Está en la página 1de 56

FARMACOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS GÁSTRICOS

Guillermo Sarmiento Villa


Químico Farmacéutico – Universidad del Atlántico
Magíster Scientiae (Farmacología) – Universidad Nacional de Colombia
Grupo de Investigación en Farmacia Asistencial y Farmacología (GIFAF)
2
CONTENIDO

• FUNCIÓN GASTROINTESTINAL (GI)


• REGULACIÓN GI
• SECRECIONES GI (SALIVA)
• SECRECIONES GI (GÁSTRICAS)
• SECRECIONES GI (PANCREATICA)
• SECRECIONES GI (BILIAR)
• CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA
• TRANSPORTE INTESTINAL DE LÍQUIDOS Y
ELECTROLITOS
• SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
 ENFERMEDAD REFLUJO GASTROESOFÁGICO
(ERGE)
 DISPEPSIA
 INFECCIÓN POR Helicobacter pylori
 DEFINICIÓN
 FISIOPATOLOGÍA
 SÍNTOMAS
 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
2
3

FUNCIÓN GASTROINTESTINAL (GI)


El TGI ESTÁ compuesto por
diferentes órganos, inicia en la
SECRECIÓN
boca con el humedecimiento y
degradación de los nutrientes por
parte de la saliva y los dientes.
 Esófago
 Estómago
 Páncreas
 Hígado
 Vesícula
MOTILIDAD
FUNCIÓ DIGESTIÓN  Colon
N GI  Intestino delgado

Para evitar que los alimentos pasen de


un órgano a otro, estos se cierran y se
abren mediante un esfínter que son los
puntos donde están los círculos, que
son como compuertas que se abren y se
ABSORCIÓN
cierran de acuerdo a la cantidad de
alimento o sustancia que se encuentre
en un órgano específico, y esto
permitirá el flujo de este al otro órgano.
Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM,
Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's Review of Medical Physiology, 26e; 2019. Available at:
https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407
Accessed: October 31, 2021 3
REGULACIÓN GASTROINTESTINAL 4

ENDOCRINA

Se ve reflejada por unas funciones


hormonales, en pocas palabras,
nuestro TGI puede funcionar como un
sistema endocrino, debido a que tiene
actividades hormonales (ver figura).
Puede producir hormonas para sí
mismo o para otros órganos y tiene
actividad que es regulada por nuestro
FUNCIÓN SN para poder producirlas.
HORMONAL

NEUROCRINAS PARACRINA

Barret K, Barman S, Brooks L, Jason X, Yuan J. Ganong´s Review of medical physiology, Twenty-Sixth Edition; McGrawHill; 2019, Página
442 4
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

NA-NE-DA.ADRE
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (SALIVA) 6

La saliva se forma por


INICIO: Lubricación
estímulos externos Remineralización

Amortiguadora
o buffer

Digestiva

Acción
antimicrobiana

La suprimen:
Reparación del
Lavado y tejido
Adrenalina eliminación
El ganglio ótico se encuentra situado en la fosa pterigopalatina (región infratemporal), cerca de la
articulación temporo-mandibular, inferiormente al agujero oval, sobre la cara medial del
Sustancia que tenemos en nuestra boca con
nervio mandibular (V3) o del extremo superior del nervio lingual. Recibe aferencias del
nervio petroso menor rama del nervio glosofaringeo (IX). diferentes actividades (Ver figura)
Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's Review of Medical Physiology, 26e; 2019.
Available at: https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407 Accessed: October 31, 2021 6
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (SALIVA) 7

- Diferentes componentes

Componentes Componentes Amilasa y lipasa Mucina Prolina Lactoferrina


orgánicos inorgánicos • Degradar almidones • Interacciones • Sus ácidos grasos • Se une al hierro
• Inmunoglobulinas • Degradar lípidos hidrofílicas con agua se unen al calcio • Lagrimas y leche
• Sodio (Na+) • Mantener hidratación y • Promueve
• Glicoproteínas la re • Propiedades
• Potasio (K+) limpiar cavidad oral mineralización bactericidas,
• Albúmina
• Cloruro (Cl-) • Aglutina bacterias dental bacteriostáticas,
• Bicarbonato • Mantiene equilibrio fungicida, y
(HCO3-) calcio-fosforo virucida
• (Osmolaridad) • Modula
inflamación
Resto de Alimentos
No laceraciones-
pH, isotónica o
aftas Herida: uñas.
hiperosmolar

Hernández Castañeda AA, Aranzazu Moya GC. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA


7
SALIVA: UNA REVISIÓN. UstaSalud 2021;11:102. https://doi.org/10.15332/us.v11i2.1123.
HIPOSALIBACIÓN POR FÁRMACOS 8

convulsions

Efecto anticolinérgico

Hernández Castañeda AA, Aranzazu Moya GC. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA SALIVA: UNA REVISIÓN.
8
UstaSalud 2012;11:102. https://doi.org/10.15332/us.v11i2.1123.
SIALORREA POR FÁRMACOS 9

Lo contrario Sockalingam S, Shammi C, Remington G. Clozapine-Induced Hypersalivation: A Review


of Treatment Strategies. Can J Psychiatry 2007;52:377–84.
https://doi.org/10.1177/070674370705200607.
Esquizofrenia: pensamiento alterado.

Dosis baja: HIPOSALIVACIÓN. 25 mg C/8h


Covid-19 dosis considerables. DALE. Hipersalivación.
100 mg C/8h.
Deglución: obstrucción de las vías aéreas.

9
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (GÁSTRICA) ¿Cómo se produce el HCl? 10

Todo inicia en les cell G La gastrina es mediada por el nervio vago, estimulado por
alimentos (etc.), la gastrina pasa a la sangre y llega a las cell
enterocromafines (ECL) que son estimuladas por la gastrina.
Chapter 59 Drugs Used in Gastrointestinal Disorders, Katzung BG,
Kruidering-Hall M, Trevor AJ. Katzung & Trevor's Pharmacology:
Examination & Board Review, 12e; 2019. Available at:
Enterocromafines https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2465&sectionid
=197947031
Accessed: October 31, 2021
Ca r di a

Cl-

H+

10
RESUMEN
11

La función principal del estómago es de tipo


secretora y digestiva a través del almacenamiento,
procesamiento y vaciamiento al intestino de los
alimentos ingeridos. La secreción gástrica requiere
de una compleja red de interacciones neurales,
endocrinas, autocrinas y paracrinas que funcionan
como un todo, para lograr un delicado equilibrio
fisiológico que permita la digestión y absorción de
nutrientes. A su vez, el uso cada vez más difundido y
en forma libre de inhibidores de secreción gástrica
como los IBP requiere un adecuado conocimiento de
la fisiología de la secreción gástrica y de los
mecanismos de inhibición de la misma para un uso
racional en la práctica clínica diaria.
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (GÁSTRICA)
12

Así es como se encuentra subdividido las células


dentro del fondo gástrico, las cell de la superficie
de la mucosa liberan HCO3 y moco (PGE1), el
HCO3 evita que el HCl degrade nuestras cell y
PGE1
deteriore nuestro organismo.

Tenemos células parietales liberadoras de


protones para generar la producción de HCl (no
liberan HCl sino protones), el HCl se forma en el
cuerpo del estómago.

El misoprostol es un
análogo de la PGE1,
utilizado para la
prevención y tratamiento
de las úlceras gástricas,
secundarias al consumo
Enterocromafines
de AINE.

Pepsina

12
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (PANCREÁTICA) 13

Sudor, lágrimas, saliva,


 Funciones endocrinas y
leche y jugos digestivos
 exocrinas:

γ producir y liberar al
δ
duodeno enzimas (“tijeras”)
que intervienen en la
digestión: Las más
conocidas son la amilasa y
la lipasa.

Una vez que los alimentos


son consumidos por
acción del jugo gástrico,
estos tienden a
transformarse en el BOLO
alimenticio, este bolo se
junta con todas las
sustancias secretoras del
páncreas y se
transforman que QUIMO.

ampolla de vater
Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's
Review of Medical Physiology, 26e; 2019. Available at:
https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407 Accessed: October 31, 2021

13
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (PANCREÁTICA) 14

Su liberación es mediada por una


proteína de Cl+ y HCO3- que es
mediada por la anhidrasa carbónica,
todo esto neutraliza el bolo
alimenticio.

Ion transport pathways present in pancreatic duct cells. CFTR, cystic fibrosis transmembrane conductance regulator; NHE-1, sodium/hydrogen exchanger-1; NBC, sodium-bicarbonate cotransporter.

Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's Review of Medical Physiology, 26e; 2019. Available
at: https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407 Accessed: October 31, 2021
14
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (PANCREÁTICA) 15

1
2

Tripsina, Quimotripsina y carboxipeptidasa (Degradan proteínas y polipéptidos)


Estas son las sustancia que están presentes dentro del jugo pancréatico

Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's Review of Medical Physiology, 26e; 2019. Available at:
https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407 Accessed: October 31, 2021
15
SECRECIONES GASTROINTESTINAL (BILIAR) 16

Jugo biliar

Estreñimiento
ácido ursodesoxicólico

Cálculos

Ampolla de Vater | Museo Anatómico Pedro Ara n.d. http://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/qr/ampolla-de-vater/


AMPULOMA
(accessed October 31, 2021).
16
CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA 17

La circulación enterohepática es un
proceso cíclico que supone la
reabsorción de una sustancia que ha
sido transformada en el hígado, su
posterior eliminación a través de la bilis
hacia el intestino y finalmente su paso
de nuevo al hígado a través de la
sangre. Puede contribuir a esta
reabsorción de fármacos la acción de la
flora intestinal..

17
FÁRMACOS CON CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA 18

1 a 2 veces al día

Una vez al día, por


t1/2 prolongada por la
Metronidazol oral
circulación
enterohepática
Biodisponibilidad

Gao Y, Shao J, Jiang Z, Chen J, Gu S, Yu S, et al. Drug enterohepatic circulation and disposition: constituents of systems pharmacokinetics. Drug Discovery
Today 2014;19:326–40. https://doi.org/10.1016/j.drudis.2013.11.020. 18
19

TRANSPORTE INTESTINAL DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Heces

H2O

Electroneutral NaCl absorption in the small intestine and colon. Electrogenic sodium absorption in the colon.

Chapter 25 Overview of Gastrointestinal Function & Regulation, Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JJ. Ganong's Review of Medical Physiology, 26e;
2019. Available at: https://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2525&sectionid=204296407 Accessed: October 31, 2021

19
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
20

Modula todas las actividades del tubo digestivo: el bulbo


raquídeo y el cerebelo modulan esfínteres (Ach), relaja.
CH3
Ach
O
4 N CH3
1 2
H3C O
Decúbito 5 CH3

Acetilcolina

Afecta nervios lumbosacro Furness JB. The enteric nervous system and neurogastroenterology. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2012;9:286–94.
https://doi.org/10.1038/nrgastro.2012.32.
20
21
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

Si se fijan bien en el colon, está el nervio


que se encarga del proceso de relajación
y contracción de los músculos, está la
materia fecal, una vez que el nervio
excita, mediada por la Ach, activa a los
músculos para el peristaltismo, de tal
manera que toda la materia fecal pueda
salir por el ano, y cuando hay suficiente
Ach, por efecto feedback, se le dice a los
nervios que no libere más Ach y por eso
se distiende el colon y ya.

Goyal RK, Hirano I. The Enteric Nervous System. N Engl J Med 1996;334:1106–15. https://doi.org/10.1056/NEJM199604253341707.

21
22

ALTERACIONES GÁSTRICAS

22
23
ENFERMEDAD REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo


gastroesofágico. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8 23
24
FISIOPATOLOGÍA REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Esfínter

1° Nuestro HCl del


estómago: hay
factores que
evitan que suba el
HCl, el esfínter
esofágico se
cierra y evita que
el HCl suba al
Una
laceración es esófago, el
un desgarro o peristaltismo baja
una abertura el HCl y vacíe el
de la piel
estómago,
producto de
una lesión tenemos la saliva
que lubrica y el
HCO3+ que
amortigua

LES: esfínter esofágico inferior - UES: relajación o distensión


Mittal R, Vaezi MF. Esophageal Motility Disorders and Gastroesophageal Reflux Disease. N
Engl J Med 2020;383:1961–72. https://doi.org/10.1056/NEJMra2000328.
24
FISIOPATOLOGÍA REFLUJO GASTROESOFÁGICO
25

OTROS FACTORES QUE PUEDEN CONDICIONAR A LA ERGE

La acalasia es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos


y líquidos desde el esófago hacia el estómago.

La acalasia se produce cuando se dañan los nervios del esófago. En


consecuencia, el esófago se paraliza y se dilata con el tiempo y, finalmente,
pierde la capacidad de empujar la comida hacia el estómago. Entonces, la
comida se acumula en el esófago. A veces, se fermenta y regresa a la boca,
donde puede tener un sabor amargo.

Mittal R, Vaezi MF. Esophageal Motility Disorders and Gastroesophageal Reflux Disease. N Engl J Med
2020;383:1961–72. https://doi.org/10.1056/NEJMra2000328.

25
FISIOPATOLOGÍA REFLUJO GASTROESOFÁGICO
26

Edad >
Raza blanca
Sexo masculino
ERGE crónico
Hernia hiatal

El esófago de Barrett es una afección en la que el


revestimiento plano y rosado del esófago que conecta la
boca con el estómago se daña por el reflujo ácido, lo que
hace que el revestimiento se engrose y se vuelva rojo.
Spechler SJ, Souza RF. Barrett’s Esophagus. N Engl J Med 2014;371:836–45.
26
https://doi.org/10.1056/NEJMra1314704.
27
SÍNTOMAS REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Odinofagia: dolor que se experimenta al tragar alimentos sólidos y líquidos (saliva).


Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8 27
28
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

MODIFICACIÓN ESTILOS DE VIDA

ALCOHOL (aumenta
secreción de acido por
estimulación de
POSICIÓN
OBESIDAD (menor gastrina)
TABACO (aumenta (Acostados, el esfínter
riesgo de ERGE y Estudio casos y aclaramiento ácido y ESTRÉS esofágico se eleva; el
adenocarcinoma de CONSUMO DE controles (vino -23 % disminuye la presión reflujo ocurre más de
(Más de la mitad de
esófago) CÍTRICOS Y y agua -12 % del esfínter esofágico) noche y con cenas
los pacientes con
Una R.S 9 estudios BEBIDAS aumento del reflujo, tardías)
El cese de tabaco ERGE viven
CARBONATADAS p: 0.01) – (cerveza 25
(OR: 1,43 – IC: 95% mejora los síntomas estresados y aumento Se recomienda a los
% y agua 11
1.158 – 1.774 p: No hay estudios severos asociados con en el cortisol ) pacientes con ERGE
%aumento del
0.001) soporte la ERGE DOI: comer y esperar 2 o 3
IC: intervalo de reflujo, p: <0.05)
DOI: 10.1157/13101167 horas antes de
confianza debe DOI: Pacientes con ERGE
10.1136/gut.31.1.4 posición decúbito
10.7326/0003-4819-14
ser < a 1 y está
3-3-200508020-00006 no consumir más de Enf. DOI:10.1157/13101167
por encima. 300 mL alcohol DOI: Endocrinológicas:
Riesgo casi que al
0,01 10.1111/j.1365-2036.2 acné, menstruación
Doble de ERGE en los 006.02922.x
obesos. alterada.

OR: riesgo de ocurrir

R.S: revisión sistemática


Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8 28
FARMACOLÓGICO 29

ANTIÁCIDOS ALGINATOS
R.S (4 ensayos
R.S (4 ensayos clínicos, el clínicos,
aumento absoluto del beneficio comparación
alginatos /antiácidos
después de 2-4 semanas de
contra placebo
tratamiento fue del 8 % (IC:95 %
después de 2
0-16, P: 0.06) (2 ensayos los semanas el aumento
sujetos con antiácidos son menos absoluto del
riesgosos a tener episodios de beneficio fue del 26
acidez (OR: 0.70; IC:95% 0.59- % (IC: 95 %; 12-41;
0.84; P<0,0001) P<0.001)
Un aumento absoluto de un 8% se logro en
No reproducible
esos 4 estudios, índice de confianza se pasa
Pepsamar
de 1 y no es reproducible. No
representativo.

R.S: revisión sistemática


IR PROBANDO DE ACUERDO A LOS SÍNTOMAS

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8
29
30
FARMACOLÓGICO
R.S: revisión sistemática

Antagonistas
H2 e IBP R.S (34 ensayos clínicos, midió RR
para la remisión de pirosis con IBP, Ensayos clínicos aleatorizados (ECA)
ARH2 y procinéticos (IBP > ARH2
– 7 ensayos RR 0,66; IC: 95 %
0,60-0,73) (procinéticos 2 ensayos
RR 0,53; IC 95 % 0,32-0,87).
IBP > placebo RR: 0,71
ARH2 > placebo RR: 0.84
Procinéticos > placebo RR: 0,72

Los procinéticos son medicamentos utilizados para mejorar el tránsito intestinal, mejorando la
velocidad de vaciado y la función de los esfínteres.

IBP: mejores que los antihistamínicos inhibidores de H2. Los procinéticos son mejores (IBP).

RR: Se midió el riesgo de reaparición (RR) de la pirosis; los IBP son mejores

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8
30
31

¿Qué pasa si se toma mucho esomeprazol?


sarpullido, urticaria, picazón, hinchazón de los ojos, cara, labios, boca, garganta o lengua; dificultad
para respirar o tragar o ronquera. ritmo cardíaco irregular, rápido o fuerte; espasmos musculares;
temblores incontrolables de una parte del cuerpo; cansancio excesivo; aturdimiento; mareos; o
convulsiones.

Consumo crónico de medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP) y el desarrollo de gastritis atrófica corporal

El análisis estadístico no mostró aumento del riesgo de desarrollar atrofia gástrica corporal en los consumidores de IBP
(OR= 0,99 95% IC -0,01-1,99, p<0,79), sin embargo, se observó aumento del riesgo de atrofia de la mucosa corporal en
los consumidores crónicos de IBP e infectados por Helicobacter pylori (OR= 1,13 95% IC 0,12-2,14, p<0,0001

La causa más frecuente del uso de los IBP fue la enfermedad por reflujo gastroesofágico en el 53,8%, seguida por la
dispepsia en el 46,2%. Los IBP de mayor consumo fueron el omeprazol a una dosis de 20 mg/día con el 98% de los casos y el
lanzoprazol a dosis de 30 mg/día en el 2% de los casos.

Los IBP desencadenan una hipergastrinemia sostenida. En las ratas, la hipergastrinemia continua ocasiona una hiperplasia
de las células enterocromafines la cual podría llevar al desarrollo de tumores carcinoides (11, 12). En el 30% de los usuarios
de los IBP de manera crónica, también se ha observado hiperplasia de células enterocromafines, pero no se ha informado la
presencia de displasia o el desarrollo de tumores carcinoides (1, 13).

1. Kuipers EJ. Proton pump inhibitors and gastric neoplasia. Gut 2006; 55: 1217-1221. [ Links ]
13. Klinkenberg-Knol EC, Nelis F, Dent J. Long-term omeprazole treatment in resistant gastroesophageal reflux
disease: efficacy, safety and influence on gastric mucosa. Gastroenterology 2000; 118: 661-669.
32
DISPEPSIA

IAM ó ANGINA DE PECHO, hagan un ECG para diferenciar (Dx)

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de


la dispepsia en adultos. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8 32
33
CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LA DISPEPSIA:
Criterios de ROMA

DIFERENTES TIPOS Puntos específicos numerados:

Zolezzi Francis Alberto. Las Enfermedades Funcionales Gastrointestinales y Roma III. Rev. gastroenterol. Perú.
2007; 27( 2 ): 177-184. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292007000200007&lng=es .

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la dispepsia en adultos. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8
33
34
CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN

DE LA DISPEPSIA

Zolezzi Francis Alberto. Las Enfermedades Funcionales


Gastrointestinales y Roma III. Rev. gastroenterol. Perú. 2007;
27( 2 ): 177-184. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
1022-51292007000200007&lng=es
.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS
SÍNTOMAS:
Sensación quemante
 Sensación de llenura
Llenura persistente
Dolor epigástrico
Sensación quemante
epigástrica
Hinchazón del estómago
Nauseas
Vómitos

34
35
CAUSAS DE LA DISPEPSIA
Tratamiento
1.Inhibidores de la bomba de
protones. ...
2.Subsalicilato de bismuto. ...
3.Bloqueadores de la histamina
(H2).
19 jul 2022

HCl resistente

Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo

Albis C. Hani. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la dispepsia en adultos. Rev Col Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8
35
36
DISPEPSIA POR AINES

Hay diferencia estadística significativa Este es un estudio que nos


Promedio General de Calificación (GPA)
ERGE NO ERGE muestra la presencia de
dispepsia inducida por
AINEs
En la presencia
ESTOS de dispepsia:
SON ALGUNOS DE LOS
SÍNTOMAS:
 Sensación quemante
 Sensación de llenura
 Llenura persistente
 Dolor epigástrico
 Sensación quemante
epigástrica
 Hinchazón del estómago
 Nauseas
 Vómitos

Lee HL, Chua SS, Mahadeva S. Dyspepsia in non-steroidal anti-inflammatory drug users and the effect of preventive measures: Prevention of NSAIDs-induced dyspepsia.
36
Journal of Digestive Diseases 2018;19:342–9. https://doi.org/10.1111/1751-2980.12607.
37
MISOPROSTOL PARA LA DISPEPSIA POR AINES

Taha AS, McCloskey C, McSkimming P, McConnachie A.


Misoprostol for small bowel ulcers in patients with obscure
bleeding taking aspirin and non-steroidal anti-inflammatory drugs
(MASTERS): a randomised, double-blind, placebo-controlled,
phase 3 trial. The Lancet Gastroenterology & Hepatology
2018;3:469–76. https://doi.org/10.1016/S2468-1253(18)30119-5.

AR

PGE1 que protege al moco, ojo embarazo

37
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DISPEPSIA 38

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al.


Functional dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81.

38
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DISPEPSIA 39

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al.


Functional dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81.

Comida+Cerveza+RCV+ERGE+DISPEPSIA+Stress+depresión+F.genéticos
+HTA+DM+IAM+coronario

39
40
FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA

Talley NJ, Ford AC. Functional Dyspepsia. N Engl J Med 2015;373:1853–63.


https://doi.org/10.1056/NEJMra1501505.

Los Eosinófilos actúan como cell presentadoras de


antígenos a las cel Th2 que se encargan de producir
las IL5 para que le de la señal a los mastocitos para
que se degranulen y liberen histamina, IgE, que van a
llevar a la inflamación del músculo del estómago
dando la DISPEPSIA.
Vaciamiento gástrico

40
41
FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch


S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al. Functional
dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81.

OTRA IMAGEN DE LA REVISTA

41
42

TRATAMIENTO

FARMACOLOGICO DE LA

DISPEPSIA
* Ca W

Talley NJ, Ford AC. Functional Dyspepsia. N Engl J


Med 2015;373:1853–63.
https://doi.org/10.1056/NEJMra1501505.

Cuando el paciente
llega con el dolor
gástrico, sensación
quemante, llenura, hay
OR: riesgo de ocurrir
que evaluar si hay
Vaciamiento GI ALARMA
síntomas de alarma.
*

Coinfección con Virus Delta (HVD)

ALGORITMO 42
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DISPEPSIA 43

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al. Functional dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81. 43
INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES 44

Malfertheiner P, Kandulski A, Venerito M. Proton-pump inhibitors: understanding the complications and risks. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2017;14:697–710.
https://doi.org/10.1038/nrgastro.2017.117. 44
COMPLICACIONES CON LOS INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES 45

Malfertheiner P, Kandulski A, Venerito M. Proton-pump


inhibitors: understanding the complications and risks. Nat Rev
Gastroenterol Hepatol 2017;14:697–710.
https://doi.org/10.1038/nrgastro.2017.117.

45
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DISPEPSIA 46

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al. Functional dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81. 46
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DISPEPSIA 47

Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-Bisset C, Holtmann G, et al. Functional dyspepsia. Nat Rev Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81. 47
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA DISPEPSIA 48

TEST de calidad de vida


Enck P, Azpiroz F, Boeckxstaens G, Elsenbruch S, Feinle-
Bisset C, Holtmann G, et al. Functional dyspepsia. Nat Rev
Dis Primers 2017;3:17081.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.81.

48
49
INFECCIÓN POR Helicobacter pylori

Otero Regino et al. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y


tratamiento de la infección por Helicobacter Pylori. Rev Col 49
Gastroenterol / 30 Supl 1 2015: 1-8
50
INFECCIÓN POR Helicobacter pylori

Vaciado

grelina producción

Suzuki H, Moayyedi P. Helicobacter pylori infection in functional dyspepsia. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2013;10:168–74.
https://doi.org/10.1038/nrgastro.2013.9. 50
51
EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGIA CANCER GÁSTRICO POR Helicobacter pylori

O’Connor A, O’Morain CA, Ford AC. Population


screening and treatment of Helicobacter pylori
infection. Nat Rev Gastroenterol Hepatol
2017;14:230–40.
https://doi.org/10.1038/nrgastro.2016.195.

ASIA

RUSIA

51
52
TRATAMIENTO DE LA Helicobacter pylori

TERAPIA TRIPLE Y LA
CUÁTRUPLE

IBP + CLARITROMICINA +
AMOXICILINA
DOS AL DÍA POR 14 DÍAS

IBP+BISMUTO+TCC+METRONIDAZOL

4 VECES AL DÍA/10-14 DÍAS

FDA - RM

Crowe SE. Helicobacter pylori Infection. N Engl J Med 2019;380:1158–65. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1710945. 52


53
TRATAMIENTO DE LA Helicobacter pylori

DOSIS

Antibióticos RAM
IBP
• Omeprazol 20 mg • Claritromicina 500 mg • Alergias
• Esomeprazol 20 o 40 mg • Amoxicilina 1 g • Disgeusia
• Lansoprazol 30 mg • Bismuto 120 a 300 mg • Efecto antabuse
• Pantoprazol 40 mg • Tetraciclina 500 mg • Síntomas
• Metronidazol 500 mg gastrointestinales
• Levofloxacina 500 mg • Efectos tóxicos
neurológicos
• Tendinopatias
• Prolongación QT
• Neumonía
• Malabsorción Fe, Mg,
Ca y Vit B12

Crowe SE. Helicobacter pylori Infection. N Engl J Med 2019;380:1158–65. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1710945.


53
54
VACUNACIÓN CONTRA Helicobacter pylori

Czinn SJ, Blanchard T. Vaccinating against Helicobacter pylori infection. Nat Rev Gastroenterol
Hepatol 2011;8:133–40. https://doi.org/10.1038/nrgastro.2011.1.

SE ESTÁ TRABAJANDO

54
“yo tengo la confianza en el señor que me va a ir bien en el tratamiento, Dios dejó la medicina y los tratamientos”

55

55
LIDERAZGO REGIONAL

También podría gustarte