- Primera definición de


esfericidad

Como el cálculo de Ap es difícil se toma


como que Ap y Dc representan la
superficie del área proyectada y dc el
diámetro del menor circulo que
circunscribe el área proyectada por la
partícula
Φ= -- Primera definición de
ANALISIS POR TAMIZADO DE PRODUCTOS

•La operación de tamizado


resulta útil a la hora de la
obtención de la distribución
de tamaños de partícula
utilizando para ello una serie
de tamices normalizados.
Para obtenerla basta con
pesar la cantidad de sólido
retenida en cada uno de los
tamices, y que estará
constituida por tanto por
tamaños de partícula que
irán de un máximo igual a la
luz del tamiz anterior, y
mínimo ligeramente superior
a la luz del tamiz sobre el que
queda retenido.
DATOS A
CONSIDERA
R
Una vez determinadas las
A la fracción de sólido que fracciones másicas de cada uno
queda retenida sobre el tamiz de los tamaños medios en los que
“i”, expresada en porcentaje la muestra ha sido dividida, la
de la cantidad de sólido total distribución de tamaños de
a analizar se la conoce como partícula puede expresarse en
xi. A dicha fracción se le forma diferencial (Figura 4a), es
asigna un tamaño de partícula decir, representando cada
igual a la media aritmética de fracción másica frente al diámetro
las aberturas del tamiz de grano medio, o de forma
superior y aquel sobre el que acumulativa (Figura 4b), de modo
está depositado.
DATOS
PARA EL que cada fracción a representar
CALCULO sea la suma de dicha fracción más
todas las fracciones anteriores.

Para una determinada fracción sólida


“i” clasificada por tamizado, de
diámetro medio Dp,i y masa mi de la
cual se conocen tanto la densidad del
sólido ρp como la esfericidad de las
partículas s que lo forman, se
puede calcular la superficie total de
las partículas que constituyen dicha
fracción
AREA TOTAL MEDIA Aw

•El área específica media Aw de


la muestra analizada se calcula,
por tanto, como media
ponderada de las superficies
específicas de las diferente
fracciones, haciendo m = 1 g, ya
que las fracciones másicas se
representan en tanto por uno.
Del mismo modo puede
calcularse el área específica de
una única fracción simplemente
definiendo m = 1 g como la
masa de la fracción en cuestión,
y haciendo que xi = 1. Si la masa
de la fracción no es igual a la
unidad, sino a la masa total de
la fracción en cuestión, el área
calculada es el área total de las
partículas que la componen.
DATOS
El diámetro medio también puede calcularse
como una media ponderada por las
fracciones másicas, constituyendo el
diámetro medio de masa Dw

O también se puede ponderar el diámetro


medio de cada fracción con el número de
partículas que forma cada una de ellas, lo que se
conoce como diámetro medio aritmético DN .

Siendo a un parámetro de proporcionalidad


entre el volumen de partículas y el
diámetro medio al cubo (factor de forma
volumétrico). A partir de este valor se
puede calcular el número de partículas
medio de las diferentes fracciones
FORMULAS
Fórmulas
• Area total (Ai)

• Área total media (Aw)

• Superficie especifica(Awe)

• Diámetro medio de masa(Dw)

• Numero de partículas (Ni)


(Partículas de la fracción i/g de la fracción i)

• Fracción del numero total de partículas


Fracción retenida y acumulada
(masa retenida es experimental)

xi  mreten / mali

 -Fracción acumulada

XI -Fracción retenida
Fórmulas
• Diámetro medio aritmético (DN)

• Numero de partículas total (Nw)

• Numero de partículas especifico(Nw especifico)

• Diámetro medio (Dmedio)


Fórmulas
• Diámetro medio volumen de superficie
(Dsv)

• Diámetro volumen de superficie (Dv)


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
• Se realizará un experimento de tamizado siguiendo el siguiente procedimiento
experimental:
• 1. En primer lugar, los tamices deber ser limpiados a fin de que no queden sólidos
retenidos en los orificios.
• 2. Se pesan los diferentes tamices antes de realizar el proceso de tamizado, además
de la bandeja no perforada en la balanza, anotándose la masa de cada uno de ellos.
• 3. Los 4 tamices y la bandeja se colocan en serie, de modo que los tamices de menor
luz queden en la zona inferior, encima de la bandeja.
• 4. En un vaso de precipitados se pesan 900 g de la mezcla de sal.
• 5. La mezcla de sólidos es añadida sobre la bandeja superior.
• 6. El sistema es agitado manualmente durante 5 min a contar tras la adición. La
agitación debe ser vigorosa y continua, sujetando bien el sistema, y teniendo
cuidado de que el sólido no caiga por la parte superior del tamiz superior.
• 7. Finalmente, se separan los tamices y se pesan, anotándose el peso de cada una de
las fracciones y calculando la masa retenida en cada uno de ellos por diferencia de la
masa de los tamices vacíos.
TAREA elaborar en excell la programación de las
celdas para el siguiente ejercicio y grafique los datos
usando la frecuencia ca acumulada

El análisis por tamizado que presenta la tabla corresponde a una muestra


de arroz . La densidad de las partículas es 5.28 análisis Kg/m3 (0,00528g/mm3) y los
factores de forma son a=2 y =0,691. Para el material con tama ño de
partículas comprendido entre 4 y 200 mallas, calcule:
• - Aw en milímetros cuadrados por gramo, y Nw en partículas por
gramo(factor de forma del material f=0.58,xi=0.0075).
• - Dv
• - Dsv
• - Dw
• - Ni para el incremento 150/200 mallas.
• - ¿Qué fracción del número total de partículas hay en el incremento
150/200 mallas?

También podría gustarte