Está en la página 1de 39

TEMA 1:

LA POESÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO.


MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.
RUBÉN DARÍO Y ANTONIO MACHADO
MARCO SOCIOCULTURAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
DEL SIGLO XX

comprende

Época modernista
MARCO LITERATURA
SOCIOPOLÍTICO

comprende MODERNISMO
etapas como se desarrollan
DEL DESASTRE DEL 98 A en torno a comprende
PRIMO DE RIVERA (1923) GENERACIÓN DEL 98

surge el se desarrolla
REGENERACIONISMO NOVECENTISMO
en torno a
surgen DE PRINCIPIOS DE SIGLO
A LA GUERRA CIVIL
representado por
DICTADURA DE PRIMO
DE RIVERA (1923-1930) GENERACIÓN DEL 14

LA SEGUNDA REPÚBLICA se desarrolla


VANGUARDISMO
Literatura de entreguerras
(1931-1939) en torno a
representado por

GENERACIÓN DEL 27

FRANQUISMO se desarrolla
LITERATURA DE POSGUERRA
(1939-1975) en torno a
abarca DE LA POSGUERRA
A LA ACTUALIDAD
DEMOCRACIA se desarrolla
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
(1975-2000) en torno a
CONTEXTO HISTÓRICO

 Finales del siglo XIX /


principios XX
 Desastre de Cuba en 1898
 Restauración
 España rural (caciquismo)
VS urbana
 Industrialización
 Auge movimiento obrero
 Dos Españas enfrentadas
CONTEXTO CULTURAL
 Rechazo del Realismo
 Siglo de la bohemia, de los cafés, de las tertulias.
 Regeneracionismo  Joaquín Costa. “Despensa
y escuela”
 Krausismo  ansia de modernizar España.
 Institución Libre de Enseñanza (ILE) fundada por
Giner de los Ríos.
 Europeización, religión sin excesos, recuperación de
la tradición, tolerancia a otras religiones.
LITERATURA DE
PRINCIPIOS DE SIGLO

distingue

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98


se desarrollan
géneros como
distingue
INTIMISTA ENSAYO
EXÓTICO

se caracteriza
NOVELA
por
comparten
características como
temática
POESÍA
común

DESCONTENTO ANTE LA VIDA REFLEXIONES FILOSÓFICAS


TEATRO

BÚSQUEDA DE PERFECCIÓN FORMAL EUROPEÍSMO Y GUSTO


POR LO CASTIZO

USO DEL SIMBOLISMO SUBJETIVISMO

BÚSQUEDA DE LA BELLEZA IDEALIZACIÓN DEL PAISAJE

USO DE ALEJANDRINO Y DODECASÍLABO


PREOCUPACIÓN POR LOS
PROBLEMAS DE ESPAÑA

RIQUEZA LÉXICA SOBRIEDAD


Estilo diferente
MODERNISMO
DEFINICIÓN Y CONCEPTO

 En principio Modernismo es un concepto


peyorativo.
 “Modernista” era todo aquel que se oponía a la
literatura burguesa del realismo. Después se asoció
a un grupo de escritores que buscaban dicha
oposición mediante la renovación estética del
lenguaje. Se busca la BELLEZA. Dichos
escritores procedían de la misma burguesía.
MODERNISMO
-El Modernismo se sitúa en un momento de crisis: gran desacuerdo con la
civilización burguesa.
-Recibe una serie de influencias:
 La influencia francesa con sus dos corrientes: el Parnasianismo
(gusto por los versos pulidos, los temas exóticos y los valores
sensoriales-Lema “El arte por el arte”) y el Simbolismo(ir más allá de la
realidad mediante símbolos y búsqueda de la musicalidad).
 La influencia de Bécquer.
CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DEL
MODERNISMO

Características Temas
 Búsqueda de la belleza.
 Escapismo: consiste en huir del
mundo por los caminos del
 Deseo de huir de la
ensueño a través del espacio y del realidad cotidiana.
tiempo.  Predilección por temas y
 Cosmopolitismo, ligado a un anhelo personajes mitológicos.
de buscar lo distinto. Lo  La intimidad del poeta.
aristocrático.  Historias centradas en
 El amor y el erotismo: se trata épocas remotas.
del tema del amor imposible
 Interés por temas mitológicos y
exóticos.
 En la métrica predomina el verso
siendo el más preferido el
alejandrino, con nuevos esquemas
acentuales. Hacen innovaciones en
las estrofas. La rima es asonante
y consonante con versos libres.
AUTORES Y OBRAS DEL
MODERNISMO
Rubén Darío Antonio Machado
Poeta más destacado del “Soledades” (1907)
modernismo en la poesía española. fue su primer libro de
Su primer éxito fue “Azul” (1888), poemas.
libro de poemas y cuentos escrito y
publicado en Chile. También
destacan “Prosas Profanas” (1896)
que supone la consagración de la
poética dariana y “Cantos de vida y
esperanza” (1905).

Manuel Machado
Poeta y dramaturgo español
que utiliza un lenguaje coloquial
con raíces en el Modernismo y
el folclore. En su obra poética
destaca “Alma” (1900) que fue
su primer libro de poemas.
Ramón María del Valle-Inclán
Juan Ramón Jiménez
Dentro de su obra poética
Poeta español y premio Nóbel de
destacan: “Aromas de
Literatura.
Leyenda”(1907).
La obra poética de Juan Ramón
Dentro de su obra narrativa “Las
Jiménez es muy numerosa. La
Sonatas” (de otoño, estío,
principales obras son: “Almas de
primavera y verano).
violeta” y “Ninfeas” (1900) y
“Arias tristes” (1903). La influencia
del modernismo se percibe en sus
primeros libros, aunque su mundo
poético pronto apunta hacia lo
inefable, con unos poemas hechos a
partir de sensaciones refinadas por la
espiritualidad, y de sutiles estados
líricos, con un lenguaje musical.
GENERACIÓN DEL 98
En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
conseguirán su independencia con la ayuda de los Estados Unidos. Las pérdidas
humanas y económicas en España son cuantiosísimas.
Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle – Inclán,
Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado. Todos nacen entre 1864 y 1875.
El acontecimiento que los mueve es la decadencia española y el desastre de
1898. Se enfrentan a la imagen lamentable que presenta España e intentan poner
soluciones.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98


Definición: Movimiento poético iniciado por el nicaragüense Rubén
Darío (1867-1916)que en España tuvo muy buena acogida.
Movimiento ensayístico, novelístico y teatral muy
influido por la situación del España y por la filosofía
Posee una doble raíz: la poesía romántica y la poesía existencialista.
francesa de la 2ªmitad del siglo XIX (Parnasianismo y Actitud individualista y subjetiva. Búsqueda de lo
Simbolismo). esencial del espíritu español.
Su actitud vital es el servicio al arte, es decir,
despreocupación por todo lo que no sea el espíritu y la
belleza.

Semejanzas Rebeldía frente a los valores burgueses.


Rechazo al materialismo y la deshumanización del mundo capitalista.
Rechazo de la estética realista.
Deseo de reformar el lenguaje y los géneros literarios.

Diferencias Géneros literarios: LA POESÍA


Temática: Búsqueda de la evasión:
Géneros literarios: NOVELA, TEATRO,
ENSAYO Y POESÍA
• Alejamiento en el tiempo: búsqueda de la épocas Temática: dos núcleos temáticos:
“doradas”. • Preocupación por España: sus paisajes, su historia,
• Alejamiento en el espacio: exotismo. su cultura… Elaboración el concepto de
• Provocación: rechazo de lo “políticamente correcto”= lo “intrahistoria.
burgués. • Preocupación existencial: el sentido de la vida, la
• Algunos (o en distintas etapas)optan por la línea religión…
intimista propiciada por la influencia del Romanticismo Estilo:
y del Simbolismo. • Defensa de un lenguaje sencillo, nada retórico,
Estilo: con predominio de las frases cortas.
• Preocupación formal (influencia del Parnasianismo. • Precisión léxica. Respeto por la
• Ritmos métricos muy marcados. • lengua española
• Léxico refinado, culto y sonoro.
• Búsqueda de la máxima expresividad delos recursos
expresivos.
CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DE LA G.
DEL98
Temas
 Dos temas fundamentales: la preocupación
Características
por España y los problemas existenciales.
 El tema de España es muy importante.
 Su objetivo es analizar la
Se mezclan el amor y el dolor por
realidad desde una estética no España.
realista.  Rechazaron la política del momento.
 Exaltaron una España eterna y
 Se muestra interés por temas
espontánea.
sociales y políticos.  Las tierras de España fueron
recorridas y descritas con amor y con
 Se recuperan localismos y
dolor. Castilla es el núcleo de la acción.
arcaísmos.  La historia es otro de los campos de
las meditaciones.
 Hay una precisión y exactitud.  Hay un interés especial por El
Quijote.
 El estilo es sobrio y austero.  Las preocupaciones existenciales también
ocupan importancia. Aparece un malestar
 Hay un predominio de la prosa.
vital, y son frecuentes los sentimientos de
hastío de vivir o de angustia.
AUTORES Y OBRAS DE LA G.
DEL98
Miguel de Unamuno

Toda su obra está llena de preocupación y


problemática filosófica; pero sin perder su valor
literario. El autor siente una gran angustia ante la
muerte y un deseo de vida eterna que permita al
hombre seguir existiendo. El problema religioso y la
búsqueda angustiada de Dios son un tema constante
en su vida y en su obra.
Su producción literaria es muy extensa. Destacan:
ensayos: “Del sentimiento trágico de la
vida” ;novelas: “San Manuel Bueno, mártir”, Antonio Machado
“Niebla” y “La tía Tula”. La poesía de Antonio Machado gira en
José Ruiz , Azorín trono a tres temas principales: la
Su prosa se caracteriza por una elegante y intimidad del poeta, el paisaje o mundo
elaborada sencillez. La sintaxis es simple( frases
exterior a él y su amor por Leonor,
cortas) y el léxico, por el contrario, tiene gran riqueza
y precisión. Destacan: “Antonio Azorín” y “ La muerta al poco de casarse.
voluntad”. Con marcada influencia del 98 elaboró
“Campos de Castilla”.
Pío Baroja
Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso
con las reglas gramaticales, no busca la corrección
sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus
personajes suelen ser rebeldes.
Obra: “La busca” , “ Zalacaín el aventurero” y “El
árbol de la ciencia” entre otras.

Ramón María del Valle – Inclán


Sus preocupaciones son fundamentalmente estéticas. Destacó en la
novela y en el teatro. Crea los esperpentos: obras en las que
deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de
personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y
sorprendentes. En el teatro destaca “Luces de Bohemia”.
RUBÉN DARIO Y ANTONIO MACHADO
RUBEN DARÍO
Vida:
■ Nació en Metapa (Nicaragua) en 1867. su
verdadero nombre era Félix García
Sarmiento. Poeta precoz, su vida transcurrió
entre el periodismo y la literatura.
■ Hombre cosmopolita y amante del placer,
sus viajes lo convirtieron en el difusor del
modernismo.
■ Llegó a Madrid en 1899; allí conoció a
Villaespesa, Valle-Inclán y Juan Ramón
Jiménez. Al año siguiente se trasladó a París.
■ Volvió a España en 1908, como ministro
de su país. Marchó de nuevo a París. A partir
de 1912 viajó por Sudamérica y Europa.
■ Murió en León (Nicaragua) en 1916.
POESÍA DE RUBEN DARÍO: AZUL…(1888)

En 1888 publica “Azul…”, que incluye cuentos breves y


unos pocos poemas. En él crea un mundo de hadas,
princesas, cisnes y fuentes.
▪ Desconcertó por sus ritmos insólitos, por

el brillo de las palabras y por la sensualidad.


▪ Utiliza símbolos modernistas, entre los que
destacan el color azul y el cisne:
‡ El azul es el color del ensueño, el
color del arte, un color helénico y
homérico.
‡ El cisne condensa ingredientes
paganos y sensuales y sugiere el
encanto de lo caballeresco
legendario. Es emblema de
la pureza, del ideal y portento de la
aristocracia. La curva de su cuello es
signo misterioso de interrogación.
DE INVIERNO

En invernales horas, mirad a Carolina.


medio apelotonada, descansa en el sillón,
envuelta con su abrigo de marta cibelina
y no lejos del fuego que brilla en el salón.

El fino angora blanco junto a ella se reclina,


rozando con su hocico la falda de Alençón,
no lejos de las jarras de porcelana china
que medio oculta un biombo de seda del Japón.

Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;


entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;
voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

Como una rosa roja que fuera flor de lis.


Abre los ojos, mírame, con su mirar risueño,
y en tanto cae la nieve del cielo de París.
Azul (1888)
VENUS

En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría.


En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
En el oscuro cielo Venus bella temblando lucía,
como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,


que esperaba a su amante, bajo el techo de su camarín,
o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.

«¡Oh, reina rubia!, - díjele -, mi alma quiere dejar su crisálida


y volar hacia ti, y tus labios de fuego besar;
y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar.»


El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.
CAUPOLICÁN (Héroe precolombino)

Es algo formidable que vio la vieja raza;


robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,


pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,


le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

«¡El Toqui, el Toqui!», clama la conmovida casta.


Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta»,
e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.
PROSAS PROFANAS (1896)
En 1896, Rubén Darío publicó este libro que
deslumbró tanto por sus innovaciones
métricas como verbales.
En cuanto a los temas:
 Continúa la línea de evasión aristocrática.
 En otros poemas cuestiona qué es el arte, el
placer, el amor, el tiempo, la vida, la
muerte, la religión, la poesía…
 Aparecen temas españoles: exaltación de
los andaluz en “Elogio de la seguidilla” y
referencias a la épica medieval en “Cosas
del Cid”
 Pero el tema por excelencia es el del placer
erótico, que no excluye el sacrificio y la
pena
SONATINA

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?


Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.


Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

Prosas profanas (1896)


Cantos de vida y esperanza (1905)
En esta obra, Darío muestra una expresión más sobria y da
entrada a nuevos temas. Frente a la voluntad elitista de obras
anteriores expresa la novedad que supone salir de su torre de
marfil.
Los temas básicos de “Cantos de vida y esperanza” son los
problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial:
 Valora la cultura hispánica con poemas dedicados a
Cervantes y al Quijote.
 Aborda temas de las civilizaciones precolombinas y del
presente americano. Mira con temor hacia EEUU
negándose a admitir que su civilización sea superior a la
hispana. Frente a ella, propone la unión de los pueblos
americanos.
 Otras composiciones expresan su cansancio y amargura
existencial, tornándose profundamente pesimista, como en
el poema “Lo fatal” que cierra este libro.
YO SOY AQUEL QUE AYER….

Yo soy aquel que ayer no más decía


el verso azul y la canción profana, 
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño, 
lleno de rosas y de cisnes vagos; 
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita; 
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo, 
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia, 
mi Juventud... ¿fue juventud la mía? 
Sus rosas aún me dejan su fragancia, 
una fragancia de melancolía... […]

Cantos de vida y esperanza (1905)


LO FATAL

DICHOSO el árbol, que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos

y no saber adónde vamos,


ni de dónde venimos!...

Cantos de vida y esperanza


ANTONIO MACHADO

 Antonio Machado
 Gusto por el
simbolismo.
 Valoración del folklore.
 Poesía intimista
 Búsqueda del “yo”
 Soledades, galerías y
otros poemas
ANTONIO
MACHADO

■ Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.


■ Fue el segundo hijo de Antonio Machado y
Álvarez y de Ana Ruiz. Su padre era un notable
estudioso del folklore y su abuelo fue catedrático
de Ciencias Naturales en la Universidad de
Sevilla.
■ En el año 1883, toda la familia
debe trasladarse a Madrid, ya que el abuelo
obtiene una cátedra en la Universidad Central.
■ En Madrid, Antonio Machado estudiará en la
Institución Libre de Enseñanza. Esta Institución
influirá decididamente en su persona,
aportándole, entre otros valores: racionalismo,
amor a la naturaleza, diálogo como medio de
aprendizaje y valoración del trabajo.
■ Durante estos años de formación, asiste a
tertulias, colabora en publicaciones y comienza
su obra poética siguiendo las tendencias
modernistas de moda en la época.  
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido


-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-;
mas recibí la flecha que me asignó Cupido
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,


pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. […]

Converso con el hombre que siempre va conmigo


-quien habla solo espera hablar a Dios un día-;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.


A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habitó,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje


y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
■ En 1903 aparece el primer libro de Antonio
Machado -Soledades- y comienza a editarse la
revista Helios, en la que colaborarán los poetas más
interesantes del Modernismo: Antonio y Manuel
Machado, Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Valle-
Inclán, entre otros.
■ En 1906 decide opositar a cátedras de francés de
institutos de enseñanza secundaria y obtuvo una
plaza en Soria donde residirá hasta 1912.
■ En 1907 publica su segundo libro, Soledades.
Galerías. Otros poemas.
■  En 1909 Machado se casa con Leonor Izquierdo,
una jovencita de 15 años hija de los dueños de la
pensión donde residía.
 

Antonio y su hermano Manuel


Soledades- 1903
He andado muchos caminos, Y en todas partes he visto
he abierto muchas veredas; gentes que danzan o juegan,
he navegado en cien mares, cuando pueden, y laboran
y atracado en cien riberas. sus cuatro palmos de tierra.
En todas partes he visto Nunca, si llegan a un sitio,
caravanas de tristeza, preguntan a dónde llegan.
soberbios y melancólicos Cuando caminan, cabalgan
borrachos de sombra negra, a lomos de mula vieja,
y pedantones al paño y no conocen la prisa
que miran, callan, y piensan ni aun en los días de fiesta.
que saben, porque no beben Donde hay vino, beben vino;
el vino de las tabernas. donde no hay vino, agua fresca.
Mala gente que camina Son buenas gentes que viven,
y va apestando la tierra… laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
LEONOR
■ Entre 1910 y 1911 reside en París donde está
becado para ampliar estudios de filología
francesa.
■ Estando en París, en el verano de 1911, la
esposa de Antonio Machado enferma de
tuberculosis y la pareja debe regresar a Soria.
Un año más tarde, Leonor morirá, a raíz de lo
cual Antonio Machado decidirá abandonar
Soria.
■  En 1912 publica Campos de
Castilla unos días antes de la muerte de la
esposa.
CAMPOS DE CASTILLA- 1912
Anoche cuando dormía con las amarguras viejas,
soñé, ¡bendita ilusión!, blanca cera y dulce miel.
que una fontana fluía Anoche cuando dormía
dentro de mi corazón. soñé, ¡bendita ilusión!,
Di, ¿por qué acequia escondida, que un ardiente sol lucía
agua, vienes hasta mí, dentro de mi corazón.
manantial de nuestra vida Era ardiente porque daba
de donde nunca bebí? calores de rojo hogar,
Anoche cuando dormía y era sol porque alumbraba
soñé, ¡bendita ilusión!, y porque hacía llorar.
que una colmena tenía Anoche cuando dormía
dentro de mi corazón; soñé, ¡bendita ilusión!,
y las doradas abejas que era Dios lo que tenía
iban fabricando en él, dentro de mi corazón.
■ En 1912 Antonio Machado se traslada a Baeza. Es el reencuentro con su tierra andaluza natal,
aunque la situación anímica tras la muerte de la esposa es de completo abatimiento.

 ■ Estando en Baeza, Antonio Machado comienza


la redacción de Los complementarios, un cuaderno
de apuntes que será editado después de la muerte
del poeta sevillano.
 ■ En 1917 ven la luz una antología de su obra
poética y la primera edición de sus Poesías
completas.
■ En 1919: Machado obtiene plaza en el instituto
de Segovia, donde residirá hasta 1932.
 
 

■ En 1924,aparece el libro de poemas Nuevas Canciones, que recoge poemas escritos en Baeza y
Segovia. Comienza en estos años a escribir obras de teatro en colaboración con su hermano Manuel.
■  En 1927, es elegido miembro de la Real Academia, aunque nunca llegará a ocupar su sillón.
■  En 1928, conoce a Pilar Valderrama, mujer que se convertirá en la Guiomar de sus últimos poemas, y
con la que mantendrá una relación amorosa que truncará el estallido de la Guerra Civil en 1936:
 
Proverbios y cantares (1924)

Caminante, son tus huellas


el camino y nada más;
Todo pasa y todo queda, caminante, no hay camino,
pero lo nuestro es pasar, se hace camino al andar.
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar. Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
Nunca perseguí la gloria, se ve la senda que nunca
ni dejar en la memoria se ha de volver a pisar.
de los hombres mi canción; Caminante no hay camino
yo amo los mundos sutiles, sino estelas en la mar...
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón. Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de
Me gusta verlos pintarse espinos
de sol y grana, volar se oyó la voz de un poeta gritar
bajo el cielo azul, temblar "Caminante no hay camino,
súbitamente y quebrarse... se hace camino al andar..

https://www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo
■ En el año 1932 consigue trasladarse por fin a
Madrid, donde participa en los ambientes culturales de
la capital.
■  En 1936 publica de Juan de Mairena, obra que
reúne textos publicados con anterioridad en periódicos
y revistas
■ En 1936 se declara la Guerra Civil y Antonio
Machado toma partido decididamente por la legalidad
republicana, colaborando en revistas y actividades
culturales republicanas.
En noviembre de 1936, ante el asedio de la capital de
España, Antonio Machado se traslada a Valencia.
■ En 1937 publica el  .libro La guerra, que contiene
poemas y prosas cuyos  temas y motivos giran entorno
a la contienda.
■ De Valencia se trasladará, ya enfermo, a Barcelona y
desde allí, debido a la cercanía de las fuerzas
franquistas, saldrá camino del exilio en enero de 1939.
■  El 22 de febrero de 1939, en la localidad francesa
de Collioure, morirá el poeta. El último verso que
escribió decía...
“Estos días azules y este sol de la infancia”  
¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
 

  ¡Oh, la saeta, el cantar


al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las
manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras  
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía
que echa flores
al jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores! https://www.youtube.com/watch?
¡Oh, no eres tú mi cantar! v=NLbxlViBIk4
¡No puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar
   
FIN

FIN

También podría gustarte